SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero
Recinto Ferial Aranda de Duero
C/ Santander S/N
Aranda de Duero Burgos

SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero

Varias Fechas

Recinto Ferial Aranda de Duero

C. Valladolid, 1t 9400, Burgos, Burgos


Kodaline tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Kodaline

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero" el próximo Miércoles 10 de Agosto de 2022 en Recinto Ferial Aranda de Duero, C. Valladolid, 1t 9400 a partir de las 20:00

Con los artistas:

Kodaline

Kodaline es una banda irlandesa de rock alternativo/ indie formada por Stephen Garrigan (cantante), Mark Prendergast (guitarra), Vinny May Jr (bateria) y Jason Boland (bajo). Originalmente conocidos como "21 Demands" alcanzaron cierto éxito al alcanzar el número 1 en las listas irlandesas en el 2007 con sus primer single "Give me a minute" pero no supieron mantener la fama y fueron olvidados.

En septiembre de 2012, resurgieron como una banda nueva con su primer EP "KODALINE" que contiene su single debut "All I want" (canción que apareció en la serie Anatomía de Grey y les lanzo a la escena pública), además de otras canciones como "Pray" o "Lose your mind".

Más recientemente han lanzado su nuevo single "High Hopes" con el que han alcanzado el número 1 en Irlanda y el 16 en Inglaterra, y que está dentro de su álbum debut "In a perfect world", que salió a la venta el 10 de junio de 2013, y al que acompañará una gira por diversos puntos de Europa, América y Japón.

Su filosofía es escribir música que sirva como terapia no solo para ellos mismos sino también para otras personas.

Future Islands

Llevan en activo desde 2003, cuando se conocieron en la universidad, pero fue el año pasado cuando Future Islands se convirtió en uno de los nombres en boga del pop electrónico. La razón hay que buscarla en su fichaje por 4AD, sello al que llegaron en 2013 tras estrenarse en Thrill Jockey con “Wave Like Home” en 2008, y en el que se han estrenado este año con “Singles”, un tratado de synth-pop trotón, elegante y melancólico encabezado por Samuel T. Herring, cantante con ademanes de crooner que ha redoblado la popularidad de la banda.

No te va Gustar

La primera formación de la banda uruguaya No Te Va Gustar se remonta a 1994, cuando la mayoría de sus integrantes rondaban los 16 años. Originalmente un trío de rocanrol de bajo, guitarra y batería, entre 1996 y 1997 el sonido de la banda evoluciona y se expande. Con la ampliación de percusión y vientos y la llegada de nuevos ritmos (reggae, candombe, salsa, ska), las raíces roqueras originales se ven enriquecidas y coloreadas, sin perder su predominio. Esta fusión de ritmos será en adelante el sello distintivo de la banda.

Para 1998, ya con un sonido formado y con un público atraído por la propuesta renovadora de NTVG, el grupo obtiene el primer puesto en los dos certámenes destinados a bandas nuevas que se realizan ese año (el III Festival de la Canción de Montevideo, y el concurso organizado por la Comisión de la Juventud de la IMM). Durante 1999 la premiada banda continua recorriendo la mayor parte de los escenarios montevideanos, incluyendo una gira por varias facultades entre marzo y mayo. A comienzos de julio NTVG inicia la grabación de su primer álbum, producido artísticamente por Juan Campodónico (en ese momento guitarrista de Peyote Asesino, luego integrante del proyecto Bajo Fondo Tango Club).


“Sólo de noche”, ese disco debut, se editó en diciembre de 1999, de forma totalmente independiente. Durante el verano del 2000 la banda realizó una extensa gira por la costa este, incluyendo Punta del Diablo, Valizas, Cabo Polonio, La Pedrera, La Paloma, Atlántida, El Pinar y Solymar. En abril del 2000 NTVG presentó oficialmente “Sólo de noche” en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con localidades agotadas.

Luego de la presentación de su disco, el grupo continuó una gira que se extendió hasta el 2001 y que los llevó a recorrer la casi totalidad del territorio uruguayo, a llenar los principales escenarios montevideanos y a tocar con artistas extranjeros que visitaban el país (Paralamas, Los Pericos, La Renga). Al mismo tiempo, la banda realizó sus primeras presentaciones en Buenos Aires.

Mientras NTVG seguía son su actividad incesante, las ventas de “Sólo de noche” reflejaban la repercusión que la banda venía teniendo entre el público. Para comienzos del 2002 el disco había vendido más de 5.000 unidades, una cifra inédita para una producción independiente. Durante la primera mitad de ese año, NTVG se concentra en el trabajo de producción y grabación de su nuevo álbum. Para ello viajan a Santiago de Chile, y con la producción artística de Mariano Pavez (uno de los productores chilenos más cotizados) graban "Este Fuerte Viento Que Sopla". El disco fue presentado el 12 de octubre de ese año en un Teatro de Verano repleto, dando inicio a una nueva gira nacional de la banda.

A partir de ese momento la banda, ya consolidada como uno de los principales referentes del rock uruguayo, inicia una agenda muy intensa de shows, incluyendo un cierre de año ante más de 15.000 personas en las Canteras del Parque Rodó. El verano los encuentra recorriendo los principales escenarios nacionales, y alcanzando el Disco de Oro a menos de seis meses del lanzamiento de "Este Fuerte Viento que Sopla".

En el 2003 NTVG continuó su recorrido por todo el Uruguay, y volvió a presentarse en dos oportunidades en Buenos Aires. “Este Fuerte Viento que Sopla” llegó a Disco de Platino, y sus ventas siguen constantes. En setiembre de este año realizan un show llamado “Caminos Verdes” en el Teatro de Verano, y las 5.000 localidades del escenario se agotan en la venta anticipada, días antes de la presentación. A fines del mes de octubre, NTVG se presentó ante 28.000 personas en Durazno en el Festival Pilsen Rock, junto a bandas como La Renga, Sórdromo y Vinilo. También en setiembre del 2003 se edita en Buenos Aires “Este Fuerte Viento que Sopla”, obteniendo reseñas entusiastas (“Atravesando los géneros y llegando más lejos que nunca en su ’uruguayez’ al palo, la nueva sensación del rock de la otra orilla cruza el charco con el D.N.I. en la mano. Y lo bien que hace.” Los Inrockuptibles, abril 2004)

Para diciembre del 2003 el éxito de la banda juega en su contra. Ante la carencia de una infraestructura adecuada para la cantidad de público que la actuación de NTVG convoca dentro de La Fiesta Final (más de 40.000 personas se agolparon frente al escenario en que iban a presentarse, sobrepasando todas las expectativas de la organización), el grupo decide suspender el show ante el riesgo de accidentes entre el publico, que debió retirarse decepcionado pero a salvo.

2004 comienza para el grupo con una gira por la costa argentina, compartiendo escenarios con La Zurda y con una de las bandas más fuertes del momento en la vecina orilla, la Bersuit. En febrero se presentan en Cosquín Rock, junto a Spinetta, Leon Gieco y Los Piojos entre otros.

La actividad de NTVG no se detiene, al cumplir la banda diez años de actividad ininterrumpida en el mes de junio con un show gratuito en la Ciudad Vieja. Se suman las presentaciones en el interior del país, y los recitales en Argentina siguen a un ritmo casi mensual, incrementadas luego del lanzamiento de "Aunque cueste ver el sol", la tercera placa.



Discografía
Sólo de noche, 1999
Este fuerte viento que sopla, 2002
Aunque cueste ver el sol, 2004
Todo es tan inflamable, 2006

Website oficial:
http://www.notevagustar.com

Info sacada de: www.rock.com.ar

IZAL

IZAL es un grupo indie/pop de España, formado en 2010.

Provenientes de diferentes proyectos anteriores, con mas de 10 años de música a sus espaldas, 5 músicos formaron IZAL a finales de 2010. Con Mikel Izal , vocalista y compositor, encabezando una formación que completan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez (Bajo), Alberto Pérez (Guitarras) e Ivan Mella (Teclados).

Totalmente autogestionados consiguen en sólo unos meses de vida plantarse en el festival SONORAMA, referente de primera línea del pop-rock estatal, además de conseguir difusión nacional en canales de televisión como Kiss TV, Sól Música, 40TV, etc... Y dar un primer salto transoceánico al participar en el Festival Internacional de Quito, en Ecuador. Consiguen en estos meses vender concierto a concierto las 1000 copias de un primer EP que autoeditan. Y para ello sólo utilizan una carta de presentación: su música. Un sonido que busca, ante todo, la calidad melódica y lírica, combinada con una fácil y agradable digestión en las paredes del cerebro.

Un primer EP (“Teletransporte”, 2010) grabado en los estudios “La Catacumba” de Barcelona, bajo la producción musical de Miguel Pino, y contando con enormes músicos como Javier Martín (bajista de Ojos de Brujo) o Tony Pagés (Antonio Orozco, Manu Guix, ...), supuso el punto de partida para un grupo que en su primer año de existencia llegó a ofrecer más de 60 conciertos por toda la geografía nacional con una tremenda acogida de crítica y público.

Esta vorágine de conciertos culminó con la actuación ofrecida en el festiva SONORAMA de Aranda de Duero. Actualmente acaban de terminar la grabación de su primer LP “Magia y efectos especiales”, grabado en los estudios RENO de Madrid, bajo la producción de Luca Petricca y Karim Bulkhalter (Annie B Sweet, Vinila Von Bismark, Hola a todo el mundo, Dinero, Marlango, …).

Este nuevo LP "Magia & efectos especiales", ha sido publicado el 12 de marzo de 2012 y contiene 11 pistas que puedes escuchar de forma completamente gratuita, así como descargar varios temas promocionales de manera íntegra desde su web: http://izal.bandcamp.com/album/magia-y-efectos-especiales.

C. Tangana

Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 16 de julio de 1990), más conocido como C. Tangana, es un rapero español.Comenzó su carrera musical en 2006 bajo el pseudónimo de Crema, siendo integrante del grupo Agorazein junto con Sticky M.A. –antes conocido como Manto– , Jerv.Agz., Fabianni e I-Ace. El madrileño se coronó en 2017 dentro del panorama mundial con su hit "Mala Mujer" (doble Disco de Platino), al que le seguirían éxitos como "Llorando en la Limo" y "Bien Duro".Es coautor de la canción "Malamente" interpretada por su expareja Rosalía, trabajo que recibió en el año 2018 dos premios Grammy Latinos.

Rozalén

Desde los 7 años, María Rozalén formó parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete durante 9 años como instrumentista de guitarra y bandurria, dando así sus tempranos pasos dentro de la música. Su primera toma de contacto delante de los micrófonos como solista de voz fue dentro de los grupos coristas del colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.

Empezó a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y su primer concierto como cantautora lo dio recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español. Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete. Ha compartido cartel con cantautores de prestigio como Ángel Corpa (Grupo Jarcha), Luís Pastor, Luís Eduardo Aute, Pedro Guerra, Quique González, Juan Perro, el Cifu…

Jenny And The Mexicats

Los integrantes de Jenny & The Mexicats se conocieron por puro azar en el año 2007. Jenny Ball, una trompetista inglesa, llegó en calidad de turista a Madrid, donde dos músicos mexicanos (Pantera e Icho) se habían mudado para estudiar. Una noche coincidieron en un club de flamenco y se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común; entre ellas, las ganas de hacer música. Decididos a formar una banda, solo faltaba darle una buena razón a Jenny para que deje todo y se quede en Madrid.

“Intercambiamos mails y al cabo de un año y medio la logramos convencer. Nos puso una condición: montar el grupo ya porque había un festival en Londres en el que quería participar. Era en un mes y medio, así que nos montamos ocho temas lo más rápido que pudimos. Solo faltaba un baterista y, como yo estaba muy metido en el flamenco, no conocía a ninguno, por eso propusimos el tema del cajón flamenco. A Jenny le encantó porque no es un instrumento intrusivo y ella está muy metida en el folk”, recuerda Pantera, guitarrista del grupo, a través del hilo telefónico.

“Lo bueno o lo malo de nuestro grupo es que ninguno de los integrantes tiene que ver nada con el otro. Uno es súper cerrado en flamenco, el otro es súper rockabilly y la otra es súper folk. Cada uno está como en su mundo y no intentamos fusionarnos”, explica Pantera, cuyo verdadero nombre es Alfonso Acosta.

Rayden

Rayden (David Martinez Álvarez) es un MC madrileño de Alcalá de Henares. Fue campeón de la Red Bull Batalla de Gallos de 2006, donde además ha sido jurado. Es miembro tanto del grupo A3Bandas como de Crew Cuervos, aunque en abril de 2010 sacó su primer LP en solitario, Estaba Escrito, que cuenta con colaboraciones de Nach, Ingrid, Lumier, Seih, Isaac, McKlopedia y el Hermano L.

Dorian

Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).

Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).

Rulo y la Contrabanda

Rulo y la Contrabanda es el nuevo proyecto del que fuera cantante y bajista de La Fuga, Raúl Gutiérrez "Rulo".
Tras el agujero en el que cayó al dejar al "amor de su vida", el grupo de rock La Fuga, el apoyo recibido y las 25 canciones que compuso durante un viaje que hizo por varios paises con su guitarra y su libreta, han logrado que regrese a la música en solitario, con un disco con 11 de esos temas que estará en octubre de 2010 en la calle de la mano de su nueva discográfica, Warner Music, y con la idea de que nunca volverá a ser parte de un grupo, iniciando así una etapa "totalmente personal" en la que llevará el timón de un quinteto de músicos a los que siempre va a escuchar para lograr lo mejor, pero sabiendo "cada uno su papel", problema por el que dejó La Fuga, cansado de tener que decidir "por asamblea" hasta el color de una pegatina.
En un principio el grupo estaba formado por cuatro miembros; el propio Rulo, Karlos Arancegui (batería), Quique Mavilla (bajo) y Dani Barraldés (guitarra), aunque el siempre se refirió a la banda como un quintento. Un candidato para ese puesto siempre fue Adolfo Garmendia, "Fito", ex guitarrista de La Fuga, y que Rulo consideró siempre "un amigo del alma".
El 24 de agosto de 2010, Rulo confirma en su web que el quinto componente es Fito, con el que ya están preparando las canciones que se incluirán en su primer cd, "Señales de Humo" que fue grabado entre los estudios Musiclan de Figueres (Girona) y Sonido XXI (Pamplona) que saldrá a la calle el 28 de septiembre, y a partir de esa fecha comenzarán una gira que les llevará por todos los rincones de España, y como no, también de Latinoamérica.
El primer single será La cabecita loca. las 11 canciones de este primer cd son: No se, La cabecita loca, Mi cenicienta, Heridas de Rock & Roll, Como Venecia sin agua, Como a veces lo hice yo, A la baja, Por morder tus labios, Tranqui por mi camino, Fauna rara y Descalzos nuestros pies, que se podrán comprar bien en Itunes, bien en formato cd o bien en formato digipack que consta además del propio cd de un libro a todo color.
El álbum presentación de Rulo y la Contrabanda, "Señales de humo", no podría haber tenido un mejor estreno en la semana de su salida, con la primera posición de la lista de ventas en España.
Como gira de presentación, Rulo y la Contrabanda firmará discos en varios FNAC y actuará en varias salas del territorio nacional estos primeros meses, empezando por Zamora y siguiendo por Barkaldo, Santiago de Compostela y muchas más, con miras a ir a Sudamérica a lo largo del 2011.
Después de un año y medio de conciertos comenzó la grabación del nuevo disco, el segundo de Rulo con la Contrabanda, que sale a la venta el 25 de septiembre de 2012 en todas las tiendas de discos físicas y online, empezando también una nueva gira.

Loquillo

José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.

A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contínuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.

Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.

Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.


Formación actual de Loquillo:
José María Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: batería, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cuti”: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005

Discografía Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)

Discografía Loquillo y Trogloditas:

Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic

Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox

Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON

Discografía Loquillo:

Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic

Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic

En solitario:
2008- Balmoral

Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"Sí,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mí"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo así como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"

Los Secretos

Los Secretos es un grupo de música pop español fundado en Madrid a principios del año 1980, en plena Movida Madrileña por los hermanos Urquijo (Javier, Enrique y Álvaro), y el batería, compositor y cantante, Pedro Antonio Díaz. Encuadrado en sus orígenes, junto a otras bandas como Nacha Pop, Mamá y Trastos, en el renovador movimiento de música popular que vino a llamarse Nueva Ola madrileña, Los Secretos se han revelado a través de más de un cuarto de siglo en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran "Déjame", "Sobre un vidrio mojado", "Ojos de perdida" o "Pero a tu lado") como una de las agrupaciones más relevantes de la historia de la música pop española.

www.los-secretos.net

Mikel Erentxun

Mikel Erentxun es un cantante y músico español nacido en Venezuela (Caracas, 23 de febrero de 1965). Es además arquitecto.

