REQUIEM, de Gabriel Fauré en SEVILLA
Función única 04/04/2025
Pl. de S. Francisco, 1 41004, Sevilla, Sevilla
Gabriel Fauré tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Gabriel Fauré
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "REQUIEM, de Gabriel Fauré en SEVILLA" el próximo Viernes 4 de Abril de 2025 en Patio Fundación Cajasol, Pl. de S. Francisco, 1 41004 a partir de las 22:33
Con los artistas:Gabriel Fauré
Requiem
Réquiem simboliza el suicidio escénico de Suso Silva sobre los escenarios. Un gran acto final que sirve como despedida del maestro frente a su obra y que homenajea toda una vida dedicada a los personajes que ha encarnado durante todos estos años.
Gabriel Fauré
Nació en Pamiers (Francia), el 12 de mayo de 1845. Fauré era hijo de Toussaint-Honoré Fauré, y de Marie-Antoinette-Hélène Lalène-Laprade. Siendo muy joven, fue enviado con una nodriza; después, a la edad de nueve años (en 1854), dejó el hogar familiar de Pamiers, en el departamento de Ariège (Mediodía-Pirineos), y se trasladó a París para estudiar en l'École Niedermeyer. Esta escuela formaba organistas de iglesia y directores de coro. Allí estudió durante once años y tuvo como profesor a Camille Saint-Saens -con quien le uniría siempre una gran amistad-, quien le dio a conocer la música de sus contemporáneos (como Robert Schumann o Franz Liszt).
En 1870, Fauré se enrola en el ejército y participa en los combates para levantar el Sitio de París durante la Guerra franco-prusiana. Durante la Comuna de París, residió en Rambouillet (Suiza), donde dio clases en la Escuela Nedermeyer, que había sido desplazada a dicha población. En Octubre de 1871 regresa a París, y es nombrado organista de la Iglesia de San Sulpicio (St. Sulpice); paralelamente, asiste con regularidad a los salones de Saint-Saens y de Pauline Viardot-García. Allí se encuentra con los principales músicos parisinos de la época, y forma con ellos la Société Nationale de Musique.
En 1874, Fauré deja su trabajo en St. Sulpice y remplaza en la iglesia de la Madeleine a Saint-Saens, quien a menudo estaba ausente. Cuando este último se retiró definitivamente en 1877, Fauré se convirtió en el director de coro. Por la misma época, Fauré se compromete con Marianne Viardot (hija de Pauline Viardot-García), pero esta rompe prontamente su compromiso. Decepcionado, viaja a Weimar donde se reune con Liszt, y a Colonia donde asiste a la producción del Nibelungo de Richard Wagner. Fauré admiraba a Wagner, pero es uno de los pocos compositores de su generación que no cae bajo su influencia.
En 1883, Fauré desposa a Marie Fremiet, con quien tiene dos hijos. Para atender las necesidades de su familia, Fauré se compromete con servicios cotidianos en la iglesia de la Madeleine y dicta clases de piano y de armonía. Solamente durante el verano Fauré tiene tiempo para componer. Gana poco dinero con sus composiciones. Durante este periodo, Fauré escribe varias obras importantes, numerosas piezas para piano y canciones, pero las destruye en su mayoría después de algunas presentaciones, no reteniendo más que algunos movimientos para reutilizar sus motivos.
Fauré vivió una juventud dichosa, pero la ruptura de su compromiso matrimonial, así como lo que él percibe como una falta de reconocimiento musical lo conducen a un estado de depresión, que él califica como melancolía. Sin embargo, en la década de 1890 la suerte le sonríe. Viaja a Venecia, donde se reune con algunos amigos y escribe varias obras. En 1892, llega a ser inspector de los conservatorios de música de la provincia, lo que significa que ya no tiene que enseñar a estudiantes principiantes. En 1896, es nombrado organista jefe en la iglesia de la Madeleine y sucede a Jules Massenet como profesor de composición en el Conservatorio de París, donde enseña a grandes compositores como George Enescu, Maurice Ravel, Alfredo Casella e incluso a Nadia Boulanger.
Entre 1903 y 1921, Fauré es criticado por el diario El Figaro. En 1905, sucede a Théodore Dubois como director del Conservatorio de París, donde realiza numerosos cambios. Su situación financiera mejora y su reputación como compositor crece.
Tras su elección, en 1909, en el Instituto de Francia, Fauré rompe con la vieja Société Nationale de Musique. Su audición se hacía cada vez más débil y su percepción de las bajas y de las altas frecuencias era distorsionada.
Su responsabilidad en el Conservatorio unida a su pérdida de audición hacen disminuir notablemente su producción musical. En 1920, a los 75 años, Fauré se retira del Conservatorio. Ese mismo año, recibe la Gran Cruz de la Legión de Honor, una distinción que por aquel entonces no era común para un músico. Su estado de salud es muy delicado, en parte como resultado de su excesivo consumo de tabaco. A pesar de ello, Fauré sigue escuchando a jóvenes compositores, en particular, a los miembros del grupo de Los Seis.
Gabriel Fauré murió de neumonía, el 4 de noviembre en 1924, en París. Los funerales nacionales tuvieron lugar en la Iglesia de la Madeleine. Fue inhumado en el cementerio de Passy, en París.
Preguntas relacionadas con REQUIEM, de Gabriel Fauré en SEVILLA
¿En qué lugar se realiza el concierto REQUIEM, de Gabriel Fauré en SEVILLA?
El concierto se realiza en Patio Fundación Cajasol en Sevilla.
¿Dónde es el concierto de Gabriel Fauré?
El concierto es en Patio Fundación Cajasol.
¿Dónde es el concierto de Requiem?
El concierto es en Patio Fundación Cajasol.
¿Dónde es el concierto de Gabriel Fauré?
El concierto es en Patio Fundación Cajasol.