“Tríptico#2” [Meter los Pies/Nondedéu/Silencios] de Estévez & Paños y Cía. UNIA CULTURA ABIERTA. (Invitaciones disponibles a partir del día 18 de julio de 2024) en Palos de la Frontera. “Tríptico#2” [Meter los Pies/Nondedéu/Silencios] de Estévez & Paños y Cía. UNIA CULTURA ABIERTA. (Invitaciones disponibles a partir del día 18 de julio de 2024) en Palos de la Frontera.
Sede Sta. Mª de La Rábida
Paraje de La Rábida s/n.
Palos de la Frontera. Huelva

“Tríptico#2” [Meter los Pies/Nondedéu/Silencios] de Estévez & Paños y Cía. UNIA CULTURA ABIERTA. (Invitaciones disponibles a partir del día 18 de julio de 2024) en Palos de la Frontera.

Varias Fechas

Sede Sta. Mª de La Rábida

Paraje de La Rábida, s/n, 21819, Palos de la Frontera, Huelva


LA FRONTERA tiene 16 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para LA FRONTERA

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Meter los Pies: Dos bailarines que se presentan como máquinas de ritmo, secuenciadores de polirritmos para transmitir y transmutar el legado de aquellos bailarines históricos que fueron patriarcas, apóstoles y profetas del zapateado y sus discípulos, zapateadoras prodigiosas y mujeres valientes, reinas indiscutibles del baile flamenco.

Siguiendo el antiguo concepto de baile a la guitarra, transcribiremos al zapateado partituras, músicas y toques flamencos históricos que se entrelazarán para crear un polirritmo aleatorio y sorprendente que será a su vez la estructura, el acento, la textura y el orden.

Un soporte rítmico que nos brinda el propio zapateado, pero que también buscaremos en las vivencias, testimonios y conceptos de nuestros antepasados ??y de nosotros mismos y que encontraremos a lo largo de un recorrido que nos llevará a romper la línea recta que produce el metrónomo para realizar la medición exacta del pulso. Un viaje que nos incita a buscar texturas y sonidos con los pies descalzos para que otros bailen sobre una falla tectónica sintiendo la vibración de un terremoto, a cantar el zapateado con el lenguaje onomatopéyico que sólo los bailarines entienden o a colocarnos verticales y estáticos en un plaza de toros, donde la ferocidad del toro que embiste y el coraje del hombre que lo enfrenta se entrelazan en un doble paso de vida y muerte, una superposición de métricas rítmicas que representa la lucha del hombre moderno y la máquina, de la improvisación y la premeditación y que nos hará bailar y pisar inspirados en el sonido de las máquinas de una imprenta, el ruido del ferrocarril, de motores eléctricos de diferente intensidad, de una impresora, de metrónomos o de la maquinaria de la UCI de un hospital.

Llegar a la caída o al tropezón, al zapateado arrodillado como un penitente o mirando al cielo. Zapateado suave, zapateado enérgico; como un salvaje, como en el ritual nijinskyano de la primavera, como un bailarín de claqué americano, un jarocho, o un endemoniado… como un flamenco.
Ficha artística:
Rafael Estévez Danza, Coreografía, Conceptos Originales
Valeriano Paños Danza, Coreografía, Conceptos Originales
Manuel Montes Baile
Jorge Morera Baile
Alberto Selles Baile
María José Fuenzalida Iluminación

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. Enlace aquí.

Preguntas relacionadas con “Tríptico#2” [Meter los Pies/Nondedéu/Silencios] de Estévez & Paños y Cía. UNIA CULTURA ABIERTA. (Invitaciones disponibles a partir del día 18 de julio de 2024) en Palos de la Frontera.

¿En qué lugar se realiza el concierto “Tríptico#2” [Meter los Pies/Nondedéu/Silencios] de Estévez & Paños y Cía. UNIA CULTURA ABIERTA. (Invitaciones disponibles a partir del día 18 de julio de 2024) en Palos de la Frontera.?

El concierto se realiza en Sede Sta. Mª de La Rábida en Huelva.

¿Dónde es el concierto de LA FRONTERA?

El concierto es en Sede Sta. Mª de La Rábida.