Antiguo vocalista de Duncan Dhu, junto a Diego Vasallo. Editaron su primer disco en 1985, Por Tierras Escocesas, y estuvieron en activo hasta el año 2001, en el que publicaron Crepúsculo, conformando uno de los grandes grupos de los años ochenta.

Luego de Duncan Dhu, Erentxun comenzó una carrera en solitario paralelamente al grupo en 1992 con el disco Naufragios. Una vez disuelto Duncan Dhu, continúa con su carrera en solitario, publicando El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998), Te dejas ver (2000), Ciudades de paso (2003), el recopilatorio Éxitos (2004) y El corredor de la suerte (2006). En sus discos han colaborado músicos como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet, y Fred Maher.

Erentxun participó haciendo un pequeño papel en el cortometraje Manhattan Pictures, rodado en Nueva York en noviembre de 2006. El corto, en el que también intervienen los actores Kira Miró y Jorge Monje, cuenta con la canción inédita «Come to New York», compuesta expresamente por Mikel para la ocasión.

En noviembre de 2007, en el recopilatorio de la radio musical vasca Euskadi Gaztea, Gaztea The Singles, cantó a dúo en euskera con la cantautora Amaia Montero la clásica canción Lau teilatu ("Cuatro tejados") del antiguo grupo Itoiz.

En junio de 2008 publicó el directo Tres noches en el victoria eugenia con el que pretende cerrar una etapa, para empezar desde cero.

En 2009 participó en el concurso de televisión La batalla de los coros, en el que resultó ser ganador con el coro de San Sebastián.

Mikel Erentxun, unido a su grupo Las Malas Influencias, estrena la tercera etapa de su carrera con un nuevo disco: "Detalle del miedo". El nuevo trabajo ha sido grabado y mezclado en Londres en diciembre de 2009, en cinta analógica de 16 pistas, por Cameron Jenkins. Mikel Erentxun ha hecho con "Detalle del miedo" un "disco difícil para tiempos difíciles" en el que cree haberse distanciado lo suficiente de sus trabajos anteriores para lograr "algo distinto", temas en los que se han impuesto sobre todo "las sensaciones". "Quizá las canciones no son tan redondas como antes, cuando las estrujaba e iba quitando todo lo que sobraba para llegar a la esencia. Ahora no han pasado por ese filtro depurador y han cogido otro tipo de atmósferas que antes no había tratado. No es un disco amable", explica el músico donostiarra. Otro nombre imprescindible en su nuevo material es el del letrista Jesús María Cormán, con quien forma un tándem que funciona desde hace tiempo como "una buena pareja". "Todo se discute y todo se habla antes. Él ya sabe pensar como pienso yo y cuando las canto hago las letras totalmente mías", añade.

Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos.

Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven".

Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta del productor ejecutivo Paco Martín para editar su primer disco.

Era Salida de emergencia que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, Gente Impresentable, a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús H. Cifuentes (Cifu). Su rock celta se combinaba con algunas letras reivindicativas y otras más melancólicas. Con el paso de los años su estilo fue mezclándose con muchos otros como la música caribeña, el flamenco, la música electrónica o el reggae. Tienen una larga lista de éxitos que encabezan temas como 20 de Abril, La senda del tiempo, Tranquilo Majete o No nos Podrán Parar .

En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a Maria Desbordes. Posteriormente a inicios del 2006 Cifu vuelve al grupo y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, ahora que se cumplen 20 años de su fundación.

Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros. Los ocho miembros originales de Salida de Emergencia son:

* Jesús H. Cifuentes: Guitarra, laúd, voz.
* Nacho Castro: Batería y otras percusiones.
* Carlos A. Soto: Flauta, Travesera, Whistle y Gaita.
* Goyo Yeves: Whistle, flautas de pico, flautas de vara y saxo.
* Nacho Martín: Teclados.
* Luís M. de Tejada: Violín.
* Óscar García "Vinagre": Bajo.
* César Cuenca: Guitarras eléctricas y acústicas.

www.celtascortos.com

Fuel Fandango

Fuel Fandango es un duo formado por Ale Acosta y Nita. Música de baile orgánica con tintes rock, funk y flamenco.

Este ingenio genético musical ha sido creado por Ale Acosta, que ya en el 2004 nos sorprendió con su exitoso experimento MOJO PROJECT que revolucionó la música nacional con su manera de mezclar la electrónica con otros estilos como el funk y el jazz.

Su alter ego es Nita, materia prima, oro sonoro del sur que lleva el flamenco en su alma y la música negra en su garganta.

FUEL FANDANGO puede provocar reacciones adversas entre los puristas de géneros.

La Casa Azul

La Casa Azul es un proyecto que nace en Barcelona en 1997, en la costa brava catalana, a raíz de un enorme fracaso amoroso, en cierta medida como una especie de venganza.

En poco tiempo, algunas de sus canciones –aún en formato maquetario- empiezan a circular con buenas críticas por programas de Radio 3 y son citados en algunas revistas musicales de prestigio. Cerca De Shibuya... es el tema que da alas al grupo y gracias a él, el sello les invita a la grabación del primer EP.

Los cinco componentes de La casa azul no actúan en directo, no es que prefieran la tranquilidad de los estudios, es que la voz que escuchamos en los vídeos y demás grabaciones es la de su productor y a la vez compositor de las canciones del grupo Guille Milkyway. Por eso es el encargado de presentar sus éxitos en directo. David, Virginia, Sergio, Clara y Oscar dan un punto simpático y fresco al proyecto y permiten a Guille Milkyway, un gran tímido, un cómodo segundo plano.

En el año 2000 sale al mercado en forma de EP El efervescente sonido de La Casa Azul, nunca el título de un álbum (mini álbum en este caso) había sido tan expresivo, ni había condensado de forma tan clara y rotunda lo que nos íbamos a encontrar al enfrentarnos a su escucha. Su debut fue en la discográfica Elefant, con un mini Lp que antes de ponerse a la venta ya era un clásico. Durante más de dos años Guille regalaba sus maquetas por correo, Juan de Pablos y otros, desde Radio 3. Tal vez su mayor pecado fue nacer en plena eclosión de ese fenómenos que ha tenido más nombres que representantes: “tontipop”, “sonido piruleta”, “nocilla pop”, etc. Este estilo, sólo por sus nombres, ya genera más rechazo que admiración, pero en el caso de Guille Milkyway todo es distinto.

En este primer mini Lp podemos encontrarnos con 8 pistas, una intro seguida de canciones tales como Hoy me has dicho hola por primera vez, Galletas, Chicle cosmos, Sin canciones, Me gustas y Cerca de Shibuya.

En 2003 aparece en el mercado a través de la discográfica Elefant Tan simple como el amor, que es el primer disco largo del grupo. Su primer single y vídeo fue Superguay.

A partir de ahí, el grupo empieza tocar en distintos festivales como el OMP (León), Contempopranea (Alburquerque, Badajoz), en Gijón, en el Festival Internacional de Benicassim..... Guille Milkyway compone la melodía del programa Zona Disney, que también sería utilizada para ese mismo espacio de la televisión portuguesa (versionada en portugués).
Posteriormente ha participado en una exitosa campaña de publicidad de MTV, componiendo el hit Amo a Laura. Uno de los vídeos más demandados en Youtube el pasado 2006.

El 3 de noviembre del 2007 se pone a la venta el que es su segundo álbum bajo el nombre de Revolución Sexual con una nueva imagen, un nuevo look y algunas nuevas temáticas en las canciones más allá del amor. Lo hacen acompañados de una gira de presentación que pasa por Madrid, Valencia y Barcelona. El clip que acompaña al single presentación -con el nombre del álbum- lo dirige de nuevo Domingo González. El disco se lanza en una edición especial en caja blanca serigrafiada de estilo futurista, así como en una edición básica en digipack y una edición en vinilo blanco.

David: voz y bajo
Virginia: guitarra, flauta travesera y fiscorno
Sergio: programaciones y sintetizadores varios
Clara: órgano suzuky, clavicémbalo, vibráfono, xilófono
Óscar: batería y percusiones varias

Myspace de La Casa Azul.
Wikipedia de La casa Azul.
Bluemilkyway - Fansite no oficial.

Coque Malla

Jorge Malla Valle, conocido como Coque Malla, (22 de octubre de 1969) es un músico y actor español, famoso por ser el líder del grupo de rock Los Ronaldos. Hijo del actor Gerardo Malla y de la actriz Amparo Valle, nace en Madrid en 1969. A los 15 años, junto con Ricardo Moreno , Luís García y Luís Martín forma el grupo de rock Los Ronaldos, del que será su voz, guitarra y líder. El grupo se caracterizará por sus letras descaradas, riffs descarnados y actitud vacilona. Con Los Ronaldos graba cinco discos: Los Ronaldos, Saca la lengua, Sabor salado, 0 e Idiota. Consiguiendo grandes éxitos con canciones como "Adiós papá", "Quiero más", "Qué vamos a hacer", "Por las noches", etc. La fama les llevará a hacer giras por España, Chile e incluso Cuba. El grupo se disuelve en 1998. En 1995 colabora en el éxito de Los Rodríguez, Mucho Mejor del disco Palabras más, palabras menos. A partir de entonces se dedica a su carrera en solitario y a su faceta de actor en películas como Todo es mentira. En 2006 colabora con el grupo musical Pereza, en el disco Los amigos de los animales, en el tema "Algo para cantar". En 2007 colabora con Ariel Rot, en el disco Dúos, tríos y otras perversiones, en el tema "El tiempo lo dirá". En 2010 cede la canción de su grupo Los Ronaldos "No puedo vivir sin ti" para una campaña publicitaria de la marca IKEA.


Def Con Dos

Def Con Dos es un grupo de música rap metal nacido a finales de la década de 1980 entre Vigo y Madrid, (España).

Historia

En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.

El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los países.

Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenían mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).

La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Álex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Álex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.

Posteriormente, participarían también en el tema musical de la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarían su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.

En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.

La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.

En cine

* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Álex de la Iglesia.
* Canción El día de la Bestia en banda sonora de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la película Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín.

Componentes

* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (Batería).
* J. Al Ándalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).

Discografía

Discos

* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)

Vídeos

* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD

Triángulo de Amor Bizarro

Triángulo de Amor Bizarro es una banda gallega de rock que empezó su trayectoria musical en el año 2004 en A Coruña, aunque sus miembros son de diferentes lugares de O Barbanza y A Coruña.

Su nombre da una pista sobre de dónde vienen las referencias sonoras de la banda. Extraído del tema "Bizarre Love Triangle" de New Order, el sonido de Triángulo de Amor Bizarro es un recorrido por el shoegaze, el post-punk y el noise como principales fuentes. "A mí me gustan Big Black y me gustan los Beach Boys, y es así, tampoco lo podemos evitar", afirmaba Rodrigo, voz y guitarra del grupo.

El gran público los conoció en uno de los mejores escaparates a los que puede aspirar un banda indie emergente: fueron semifinalistas del concurso Proyecto DEMO del FIB dos años seguidos, en 2004 y 2005.

Poco después de aquella aparición, el sello Mushroom Pillow se hacía con sus servicios y el grupo publicó su primer disco homónimo en 2007. Obtuvo una gran acogida por parte de los principales medios musicales como Rockdeluxe o Mondosonoro. Ese mismo año, la banda lanzaba 'El Hombre del Siglo V', que recupera las canciones de las maquetas anteriores a la aparición de su primer disco. En mayo de 2010, con la producción del gurú del indie Paco Loco, salía a la luz 'Año Santo', que los llevaría a tocar a México y a volver al FIB.

Su siguiente trabajo, 'Victoria Mística' (2013), mantenía aquel listón y despejaba cualquier duda que pudiese quedar sobre la continuidad y ascenso creativo del grupo. Pese al éxito, Triángulo de Amor Bizarro continuó siendo una banda fiel a la idea romántica de músico: "en la escena local y los conciertos en sala está la clave, es donde empezamos todos los grupos y donde se puede empezar a desarrollar una propuesta artística válida", dijo el grupo en una entrevista. En 2016 se publicó 'Salve Discordia', elegido como uno de los mejores discos del año en diversos medios.

Cuatro años después de 'Salve Discordia', y tras lanzar el EP 'El Gatopardo' en 2018, el grupo edita su quinto álbum bajo título homónimo (mismo nombre que su LP debut). Este álbum supone la consecución de todas sus virtudes y será sin duda el trabajo con el que Triángulo de Amor Bizarro serán recordados en la escena independiente como uno de los grupos más respetados de la última década.

Rufus T. Firefly

Rufus T. Firefly, la banda liderada por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro es ya, pese a la juventud de sus componentes, considerada de culto dentro del panorama independiente español.

Su energía y sonido profundamente sofisticado huye de lo evidente y construye en cada producción y directo un ambiente de magia y rock con deslices hacia una psicodélia pulcra y altamente adictiva.

La banda se formó en 2006 y tras once años de carrera ya cuenta con 2EPs y 4LPs, entre los que cabe destacar sus dos últimos álbumes, “o” (2012), que fue reconocido por medios y crítica como uno de los mejores trabajos nacionales en ese año y sobre todo “Nueve” (2014), un punto de inflexión para la banda que los llevó a vivir momentos memorables como La Plaza del Trigo del Sonorama, ser el grupo invitado por Vetusta Morla a abrir su gira “La deriva”, o la culminación con un Ocho & Medio de Madrid rebosante.

Ahora publican Magnolia, un alegato en defensa del arte, el amor y la naturaleza en forma de 10 canciones minuciosamente producidas por Manuel Cabezalí y el propio Víctor Cabezuelo.

Un disco precioso, arriesgado y ambicioso, marcado en todo momento por esa obsesión de la banda por tratar de perfeccionar su sonido y la profundidad de sus texturas, siempre al margen de las modas y con el mismo objetivo en la cabeza: crear una obra única, lo más bella posible.

Joe Crepúsculo

En 1981 nace en un pueblo llamado Sant Joan Despí, que aunque está pegado a Barcelona conserva esas cosas de muchos pueblos en lo relativo a lo antropológico y social y la dependencia a la capital catalana. Su padre francisco tenía un grupo de rock sureño, una especie de mezcla entre Burning y Lynyrd Skynyrd, lo que le lleva a crecer siempre en un ambiente musical. En la adolescencia se sube al carro de la música máquina y bakalao de los noventa, haciendo muchísimas piezas de ese género. Pero más adelante empezará a formar diversas bandas junto a Descabello hasta formar en el 2003 Tarántula, banda en la que sigue militando de forma muy activa. No obstante nunca ha dejado de componer piezas y aún sigue deleitando con buenos discos de vez en cuando, como la "Escuela de zebras", que aunque fue editado en febrero del 2008, es un manojo de temas del 2007. O el inconmensurable doble álbum "Supercrepus" también del 2008, con grandes hits, álbum muy denso y de difícil digestión pero que el tiempo pondrá en su lugar.

Vega

Vega (Córdoba, Andalucía, 18 de febrero de 1979), es una cantautora y compositora española nominada al Grammy Latino en dos ocasiones.

Hasta 2015 ha lanzado al mercado cinco discos de estudio y una reedición. En 2017 presenta Non ho l'età, disco homenaje a la música italiana comprendida entre los cincuenta y los setenta.

1979-2002 Primeros años e inicios artísticos:
Estudió en el colegio Bética-Mudarra (Córdoba). Su afán por la música se remonta a su adolescencia, cuando empezaba a cantar en locales de su ciudad de origen. Su estilo musical abarca desde la canción de autor española hasta el rock, pasando por estilos tan diversos como el jazz o el pop comercial. La artista ha manifiestado su admiración por artistas como Frank Sinatra, Raphael, U2 o Sting.

Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por el Colegio Universitario de Segovia.

