Desde los Andes a Zaragoza Desde los Andes a Zaragoza
Centro Cívico Tío Jorge
C.CÍVICO TIO JORGE (Plaza S. Gregorio -arrabal-)
Zaragoza Zaragoza

Desde los Andes a Zaragoza

Varias Fechas

Centro Cívico Tío Jorge

Pl. de San Gregorio, 5 50015, Zaragoza, Zaragoza


Desde los Andes a Zaragoza tiene 0 eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Desde los Andes a Zaragoza

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Carla Derpic desde Bolivia, Gustavo Patiño desde Argentina y Amankay de Zaragoza ofreciendo folclore andino juntos y revueltos.

Carla Derpic es una reconocida intérprete de quena nacida en la ciudad de Potosí el año 1987. Su sensibilidad musical, excepcional afinación y destreza con este instrumento, la han llevado a ser reconocida como una de las quenistas más importantes dentro y fuera de Bolivia. Su motivación artística está estrechamente vinculada al estudio y experimentación de los recursos que la quena ofrece, así como a la difusión del sonido y versatilidad de este instrumento musical. La participación de Carla en el ámbito musical boliviano es trascendental por su condición de intérprete femenina en un espacio predominantemente masculino. En los 17 años que toca la quena, Carla ha formado parte de diferentes proyectos y ha realizado colaboraciones musicales con numerosos artistas nacionales e internacionales.

Gustavo Patiño  es un músico, compositor y luthier que ha sabido fusionar ritmos folclóricos con diversos géneros musicales, creando un sonido único y envolvente. Aunque su documento de identidad dice que nació en Buenos Aires, su corazón y espíritu pertenecen a Tilcara en Jujuy. Después de pasar cinco años en Jaén, España, Gustavo regresó a Tilcara en 2007, donde continúa desarrollando su carrera y contribuyendo a la vida cultural de la comunidad. La música de Gustavo Patiño se caracteriza por su autenticidad y profundidad. Sin estudios formales, Gustavo es un autodidacta que ha enseñado música de una manera no tradicional, enfocándose en conectar a los alumnos con lo autóctono, más allá de los métodos convencionales. Este enfoque ha sido una parte fundamental de su vida y obra en Tilcara.

El grupo zaragozano Amankay comienza su actividad en septiembre de 1976 interpretando música andina con los instrumentos tradicionales traídos desde allá. Desde entonces se han sucedido los conciertos por todo Aragón, España y Francia.  A lo largo de los años en el grupo han formado músicos aragoneses, españoles, europeos y de países latinoamericanos.