En 2002 fue seleccionada para concursar en la segunda edición de Operación Triunfo en TVE. El programa obtiene repercusión y así se da a conocer al gran público. Para poder participar interrumpió su carrera en la universidad. Finalizó su licenciatura una vez terminada su estancia en el concurso. En el programa cantó junto a todos sus compañeros el single "La fuerza de la vida".

2003-2005: India:
En 2003 presentó el sencillo "Quiero ser tú". La canción fue un éxíto de ventas con más de 200.000 copias vendidas en formato físico. Tras la buena acogida de este single, Vega ficha por las discográficas Vale Music y Muxxic (una joint venture de Universal Music y Grupo Prisa).

En el verano del mismo año sorprendió a la crítica con su primer disco India, que fue certificado como Disco de Oro.

"Grita!" fue el primer single del álbum y alcanzó el número 1 de Los 40 Principales, la lista radiofónica más importante de España.2​ Las canciones "La verdad" y "Directo al sol" fueron sus siguientes sencillos promocionales.

2006-2008: Circular:
En 2006 creó su propia editorial Vega's Home Music y fichó por Universal Music Spain, con la que editó su segundo disco: Circular (producido por el británico Nigel Walker). En él fue autora de diez canciones.

De este álbum se desprende el single "Una vida contigo", por el que fue nominada por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música en España como mejor autora revelación.

En 2007 reeditó su anterior trabajo bajo el nombre de Circular: Cómo girar sin dar la vuelta. Incluyó dos nuevas canciones inéditas de su autoría. "Y llueve" fue el single presentación de esta reedición.

2009-2010: Metamorfosis:
En 2009 volvió al panorama musical con Metamorfosis, un disco compuesto íntegramente por ella y editado bajo el sello de Universal music. El disco tuvo buena recepción por parte de la crítica y gozó de buena aceptación comercial en ventas de discos.

Vega recorrió toda la geografía española con sus directos y dio el salto internacional al hacer una gira de conciertos por Tokyo, Kyoto y Manila gracias al patrocinio de empresas como Orange y Estrella Galicia.

"Mejor mañana" fue el primer sencillo del álbum, un éxito radiado y un hit de verano. El tema combina pop luminoso, ecos de los sesenta y un compendio de palabras optimistas con mensaje positivo. En su promoción española fue definida por su sello discográfico como la canción "anticrisis".

La sentida "Cuanta decepción", "Lolita" -con la que saltó al extranjero- y "Nueva York" -que cerró la etapa de este último disco- fueron sus siguientes singles.

2011-2012: La cuenta atrás:
En 2011 publicó su siguiente trabajo La cuenta atrás de la mano de la discográfica Sony Music. En su primera semana a la venta alcanzó el número seis de la lista de ventas española mejorando el debut de su anterior trabajo. Su primer single fue el éxito "Como yo no hay dos".

En 2012 realizó una extensa gira de conciertos y presentó el sencillo "Requiem" con un impactante videoclip. Vega fue además promotora del Festival de la Luz junto a Luz Casal y ZircoZine. Se celebró a finales de septiembre en Boimorto (La Coruña).

Ese mismo año fue nominada a los Grammy Latinos de 2012 en la categoría de mejor álbum pop/rock por La cuenta atrás. Posteriormente la cantante llevó a cabo una gira de conciertos por España.

2013-2015: Wolverines:
En 2013 lanzó Wolverines con su propio sello discográfico La Madriguera Records. Producido por ella misma y por el productor Sebastian Krys, fue grabado en los estudios East West de Los Ángeles. En el verano del mismo año lanzó el primer single que da nombre al álbum.

La canción "Wolverines" es también incluida en el disco como dúo junto al artista español Raphael. Ambos la interpretaron en el especial de Nochebuena de Raphael en TVE. El disco incluye otros dúos junto a la mexicana Carla Morrison, junto al cubano Arturo Sandoval y junto al gallego Xosé Manuel Budiño. "Treinta y tantos", "Febrero" y "Que no te pese" (a dúo con Morrison) fueron sus siguientes sencillos.

El álbum en formato digital alcanzó el número uno en la lista de iTunes España mientras que el disco en formato físico entró al segundo puesto más alto de la lista que elabora Promusicae con los discos más vendidos de la semana en España.

En 2014 compone dos canciones para el disco Tú y yo de David Bisbal. La cantante realizó también promoción de su disco en Latinoamérica y Estados Unidos.

Wolverines fue nominado al mejor álbum pop/rock en los Grammy Latinos del siguiente año.

2016-presente: Non Ho L'età:
En diciembre de 2016 presenta "Città Vuota", primer single de su nuevo trabajo discográfico Non ho L'età. Grabado en los Capitol Studios de Hollywood, producido por ella misma y por Sebastian Krys, es un homenaje a la música italiana comprendida entre los cincuenta y los setenta.

Editado por su sello La Madriguera Records y por Subterfuge Records sale a la venta en marzo de 2017 a través de cuatro formatos: cd digipack, vinilo, cassette y digital. El álbum incluye también los nuevos singles "Azzurro" y "Dio Come Ti Amo" (a dúo con Elvis Costello).


Belako

Belako lo componen Josu Billelabeitia (voz y guitarra), Lore Billelabeitia (voz y bajo), Cristina Lizarraga (teclas y voz) y Lander Zalakain (batería). En sus primeros ensayos arrancaron con versiones de los Pixies o Massive Attack, entre otras, y con motivo de la inauguración de Gaua Estudio, dieron su primer concierto, en el que interpretaron su primer tema propio.
A partir de entonces, grabaron sus dos únicas maquetas. Tras realizar sus primeros conciertos en salas pequeñas, consiguiron el tercer puesto en el concurso de maquetas de Radio 3 y ganan el organizado por Gaztea, lo cual empujó al grupo a tocar en el BBK Live, Bakio Sound, Jazpana, etc.
En agosto de 2012 graban ‘Eurie’, estrenado en el Café Antzokia de Bilbao. En él se unen desenfado, energía y un especial mimo hacia los arreglos electrónicos, elemento fundamental en el desarrollo del grupo.

Shinova

Shinova es una banda de indie/rock español formada en 2008 por Ander Cabello y Gabriel de la Rosa., aunque la formación iría cambiando con el paso de los años.

Su primer disco llegó en 2009 "Latidos", con un sonido muy característico del rock y el metal melódico. Este primer disco de Shinova tuvo muy buena acogida por el público y logró muy buenas críticas por parte de medios especializados. Tras su gira por toda España, Shinova comenzó a grabar su segundo álbum "La Ceremonia de la Confusión" en 2011, siendo aún más duro que el anterior.

Shinova decidió darle un giro a su sonido y estilo, y desde el fin de la gira del disco anterior, hasta la publicación del tercero "Ana y el Artista Temerario" en 2014, hubo cambios en los miembros del equipo y muchas discusiones sobre hacia dónde enfocar esta nueva etapa, el indie rock español. Aunque sorprendió al público de Shinova, tuvo una gran acogida y gustó mucho el cambio.

"Volver" fue su cuarto álbum, publicado en 2016 de la mano de Warner Music, y permitiéndole su single "Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)" que ganasen visibilidad y actuaran en el Sonorama Ribera por segunda vez, estando a la altura de bandas como Vetusta Morla y Supersubmarina. Además, el disco se colocó en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas.

Su último disco hasta el momento "Cartas de Navegación" fue publicado en 2018, con el que terminan de asentar su carrera en la escena musical española, y demostrando ser una de las bandas de indie rock del momento.

Ángel Stanich

Angel Stanich es un compositor, músico y cantante de rock alternativo procedente de Santander. Es conocido por su peculiar personalidad a la hora de cantar y de escribir sus letras.
En el año 2014 publicó su primer álbum ''Camino Ácido'' producido por Javier Vielba (Arizona Baby, Corizonas). Un disco repleto de metáforas con referencia a experiencias alucinógenas y paisajes áridos de carretera que pronto despertó la curiosidad de los medios, apareciendo en programas como ''Atención Obras'', ''Conciertos de Radio 3'' y en la revista Rolling Stone.
El artista no realiza promoción ni entrevistas, simplemente se centra en el directo como su foco de expresión única, pisando escenarios de festivales como Sonorama, SOS, Summer End Festival, entre otros.
Entre sus referencias están Bob Dylan, Neil Young, Grateful Dead, así como cantautores españoles como Quique González y Xoel López.
El artista ha publicado un disco y tres Ep's con canciones que recuerdan al cine de serie B y a la iconografía norteamericana.
En 2017 publica el que es su último trabajo hasta el momento, "Antigua y Barbuda", al cual precedían los singles "Mátame Camión" o "Escupe Fuego".

Amatria

En 2002 se traslada a Valencia a estudiar Arquitectura Técnica.
En 2003 aprende sus primeros tres acordes con una guitarra blanca que alguien se dejó en su habitación, meses más tarde se raja las yemas de los dedos con la Takamine de su hermano mayor.

Entre los años 2004 y 2009 Joni forma parte de varias bandas, con “Infalible” publica su primera producción oficial: "Geometrías", trece temas a los que seguirían los cuatro del EP de la banda “Algo le inquieta”.

En 2007 Joni crea "Amatria" paralelamente a sus otras dos bandas. Centrándose únicamente en ella a partir de 2009.

En 2010 Joni lleva a cabo una gira en formato unipersonal de 48 conciertos por toda España e Italia.

En noviembre de 2011, tras año y medio de negociaciones, ficha por PIAS Spain para la publicación de lo que será su primer LP en marzo de 2012: "Hoy van a salirte las alas", lo que sería su demo de 2009 remasterizada.
En 2012 presenta el disco en gira nacional, esta vez acompañado por su banda (Gilbertástico en teclados y guitarra, y Pablo Ortuño a la batería). En el otoño de 2012 Joni elabora su segundo larga duración, el cual decide autoeditar bajo su propio sello "Disuelve".
En abril de 2013 publica "Salir ileso", su segundo LP, el cual defiende en una gira nacional y es presentado en exclusiva por Playground Magazine y Siglo21 de Radio3.

En el verano de 2013 Joni gira su rumbo elaborando un nuevo set live más enérgico, buscando así la coherencia entre su evolución como productor de remezclas y mashups electrónicos y su proyecto personal. El set es denominado #LaInmensaEnergía y para llevarlo a cabo cuenta con nuevos miembros en la banda; Pau Paredes (Kostrok, Twelve Dolls...) a la batería y teclados, y Alejandro Visiedo (Twelve Dolls) en guitarras.

En 2014 se traslada a Madrid. En septiembre de ese mismo año firma por Sony Emi como productor para el proyecto de música electrónica Ley Dj además de convertirse en productor oficial de Elyella Djs. En noviembre de ese mismo año, con la representación de Charco, ficha por Subterfuge Records como Amatria, sello con el que defenderá su tercer disco, que se publica en primavera de 2015.

CANO

David Cano Calleja, conocido en el medio artístico y musical como Cano, es un cantante y compositor español. Nació en Madrid, España. Con su música procura reflejar su propia historia, su existencia vital.

Una vida de barrio con sus luces y sus sombras narrada de tú a tú y de una manera honesta con la que miles de jóvenes de su país se identifican, lo cual la clave de su éxito.

Sexy Zebras

Sexy Zebras es una banda de rock formada en Madrid por el año 2005. Empezaron a tocar por Madrid y ganar popularidad gracias al boca a boca. Su álbum debut, "Nada más lejos de la realidad", vio la luz en marzo del año 2011 y les brindo la oportunidad de girar por España y formar parte del cartel de los festivales tan importantes como Sonorama o el Arenal Sound.

Durante estos años la formación no ha dejado de crecer y cosechar más y mas fans. Actualmente tienen su propia discográfica "Vagabundos Records" y varios álbumes de estudio. El último "La Polla" (2017). Sexy Zebras es todo una revelación del rock alternativo nacional.

Nunatak

Las melodías ligeras propias del folk y del pop, se entremezclan, creando un mosaico preciosista con tintes épicos de voces y sonidos acústicos. Así se definen Nunatak, un grupo cartagenero formado por Adri (Ukelele, Guitarra y Voces), Dumdaca (Batería, Percusión), Gonzalo (Guitarra y Voces), Nando (Bajo y Voces), Arnelio (Batería, Percusión), Viwe (Teclados),Erin (Violín y Voces) y Jose Manuel (Trompeta).

En septiembre de 2012 Nunatak se daba a conocer formando parte del cartel del festival Lemon Pop, presentando los temas de su primer EP autoeditado. Nunatak es naturaleza, es viento, es fuego, es un mosaico de melodías y voces a veces épicas, a veces preciosistas, que se funden en una potente puesta en escena coral, que te invita a sonreir y te empuja a gritar. La banda ha obtenido una muy buena acogida por parte del público y de medios especializados (Capitán Demo, El Mundo de Tulsa, Muzicalia). Actualmente Nunatak sigue defendiendo en el escenario su primer EP así como otros nuevos temas que entrarán a formar parte de su futuro trabajo.

Tu Otra Bonita

Tu Otra Bonita es un grupo madrileño que se gestó en 2008 como un proyecto paralelo de Pablo González (bajo) que desde la escuela del soul y funk, decidió dar un giro total a su estilo, para volcarse de lleno en un proyecto entre rumba psicodélica o indie mestizo. Durante el último año el grupo se ha consolidado como una de las grandes promesas del panorama musical emergente, y no ha sido por casualidad, ya que también les avalan importantes premios como los recibidos en FestiMad 2015, Un Lugar Llamado Mundo 2014, Trebujena 2014 o Wolfest 2012.
Con ‘¿Verdad o Atrevimiento?’, su tercer largo, Tu Otra Bonita recorrerá la geografía española actuando en muchos de los mejores festivales del panorama pero este primer concierto será, sin duda, el que marque un antes y un después para la banda.

Chucho

Chucho es un grupo español de rock independiente que desarrolló su actividad entre 1995 y 2005. El grupo había surgido tras la ruptura, a mediados de los 90, de Surfin’ Bichos. La banda se bifurcó en dos proyectos musicales: de un lado, Carlos Cuevas y Joaquín Pascual unirán sus destinos a Carlos Sánchez y José Manuel Mora en Mercromina; del otro, Fernando Alfaro iniciaría un proyecto con el nombre de Chucho junto a Juan Carlos Rodríguez García (bajo) y Javier Fernández Milla (batería).

Chucho publicaron a lo largo de su carrera cuatro LPs: "78" (97), "Tejido de felicidad" (99), "Los diarios de petróleo" (01), una caja por entregas que incluía el LP más los tres singles del álbum, y "Koniec" (04).

Chucho empezaron como trío con los miembros antes citados y acabó siendo un quinteto con la incorporación de Miguel Ángel Gascón (guitarra) y Emilio Abengoza (teclados).

Tras Chucho, Fernando Alfaro forma un nuevo proyecto, Fernando Alfaro y Los Alienistas, que cuenta entre sus filas con viejos conocidos como Emilio Abengoza (Chucho), Isabel León (Surfin' Bichos, Chucho) y José Manuel Mora (Surfin' Bichos, Mercromina), entre otros.

Ciclonautas

Ciclonautas es un grupo español de música rock formado en 2013 por el argentino Mariano 'Mai' Medina y los españoles Javier 'Txo' Pintor y Alén Ayerdi.

Egon Soda

Banda de pop-rock en castellano de Barcelona cuyos componentes son Ricky Falkner (voz y bajo), Ferran Pontón (guitarra), Pablo Garrido (guitarra eléctrica) y Xavi Molero (batería), componentes de standstill y Love of Lesbian.

En 2008 publicaron su primer LP homónimo en el que ya sonaba su folk rock con referencias claramente americanas y perfectamente adecuadas al castellano.

Su segundo trabajo fue publicado cinco años después, y resultó ser una auténtica obra de arte en el legado del rock español. ''El hambre, el enfado y la respuesta'' (2013) es una propuesta que nos recuerda a grupos como Wilco o The Wallflowers.

Su último trabajo discográfico se titula ''Dadnos Precipicios'', y va más allá del estilo sin olvidar su querencia hacia el rock sureño con canciones redondas y letras que bien podrían considerarse auténticas poesías. Fue considerado por muchos medios especializados como uno de los mejores discos del año y, sin duda, se trata de una de las propuestas de rock en castellano más punteras de los últimos años.

Whisky Caravan

TODO EMPIEZA CON CONSTANCIA, ESFUERZO, AFÁN DE SUPERACIÓN. LA CARAVANA DEL WHISKY NO HA PARADO DE AVANZAR HACIA ARRIBA DESDE QUE SU CAMINO EMPEZARA EN 2010.

Whisky Caravan se funda en Madrid a finales de 2010. Tras agotarse todas las copias de su primer disco, “Donde ella duerme” (2015) , disco autoproducido por la propia banda.

Rock Estatal Records reedita una segunda edición, un doble cd con caras B, que prácticamente agota sus existencias al igual que la primera edición.

En mayo de 2016 sale a la luz su segundo trabajo, “Lo que núnca encontraré”.

Con edición y presentación en México, este disco consigue llevar al grupo por una gira de más de 40 conciertos por toda España, incluidos algunos festivales de renombre y grabación de concieto en directo en TVE para los conciertos de Radio3.

En 2018 presentan su tercer trabajo, “La guerra contra el resto”, disco que consigue halagos de crítica y público y se posiciona entre los más vendidos de España durante la semana de su lanzamiento.

El quinteto está formado por Danny Caravan (voz, guitarra acústica), Marcos Martínez (batería), Jorge Sidera “Lucky” (bajo), Alberto Martínez (guitarra), Víctor Fraile (guitarra y coros).

Los medios avalan su carácter de grupo revelación: Han sido imagen de la extinta revista Rolling Stone. Actuaron en TVE para los conciertos de Radio3. Uno de los cinco grupos seleccionados para el concierto de El Vuelo 1000, de El Vuelo del FenixRadio3. Han aparecido en Televisiones como KissTV, Movistar TV, Los40 TV, Sol Música o Televisión Española.

Y en revistas como Ruta 66, Popular 1, Rock Estatal,La Heavy, This is Rock …

Su repercusión en México ha sido notable, lo que llevará a Whisky Caravan a hacer una mini gira mexicana a primeros de noviembre con gran recorrido promocional por los medios especializados, TV, radio y prensa.

Han recorrido España con mas de 50 conciertos y han participado en diversos festivales como Viña Rock, Shikillo Festival o MontgoRock, compartiendo escenario con bandas de renombre.

Embusteros

Pequeño Universo es el nuevo disco de Embusteros. Está compuesto por diez temas en los que la banda cordobesa demuestra su evolución y madurez. Con este nuevo trabajo, afrontan una nueva etapa en la que nos brindan un disco que es una declaración de intenciones: con fuerza, sin miedo, con determinación, vienen a comerse el mundo. El disco ha sido producido por José Caballero en los estudios Neo. Embusteros aporta más potencia, más carga eléctrica y una ambientación electrónica que lleva a las canciones a su máxima expresión.

Pequeño Universo cuenta además con un delicado diseño, realizado a mano, por el ilustrador Vorja Sánchez.

Este microcosmos queda plasmado en sus pinceles y convierte el disco en una obra redonda, tanto a nivel musical como estético. Un regalo a los sentidos que nos sumerge en un mundo sin miedo ni escusas, un canto a la acción y a la superación.

Hasta la fecha, Embusteros han publicado tres singles adelanto del disco que han supuesto un auténtico éxito. Con Coartada, primer single adelanto, se han colocado entre los cincuenta temas más virales de España. Estos tres singles acumulan en pocas semanas 160.000 escuchas y con ellos se revela a Embusteros como uno de los grupos clave en el panorama musical. José Espín, Germán Múñoz, Rafa Urbano y Fali el Caballero, llevan más de diez años en activo. Su anterior trabajo, La Verdad, les llevó a las principales salas y festivales del país y fue reeditado colaborando con artistas como Shuarma (Elefantes), Sean (Second), Juan Alberto (Niños Mutantes), Alex (Kitai), Dani (Despistaos), Gabriel (Shinova) y Marcos (La sonrisa de Julia). Con su nuevo trabajo, vienen dispuestos a arrasar con un trabajo optimista, pero no ingenuo; poderoso e inolvidable, cargado de potentes riffs y toques electrónicos que confieren a Embusteros una identidad propia.

La gira de presentación del nuevo disco de Embusteros les llevará a las principales salas del país y a los festivales más relevantes de la escena Indie. Embusteros ofrecen un directo dinámico, divertido y ganan en cada concierto nuevos seguidores que no los abandonarán.

The Prussians


Dani Fernández

Daniel Fernández Delgado (Ciudad Real, Diciembre de 1991) es un cantante español, conocido mundialmente por participar en la 4ª edicion de Eurovision Junior Song Contest, quedando en 4ª posicion con la cancion que el mismo escribio: "Te doy mi Voz". Otro notable éxito del cantante es "Angel Travieso"; con al que participo en la seleccion para Eurovision 2008. Fue uno de los cinco miembros del grupo Auryn.


Dani Fernández se ha convertido en uno de los cantantes y autores más importantes del momento. Sus canciones se sitúan entre las más radiadas de nuestro país y muchas de ellas se han convertido en himnos para el público. Con su segundo disco, “Entre las dudas y el azar”, Dani Fernández se ha consagrado en la escena musical, liderando la lista oficial de ventas en España, alzándose al N1 en la primera semana de su lanzamiento y manteniéndose más de 70 semanas en lista. Cuenta con siete Discos de Platino, más de 1,5 millones de oyentes y sus canciones suman más de 320 millones de reproducciones. Sus últimas giras han colgado el cartel de SOLD OUT en todas las fechas. Además ha estado presente en los principales festivales del país: Interestelar, Sonorama, O Son Do Camiño, PortAmerica, Granada Sound, Arenal Sound, Cruilla, Gigante, Jardín de las Delicias, Sónica o Vive Latino. Además cerró 2022 con “La noche del Plan Fatal”, su primer concierto en el Wizink Center de Madrid que se convirtió en una de las noches más especiales de todos sus seguidores.


VEINTIUNO

VEINTIUNO es una joven banda de Toledo que defiende un estilo entre el rock y fuertes influencias del rnb y soul, ambientando un universo lírico extremadamente personal.

Tras dos EPs,en noviembre de 2015 se publica “Nada Parecido”, su primer disco. Este disco fue grabado de forma independiente gracias a un crowdfunding de 3900 euros que lograron superar en menos de 24 horas, "Nada Parecido" fue grabado en Q-Studios (Madrid) bajo la producción de Jimmy Summers y la mezcla de Guillermo Quero (Amaral). En la gira presentación de “Nada Parecido” hacen Sold-Out dos noches seguidas en Madrid, además de pasar por cerca de una veintena de ciudades,tanto en salas como en festivales, solos o acompañando a bandas como Dorian, Miss Caffeina y Sidecars. Entre los festivales se encuentran el Alhambra Sound (Granada), Sansan Festival (Gandía),Estaciones Sonoras (Cascante) y Arenal Sound (Burriana).

Cronometrobudu



Los comienzos de ésta banda se remontan a principios de éste. Está formada por Mario López-Sanvicente (Guitarra- Virgo), Javier Castro ( Voz- Escorpio), Guillermo Gil ( Guitarra-Escorpio), que fueron el germen de la banda, que no comenzó a engranarse correctamente hasta que no se sumaron a ella por éste orden Oscar Calvo ( Violín eléctrico-Escorpio), Patxi Pablo ( Bajo-Aries), Roberto de Vega ( Batería-Aries)y por último Saray Herrero. ( Leo-flauta).
Su base de operaciones está en Melgar D.F. un pueblo situado en el noroeste burgalés, conocido por albergar la macro-sala de conciertos Vegas2, por la que pasaron en los años 80-90 las mejores bandas nacionales e internacionales del momento. Quizás un contacto tan directo con éstas caravanas de músicos animó a los fundadores de la banda a crear la suya propia…

(Se dice que un solo individuo no puede aportar nada como tal, o incluso que no es nada en sí mismo. Pero un pez, unido a sus semejantes es capaz de formar un banco, un nuevo ser que consigue moverse al unísono con una precisión increíble. También se conoce éste concepto como “Sincronía”. Según el R.A.E. Coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo.)

Sincronía es el último trabajo de la banda, (CD+DVD). Más de un año de duro trabajo, de un interminable ir y venir, son el resultado de un esfuerzo en el que han colaborado varios artistas burgaleses como el fotógrafo David Palacín, la productora de cine independiente Dafne Cinema, o el diseñador gráfico Luis Sanchez-Vicario. El disco fue grabado en mayo del año 2005 en los estudios Santa Fe de Green Ville Down (Villaverde bajo) de Madrid. La producción artística del CD ha corrido a cargo del mítico guitarrista de Sangre azul y Def con dos (Entre otros), Juanjo Melero, de Héctor Nito, colaborador en discos de O´funkillo o Dover, y de la propia banda burgalesa. “Sincronía” resume la situación musical actual de tantas bandas emergentes españolas; un trabajo 100% auto-producido, con más tesón que medios y con mas ganas que apoyos.

En marzo del 2006 firman su primer contrato de distribución y management con la mítica compañía madrileña AVISPA.

Cronómetrobudú cuenta con otro trabajo Una realidad aparte , grabado en 2001 en Madrid y que puede descargarse sin coste alguno en la página web del grupo. También han colaborado en recopilatorios como Mi pueblo no es un basurero nuclear CD editado por la coordinadora “anti-cementerio nuclear Odra-Pisuerga”, en el que colaboran grupos de la zona, con el tema Victor Jamás.
También han participado en el recopilatorio Noche de rock con el tema Frío, que ha sido editado por el programa de radio independiente Noche de rock(Santander).
Han colaborado en la banda sonora de cortometrajes como La esquina de San Millán del joven realizador burgalés David Castro con le tema EL principito, y Transito, ganar para perder del cineasta burgalés Francisco Álvarez y Dafne cinema, con el tema Ardides de caballero.

En el año 2003 recibieron el primer puesto a la mejor banda local de rock de Burgos en el concurso “Ciudad de Burgos” y el segundo puesto en el certamen Soria suena.

La banda ha realizado más de un centenar de conciertos en su comarca y fuera de ella, en lugares como Madrid, Oviedo, Santander, Donosti, León, Lugo, Palencia, Benidorm… También hicieron una mini-gira por el sur de Francia teloneando a la banda francesa Zapozain... Y una más reciente en Gales y el sur de Inglaterra.

Cronómetrobudú define su música como póder-rock, término también inventado por la banda ante la dificultad de encasillarla en algún estilo o tendencia concreta. Podría decirse que parten de una base rock, con cierta tendencia metal y rasgos folk, nada menos… Las letras son eje y parte vital de la banda, que no entiende su música sin lenguaje, sin fondo, sin poesía…

Cronómetrobudú es una banda de rock, pero ante todo un grupo de amigos que no tienen otra pretensión que crear y difundir su música. Entre todos forman también la agrupación Cultura mágica de Melgar D.F”, canal por el que discurre su devenir artístico.

Doctor Explosion

Referencia fundamental de la escena independiente española durante la década de los 90 para algunos, y la mejor banda de garage europea de los últimos tiempos para otros, Doctor Explosión se formaron en Gijón en el verano del 89 con la sana intención de atentar contra la moral de las gentes y han tenido una larga y afamada carrera delictiva publicando nueve álbumes, varias decenas de singles y dando cientos de conciertos por todo el mundo.

COMPONENTES
Los componentes actuales de Dr Explosión son: Pablo Gonzalez alias “Pibli” ( batería y voz) y Angel Jimenez alias “Kaplan” (bajo y Voz), comandados como no por Jorge Explosion (Voz y guitarra).

UN POCO DE HISTORIA
Doctor Explosión cuentan con nueve LP/CDs, ocho editados en España (Romilard-D, Sunterfuge, Pias, Discos perrotti-Boomerang Discos) y uno en Estados Unidos (Get Hip), y cerca de una treintena de singles editados por diferentes sellos discográficos de Australia, Estados Unidos y Europa. A lo largo de su carrera han obtenido diversos premios y el reconocimiento siempre del público y de la crítica, tanto en su discografía como en sus mas de ochocientas actuaciones por todo el mundo con las que han forjado una reputación de banda de directo sólida, contundente y divertida. Entre sus hits se cuentan canciones como “La Chatunga”, que sirvió de tema promocional de la película “Krampack” (2000), la famosa “Drácula YeYe” o su mítico “Eres Feo Chaval”, auténticos himnos generacionales repletos de esa particular energía e irreverencia que les caracteriza. Han realizado la sintonía de una serie de Televisión “Maneras de Vivir” que se estrenó en la cadena Tele 5 en el verano del 2005, y diferentes colaboraciones en películas con canciones como: “Dancing in the sun” para Torremolinos 73 (2003), y “Peor Que Yo”, tema central de créditos de Gente Pez (2001),la que fue película española mas taquillera del verano 2001. Jorge además, hizo la música de películas como “Karate a muerte en Torremolinos” o “La picha de Hitler”.
Formados en Gijón en el verano del 89 por Alvaro Coalla (Bateria), Felix Domínguez (Bajo y voz) y Jorge Muñoz-Cobo (Voz y guitarra). Tras una serie de ep’s auto producidos para su propio sello Thunderpussy (1991) y un primer álbum “Vivir sin Civilizar” (1992) para el sello independiente Romilar D, fichan por Subterfuge Records y graban su segundo disco en los carismáticos estudios londinenses TOE RAG. En esta ocasión la producción corre a cargo de Sir Bruce Brand, ( Thee Milkshakes y Thee Headcoats) Este trabajo ve la luz en Noviembre de 1994 y se titula: “El Loco Mundo de los Jóvenes”. Con este disco el grupo consigue acercarse por primera vez al sonido que buscaban. En Octubre del 95 este disco aparece distribuido en toda Europa, al ser licenciado para el sello Francés DIG Records, y además se distribuye en USA y Japón. Una vez publicado el LP-CD se embarcan en una intensa gira por España y, tras ella, en otra no menos intensa por toda Europa -con un total de 106 conciertos en el 95 por España, Francia, Holanda, Dinamarca, Alemania, Austria, Eslovenia, Croacia, Italia y Suiza- de la que – por cierto - existe un entretenido diario escrito por el bajista del grupo y publicado por Subterfuge en Febrero del 97 en el que se incluyen también comics inéditos sobre el grupo a cargo de afamados dibujantes como Mauro Entrialgo, Merinuk, Ladrón, Borja Crespo…


Un mes después (Abril 96) vuelven a la capital del Reino Unido para grabar su tercer álbum: AQUELLOS MARAVILLOSOS 90 - TRIBUTO A DR. EXPLOSIÓN, conscientes de que quien de veras merece un homenaje son gente como ellos, fans de la música que viven por y para ella. Con esta excusa nos transportan al año 2050 para crear un puñado de bandas que homenajean a aquellos chiflados asturianos que en los 90 se dedicaron a recorrer el mundo con sus guitarras. Bajo la producción del todopoderoso Liam Watson (dueño y señor de los estudios Toe Rag) los Dr. Explosión se travisten de quince personalidades diferentes para registrar otros tantos temas. Bandas como Green Gay, Dr. Exploited, Soriasis o New Model Arny rinden pleitesía a sus ídolos de los 90, Dr. Explosión. Su gusto por casi todas las músicas de los sesenta sigue siendo palpable pero además abarcan otra serie de influencias que hacen de AQUELLOS MARAVILLOSOS 90… un disco redondo (valga la redundancia). Éste es un álbum con temas en castellano (versión de Andrés Pajares incluida) e inglés, y con canciones que muestran su amplitud de miras musicales: desde el pop mas melódico (Out of fun) hasta el punk mas corrosivo (Mata a la Tuna); desde el R&B mas salvaje (Fart) hasta el garage-surf mas casposo (Drácula ye ye); desde el power pop mas directo (Nº Fourteen) hasta el beat mas bailable (A Travesty of 60´s girl) o desde el R´n´R mas suelto (Drag Queen) hasta el himno juvenil mas intrascendente (El Calcetín). El álbum aparece publicado en Noviembre del 96 para el mismo sello que el anterior (Subterfuge) e, inmediatamente, comienzan una gira en la que por fin están consiguiendo el reconocimiento de la crítica mayoritaria, apareciendo a menudo en prensa, radio y TV.

En Septiembre de 1998 aparece publicado LOWS IN THE MID NINETIES (Subterfuge Records). Se trata de una recopilación de temas inéditos en su mayoría y caras B de singles editados por diferentes sellos del mundo. Todos los temas están grabados en los estudios TOE RAG de Londres y producidos por Liam Watson y Bruce Brand. En Noviembre de este mismo año el sello americano GET HIP- piedra angular del Garage y R´n´R mundial- publica un álbum que recopila los mejores temas del grupo bajo el título de LA REVOLUCION SUBNORMAL, trabajo con el que dan definitivamente el salto al mercado independiente americano realizando una gira en los meses de Febrero y Marzo del 99 por todo Estados Unidos. Todo este esfuerzo se consolidará un año mas tarde en su exitosa actuación en el Central Theatre de Nueva York junto a The Troggs, dentro del festival internacional “Cave Stomp” ante un público de mas de dos mil personas en Noviembre de 2000.




En Abril del 99 publican su 4º álbum oficial (6º teniendo en cuento los dos recopilatorios antes citados.VIVIENDO DEL CUENTO grabado en los estudios Egg de Seattle y producido por Johnny Sangster (productor de grupos como Posies o Supersuckers), también en la discográfica Subterfuge, es un rotundo e impecable trabajo de 14 canciones Punk Beat donde apuestan por un sonido mas actual sin dejar de perder su aire de rock´n´roll retro tratado esta vez con mas potencia en la producción. Con este álbum realizan una intensa gira por toda España, Europa, Australia y Nueva Zelanda en junio de 2000 donde comparten gira con Datsuns y D4 entre otros, siendo el primer y único grupo español que ha actuado hasta la fecha en las antípodas.

CAMBIOS
En los siguientes cuatro años del grupo, periodo que va del 2000 al 2004, Doctor Explosión han tenido varios cambios de formación pero manteniendo intacta la energía y el sonido que les caracteriza. En Mayo del 2001 con la improvisada incorporación al grupo de Pibli y Juan Martínez en sustitución puntual de Félix y Varo para una gira europea, hacen mas de una veintena de conciertos por Alemania, Holanda, Bélgica y Francia sentando las bases de lo que será el grupo en los siguiente tres años. La nueva formación con Juan, Pibli y Jorge se consolida en el mes de Noviembre de 2001 con un par de memorables actuaciones bajo el sobrenombre de Las Munjitas en la primera edición española del Wild Weekend, y tras el abandono del grupo por parte de Félix y Varo. En el 2002 continuan sus conciertos y comienzan la grabación de un nuevo disco. En Abril de 2003 El sello Pias publica su álbum “Música Grabada, Saltos y Cánticos” Título sacado literalmente de una multa que la policía municipal de Gijón le pone a Jorge por montar una fiesta en casa que…”Se me fue de las manos”(oups!). La portada a cargo de Mauro Entrialgo los muestra en una fiesta “superpuestos” y el disco incluye una copia de la multa original (en versión facsimil claro). Entre los títulos que componen este trabajo cabe destacar “She´s out of my Life”, “Surf Taliban” y “Dancing in The Sun”, versión inglesa de “Un rayo de Sol” de los Diablos que graban para la Película Torremolinos 73 (2003) y de la que se realiza, como ocurriera con Krampack tres años antes, un video clip promocional que combina imágenes del grupo actuando con imágenes de la película. En Abril de 2004 Angel Jiménez, alias Kaplan, toma el relevo a Juan Martinez. Tras su incorporación en el grupo graban una versión del mítico “Maneras de Vivir” de Leño en versión mas freakbeat para una serie de Tele5 (Maneras de Sobrevivir – tele5 2005) y Subterfuge publica un doble cd recopilatorio con temas re-masterizados de su etapa 94-99 bajo el titulo “Totus Tuus”, disco que también incluye varios de sus vide clips. Ese mismo año actúan en El Primitive Festival en Rótterdam.

En el 2005 se meten en los estudios Circoperrotti, propiedad de Jorge para grabar sus nuevos temas. Grabación que se alarga hasta el verano del 2008 cuando nos presentan el single Come on Shake!, lo que supone el comienzo de su propio sello Discos Perrotti y adelanto de lo que es su disco ¡¡Chupa aquí!!”". Aunque hayan estado en sequía discográfica, el grupo no ha parado de tocar en escenarios de toda españa, incluso en dos nuevas giras européas en el 2005 y 2007

El sombrero del abuelo

El Sombrero del Abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.

Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de
Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.

Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo.
Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la
filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).

Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y
Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.

“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”

Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.

La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido

Danceteria


Jack Bisonte

Sus andanzas comienzan en 2013, cuando ambos integrantes se unen para construir los cimientos de lo que en 2015 pasaría a ser su primer EP Wood Crown. Con el único acompañamiento de la guitarra y la batería, han logrado confeccionar una ristra de canciones temperamentales, cargadas de fuerza animal y positivismo. Un riff de guitarra hace la apertura del disco, dando paso a una voz profunda que te traslada exactamente al lugar donde ellos quieren que estés. Así dan forma a una idea que confiere al material una personalidad única.

Gotelé


The Royal Flash


Carmen 113

Carmen 113 es un grupo de Girona formado por Alfredo Moreno, Albert Casellas, Jaume Nada, Roger Tor, Rafa Gallado y Hordi Martín.

En el 2018 celebran su veinte aniversario, por lo que van a celebrarlo realizando una gira por toda España. Su trabajo Mecanismos de Defensa supuso el inicio de una nueva trayectoria, con un sonido renovado. Han conseguido consolidar el proyecto a través de telonear a grandes grupos como Vetusta Morla o Izal.

En su disco que se publicará en 2018 Discutir Desnudos están evolucionando a un nuevo estilo hacia el pop más bailable.

CARMEN 113 son: Rafa Gallardo (batería y coros), Roger Tor (bajo), Alfred Moreno (guitarra), Albert Casellas (teclado) y Jaume Nadal (voz y guitarra acústica).

Digital 21

DIGITAL 21 es Miguel López Mora. Músico, cantante, compositor, productor, arreglista, director de video clips, diseñador y realizador de visuales que desde los ’90 ha trabajado sin parar siendo pionero en España de la música electrónica llevada al directo con instrumentos reales, incorporando la fuerza de la guitarra y de otros instrumentos reales como bajo, batería, etc.

En sus cuatro discos hasta la fecha ha compuesto, arreglado y tocado todos los instrumentos en cada una de las canciones siendo fiel a su concepto artístico de independencia total y a la coherencia de toda su creación audio-visual. En sus más de 20 años de carrera, ha cerrado festivales de todo tipo con su live electrónico lleno de energía. Ha tocado en festivales como Klubbers Festival (Madrid), SZIGET Festival (Budapest), Actual (Logroño), Sonorama Festival, SantiRock, Ecopop Festival, Festival Internacional de Benicàssim Benicassim, Goa, FIMA (Festival Internacional de música avanzada), Sounds from Spain (México DF), Sónar festival, etcétera. Por otro lado su carrera también se ha desarrollado en ámbitos culturales con actuaciones en museos como el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, Museo de Bellas Artes de Budapest, Instituto Cervantes de Fez (Marruecos),Instituto Arte y Cultura en el World Trade Center de México DF,etc. Sus directos se caracterizan por la unión de instrumentos reales como baterías, guitarras, … con máquinas, siempre acompañados de las imágenes de sus visuales. Dando como resultado una simbiosis de electrónica, Rock, Techno, Punk, Electro…

En sus discos compone y toca todos los instrumentos: desde el sitar hasta el theremin pasando por guitarras eléctricas, megáfono, set de dj, sintetizadores analógicos, Ukelele, arreglos de cuerda, bajos, baterías, etc. A lo largo de su dilatada carrera, muchos artistas han requerido los servicios de DIGITAL 21 para sus discos o giras de conciertos. Fangoria, los desaparecidos Cultura Probase, Ana Curra (de Parálisis Permanente / Alaska y los pegamoides / Los Seres Vacios) o el proyecto paralelo de Stefan Olsdal de Placebo (Hotel Persona) son algunos de los ejemplos más destacados. Todo este trabajo se plasma en su último Lp, un doble cd con 32 temas “OUTSIDER” (4º Lp en su discográfía) en el que colaboran artistas como Big Toxic, Silvia Superstar (Killer Barbies, Dave Tarrida y Miki Craven (del sello Tresor de Berlín), Spam, … además de los ya mencionados Stefan Olsdal o Ana Curra . Mención especial merece el corte Modern Kids, un tema de Hotel Persona (grupo paralelo de Stefan Olsdal) que es cantado por Brian Molko (cantante de Placebo) y remezclado por DIGITAL 21.

Desde el año 2000, en el que publicó su primer Lp: “The sound Station” DIGITAL 21 ha realizado numerosas giras tanto por España como por Alemania, Bélgica, Holanda, Marruecos, Hungría, México, …

A lo largo de su carrera, además de su repercusión en España , destaca el interés que despierta su música en prestigiosas figuras de la música a nivel mundial como Invisible Limits, quienes lo invitaron a cantar su emblemática versión de Joy Division en su concierto de despedida, Stefan Olsdal de Placebo, con el que como ya se ha citado ha estado colaborando en estos últimos años, Paul Schroeder (productor de Stone Roses, The Verve, The Others, Beth Orton. etc.) con el que co produjo algunas guitarras y bajos en su segundo Lp o Mr. Mike Marsh. con el que masterizó su tercer Lp. Marsh es responsable de los masterings de todos los Lps de Chemical Brothers, Bjork, Daft Punk, etc. masterizando los discos más emblemáticos de la electrónica mundial, como es el caso del Sexor de Tiga, el Black Cherry de Goldfrapp, el Ultra de Depeche Mode, el Play de Moby, el Fat of the land de the Prodigy, y un interminable etc. Mike Marsh masterizó “Nuclear” tras escuchar varios tracks y mostrarse muy interesado por la música de DIGITAL 21.

Sus video clips son guionizados, montados y dirigidos por el propio DIGITAL 21. Que además es profesor de realización de videoclips en la escuela de arte y tecnología de Madrid (Artenet), donde también imparte clases de Ableton Live.

DIGITAL 21 es, junto con artistas como Daft Punk, Nine Inch Nails, Richie Hawtin, Mogwai, Sasha (DJ), John Digweed, dj Krush, o Hot Chip, uno de los artistas de Ableton live
(http://www.ableton.com/pages/artists/list).

My space: http://www.myspace.com/Digital21

Website: http://www.Digital21.es

Discográficas: Road Runner, Junk Records, V2, ... y en la actualidad: algoenblanco Records.

Management, booking y comunicación:

Producciones Estéreo (Tlf.: 660.178.663)
mail: [email protected]

Tigre y Diamante


Kora


Stefan Olsdal


Mercromina

Es una de las bandas que se formó tras la escisión de los míticos Surfin´ Bichos, que concretamente se podría decir que son las tres cuartas partes de aquella fantástica banda. En poco menos de un año tres miembros de esa banda: Joaquin Pascual (voz, guitarra, teclados, programacion), Carlos Cuevas (bateria) y Jose Manuel Mora (bajo) ya han dado forma a su nuevo proyecto "mercromina", un grupo que, más que beber de las fuentes de surfin bichos, las retuerce, las enriquece y las complementa.

A los tres musicos se une Carlos Sánchez (guitarra) y mas tarde cuentan también con la participacion intermitente de Enrique Borrajeros (teclados, programacion).

En 1995 tras una maqueta de 6 temas editan 'Acrobacia', su primer larga duración. Al año siguiente vino 'Hulahop' y la banda comenzaba a demostrar que tenía una capacidad imanta para crear contextos donde se notaba la gran influencia que el grupo había recibido de bandas como Pink Floyd o The Boo Radleys.

Tres años más tarde llega 'Canciones de andar por casa', disco que provocó un vacío total en la banda hasta tal punto de volver a estar casi otros tres años sin editar nada, pero ya era el momento de decir algo y al comienzo del año 2002 nos regalan su nuevo trabajo " Bingo".

Su nuevo trabajo ofrece diez temas de marcado carácter compositivo, búsqueda de sonidos cuidados y desarrollados. Canciones con personalidad. Con mucha personalidad. Se nota que han luchado y trabajado por hacerse un hueco en este disco. Y es que "Bingo" no traiciona ni mucho menos lo que fue su pasado.
Tras estos años de silencio Mercromina nos regalan diez temas que se aúpan a la categoría de clásicos, como ya sucedió con 'En un mundo tan pequeño', 'Hulahop' o 'Pájaros' y temas como su primer single 'Chaqueta de pana'. Y es que no se puede esperar menos de un album de tan altísimo nivel, arriesgado, intuitivo y adictivo.
En el 2005 con la publicacion de su Lp "Desde la montaña mas alta del mundo",un gran album amalgama de los primeros y ultimos mercromina,la banda pone fin a su carrera.

Luis Brea

Se avecina el segundo largo del compositor madrileño Luis Brea, un album que se titula Juan Brea y el miedo y que en esta ocasión será auto-editado y financiado a través de crowdfunding. Tras un primer largo llamado Hipotenusa, (2012) en el que destacaban especialmente canciones como Automáticamente y Dicen por ahí (por cierto, remezcladas ambas por Eme DJ) , estamos a punto de recibir lo nuevo de este corredor de fondo de este complejo mundo de la música.

Luis Brea es uno de esos artistas que ha vivido distintas etapas dentro de su carrera (que ha saboreado durante todos estos años), y cuya experiencia musical se retrotrae a sus inicios con grupos como Los Hijos de Han Solo o Los Sitios, distintas fases musicales y vivenciales.

Para aquellos que no estén familiarizados con este enorme representante de la música de estilo costumbrista “hagoloquemegusta” (aunque él se defina como “postindie”), Luis Brea suena como sus letras, cuidadas, ácidas, estudiadas, perfectamente dirigidas y con un objetivo siempre calculado, que no dejan indiferente a nadie.

El mundo de las relaciones son la base para sus canciones, consigo mismo, en pareja, con el resto……como sea vamos, al más puro estilo de Los Planetas, que diciendo poco, cuentan muchísimo. Y lo envuelve con un envoltorio transparente de guitarras limpias, que le dan potencia a lo que cuenta y que alojan con calidez lo que transmite Brea.

La formación actual la integran Luis Brea (guitarra y voz), Jorge Martí (guitarra y sintes), Lázaro Fernández (Batería) y Nacho Mora (bajo y coros).

Jeannette

Janette Anne Dimech, musicalmente conocida como Jeanette (Londres, 10 de octubre de 1951), es una cantante británica naturalizada como española interprete de temas musicales cantados en español, pero también en catalán, inglés y francés. Hija de madre canaria, natural de Santa Cruz de Tenerife y padre del antiguo Congo Belga, de ascendencia maltesa, los padres de Jeanette se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con Gran Bretaña en la exportación e importación de frutales. Los abuelos maternos de la cantante, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron inmigrar junto a su madre a Londres.

Jeanette nació y vivió en Londres hasta 1953, hasta que sus padres se trasladaron a los Estados Unidos, primero se instalaron en Chicago y después en Los Ángeles, a partir de 1961, donde años más tarde nacieron sus dos hermanos menores.

El divorcio de sus padres afectó a la cantante y quedando la custodia en poder de su madre, decidió volver a su país de origen, instalándose en Barcelona a partir de 1964, donde entra a formar parte del grupo Pic-Nic.

Fue allí donde empezó su carrera artística haciéndose con grandes canciones como: «Corazón de poeta», «El muchacho de los ojos tristes», «Soy rebelde», «Con qué derecho», «Ojos hacia el sol», «Frente a frente», «Cuando estoy con él», «Por qué te vas», «Si te vas, te vas», «¿Qué puedo hacer?», «Reluz», «Comiénzame a vivir», entre otras, en la década de los años 1970. Interpretando canciones de compositores como el español Manuel Alejandro y el nicaraguense Hernaldo Zúñiga («¿Qué puedo hacer?»), entre otros.

Jeanette también participó en duetos en París con grandes artistas españoles como Julio Iglesias y José Luis Perales.

Al contraer matrimonio con Laszio Kristofe, un amigo del ex futbolista de origen húngaro Zoltán Czibor, se retira de la música por varios años, hasta que en 1989 marca su retorno, con una canción titulada «Daría cualquier cosa». Reside actualmente en la ciudad de Barcelona (España).

MDA


Emir Kusturica and The No Smoking orchestra

En los años 80’ Emir Kusturica, junto con otros amigos forman el grupo "Zabranjeno Pušenje" que significa Prohibido fumar/No Smoking en la lengua serbo-croata. Siguiendo la corriente "Nuevo Primitivismo" (surgido luego de la muerte del Mariscal Tito, líder-patriarca de la Yugoslavia de posguerra), desarrolla un estilo propio llamado Gypsyrock, con mucha sátira a la política y a los musulmanes bosniacos, con lo cual tuvieron muchos problemas por razones religiosos y políticos. En e año 1990l líder de la banda Nenad Janković („Nele Karajlić“ ) se fue a Belgrado un poco antes de que estallara la guerra y es aquí donde forma la nueva No Smoking Band,

The No Smoking Orchestra es una especie de compresor de la tradición regional, procesadora de la influencia que ejerció en Yugoslavia la música árabe, hindú, rusa, griega, italiana. Comandado por su cantante –Dr. Nele Karajlić–, el grupo pasó por surrealismo y sarcasmo todos esos sonidos, los reforzó con una armadura rock y definió su esqueleto de criatura de los Balcanes de entreguerra: quilombera, gritona, inspirada. Al igual que los personajes filmográficos de su guitarrista, la No Smoking no conoce el silencio, ni los términos medios. Ampulosa, pasional, siempre parece al borde de los precipicios musicales. Kusturica se unió al grupo por primera vez en 1986, como bajista, poco después de adjudicarse la Palma de Oro en Cannes por su largometraje" Papá está en viaje de negocios" . La banda grabaría dos discos antes de la separación (Greetings from safari land y A little story of a great love), pero entretanto Kustarica se consagraría con "El tiempo de los gitanos "(1989), una historia de amor y (des)lealtades en torno de un clan de zíngaros mafiosos que resume lo mejor de su estilo, poderosamente sensible y original.
Luego vendrían "El sueño de Arizona" (su incursión a la liga de las estrellas de Hollywood), "Underground" (su toma de posición más explícita, y polémica por cierto, respecto de la tragedia yugoslava) y "Gato negro, Gato blanco", cuya banda sonora corre por cuenta de la No Smoking, que venía de rearmarse en 1994 con la incorporación del baterista Stribor Kusturica, hijo de Emir. Puede decirse que" Gato negro, Gato Blanco" incluye el primer hit internacional del grupo: ahí se ve a ese repugnante gitano mafioso, cocainómano y traidor, colocarse cada vez que estalla el estribillo de “Pitbull Terrier”, que sus autores bautizaron como el sonido “Unza Unza”-mezcla punk, funk, ritmos gitanos, jazz y otros estilos que hacen a este estilo único e irrepetible .


http://www.thenosmokingorchestra.com/wsw3/

http://zabranjeno-pusenje.bosnia.ba/ba/

Samurai

Samurai asaltó la escena musical con ecos de lo mejor de los 2000 en sus dos primeros EP «CrushCrushCrush» y “Lo Bonito/ Lo Que No Te Cuentan” proclamándose como una de las voces más representativas de su generación, y junto a su nominación en la categoría de “Artista Revelación” en LOS40 Music Awards’22 ya es considerada la nueva promesa del pop. Sus canciones juegan con unas letras muy metafóricas y un lenguaje propio de una nueva ola que evita lo obsceno y se embarca en el amor contado con toda la honestidad emocional. Este año acaba de lanzar “Artillería”, su último trabajo en el que consolida su sonido, llevándolo a otro nivel más enérgico y enfocado al directo, que presentará junto a su banda en más de 30 festivales y ciudades.


Maren

Maren (2002) llega de Gallarta, Bizkaia (España). Esta jovencísima cantante transmite los valores que todos buscamos en las nuevas generaciones… Gusto por la poesía, los textos cuidados y llenos de aliento, pasión por la música y un play list en su móvil donde no faltan The Beatles, Queen, Vetusta Morla, Arctic Monkeys, Janis Joplin o Damien Rice.

“Alguien sin verguenza” ha sido su EP de presentación producido por John Caballés en 48 Volts. 5 temas donde el inglés, castellano y euskera se fusionan para presentar un imaginario de naturaleza, libertad, folk y pop anglosajón que marcan a fuego lento su primera piedra.

“Alguien sin verguenza” desvela verdades sin pudor, “Heroes never die”, “Turn on the light” o “The Same Rope” le acercan a ese espacio de artistas pop- folk americanas que dejó huérfano por estos lares gente como Russian Red y que tantas voces han querido ocupar y sustituir. “Katalintxu” es su personal epílogo, una canción popular en el País Vasco que ella ha rescatado emocionalmente porque está dedicada a su tatarabuela y que emociona sonando completamente actual.

En 2019 seguirá presentando nuevas canciones…. En conciertos especiales en Donostia, Madrid, Bilbao, Barcelona… Wave Rave de Crystal Fighters, Día de la Musica, Noche Blanca….

Tras publicar una cover de “Lucha de gigantes”, empezará a grabar su primer disco completo que se publicará en 2020.

Airbag

Actualmente existen tres bandas con este nombre:

1. Airbag, grupo de Rock Progresivo formado en Oslo, Noruega.
2. Airbag, grupo español formado en 1998.
3. Airbag, grupo formado en Argentina en 1999.

1. Airbag, grupo de Rock Progresivo formado en Oslo, Noruega.

Airbag es una banda de Rock Progresivo procedente de Oslo, Noruega fundada en el 2004 por cinco amigos de escuela y quienes compartían los mismos gustos musicales Pink Floyd, Porcupine Tree entre otras. La formación estaba compuesta por: Asle Tostrup (vocalista y guitarrista), Bjorn Riis (guitarra), Anders Hovdan (bajo), Jorgen Hagen (teclados) y Joachim Slikker (batería).

En ese mismo año editan su primer EP llamado Come On In, más tarde la banda lanzaría un segundo EP en el 2006 titulado Sounds That I Hear y posteriormente un tercer EP llamado Safetree en el 2008. Para promocionar su música y darse a conocer la banda decide poner a disposición del público la descarga gratuita de estos tres EP`s en su sitio web, lo cual el resultado fue masivo ya que tuvieron 230.000 descargas a nivel mundial y esto les abrió las puertas dentro de la industria musical.

Airbag es fichada por el sello holandés Karisma Records y quienes lanzarían su primer álbum debut titulado Identity en el 2009. El álbum contiene temas de sus dos últimos EP`s y está compuesto con una mezcla de rock y sonidos escénicos y guitarras épicas con la maravillosa voz de Asle Tostrup quien le da el plus perfecto a las melodías.

Su segundo álbum debut llegaría a ser lanzado en el 2011 y titulado All Rights Removed y bajo el sello de Karisma Records, en este álbum no cuenta con la participación del baterista Joachim Slikker quien es reemplazado por Henrik Fossum, All Rights Removed cuenta con temas conceptuales dramáticos y largos, guitarras algo pesadas y sonidos estéreos de teclados, en ese mismo año la banda recibe numerosos premios como mejor grupo progresivo.

En el 2013 la banda lanza su tercer álbum debut titulado The Greatest Show On Earth y bajo el mismo sello Karisma Records, largos temas y pasajes instrumentales encontramos en él, emotivo y sutil acompañado con el aderezo de unos teclados y guitarras atmosféricas.

Sin lugar a duda Airbag ha despertado expectativas dentro del Rock Progresivo contemporáneo con poderosas y bellas composiciones digna de unos maestros que con su toque sublime y sutil nos sumergen en lo más profundo del alma.

Discografía

- Identity (2009)
- All Rights Removed (2011)
- The Greatest Show On Earth (2013)

2. Airbag, grupo español formado en 1998.

Airbag es un trío de punk pop procedente de Estepona, España formandose en 1998 y tras grabar dos maquetas comienzan a ganar popularidad a través de Radio 3 de la mano del locutor Juan de Pablos.
Su peculiar estilo está marcado por unas letras de temática adolescente donde caben las películas de serie B, la ciencia ficción, las artes marciales y el surf y en cuanto a sus influencias musicales se muestran cercanos a grupos como Los Nikis, Ramones, Weezer o The Queers.

Olimpia


Badlands

Badlands fue una banda de Hard Rock fundada por el guitarrista de Ozzy Osbourne, Jake E. Lee, y miembros de Black Sabbath y kiss, Ray Gillen y Eric Singer respectivamente. La banda también estaba conformada por el bajista Greg Chaisson. Después de su primer álbum, Eric Singer fue reemplazado por Jeff Martin. El grupo permaneció activo de 1988 a 1992 y grabó dos discos, Badlands (1989) y Voodoo Highway (1991), antes de la muerte de Ray Gillen en 1993, lo que dio fin al proyecto. En 1998 se lanzó Dusk, un disco póstumo.
Después de la gira soporte del álbum The Ultimate Sin de Ozzy Osbourne, Lee decidió abandonar esa agrupación y formar un nuevo proyecto. Conoció a Ray Gillen, un vocalista que había sido despedido de Black Sabbath luego de un corto periodo de tiempo, no habiendo llegado a grabar ningún disco, solamente algunos demos. En algunas semanas, el dúo se hizo de los servicios del bajista Greg Chaisson y del baterista Eric Singer.
La banda lanzó el disco Badlands en junio de 1989, obteniendo buena aceptación. Realizaron videos de las canciones "Dreams In The Dark" y "Winter’s Call", logrando difusión por el canal MTV. Esto ayudó al álbum a escalar posiciones en las listas Billboard, hasta alcanzar el puesto No. 57.]
Eric Singer pronto abandonó Badlandas para unirse a Kiss, en reemplazo del baterista Eric Carr, que había fallecido. Badlands optó por Jeff Martin como reemplazante de Singer, lanzado Voodoo Highway en 1991. Sin embargo, la agrupación empezó a entrar en decadencia, con Jake E. Lee acusando a Gillen de conspirar con la discográfica para dar a la banda un sonido más comercial.
Tras finalizar la gira por el Reino Unido, Gillen fue despedido oficialmente de la banda. Lee insistió a la prensa que la agrupación continuaría con el vocalista John West. Sin embargo, Atlantic Records se opuso. Gillen entonces hizo una aparición en la banda del guitarrista George Lynch (ex-Dokken), en el disco Sacred Groove. Más tarde formó la agrupación Sun Red Sun con el guitarrista Al Romano, el bajista Mike Starr y el baterista Bobby Rondinelli. Pero, justo cuando la nueva agrupación veía la luz, Gillen fue diagnosticado con VIH.
El 3 de diciembre de 1993, murió en su casa en Nueva Jersey debido a complicaciones con el VIH que padecía.

Rocío Saiz

Rocío Saiz es parte de grupos como Las Chillers, Sangría y Monterrosa. En diciembre de 2020 dio el salto en solitario con una versión del 'Last Christmas' de Wham!

Innmir


Seiurte

SEIURTE lo forman Iokin y Julen en el año 1997. Antes habían formado parte de diferentes proyectos musicales como IZURRAI donde coincidieron los dos o MARTXOAK 31 donde tocó Iokin. Cuando este último grupo estaba dando sus últimos coletazos se volvieron a unir para seguir el camino que habíamoan dejado a medias en IZURRAI. Dado que ambos habíaman empezado seis años antes en esto de la música, decidimeron bautizar a este nuevo proyecto como SEIURTE (seis años).

Al poco tiempo se les unió a la batería Iker, un amigo de Markina que anteriormente había sido bajista del grupo TAUPADA. Así como trío comenzaron a dar sus primeros conciertos y grabaron en 1998 su primera maqueta titulada "…orain…" (ahora). Con esta demo se dieron a conocer y ofrecimeron numerosos conciertos.

El año 2000 Iker dejo el grupo y seguido entró a la batería Ekain, batería de HISSOPUS. Con la entrada de Ekain decidieron endurecer su sonido y comenzaron a hacer nuevas canciones. Así, en el año 2001 grabaron su segunda maqueta titulada "Non" (donde) en la cual mostraron su parte más rockera. Para presentar esta nueva maqueta se unieron a varios grupos del Duranguesado como Alerta, LOR, Nabari, At!, ZER, Ainke… e hicieron la gira 200 BAIETZ!! (a que si 200!!) por diferentes gaztetxes de Euskal Herria (Berriz, Elgoibar, Durango, Gasteiz, Otxandio…). La gira tuvo gran éxito tanto de público como de ambiente.

Urtain

URTAIN es el nuevo proyecto de Julio Molina, ex componente y principal compositor de Mineralwater, uno de los grupos más brillantes de la ya de por si deslumbrante escena pop mallorquina. Tras un merecido descanso Molina se reinventa, monta una nueva banda, decide cantar y el resultado es fresco, ilusionante y liberador. La propuesta musical de URTAIN abarca desde los sonidos power pop satinados a lo Fountains of Wayne hasta pinceladas de color latino paladeables por cualquier buen fan de Calamaro, pasando por la mejor tradición del pop en castellano (La Granja, Lapido). No estamos ante un proyecto continuista de Mineralwater pero es evidente que algo queda de la banda que publicó tres relucientes discos para el prestigioso sello Rock Indiana en los albores del siglo. La voz es más personal, la variedad de géneros más amplia y las canciones igual de redondas, adhesivas y efervescentes. ‘Canciones Selectas en Conserva’ es el álbum de debut de URTAIN y está publicado por Lucinda Records.

Los Estanques

Los Estanques son una rara-avis en el panorama musical actual. La banda cántabra afincada en Madrid deslumbra por su particular pop progresivo con reflejos de jazz, folk y soul, sonoridades que remiten al llamado sonido Canterbury, al rock progresivo y al rock psicodélico de finales de los sesenta y principios de los setenta, en un sensacional batido de influencias donde se distinguen ecos de bandas como Smash, Pan y Regaliz, Soft Machine, Caravan o Gong con extraordinaria fluidez y verosimilitud.

SIENNA

Alex Sienna es un cantante y compositor valenciano que comenzó a sentir inquietudes musicales desde muy pequeño. Sin embargo, no fue hasta los 15 años cuando decidió subirse por primera vez a un escenario, quedando como finalista en los premios “Veo Veo 2008” y consiguiendo el segundo premio al año siguiente. Más tarde, a la edad de 17 años fue seleccionado para concursar en el programa “Un beso y una flor” emitido por Canal 9, donde tras permanecer tres meses logró quedar finalista.

Tras numerosas actuaciones por distintos escenarios de la Comunidad Valenciana, Sienna decidió plasmar todas sus composiciones en el que fue su primer trabajo discográfico, “Latente en mí”. Este álbum tuvo una gran acogida por el público tras salir a la venta en todas las plataformas digitales.Su primer single “Aquella” logró colocarse en el puesto número 10 de las listas de la 97.7 FM, una clasificación de gran prestigio en Valencia.

Meses después, Alex Sienna fue premiado como artista revelación por los consolidados Premios Sona de la música, junto a artistas como Diego Martín o Karina. Las audiciones a ciegas de la segunda edición de “La Voz”, así como la experiencia vivida en el casting final para “El rey León” (El Musical), conforman también acontecimientos relevantes en su carrera.

Nil Moliner

Nil Moliner (1992) es un músico y compositor de Sant Feliu de Llobregat, en Cataluña. Comienza su andadura musical en el grupo CyBee, que fue producido por el pianista Manu Guix. En 2013 saca su primer single en solitario, "Sale el Sol". En esa época, también comienza a componer y grabar para otros artistas en su propio estudio MuuEstudio.

Su primer EP Hijos de la Tierra (2017) tuvo una buena recepción del público. Poco después, presentó la canción "Que nos sigan las luces" al proceso de selección del representante de España en Eurovisión 2018. El tema fue interpretado por Alfred García. Pese a conseguir un bajo número de votos, la canción tuvo un gran éxito en la plataforma Spotify, donde acumula millones de reproducciones.

Moliner publica nueva música en febrero de 2019 bajo el título "El despertar".

Paul Alone

Paul Alone es un artista completo, un artista hiperactivo incapaz de reprimir su creatividad ni de esconder su curiosidad. Navarro de nacimiento, Paul no sabe lo que son las fronteras ni impone límites a sus impulsos. Fotógrafo, poeta, amante del cine, músico autodidacta, y, sobre todo, un enamorado de la vida que lo convierte en un encantador y alocado cóctel humano atado a la belleza en todos los sentidos.


A pesar de su juventud, Paul puede presumir de ser rico en experiencias y aventuras. Ha vivido intensamente desde su infancia hasta la actualidad, tanto en Pamplona como en San Sebastián o Madrid, en Londres o en Córdoba y Sevilla, y siempre ha saboreado las mieles de la libertad sin coartarse ni un momento. Se reconoce ladrón de corazones, aspecto que ha sabido traducir en letras llenas de sentimiento. También se confiesa, sí, un seductor nato, cualidad que le empuja a pintar melodías de una belleza enternecedora. Sus primeras composiciones conquistaron a los internautas y exploradores inquietos siempre en busca de originalidad. Maravillas tan sencillas y seductoras como Solo ven o Loca locura eran anzuelos tentadores para los amantes del mejor pop.


Volver

una banda de harcore punk de guatemala

Arnau Griso

Arnau Blanch y Eric Griso forman Arnau Griso. Dos amigos que en 2014 quisieron lanzar un mensaje al mundo con su guitarra y voz, y desvelaron el secreto de la felicidad. Arnau Griso publican su primer álbum debut en septiembre de 2018, Revolución Bananera, una pieza de humor colorito y con un gancho melódico infalible para vivir el verano en bucle.

Arnau Griso son directos, frescos y no tienen la menor idea de cómo han llegado hasta aquí... Lo cual hace que improvisar y romper el status quo sea un modo más divertido y constructivo para vivir. Su bandera es que no necesitan bandera y su objetivo contagiar con alegría desbordada y humor inteligente a los terrícolas que se crucen con cualquiera de sus canciones. Arnau Griso, al fin y al cabo, son vida en estado puro.

Eva Ryjlen


Side Chick


Happening

Carlos y Sergio Llevan en activo desde el 2002 con la formacion de Happening, aunque ambos ya habian tenido experiencias musicales en bandas anteriores (como Zoo y Substitutos, respectivamente). Despues de grabar diversas maquetas con cierta repercusión a nivel nacional tanto de público como de prensa musical especializada, en el año 2006 dan el salto de calidad y editan su primer disco debut de nombre "Vuelta a empezar" para la multinacional Dro Atlantic/ Remolacha Records. Un disco puramente pop aunque con guitarras afiladas cercanas al rock. Estribillos y melodias pegadizas, que dificilmente podras quitar de tu cabeza. Actualmente, el grupo acaba de terminar de grabar las canciones que compondrán su segundo disco en los estudios Millenia de Valencia, con Vicente Sabater como productor, a la espera de que alguna compañia este interesada en sacarlo... No dudes en acercarte a su concierto si pasan por tu lugar de residencia, no te quedarás indiferente!

Ladilla Rusa

Banda de electro-pop con origen en Barcelona. Sus componentes, dos amigos de infancia, decidieron hacer música con el principal objetivo de divertirse y divertir. Son Tania Lozano y Víctor F.Clares, y han publicado tres singles: canciones irónicas y divertidas con títulos como 'Bebo (de Bar en Peor), o Macaulay Culkin''.

Su primer álbum se titula "Estado de malestar", con 10 temas en los que aparecen sus éxitos ya conocidos y nuevas canciones.

Comandante Twin

Banda de pop rock compuesta por Edu Santos y los hermanos Pablo y Guille Valero.
Nace en Tarifa, en el año 2014, durante un viaje de amigos en el que iban a tocar de manera puntual en la sala BearHouse. Tras el concierto, decidieron transformar esa experiencia en una realidad, que se convirtió en un EP titulado ''Arritmia'': canciones con el pop rock más pegadizo acompañado de letras que hablan de sus experiencias vitales con cierto aire de nostalgia.
Actualmente acaban de publicar su sencillo ''Hay una luz'', el adelanto de lo que será su primer disco.

El Increíble Paso


Billy Flamingos


Alis

Pachi Delgado es la esencia de la música en estado puro, y esto es fácil de explicar pero dificil de conseguir. Después de haber sido lider y voz de Alis Dee, la banda de culto jiennense, y de todo lo que sucedió con ella, como el contrato con EMI, Pachi decidió dedicarse a la producción trabajando desde su estudio en Baeza (Alis record) con innumerables grupos y nombres tan importantes como Josele Santiago (realizando la preproducción de "Las golondrinas etc..."), echándose a la carretera como técnico de sonido de bandas como Los Enemigos ,Chucho, Deluxe, Sexy Sadie, Pastora Soler, Medina Azahara, entre otros. Por ello creíamos haber perdido un gran músico ganando un excelente productor, y ahí nos equivocamos. No hemos perdido nada ya que Pachi vuelve en solitario bajo el nombre de ALIS, resurgiendo como un ave fénix de las cenizas de su antigua banda , y arropado por la guitarra de Juan Pablo Huertas.

Mori


ELYELLA

Después de toda una vida cultivándose entre guitarras, por fin se presentaron en sociedad, realizando su bautismo sonoro en marzo de 2009 en el 47 Club Social (Valencia) como MEDM Djs. Y no es hasta octubre de 2010 cuando nace ELYELLA Djs.

Transgresores e incorfomistas, se definen como amantes del indie y la electronica y todavía andan dándole vueltas a cómo identificar su amalgama entre pop e indietrónica, entre guitarras y ritmos sintéticos. Melodías emotivas a través de vinilos computerizados que definen a la perfección a esta dualidad de personas y personajes.

A pesar de su corta trayectoria ya han pasado por festivales como FIB (Benicassim), SOS 4.8, B-SIDE y ELECTROMAR (Murcia), ARENAL SOUND (Burriana, Castellón), VINALOPOP (Elche), ALICANTE SPRING FESTIVAL, OCTUBRECORTO (La Rioja) y FILMFREAKFESTIVAL (Londres). Actualmente tienen una residencial mensual en el Club La 3 de Valencia e Independance (Madrid) y han pasado por salas como Fever (Bilbao), Privilege (Ibiza), Rockers, Confetti Popclub y CaféPop de Teatre (Alicante).

“La confirmación definitiva del romance entre la electrónica y el indie.” Henar Ortega de Indienauta (blog musical)

Además este año se han estrenado como colaboradores de los programas de radio AGRADABLE LOCURA TEMPORAL apadrinando la nueva sección Altminimix donde djs y/o selectores sonoros nacionales e internacionales ofrecen de una manera mucho más personal y creativa minisesiones exclusivas y VÉRTIGO programa conducido por Agustín Loscertales desde el año 2000 y que cuenta con colaboradores de la talla de DJ Amable, DJ Gato, Luis Lles o David Kano.

Recycled J

Jorge Escorial Moreno, popularmente conocido como Recycled J, es un rapero español que se nutre tanto del reguetón, el R&B y el trap como de la electrónica.En sus inicios fue conocido como Cool pero, tras retirarse por un tiempo de la escena musical, volvió con un nuevo seudónimo


Molina Molina

Molina Molina es algo así como el “alter ego” con el que decidió presentarse el granadino Pepe Molina en sociedad. Así, en solitario. Completamente reinventado. Fue conocido por ser el líder y compositor de una de las bandas granadinas por excelencia, ‘Voynich!’. Gracias a esta banda publicó en marzo de 2015 su primer sencillo, ‘Sería Divertido’.

Una de las cuestiones que más caracteriza a este artista es, sin lugar a dudas, la sensibilidad que tiene en su interior. Es especial, lo que hace que podamos apreciar su talento más que innato y descomunal para la música. Esto hace posible que cree canciones espectaculares, con las que todo el mundo puede sentirse identificado.

Ginebras

Ginebras es una banda que han formado entre 2018 y 2019 Magui (gallega) a la guitarra rítmica y voz principal, Sandra (alicantina) a la guitarra solista y coros, Raquel (madrileña) al bajo, y Yavanna (canaria) a la batería. Entre sus logros está haber llamado la atención del Proyecto Demo del FIB, donde fueron cuartas, y también haber llegado a la semifinal del Mad Cool Talent.

Olivia

Conocida simplemente como OLIVIA, nacida el 9 de Diciembre en 1979. Es una cantante pop/rock japonesa que canta en japonés e inglés (su primer idioma es el inglés) que nació en la ciudad de Naha al interior de la Prefectura de Okinawa, Japón.

Su padre, actualmente profesor, era marine cuando ella era pequeña y eso fue la razón de que cambiara de colegio constantemente. Su familia se mudó a San Diego cuando ella tenía dos años, y vivió allí hasta los seis. Volvieron a Okinawa durante siete años, y luego pasaron otros dos en Carolina del Norte antes de establecerse de nuevo en Okinawa de forma definitiva.

Pese a los cambios, Olivia sacaba buenas notas y demostraba dotes artísticas. Escuchaba mucha música, y le gustaba ver a su padre tocando la guitarra. Se le daba bien dibujar, y hacia la mitad de sus años de estudiante comenzó a mejorar mucho, gracias a lo cual ganó varios premios. En la escuela, jugó al fútbol, balonmano y baloncesto, y estuvo en coros escolares. Además tomó clases extraescolares de piano, guitarra y canto.

Durante sus años de instituto comenzó a trabajar en serio en su música, y entró en la prestigiosa escuela de artes escénicas de Okinawa Actors School, fundada en 1983 y en la que se han formado grandes estrellas de la música Pop japonesa como Namie Amuro y las MAX. La formación en la OAS utiliza métodos destinados a hacer aflorar el potencial de los artistas, lo cual incluye actuaciones en público ante grandes audiencias. Fue en una de estas actuaciones, en 1996, cuando Olivia fue descubierta por el director de Rising Productions(Vision Factory) y le propuso formar parte de un proyecto destinado al éxito: D&D (Dance & Dream).

El grupo, formado por Olivia y otras dos chicas (Aya y Chikano) fue firmado por Avex, lanzando su primer single en agosto de 1996 con un éxito rotundo. Muy pronto Olivia se convirtió en la figura central del conjunto, relegando a las otras dos chicas sólo a la posición de coristas.

Tras lanzar cinco singles y un único álbum, Olivia abandonó el grupo aprovechando una proposición del celebérrimo productor Tetsuya Komuro, que le ofreció ser la voz de la canción "Together Now" que preparaba junto al compositor frances Jean-Michel Jarre para la Copa Mundial de Fútbol de 1998. Solo meses después, en octubre del mismo año, Olivia anunció su separación de D&D de forma oficial. La noticia fue toda una sorpresa dado que estaban en el punto más alto de su carrera; aunque Aya y Chika se negaron a abandonar y publicaron un par de singles más con el nombre de Aya&Chika from D&D, pero no tuvieron demasiada repercusión y el grupo desapareció al poco tiempo.

En febrero de 1999, OLIVIA lanzó el primer single de su carrera en solitario, producido y compuesto por Tetsuya Komuro, este era "I.L.Y. ~Yokubo~" sorprendiendo a los fans de D&D enormemente: Olivia pasó de un sonido pop/electrónico bailable al Pop rock. Es fácil imaginar que este siempre fue su estilo predilecto, ya que en una entrevista cuando aun estaba en D&D citaba "Smells Like Teen Spirit" de la banda Nirvana como su canción favorita. OLIVIA ya había conseguido abandonar el dance por completo y convertirse en una cantante de verdad, pero eso no era suficiente. Para ya su tercer single, "Dear Angel", publicado en octubre de 1999, era una canción cuya versión en inglés había sido escrita y compuesta por ella. Esto se convirtió en habitual en sus siguientes trabajos.

En octubre del 2000, poco después del lanzamiento de su single balada "Color of your Spoon", se convirtió por un tiempo en DJ en el programa "H.I.S. World Tracks" de InterFM, una emisora de Tokio, donde ponía una canción suya cada semana. Ese mismo mes, dio su primer concierto en el Muse Hall de Osaka. Dos meses después publicó su primer álbum de estudio titulado Synchronicity, que entró directamente al puesto 20 de la lista de ventas Oricon. En este punto renuncio definitivamente a ser un ídolo de masas a cambio de controlar totalmente su carrera.

Su siguiente single fue Sea me, para a partir de este momento componer, escribir y producir cada una de sus canciones, con la colaboración de su hermano Jeff Lufkin; debido a esto junto a su negativa de hacer una fuerte promoción (principalmente ir a programas de TV) y a su deseo de controlarlar su música, Avex decide derivarla a su subsello cutting edge, la productora del sello dedicada a la música alternativa que albergaba a artistas como Nanase Aikawa.

Después del lanzamiento de "Into the stars", OLIVIA abandonaría momentáneamente el formato single y se dedica al lanzamiento de cuatro mini álbumes distribuidos únicamente en la tienda Tower Records Japan de Shibuya (Tokio), destacándose estos mini álbums por su sonido de Rock alternativo y sus macabras y ¨violentas letras, todas ellas cantadas en inglés. A principios del 2003 fundó junto a su amiga Rin Kozue(Friedia Niimura) una marca de ropa, Black Daisy Ville. Ella y Rin creaban prendas únicas, como camisetas estampadas a mano, bolsos y muñecas también hechas a mano, aunque eso duraría un tiempo, ya que RIN se mudaría luego a los Estados Unidos de América. En Febrero de 2004 publica su segundo álbum, "The Lost Lolli". La mayoría de canciones incluidas en él provienen de sus mini álbums, y aunque no es de venta exclusiva en Tower Records Japan, edita una versión limitada para esta tienda con portada y booklet diferentes. Este álbum fue un rotundo fracaso y apenas alcanzo el puesto #111 en Oricon.

Después de esto, OLIVIA estuvo un largo tiempo alejada de la música (con la excepción del show animado por Hyde llamado "Halloween of the Living Dead" el 30 de octubre del 2005), donde se supo únicamente que ella se ganaba la vida como modelo de revistas de moda y diseñadora, hasta que en Marzo del 2006 fue anunciado que cantaria el primer ending del anime de NANA que se estrenó el 5 de abril. Bajo el nombre OLIVIA inspi' REIRA(TRAPNEST) grabó el tema "a little pain", que luego se convertiría en su primer single que lograba entrar el Top 10 de las listas de singles Oricon, siendo un gran éxito. OLIVIA confesaría luego que en este tiempo estuvo reflexionando sobre su carrera y la forma de ver la vida, además de darse cuenta que ella no podía hacer todo sola.

Tiempo después participo junto a Anna Tsuchiya (quién cantaba el opening de Nana) en el "NANA SPECIAL STREET LIVE" que tomo lugar en la plaza de Shinjuku (Tokio) el 25 de junio, e hizo una presentación en Shibuya O-West llamada "OLIVIA LIVE 2006 Tears & Rainbows". El 25 de julio daría a conocer una nueva canción para el anime de NANA, "Recorded Butterfly", que seria usado en los conciertos de TRAPNEST. Para más tarde, en el episodio 19 de NANA fue presentado el nuevo ending, cantado también por OLIVIA llamado "Starless Night" y para el episodio 22 de NANA que fue emitido el 13 de Septiembre fue estrenado un nuevo opening llamado "Wish", que más tarde fueron incluido en un single de doble cara A.

En octubre del 2006, OLIVIA debutó en los Los Ángeles Estados Unidos en un concierto de 13 canciones dentro de la Pacific Media Expo, donde posteriormente firmó autografos y se tomó fotos con sus fans. Luego libero un nuevo mini álbum de OLIVIA para principios del 2007 que fur titulado "The Cloudy Dreamer", el cual incluio nuevos temas aparte de la version en inglés de su éxito "Wish".

Ademas para finalizar la serie se hizo un album de OLIVIA inspi' REIRA(TRAPNEST) con temas de los singles anteriores y algunas canciones nuevas, y posteriormente el album NANA BEST donde ella y Anna Tsuchiya cantan, dando punto final en un concierto conjunto con Anna Tsuchiya el 30 de Marzo en SHIBUYA AX.

Luego ella hizo un concierto en París, Francia el 6 de julio de 2007 llamado "La Loco".

St. Woods

St Woods es un cantante madrileño que ha pasado los últimos 2 años tocando en las calles de toda Europa con sus canciones. Con influencias desde Bon Iver hasta Ed Sheeran, publica en 2020 su primer álbum, Bones.

Izaro

Nacida el día de nochevieja de 1993 en la pequeña localidad de Mallabia (Bizkaia), IZARO comenzó su andadura musical en 2014. Desde entonces su carrera ha sido vertiginosa: subió un video a YouTube y recibió más de 23.000 visitas y su canción Paradise fue escogida para formar parte de la banda sonora de Pikadero, película participante en el Festival de Cine de San Sebastián en 2015.

Su primer disco, Om (2016) está en la calle gracias a una campaña de crowdfunding.

Santero y Los Muchachos

Santero y Los Muchachos es una banda de rock valenciana formada por Miguel Ángel Escrivá, Joseman Escrivá, Soni Artal y Marc Guardiola. Procedentes de otras bandas como La Pulquería, Docs, Madnoise, Miss -X, Obrint Pas o Absenta, estos cuatro músicos han unido sus fuerzas para despojarse de distorsiones pasadas y buscar una intensidad más cruda, buscando melodías elegantes y sonidos sencillos.

Pol 3.14

Pol es de Madrid y saco su primer album el dia 1 de Junio de 2010, con el nombre de Pol 3.14 y con 10 canciones frescas y esperadas por todos (3 de ellas ya las conociamos). Pol siempre va con su guitarra a todas partes y se ha curtido en el circuito de bares madrileño, tocando y cantando ya sea sólo o con su banda 3.14.

Joaquín, que así se llama Pol, ha elaborado un brillante repertorio que engancha en directo, sumándose a sus actuaciones cada vez más y más gente. Pop de calidad, del bueno, exquisito en influencias y con el nervio de los elegidos. Tiene aire despistado, sonríe con timidez y no levanta la voz, pero se apunta a un bombardeo y en el escenario es otra cosa: mala leche con cara bonita.
El 2010 será su año!!

María Yfeu


Vermú

Reivindicando su tierra y sus raíces a través de la música, así llega lo nuevo de Vermú. Y es que las melodías vocales, la instrumentación y las letras de esta banda de La Roda respiran indie, pop y rock, mezclado a la perfección con el folclore manchego.


Manuel Vilas


Funzo & Baby Loud

Funzo & Baby Loud es un joven dúo alicantino que llega dispuesto a poner patas arriba la escena de la nueva música urbana desde su estudio casero. Allí es donde graban y mezclan sus canciones con un sonido tan característico: sin complejos, excitante y tremendamente fresco. Carismáticos y sin poses absurdas, su música contagia por su mezcla de naturalidad y ausencia de prejuicios.


El talento de este dúo es innegable y las cifras lo respaldan: acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales, agotan las entradas para sus conciertos en horas y estos se convierten en karaokes colectivos desde el primer minuto.


Funzo & Baby Loud mezclan elementos de trap con ritmos latinos y beats actuales, contribuyendo junto a otros artistas como C. Tangana o Recycled J. a conformar el nuevo sonido pop que está marcando a toda una generación.


Siete de Picas


Duque


María Guadaña


Hickeys


Lucia Tacchetti


Bulego

Bulego Taldea es una nueva propuesta musical que surge en Azkoitia tras un año y medio de trabajo y gestación. Xabi a la batería, Tomás a la guitarra y voz, Jontxu al bajo y coros, Rubén a la guitarra e Itziar a los teclados forman el grupo que, antes, hizo música bajo el nombre artístico de Passepartout.


Chico Blanco

Pablo Cobo es Chico Blanco, la última esperanza ?blanca? de nuestro pop. Aunque proviene de la denominada escena urbana, Chico Blanco, poco amante de las etiquetas y los convencionalismos


Rojuu

Rojuu es un artista de Barcelona (España), nacido en el 14 de marzo de 2003 el cual hace rap alternativo mezclado con otros géneros como el Grunge, punk, lo-fi, cloud trap, heavy metal entre otros. Se hizo famoso al crear un canal en Youtube donde explicaba su opinión de la música actual, canal el que ahora tiene 170k seguidores, poco a poco decidió girar su carrera para hacerse cantante. Sus canciones reflejan un ambiente triste y relajante, le encanta "coquetear" con diferentes sonidos para hacer su música diferente a la del resto, jugando con auto tune o efectos de distorsión de voz. Sus letras reflejan un estado de constante depresivo o tristeza en la que se encuentra y popularizo la palabra "ceuve" el cual significa estar depresivo.

En 2016 subió en su cuenta de Youtube su primera cancion Cheese, la qual llegaria a los 60k antes de ser borrada.

Mas tarde en 2017 publicaría dos álbumes titulados "Mimosin Party" y "The rare History" con canciones como "Ceuve" o "Nintendo" las cuales solo se encuentran en Youtube. Ese año sacaría a la vez dos canciones Hazlo Otra Vez - Single y Voy Flex Tu No - Single en todas las plataformas siendo estos sus singles debut.

En esa época conoció a su amigo y colaborador Vicion Uve y Carzé con los cuales formarían la banda Sadgang. A finales de 2017 soltó una Ep Insomnia en colaboración con los anteriores mencionados y KolomB. con canciones como Sad Gang o En Linea las cuales se harían bastante populares. Este 2018 sacara dos nuevos Ep.

Nickzzy

Nickzzy es una de las revelaciones de la música urbana más recientes, de familia humilde que nació y pasó los primeros años de su vida en Republica Dominicana. Vino a España con 6 años y actualmente vive en Bilbao.


Empezó en la música a principios de 2020 a los 16 años de edad (nació en el año 2003). Nickzzy era (y es) amigo de ThePoing y un día les mostró un tema que tenía escrito y se lo cantó a él y a su hermano (que también es su manager). Éste al escucharle le invitó a que fuera un día al estudio y grabara un tema, y ahí fue cuando grabó la canción titulada Primero.


Actualmente tiene pensado seguir trabajando y sacando temas lo más trabajados posibles, dando pasos hacia delante sin prisa pero sin pausa, y siempre escribiendo desde vivencias propias o cosas que puedan aportar algo positivo a la gente que lo escuche.


Anímate a comprar entradas en TomaTicket.es


Emlan

Bajo el sobrenombre de Emlan, se encuentra Arnau Moreno. Artista que se ha arrancado en su carrera en solitario y que promete dar mucho de lo que hablar. Irrumpió en el panorama musical con su primer tema: con «Tira de la Manta», canción junto a Miki Núñez, nos sorprendía muy gratamente. Aunque esa no era más que la primera sorpresa que nos tenía preparada, y es que hace apenas unos días nos sorprendió con su segundo single, «Volveremos». Aprovechando estos dos esperados lanzamientos, pudimos hablar con él (poco antes de que viera la luz este último «Volveremos»). Le hicimos unas cuantas preguntas por teléfono y esto es lo que nos contó.


Ortiga

En los 28 años de su existencia se ha destacado especialmente en la interpretación (vocal e instrumentos) y creación de música chilena y latinoamericana. El mérito del grupo Ortiga consiste en la asimilación de elementos musicales tradicionales como ritmos e instrumentos del folklore que ha obtenido en sus investigaciones músico-prácticas en el lugar de origen. De la fusión de estos elementos con elementos de la música clásica y moderna, que han estudiado en el Conservatorio Nacional de Chile, surge la esencia de su trabajo creador. Ortiga es una parte del gran movimiento musical continental, que en cada país y región desarrolla sus caracteres específicos. Con la incorporación de estos caracteres en su mensaje musical Ortiga da hoy a los latinoamericanos la oportunidad de expresión y de la identificación cultural.

Ainoa Buitrago

Ainoa Buitrago es una joven madrileña que a temprana edad comienza a tocar la guitarra. A los 14 años empieza a componer y fue un año más tarde cuando dio su primer concierto. Cinco años después, su versatilidad compositiva influenciada por la música de autor, el indie, R&B, o la música urbana, con una fuerte influencia pop, le ha llevado a grabar lo que será su primer disco de estudio, que saldrá este año.


Arde Bogotá

Arde Bogotá es un grupo de indie rock nacido en Cartagena, España, a finales de 2017. Con su música, que bebe de diversos estilos, pretenden aportar frescura al panorama indie en español con canciones potentes y letras de tinte generacional que no dejan indiferente a nadie.


Karavana

A Fabi (voz y guitarra), Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería) les basta una escucha para atraparte. El pop rock de temas como ?Strokes?, ?Hoy? o ?Pienso? denota grandes aspiraciones y en poco más de dos minutos se convierten en una montaña rusa que va directa al grano. En noviembre de 2020 han lanzado su segundo EP ?No Pegamos Nada? 10 minutos y 14 segundos de pop rock rabiosamente fresco altamente adictivos.


Trallazo a trallazo, Karavana se postula como una de las bandas imprescindibles a seguir en el próximo año. Definen su música como ?guitarras sucias y letras cursis?. Tal vez las guitarras no sean tan sucias ni las letras tan cursis, pero está clara la importancia de ambas en sus canciones.


Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows. Su directo es un auténtico chute de energía de cuatro chicos que rondan los 23 años y que solo quieren gozar sobre el escenario como si se les fuera la vida en ello. Karavana van directos a tus venas y tu cerebro. Déjales entrar. En cuanto lleguen allí, nada ni nadie los podrá sacar.


Rusowsky

Rusowsky -Ruslán Mediavilla- es uno de los artistas más genuinos de la escena que está cobrando vida en Madrid. En su breve paso por la industria ha colaborado con músicos de la talla de C. Tangana, mori o Ralphie Choo, definiendo un estilo ecléctico y cargado de referentes, que transitan del bedroom pop más tradicional al techno, hip-hop o incluso jazz. Su música no se adscribe a ningún género: siempre tintada de melancolía, es la expresión de una voz sincera, proyectada en ritmos pegadizos y ambientes vaporosos.

Niña Polaca

Niña Polaca es una banda madrileña–alicantina formada en 2018 por el cantante y compositor Álvaro Surma (Surma) y el bajista y también compositor Alberto Rojo (Beto) tras conocerse siendo vecinos del mismo edificio situado en la calle de La Palma, en pleno corazón del barrio de Malasaña (Madrid). Juntando los conocimientos musicales y de grabación de Beto, con la fuerza vocal y el inconfundible estilo de Surma, dan vida al proyecto tras incorporar a Kobe, otro compositor y, a la postre, batería al grupo. Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca, nombre junto al que llegan los primeros conciertos en septiembre de ese mismo año y la incorporación de la cuarta integrante del grupo: Sandra (cantante y guitarra de Ginebras), que llega para afianzar su sonido y dar fuerza a un proyecto completo. Con canciones pop que picotean del garaje y que son como pasear por el Madrid de los 80’s, se define una banda de indie rock en castellano que ensaya en un pequeño sótano secreto en el corazón de La Latina y que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid, escuchando a su público cada vez más cantar sus canciones a pleno pulmón.

Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.

Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .

Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».

El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.

Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.

Bauer

Bauer, banda de Post-Rock argentina que mezcla psicodelia ambiental con rock.
Tocan un estilo que varía entre el pop el rock y música ambiental con tintes progresivos. Anteriormente se presentaron bajo el nombre de Polaroid (editaron dos ep Polaroid y Klee)...el cual por problemas de registro debieron cambiar a Bauer.

En el 2004 lanza su primer LP llamado astronauta olvidado por medio de Nadar Solo Discos, este disco le permitió girar por Mendoza, Córdoba (Argentina) y Montevideo (Uruguay); fue re-editado a mediados del 2006 de forma independiente, y lleva un total de 2000 unidades editadas. Dos años más tarde Bauer lanza su segundo LP denominado en otra ciudad. El cual ubica a la banda en un lugar más psicodélico ambiental con toques de triprock, dejan de lado por un momento el formato canción, y se van acercando a la música experimental de manera acertada.

Las diversas presentaciones audiovisuales de Bauer, acompañadas con films de destacados directores como Stanley Kubrick (2001 Space Odyssey), Kurosawa (Rashomon), Orson Welles (Touch Of Evil, Citizen Kane), Andrei Tarkovski (Ivanovo Destno), David Lynch (Eraserhead, Blue Velvet, Lost Higway, Hulholland Drive) etc., le permitieron ser convocados para el festival internacional de cine de Mar del Plata edición 2006 y ser nuevamente seleccionados para la edición 2007, sumando a esto, haber sido convocados para el BAFICI 2007 Buenos Aires Festival de Cine Independiente. Además de participar de la edición 2005 del festival de video clip argentino realizada en Niceto Club, y ser la única banda seleccionada para participar en el evento cultura y media realizado en el Centro Cultural General San Martín.

En estos momentos Bauer se encuentra produciendo la música de la opera prima de Iván Fun, Ciclope.

Morning Drivers


Valira

Valira es el nuevo proyecto de Juan Zanza, guitarrista de La Raíz. Tras el parón de la banda, el artista se lanza este 2019 con canciones propias que dan forma al primer disco del grupo: "Ecos de Aventura".

Valira defiende en directo su repertorio por salas y festivales, con Zanza como frontman centrado en la voz, Felipe Torres (La Raíz) a la batería, Carlos Benavent al bajo, Gabi Pellicer a la guitarra y teclados y Ferdy Borja a la guitarra.

Shego

Shego es el grupo de punk más loco de todo Madrid. Está formado por un grupo de amigas que se conocen desde hace años: Maite Gallardo Alba, Raquel Cerro Machuca, Irene Garrido y Aroa Elvira Delgado. En un momento dado decidieron formar una banda y la bautizaron Shego en honor a la serie de animación Kim Possible.


Niños Luchando


Cora Yako


SUGARCRUSH


Ciudad Jara

Ciudad Jara es un proyecto de Pablo Sánchez. El que ha sido durante más de diez años
cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se
lanzó en 2019 con un nuevo proyecto. Pablo Sánchez se presenta con una formación de
rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre
las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad
del cantautor. Llevando al extremo los detalles y el cuidado compositivo, cantando desde
la garra y la profundidad poética.

2019

Ciudad Jara is a project by Pablo Sánchez. He who has been the singer, writer and leader
of the worldwide known band La Raíz embarked on a new project in 2019. Pablo Sanchez
is presenting a new rock band surrounded by first-level/ top level musicians. His style
fuses guitar distortions, poetry, folk music, social satire and the songwriter's sensitivity.
Paying attention to every single detail and thoroughly attending to the composition, with
Pablo's characteristic hard-hitting singing style and poetic depth.

Los Invaders

Los Invaders es un grupo valenciano formado por Ángel Escrivá Ruiz (Mesh) como bajista, Miguel Ángel Orihuela Ros (Migue) como cantante y guitarra rítmica, además de compositor de las melodías y las letras, José Manuel Bosca Verdet (Jack Brown) a la guitarra solista y arreglos guitarra, y finalmente Borja Al-Hoch Rocher como batería y encargado de los arreglos, composición y disparo de samplers.

Queralt Lahoz


Pantocrator


Alvaro Suite


SONORAMA

El Sonorama Ribera, uno de los festivales más longevos de España, organizará este año su 27ª edición del 7 al 11 de agosto de 2024 con notables mejoras. Tras acoger a 150.000 asistentes en su edición anterior, el evento planea cambios para mejorar la comodidad de los asistentes y ofrecer la mejor experiencia posible


Amaia

Amaia Romero Arbizu (1999) es una pianista, cantante y compositora procedente de Pamplona (Navarra), conocida por concursar y ganar la edición de 2017 de Operación Triunfo.

Estudia piano desde pequeña. También toca la guitarra, el ukelele, y un poco la batería. Con sólo 13 años, concursó en el programa de talentos El Número Uno, donde quedó en undécimo puesto. En 2017, entró en Operación Triunfo en el que consiguió el primer puesto por delante de su compañera Aitana Ocaña..

Representó a España en Eurovisión con el tema "Tu canción" junto a Alfred García, compañero de programa. Tras salir de OT, actuó en el festival Primavera Sound de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid con la Free Falling Band.

A finales de 2018, sacó su primer sencillo, "Un Nuevo Lugar". Su primer disco, "Pero no pasa nada", se publicó a finales de 2019 con temas como "El relámpago" y "Nadie podría hacerlo". El álbum fue producido por Santiago Motorizado, Raul Refree y con colaboraciones en la composición de Núria Graham.

DIAGNÓSTICO BINARIO


We Are Not Dj's


Barry B


Código Bushido


Cosmen


Gara Durán


Guantes


Inertes


Kronno Zomber


La Moda


Paulo Podestá


Pon un Kachi


Ralphie Cho


Suu. The Excitements


Tomacos


Tommy 3 balas


Zabriske y Zirrosis


Preguntas relacionadas con SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero

¿En qué lugar se realiza el concierto SONORAMA RIBERA 2022 en Aranda de Duero?

El concierto se realiza en Recinto Ferial Aranda de Duero en Burgos.

¿Dónde es el concierto de Kodaline?

El concierto es en Recinto Ferial Aranda de Duero.

¿Dónde es el concierto de Future Islands?

El concierto es en Recinto Ferial Aranda de Duero.

¿Dónde es el concierto de No te va Gustar?

El concierto es en Recinto Ferial Aranda de Duero.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin