WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022 WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022
Playa de Poniente
Torre del Mar
Torre del Mar Málaga

WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022

Varias Fechas

Playa de Poniente

Playa de Poniente - Torre del Mar 29740, Málaga, Vélez-Málaga

No te pierdas el concierto "WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022" el próximo Lunes 30 de Noviembre de -0001 en Playa de Poniente, Playa de Poniente - Torre del Mar 29740 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Nicky Jam

Nombre artístico de Nick Rivera Caminero (República Dominicana, 1980). Cantante y compositor dominicano. Nicky Jam es uno de los cantantes de reggaeton más interesantes y con mayor prestigio dentro del panorama musical latino que existe en la actualidad.

A la vez, pese a su juventud, todos los que conocen bien el género admiten que ha conseguido mantenerse en el anonimato lo suficiente como para que de su vida no se conozca mucho m?s que algunos peque?os enfrentamientos personales, sus trabajos discográficos y sus amigos habituales, ya que frecuenta a menudo la compaña de otros compañeros suyos, todos ellos músicos latinos.

Nicky Jam puede presumir de la gran relación personal que mantiene con otra de las estrellas más importantes del reggaeton latino, su mejor amigo Daddy Yankee. Ambos han conseguido que sus canciones de rap y reggae en español ocupen las primeras posiciones de las listas de ventas de artistas latinoamericanos e incluso han interpretado juntos algunos de sus temas en diversos espect?culos que se han organizado. Además, en otras ocasiones ha colaborado con otros personajes de la música como Polaco, Don Chezina o Lito.

Este cantante ha utilizado desde el principio de su carrera el seudónimo de Nicky Jam para darse a conocer en la industria discográfica debido fundamentalmente a dos razones. Por una parte, su madre le llamaba cariñosamente Nicky en su casa ya cuando era un crío pequeño y, por otra, Jowel Jam era por aquel entonces uno de sus ídolos. De él copió su apellido artístico, en lo que pretendía ser su particular homenaje a este artista.

Pero Nicky Jam no es el único nombre por el que se conoce a este cantante y compositor dominicano de reggaeton. Desde hace mucho tiempo sus seguidores más fieles y mucha gente relacionada con la industria de este género musical le apodan cariñosamente El Riquitillo.

No se puede hablar de Nicky Jam sin hacer referencia a sus canciones. Ha conseguido ser conocido internacionalmente gracias a títulos como Buscando Placer, En la Cama, Me Pones Mal, Tu y Yo y Yo no soy tu marido, uno de sus temas más famosos.

Sus fans consideran que algunas de las canciones de Nicky Jam que se han convertido en sus mejores éxitos se encuentran en su disco Salón de la Fama, un trabajo donde se incluyeron títulos tan conocidos como Buscarte, Las Gatas y Eres tú. Pero la carrera discográfica de este intérprete de rap continua reafirmando su ascensión imparable en el 2001, con la aparición a finales de año de Haciendo Escante. Este álbum (editado por la compañia Picol) de rap y reggae en español es donde se pueden encontrar canciones como Vamos a Perrear.

Bastille

Bastille es una banda londinense de pop alternativo. Se formó en 2010 como un proyecto en solitario de Dan Smith que más tarde decidió convertirlo en una banda compuesta por el propio Dan Smith (cantante/compositor), Chris 'Woody' Wood (bateria), Will Farquarson (bajo) y Kyle Simmons (teclados).
El nombre de la banda se debe a que el cumpleaños del lider del grupo, Dan Smith, coincide con el día de la toma de La Bastilla.

Lanzaron su debut con Flaws y Icarus en Young & Lost Club en Junio del 2011. En este mismo año firmaron un contrato con Virgin Records y a lo largo del año siguiente fueron sacando singles como "Overjoved" (single debut), "Bad Blood" y "Flaws" que recibieron muy buena respuesta, especialmente "Flaws" que entró dentro de la lista inglesa del Top 40.
A principios de 2013 como antecedente a su album debut sacarón un nuevo single "Pompeii" un exito absoluto que alcanzó el número uno en las listas. En marzo del mismo año lanzarón su album debut "Bad Blood" con una gran respuesta por parte del público y la crítica, lo que ha hecho que alcance el número 1 en las listas tanto de Inglaterra como de Irlanda.

http://www.bastillebastille.com

Nervo

Mim y Liv nacieron en Melbourne, Australia, en febrero de 1985.
Gemelas, compositoras, cantantes, productoras, DJs y también modelos. Con 27 años ya tienen una larga lista de créditos en composición de hits para otros popstar: "When Love Takes Over" de David Guetta y Kelly Rowland, "Not Giving Up On Love" de Sophie Ellis Bextor y Armin van Buuren o "Put Your Hands Up" de Kylie Minogue.
En el 2011 dieron sus primeros pasos para subir el perfil, como sacar su primer single con su nombre, caras y voces, "We're All No One", telonear a Brtiney Spears y Nicki Minaj en el Femme Fatale Tour, o quedarse con un tema ("You're Gonna Love Again") que Madonna quería, para cantarlo ellas.

IZAL

IZAL es un grupo indie/pop de España, formado en 2010.

Provenientes de diferentes proyectos anteriores, con mas de 10 años de música a sus espaldas, 5 músicos formaron IZAL a finales de 2010. Con Mikel Izal , vocalista y compositor, encabezando una formación que completan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez (Bajo), Alberto Pérez (Guitarras) e Ivan Mella (Teclados).

Totalmente autogestionados consiguen en sólo unos meses de vida plantarse en el festival SONORAMA, referente de primera línea del pop-rock estatal, además de conseguir difusión nacional en canales de televisión como Kiss TV, Sól Música, 40TV, etc... Y dar un primer salto transoceánico al participar en el Festival Internacional de Quito, en Ecuador. Consiguen en estos meses vender concierto a concierto las 1000 copias de un primer EP que autoeditan. Y para ello sólo utilizan una carta de presentación: su música. Un sonido que busca, ante todo, la calidad melódica y lírica, combinada con una fácil y agradable digestión en las paredes del cerebro.

Un primer EP (“Teletransporte”, 2010) grabado en los estudios “La Catacumba” de Barcelona, bajo la producción musical de Miguel Pino, y contando con enormes músicos como Javier Martín (bajista de Ojos de Brujo) o Tony Pagés (Antonio Orozco, Manu Guix, ...), supuso el punto de partida para un grupo que en su primer año de existencia llegó a ofrecer más de 60 conciertos por toda la geografía nacional con una tremenda acogida de crítica y público.

Esta vorágine de conciertos culminó con la actuación ofrecida en el festiva SONORAMA de Aranda de Duero. Actualmente acaban de terminar la grabación de su primer LP “Magia y efectos especiales”, grabado en los estudios RENO de Madrid, bajo la producción de Luca Petricca y Karim Bulkhalter (Annie B Sweet, Vinila Von Bismark, Hola a todo el mundo, Dinero, Marlango, …).

Este nuevo LP "Magia & efectos especiales", ha sido publicado el 12 de marzo de 2012 y contiene 11 pistas que puedes escuchar de forma completamente gratuita, así como descargar varios temas promocionales de manera íntegra desde su web: http://izal.bandcamp.com/album/magia-y-efectos-especiales.

SFDK


El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993)

En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez que cuentan con la ayuda de un colega en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc... La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante o Barcelona.

En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música hip hop en este país, con la salida al mercando de Madrid zona bruta el primer lp de El club de los poetas violentos.

En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en hip hop en Sevilla, Zero por ciento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).

Hacen algunos conciertos mas y preparan un segundo lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en ,México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).

Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos, deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden autoproducirse y crear su propia compañía de discos así nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi mas vendido de la historia del hip hop en este país, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Limite, y el Puto Largo(Dogma crew)

A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.

El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"

Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 30.000 copias.

En este momento el grupo se encuentra trabajando en un DVD con imágenes inéditas que abarcan desde 1993 hasta hoy día, y contando así toda la historia de SFDK, este DVD intentaran que este en las tiendas estas navidades.

The Hives

The Hives es una banda de garage rock originaria de Fagersta, Suecia. La banda es conocida por sus enérgicas presentaciones en vivo y por sus vestuarios en blanco y negro.Tienen influencias de grupos tales como The Fleshtones, The Rolling Stones, The Stooges, Devo, The Cramps, The Ramones, entre otros.
Han jugado con muchos estilos, además del ya nombrado Garage Rock, también han usado el Indie,o Punk Rock como su modelo más poderoso.
The Hives se formaron en 1993 y lanzaron su álbum debut, el EP Oh Lord! When? How?, en 1996. En 1997 lanzaron el LP Barely Legal, y en 1998 el EP a.k.a. I-D-I-O-T con la discográfica sueca orientada al skate punk, Burning Heart Records.

Poco después comenzaron una gira por los Estados Unidos, y finalmente en el 2000 lanzaron su álbum, Veni Vidi Vicious; el albúm incluía los sencillos Main Offender y Hate To Say I Told You So. Su álbum recopilatorio de grandes éxitos Your New Favourite Band, fue lanzado por la discográfica Poptones en 2001. Después de eso, la banda realiza muchas giras y lanzó de nuevo sus discos en los Estados Unidos.

Su siguiente álbum titulado Tyrannosaurus Hives, lanzado en 2003, fue un parteaguas de sus lanzamientos previos. El álbum incluye los sencillos Walk Idiot Walk(que debutó en el #3 de las listas de éxitos del Reino Unido), Two-Timing Touch And Broken Bones y A Little More For A Little You.

Tuvieron que pasar 4 años, para que los fans volvieran a conocer el nuevo material grabado en Londres, que es llamado "The Black And White Album", la banda llega con álbum bastante más extraño, con estilos que no habían hecho antes, como el Rock Pop, pero no pierden su espíritu de Punk Rock y Garage Rock. El 1º Single se llama "Tick Tick Boom", la banda llevaba tocando este tema en muchas presentaciones en vivo que tuvieron a través del tiempo que duró la grabación del material nuevo.

http://www.thehivesbroadcastingservice.com/

Rozalén

Desde los 7 años, María Rozalén formó parte de la rondalla del barrio de Fátima de Albacete durante 9 años como instrumentista de guitarra y bandurria, dando así sus tempranos pasos dentro de la música. Su primera toma de contacto delante de los micrófonos como solista de voz fue dentro de los grupos coristas del colegio Santo Ángel de la Guarda y la Iglesia de Fátima de Albacete.

Empezó a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y su primer concierto como cantautora lo dio recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español. Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete. Ha compartido cartel con cantautores de prestigio como Ángel Corpa (Grupo Jarcha), Luís Pastor, Luís Eduardo Aute, Pedro Guerra, Quique González, Juan Perro, el Cifu…

Rayden

Rayden (David Martinez Álvarez) es un MC madrileño de Alcalá de Henares. Fue campeón de la Red Bull Batalla de Gallos de 2006, donde además ha sido jurado. Es miembro tanto del grupo A3Bandas como de Crew Cuervos, aunque en abril de 2010 sacó su primer LP en solitario, Estaba Escrito, que cuenta con colaboraciones de Nach, Ingrid, Lumier, Seih, Isaac, McKlopedia y el Hermano L.

La Pegatina

A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es La Pegatina. Y no nos referimos a nivel catalán ni español sino europeo y mundial. El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo, la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a la gente que les ha ido ayudando durante estos años.
Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià, los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!” y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”, donde colabora el grupo D’Callaos.
Así pues, en 2009 editan “Via Mandarina” con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vía internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina” nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelon”, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelon” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelon es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via Mandarina”.


Juanito Makandé

Juanito Makandé, nacido como Juan Medina Herranz (La Línea de la Concepción, Cádiz, 20 de febrero de 1982), es un cantante, percusionista, compositor y productor español, que fusiona el flamenco tradicional con funk o jazz, siendo considerado un artista flamenco-underground.

La Fuga

La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín –propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.


Discografía

* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)

Maquetas

* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)

http://www.lafuga.net/

Ayax y Prok

Ayax y Prok (Adrián) son un duo de gemelos granadinos nacidos en 1991 y criados en Albayzín. Escriben rap desde hace más de una década y se caracterizan por componer letras de fuerte contenido social y sentimental sin tapujos con gran carga poética.

Tanto en sus directos como en casi todas sus grabaciones suelen ir de la mano de Blasfem, su DJ de confianza y la tercera pieza que conjuga el estilo crudo y old school rap que practican.

En sus conciertos son contundentes, sinceros y certeros. Se apoyan el uno en el otro y se dejan la piel con su público, al cual dan muestras continuas de cariño y amor entre sudor y lágrimas incluso fuera de los escenarios.

La Habitación Roja

La Habitación Roja es un grupo de pop-rock indie español formado en L'Eliana, Valencia (España).

Formado en 1995 por Jorge Martí y José Marco, a los cuales se uniría pronto Pau Roca. Empezaron a darse a conocer en la escena musical valenciana al quedar ganadores del concurso Circuit Rock. Poco a poco fueron convirtiéndose en uno de los grupos indies más importantes de Valencia, desde donde dieron el salto al resto de España.

Discografía:
Álbumes
La Habitación Roja (1998)
Largometraje (1999)
Radio (2001)
4 (2003)
Nuevos tiempos (2005)
Cuando ya no quede nada (2007)
Universal (2010)
Fue Eléctrico (2012)

EPs, singles y mini-CDs
Popanrol (1997)
Mi habitación (1999)
Crónico (2000)
Eurovisión (2001)
Ciudad dormitorio (2001)
Metropol (2002)
El hombre del espacio interior (2001)
Un día perfecto (2001)
La edad de oro (2002)
Cuando te hablen de mi (2003)
Para ti (2005)
El eje del mal (2006)
Dirán que todo fue un sueño (2006)
Posidonia (2007)
Esta no será otra canción de amor (2008)

Otros
Un mundo perdido (recopilación de caras B) (2004)

Sitio web oficial del grupo http://www.lahabitacionroja.com

Un grupo sin prisas que creció con dificultades pero con paso firme basando su carrera en el largo recorrido. Tras muchos discos en su primer sello, su fama se circunscribía a la provincia de Valencia, donde sus muchos pero incomprendidos seguidores les auparon a la consideración de grupo "de culto".

El mejor momento del grupo llegó sin duda con el salto a la discográfica Mushroom Pillow. "Nuevos Tiempos" (considerado por los críticos como su mejor disco) supuso su comunión total con el público devolviéndolos al mejor lugar del trono. Más allá del evidente reconocimiento popular, se consagraron como uno de los grandes grupos independientes del país. Esto se vio claramente reflejado en su gran gira de presentación y en la multitud de nuevos fans que les vieron crecer continuamente en una de las carreras que mejores palabras recogerá en los años venideros.

El disco "Cuando ya no quede nada" está producido por el afamado Steve Albini

Jorge Martí, La Habitación Roja (marzo 2008):
Tras la buena acogida que tuvo nuestro anterior single y antes de meternos de lleno en el proceso de grabación del próximo disco (a publicarse en 2009) nos decidimos, animados por Mushroom Pillow, a registrar nuevas canciones que acompañarán a "Ésta no será otra canción de amor". Para ello nos encerramos en enero de 2008 en una pequeña buhardilla en la casa de los padres de Mark y a sus mandos (Mark se ha convertido en el ingeniero de sonido de LHR) grabamos este nuevo sencillo. Antes de la grabación nos juntamos un par de días en nuestro local de ensayo a poner en común unas cuantas ideas y darles una mínima forma. Buscábamos melodías que nos gustaran para convertirlas en canción, ya que en la mayoría de los casos las letras estaban por hacer. Éstas tomaron forma en el transcurso de los diez días que duró la grabación. Las letras las fui escribiendo mientras el resto hacía su parte del trato. El resultado es fresco e imperfecto, como casi todo lo que nos gusta, y de repente allí aparecieron 10 nuevas historias surgidas prácticamente de la nada, en contraposición con la forma de proceder de nuestros últimos álbumes, discos muy trabajados, crudos y eléctricos. En esta ocasión he caído en la cuenta de que en las seis canciones inéditas hay guitarras acústicas, por lo que un toque campestre y desenfadado hace de hilo conductor a unas historias que retratan lugares y personajes singulares. Es música de buhardilla, íntima y cercana a nuestros corazones. Tal vez así logre llegar a los vuestros.

Saurom

Saurom (anteriormente llamada Saurom Lamderth) es una banda española, con influencias que van desde música clásica y popular a los sonidos electrónicos.
Saurom se caracteriza por mezclar riffs elementos del rock y metal con flautas, violines, gaitas, coros y voces rotas.
Sus letras pueden hablar de cualquier temática, aunque suelen estar centradas en la literatura (poemas, leyendas, novelas, etc.).

Fue fundada en 1996, habiendo en su hacer 4 demos, 2 EPs y 7 álbumes, sindo "Vida" su último trabajo editado en 2012.
Su carrera tiene un incontable número de conciertos, han tocado en muchísimos festivales compartiendo escenario con Scorpions, Steve Vai, Angra, Kreator, Overkill, Edguy, además de otras grandes bandas hispanas.

Actualmente su discografía se está distribuyendo en países donde nunca lo había hecho como Japón, Nueva Zelanda o Australia.
Poseen más de 40 videos oficiales en su canal de youtube (sauromofficial) donde puedes ver videoclips, directos, ensayos, grabaciones, etc.
Han realizado 7 giras por España y 2 giras por América. Actualmente también están tocando por diversos países de Europa.

A finales de 2012 sacaron su 7º álbum de estudio: Vida.

www.saurom.com

Maquetas:
-La cripta del duende (1996)
-Regreso a las tierras medias (1997)
-Legado de juglares (1998)
-Orígenes (2000)

EPs:
-Sínfonías de los bosques(2003)
-Romances from al-Ándalus (2008)

Álbumes Oficiales:
-El guardián de las melodías perdidas (2001)
-Sombras del Este (2002)
-Legado de juglares (2004)
-JuglarMetal (2006)
-Once romances desde al-Ándalus (2008)
-Maryam (2010)
-Vida (2012)

Recopilatorios NO OFICIALES
-Historias de la tierra media (por Red dragon Records)

Formación actual:
-Miguel Ángel Franco (Migue): voz;
-Antonio Ruiz (Donovan): batería;
-Raúl Rueda (Raulito): guitarra;
-José A. Gallardo (Jose): bajo;
-Santiago L. Carrasco (Santi): teclado;
-Narci Lara Márquez (Juglar): guitarra, coros, gaitas, whistles, violín, flautas de pico y flauta travesera.

Antiguos miembros:
-Sophia Quarenghi: violín;
-José A. Gil, el Negro: bajo;
-Francisco Garrido: teclado, violín, gaita y segunda flauta;
-José Luis Godoy (Godo): guitarra;
-Juan Garrido: bajo;
-Abraham Reyes: bajo;
-Ana Crisman: teclado;
-Pedro Gómez (Peri): voz.

Juancho Marqués

Juancho Marqués es un cantante de hip hop madrileño que publicó su primer trabajo en el año 2009 bajo el título ''(Casi) Se puede tocar''.
Forma parte de Suite Soprano con Sule B, ElHombreViento y Dj Kapla. Fueron considerados como un grupo referencia en el género.

Tras unos años de giras y publicaciones de nuevos trabajos, Juancho Marqués decide lanzarse en 2016 a lanzar su disco en solitario, en el que desarrolla su lado más humano y profundo con mayor presencia de los sonidos orgánicos como el violín, la melódiga, guitarras acústicas, piano, etc.
Además, el artista se caracteriza por el especial cuidado en la estética de sus videoclips, que se consideran verdaderas piezas de videoarte.

El Canijo de Jerez

Marcos del Ojo Barroso (Jerez de la Frontera, Andalucía), más conocido como "el Canijo de Jerez" es un músico conocido por ser la voz, además de guitarrista y compositor de la banda de flamenco-rock Los Delinquentes.

Deborah de Luca


Antílopez

“Para aclarar las ideas, para romper el silencio, para que pases y veas, y que te quedes más tiempo.” AntílopeZ nació un día normal. De esos que vienen hasta negros en el calendario de lo normales que son, por allá por el año 98 del siglo anterior en un pueblecito marinero entre las frías aguas del Atlántico y el cálido reflejo de su gente. Isla Cristina fue la cuna y la música la mece. En aquel año los primeros antílopez trasladaban sus historias de jovenzuelos, de desamores y de amoríos, por los bares de su tierra (Isla), de su provincia (Huelva), con un sonido escaso pero muy personal (dos guitarras y iiih!!!). Pero los principios son muy bonitos aunque sólo vayan a verte tus padres. 1999 traería aire fresco, de levante por supuesto, nuevos escenarios, nuevas ciudades, nuevos eventos, en definitiva nuevos retos: La Casa Colón (Huelva), el puerto de las Tres Carabelas (La Rábida), El Porshe (Lepe), Anticuario (Huelva), Pipirigaña (Isla Cristina). “Donde nos dejaban tocábamos”. En este año, y en los siguientes, AntílopeZ seguía componiendo y madurando mientras que dedicarse al mundo de la música era cuanto menos una quimera. Eran muy pocos los conciertos que el grupo podía conseguir por si solo; pero sólo era cuestión de tiempo. Entre 2000 y 2005 y después de presentarse en todos los concursos que a su conocimiento llegaban, la variedad de los temas, la mezcolanza de estilos, la madurez de las letras, echaban ya en falta la inmortalidad que proporciona la grabación de una maqueta: “Pero no queríamos hacer cualquier maqueta, tenía que definir el concepto adecuadamente, mimar los detalles dentro de nuestras posibilidades, pero con un claro estilo fresco, nuevo, joven; con cimientos fuertes de grupos que han hecho historia y que nos gustan: La Cabra Mecánica, Los Piratas, M-Clan, The Beatles; Con argumentos suficientes para llegar y quedarse, en lo que a las letras se refiere, como hacen: Silvio Rodríguez, Sabina, Drexler, etc.” Musicosta, Al Calor de tu Música, Cazatalentos y todo aquel certamen o circuito que permitiera al grupo darse a conocer dentro y fuera de las fronteras onubenses han sabido de la existencia de estos cuatro amigos: Miguel A. Márquez Cáceres (batería y guitarras), José Félix López García (solista y guitarra), Antonio Cárdenas Rojas (Bajo), Carlos Jara Martín (guitarra eléctrica). Nuestro solista J. Félix López compagina a la perfección, el trabajo con el grupo con sus pinitos como cantautor, y en menos de un año en el mundo de la “trova” ya puede presumir de haber quedado finalista en el certamen “Abril para Vivir” en Granada, finalista en el Certamen Internacional de Burgos 2007; en el Pay-Pay (Cádiz) y conseguir el primer premio en el “Certamen de Canción de Autor de Écija”. Miguel A. Márquez, nuestro batería, tambíen se está animando a dar a conocer sus canciones en solitario, y junto a J.Félix enseñan a Sevilla la otra cara de AntílopeZ. El Plaza Coffee Bar, La sala FunClub, Magia & Música o el Laberinto son algunos de los locales por los que se han dejado ver. 2006 traería la certeza de lo posible, cuando AntílopeZ fue seleccionado junto con 11 grupos más para colaborar como teloneros del grupo de rock español Pereza, en el concurso de Jack Daniel’s Backstage entre más de 500 maquetas de toda España, quedando entre los cuatro primeros.. Mencionar también nuestra actuación compartiendo escenario con “La Madre que los Parió”, “Eskorzo” y con “La otra Banda” (éstos últimos ganadores del Cazatalentos). AntílopeZ vive en el directo del escenario, y sobrevive cuando está abajo soñando con estar arriba. Es una apuesta divertida, arriesgada y con proyección de futuro. Son muchos los temas que esperan vestirse de gala para cualquier oído de cualquier edad, porque AntílopeZ es para todos los públicos, y ojalá, todos los públicos sean algún día un antílopez más. Fdo.- Un antílopez más.

Mario Diaz

Mario Díaz comenzó en la música junto con un grupo de amigos con los que se reunía alrededor de una antigua fábrica de cementos para componer.

En 2001, creaba el grupo de fusión Los Aslándticos en el que fue la voz principal, compositor y letrista. Con esta formación compuso su primer disco El mundo está fatal de los nervios en 2005, álbum reeditado posteriormente por Sony BMG Music y que incluía los temas principales de la B.S.O. de la película ¿Por qué que se frotan las patitas? en 2007.

A principios de 2009, Mario Díaz ponía de nuevo rumbo a su carrera artística tras comunicar la decisión de continuar separado del que fuese su grupo durante ochos años. En la actualidad, acompañado por una nueva banda, Mario inicia la creación y composición de su primer trabajo en solitario. Seguir profundizando en ese estilo tan suyo y personal del que puede decirse ya un sonido con identidad propia.

Neuman

Hay varios artistas con el nombre de Neuman:

Neuman banda de rock/shoegaze de Murcia creada en 2009, integrada por Paco Román (Voz y guitarra), Fernando Lillo (teclados), Miguel Angel Torres (bajo) y Raul Frutos (batería). En Mayo de 2010, inician una gira por Suiza, Austria e Italia junto a los neoyorquinos Aluminum Babe, que finaliza con algunos conciertos por el territorio nacional. Fruto de la excepcional sintonía y simbiosis musical de sus miembros, en septiembre de 2010 Neuman lanza su primer álbum, “Plastic Heaven” (Loopside Records), el cual está teniendo una fenomenal acogida, tanto por parte de la crítica especializada como por el resto del público. Actualmente se encuentran en plena promoción de este álbum y preparan una gira nacional e internacional para presentarlo. En 2010, y pese a compaginarlo con la grabación del disco, Neuman ha participado en Microsonidos (Murcia), Wild Weekend Festival (Málaga), Salinas Pop Festival (Murcia), Monkey Week Festival (Puerto de Santa María, Cádiz), que junto a la nombrada gira por Suiza, Austria e Italia han sido sus eventos más destacados este año, además de numerosos conciertos por todo el territorio nacional.

+ INFO
http://www.http://neuman.es/
http://www.myspace.com/neumanland
Murcia, ESPAÑA

Neuman, formación anglo-hispana de pop/rock de Jerez de la Frontera (Cádiz), nace en la primavera de 2006 cuando Jon Wakeford se une al trío de powerpop FEAR UNION, que hasta entonces formaban Sergio, Agu y Jose.

En este tiempo han paseado su música por ciudades como Madrid, Badajoz, Granada, Jaén, Málaga, etc..., y compartido escenario con grupos como Salieri (Liliput recodrs), Capsula (Liliput Records), Nothink (Aloud Music) o French Toast (Arrest Records Washington DC).

En febrero de 2007 ve la luz A boy in a box , demo con cuatro canciones grabadas en los Estudios Pegamento, con la producción de Ángel Figueroa y diseño de portada de Pikino.

En julio 2007, tras participar en Surcopas, entran en el estudio de Javi Robledos y graban Covers , demo de versiones, con diseño de portada de Serrano.

En diciembre de 2007 graban So naive..., tercera demo del año, con cuatro canciones de nuevo bajo la producción de Ángel Figueroa (Estudios Pegamento) y portada de Serrano.

- Ganadores del concurso "6 grupos" en la modalidad de Mejor Grupo Local 2007...
- Semifinalistas de los concursos "Malaga Crea Rock 2007", "Grupo Revelacion Nacional 2007 y 2008", "Demotremenda 2008", "Concurso de Maquetas Sala Astoria 2008", "Le Freeway Club 2008"...

Seven Days y Waiting Around, suenan en el programa de Radio Tres "Local", dirigido y presentado por Julio Ruiz.

En noviembre de 2008 sale a la luz el cuarto EP, Broken Fuses (EP) , producido una vez más por Ángel Figueroa (Estudios Pegamento), con fotografia original de Pedro J. Gómez en portada, conteniendo cuatro canciones.

En junio de 2009 graban el C.D Single, "Disco far West", producido una vez más por Ángel Figueroa (Estudios Pegamento), y masterizado por Mario G. Alberni (Mastering Kadifornia),con Portada original de (Juncal Horrillo) , conteniendo los temas "Let's go to Babaloo" y "Run to Mexico".

El 28 de agosto de 2010 celebraron una gran fiesta de despedida en El Triple, acompañados por muy buenos amigos: Magazine, Joker, Hub, No Way Jose, Legoheads y Gipsy Aliens.

Neuman se despide de la escena musical con su último trabajo, el E.P Single, "In Another Place", producido nuevamente por Ángel Figueroa (Estudios Pegamento), esperando que una vez más sea del agrado de todos sus fans.

+ INFO
http://www.neumanpop.com
http://www.myspace.com/neumanpop
Jerez, ESPAÑA

El Drogas

Enrique Villareal (El Drogas),Nacido en Pamplona:31 Agosto 1959,fundador del grupo de rock español Barricada.Grabó dos discos en solitario:Txarrena y La venganza de la abuela.
El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"
-O con "Dikers" (el grupo del hijo de Alfredo Piedrafita)escribiendoles un tema para su segundo disco que es ni mas ni menos un adaptacion al castellano del tema de "U2" "Without you".

Belako

Belako lo componen Josu Billelabeitia (voz y guitarra), Lore Billelabeitia (voz y bajo), Cristina Lizarraga (teclas y voz) y Lander Zalakain (batería). En sus primeros ensayos arrancaron con versiones de los Pixies o Massive Attack, entre otras, y con motivo de la inauguración de Gaua Estudio, dieron su primer concierto, en el que interpretaron su primer tema propio.
A partir de entonces, grabaron sus dos únicas maquetas. Tras realizar sus primeros conciertos en salas pequeñas, consiguiron el tercer puesto en el concurso de maquetas de Radio 3 y ganan el organizado por Gaztea, lo cual empujó al grupo a tocar en el BBK Live, Bakio Sound, Jazpana, etc.
En agosto de 2012 graban ‘Eurie’, estrenado en el Café Antzokia de Bilbao. En él se unen desenfado, energía y un especial mimo hacia los arreglos electrónicos, elemento fundamental en el desarrollo del grupo.

Shinova

Shinova es una banda de indie/rock español formada en 2008 por Ander Cabello y Gabriel de la Rosa., aunque la formación iría cambiando con el paso de los años.

Su primer disco llegó en 2009 "Latidos", con un sonido muy característico del rock y el metal melódico. Este primer disco de Shinova tuvo muy buena acogida por el público y logró muy buenas críticas por parte de medios especializados. Tras su gira por toda España, Shinova comenzó a grabar su segundo álbum "La Ceremonia de la Confusión" en 2011, siendo aún más duro que el anterior.

Shinova decidió darle un giro a su sonido y estilo, y desde el fin de la gira del disco anterior, hasta la publicación del tercero "Ana y el Artista Temerario" en 2014, hubo cambios en los miembros del equipo y muchas discusiones sobre hacia dónde enfocar esta nueva etapa, el indie rock español. Aunque sorprendió al público de Shinova, tuvo una gran acogida y gustó mucho el cambio.

"Volver" fue su cuarto álbum, publicado en 2016 de la mano de Warner Music, y permitiéndole su single "Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)" que ganasen visibilidad y actuaran en el Sonorama Ribera por segunda vez, estando a la altura de bandas como Vetusta Morla y Supersubmarina. Además, el disco se colocó en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas.

Su último disco hasta el momento "Cartas de Navegación" fue publicado en 2018, con el que terminan de asentar su carrera en la escena musical española, y demostrando ser una de las bandas de indie rock del momento.

Hector Couto

Originario de las Islas Canarias (España), este joven productor y DJ, ha logrado evolucionar con el tiempo e innovar musicalmente con un estilo muy eclectico, fusionando muchos estilos y sonidos, pero siempre con un groove contundente, por el cual se caracteriza.

Soulman Music, Nulogic Records, Noir Music, Starlight, Dataworx Digital, Presslab, Muzik X-Press…Estos son solo algunos de los muchos sellos que ha publicado su propia música, consiguiendo en repetidas ocasiones colarse en el top 100 de deep house y tech house de Beatport, También resaltar su papel como dj, ya que ha pinchado en numerosos clubs a nivel nacional causando muy buenas reacciones por parte del público.

Actualmente posee su propio sello Discográfico: Pura Music, que desde su inicio está causando una gran aceptación por parte de grandes djs y profesionales de la música a nivel mundial.

Su objetivo para este año es continuar evolucionando y creando buena música para todo el mundo.

Trashtucada

Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.

Arrancando los primeros días del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.

Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 ” y “ Como una china en el zapato ”, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.

Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos ” que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.

Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.

Que no decaiga la fiesta.


Marco Bailey

Marco Bailey comenzó pinchando discos en bares musicales a la edad de 18 años con estilos como new wave, funk junto con algunas influencias hip hop. Más tarde pasó a grandes clubs y discotecas donde hizo un giro hacia estilos como el new beat y el house.

Pero su carrera como productor y dj comenzó en el año 1998, y desde entonces Marco se ha convertido en una máquina imparable, editando excepcionales LP´s sin descanso.

Asimismo, es reclamado cada vez más frecuentemente por los clubs de techno más prestigiosos del mundo entero, y más concretamente en toda Europa. Tras pasar por una primera fase de experimentación con diversos estilos como el hip hop, ahora su manera de expresarse delante del público es con el techno.
Un techno sin concesiones que hace las delicias de todos sus seguidores allá donde va

Marco sabe como transportar toda su alma y energía dentro de sus trabajos y de sus sets de DJ, convirtiéndose en uno de los personajes más importantes dentro de la escena techno belga y llevando su música por todos los rincones del continente europeo.

Hace unos meses comenzó un nuevo proyecto junto a nuestro dj español, y gran amigo de Marco, Cristian Varela, en el sello llamado Pornographic Recordings. Tras los pequeños incidentes ocurridos con la prensa inglesa, en relación con el nacimiento de este nuevo sello, el mismo Marco se expresaba así : "el nuevo sello discográfico Pornocraphic está llegando...estamos felices ya que cristian, yo y nuestros amigos de prime hemos podido grabar el primer título... nadie puede pararnos... estad preparados para la nueva música feaxxxx"

Este descaro es el que envuelve a toda la gira de Pornographic, en la cual Cristian Varela y Marco Bailey ofrecen sesiones conjuntas aderezadas con espectáculos eróticos en directo.

Danceteria


Rels B

Daniel Vidal, mejor conocido como Rels B, es un cantante, compositor y productor musical del género cultural urbano hip hop. Nació el 18 de octubre de 1993 en Palma de Mallorca, España. Es reconocido por ser uno de los pocos artistas que no pertenece a ningún sello discográfico y que ha alcanzado la cima del éxito por su gran talento de manera independiente.

Solardo


Andrea Oliva

A la edad de doce años, cuando los chicos sueñan con Legos y Scalextrix, el suizo Andrea Oliva aka DJ Andrew soñaba con poseer sus propios Technics. Desde entonces Andrea solo ha tenido una cosa en la cabeza: vinilos girando sobre platos. Muy pronto empezó a entrenar diariamente en la tienda de discos, a los 14 ya tocaba delante del público. Dos años después ya era residente de un club donde compartiría cabina con artistas del nivel de Little Louis Vega, Mousse T, Ian Pooley, David Morales, Carl Craig y Derrick May entre otros...

A continuación vendría el dominio absoluto de la escena electrónica suiza con diversas residencias que se extenderían a Ibiza. Pero Andrea no solo pincha, también es dueño junto a Agi Isaku de uno de los sellos más importante de su país, Banditz, y se ha convertido en un maníaco del estudio de grabación, sacando sus primeras referencias para el sello Joia. Ahora, recién fichado por Steve Lawler para su sello Viva Music, que publicará su primera referencia para el label en breve, Andrea se prepara para el siguiente paso arriba...

La Selva Sur

“La gran orquesta kamástronica de la zanfoña galáctica” es el primer disco de La Selva Sur, grupo sevillano de contrastada solvencia instrumental y largo recorrido sobre los escenarios, que confía e investiga en las posibilidades de un género abierto e indefinido al que imprimen carácter propio y un sello personal.

El disco, con derroche onomástico incluido, propone un viaje transoceánico que hace escala en La Habana, Kingston, Nueva Orleáns, Bucarest, Londres, Belgrado o Jerez. Cincuenta minutos de fiesta y reflexión a ritmo de swing, reggae, ska, frenesí balcánico, salsa, rap y lo que se les ponga por delante, con matices sureños, aires de tropa gitana, cenefas de scratch o guiños soul, una diversidad que cristaliza en once canciones más una intro cortesía del gran Constantino Romero y otras voces muy especiales y cuanto menos significativas.

Mención aparte requiere el apartado de las colaboraciones, que viene a demostrar la buena estima que La Selva Sur ha generado entre sus compañeros de gremio durante este cuatrienio de existencia. S-Curro rapea en "Game Over". Los Delinquentes, Tomasito y Jairo Muchachito –G-5 menos Kiko Veneno, vaya– arriman el hombro en "El Muerto". DJ Makel aporta scratches en "La otra orilla" y Toni –de los granadinos Eskorzo– canta en "Scubapbidubi".

Como aperitivo, el disco se pone en marcha con el tema “El muerto”, satírica canción ‘kusturica’ donde Diego ‘Ratón’ y Canijo de ‘Delincuentes’, Jairo ‘Muchachito Bombo Infierno’ y Tomasito ponen el contrapunto alegre con sus voces y jaleos. El video clip del tema está realizado y dirigido por los creadores de los multipremiados “Malviviendo”, con más de 5 millones de visionados en youtube.

´LA GRAN ORQUESTÄ KAMASTRÓNICA DE LA ZANFOÑA GALÁCTICÄ´ estará en tiendas a partir del 17 de marzo 2010


Contact details:
David Franco Fernández
41002 Sevilla (Spain)
Tlf: (+34) 626434157
Web: www.lamarsonora.com
E-mail: [email protected]
Skype: lamarsonora



Sidney Charles


Wade


Ilario Alicante

Jovencísimo artista nacido a finales de diciembre de 1988 en la ciudad italiana de Livorno, conocido por sus fantásticos directos alrededor de Italia y gran parte de Europa y sus tracks como "Vacaciones En Chile" (Tenax) o "I Like To Serve" (Atypical Farm), los cuales han sido pinchados por Loco Dice, Luciano, Dubfire, Steve Lawler, Len Faki, Matthias Tanzmann, Gregor Tresher, Valentino Kanzyani,ilario posee una gran pasion por la musika electronica empiese su carrera como productor desenvolviendose como productor contemporaneo de la música de baile, integrando varias influencias y generos tratando asi de crear un sonido único.

Ilario a sacado 10 releases uno de ellos es "Living Near Africa" que fue un succeso mundial en cuestion de música y djs se refiere en la etiqueta de Cecille Records, así que la historia de Ilario Alicante apenas comienza...

Rodrigo Toré


Maikel Delacalle

Maikel Delacalle es un trapero nacido en 1994 en un barrio humilde de Santa Cruz de Tenerife. Inspirado por Eminem y Tupac Shakur, y tras haber pasado por un centro de menores con 17 años, decidió centrarse en la música. Saltó a la fama con "Ganas", que ha alcanzado 18 millones de visitas en YouTube, y "Or nah", un tema con la base original de un tema de Ty Dolla $ign.

Ha logrado alcance internacional, colaborando con Kevin Roldán, Justin Quiles o Mahmood en la versión en español del tema "Soldi", y con giras por toda latinoamérica.
Aunque Maikel Delacalle ha lanzado numerosos sencillos, solo ha publicado un disco "Calle y Fe" en 2018, en el que se incluye el tema "Replay" con 57 millones de escuchas en Spotify, poniéndole en el punto de mira.

Sus letras con sentimiento y llenas de vivencias conectan con el público, y acompañado de un toque fresco y suave caribeño le han llevado a convertirse en uno de los artistas de trap más importantes a nivel nacional.

Ver menos

Miguel Campello

Miguel Campello (Elche, España, 1979) es un cantautor español que comenzó su carrera en solitario después de liderar la banda elbicho durante la primera década del siglo XXI y tras la pausa que se concedió el grupo en 2010. Su obra ofrece un tono más intimista que el desarrollado por la formación madrileña, aunque se mantienen muchos de sus referentes estilísticos.

Stefano Noferini


Paula Temple


The Lizards


Lola Índigo

Lola Indigo es la banda femenina liderada por Mimi Doblas (ex concursante de Fama Revolution y OT 2017). La cual hace de vocalista. Mónica Peña, Saydi Lubanzadio, Laura Ruiz y Claudia Riera le acompañan en el baile. El 20 de julio se publicó su primer single «Ya no quiero ná» en todas las plataformas digitales. Junto a la canción se estrenó el videoclip.


Locoplaya

Locoplaya es un grupo de trap canario formando en El Hierro por tres amigos: El Crema, Bejo y Uge. El nombre surge de un concepto canario que significa “alocao pero con cabeza”. Tras varios años rapeando por separado, se unen tomando por bandera el verano y la fiestas en la playa. Su sonido transmite aire fresco, es desenfadado, de playa, y con mucho buen rollo.

Su primer disco se titula "Qué dice la Juventud?" (2017), del que se extraen temas como “CanaryAss”, “Crazy” o “Qué dice la Juventud”, y que refleja un aire noventero con un tono veraniego y humorístico. En 2018 deciden comenzar carreras en solitario, sacando Bejo su disco “Parafernalio” y Don Patricio “La Dura Vida del Joven Rapero”.

Con el tema “Esa carita que me llevas” han alcanzado más de 2,7 millones de visitas en YouTube en pocos meses.

Este conjunto de raperos, que ha colgado sold out en varias ciudades hasta el momento, montan un auténtico espectáculo de fiesta en directo. Además, Locoplaya ha actuado en festivales como Cabo de Plata o Coca Cola Music Experience, y han girado por Argentina, Uruguay y Chile.

Residente

René Pérez Joglar (también conocido por su apodo «Residente») es un cantante y vocalista del grupo Calle 13. Nació el 23 de febrero de 1978 en Hato Rey, Puerto Rico. Hijo de un conocido abogado y de la actriz Flor Joglar de Gracia, que perteneció a la compañía "Teatro del Sesenta".

Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine. Escogió el nombre «Residente» porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Tiene más de seis tatuajes en sus brazos y pecho, entre los cuales tiene tatuada la foto del rostro de su madre en el brazo izquierdo, varias pantallas, su pelo casi rapado, decorado con líneas. Era novio de la ex Miss Universo Denise Quiñones. Actualmente mantiene una relación con la periodista venezolana LIgia González Rojas Las influencias de Residentes derivan de varios géneros diferentes al regaetton, como son Charly García (compositor de rock) y Mercedes Sosa, cantante de folklore.

El Jose

El Jose, en el mundo de la canción, ya tiene dos discos en el mercado y hay maneras en él de cantautor con estilo propio. Al menos lo busca. El intérprete regresa a la provincia para cantar por primera vez en Úbeda. Lo hará el domingo que viene, 12 de mayo, en el Café Número 31 de Úbeda a partir de las 19:00 horas.


"Es ciudad sabinera, y como fan de Sabina que soy, tengo muchas ganas de cantar y de conocer la ciudad", expresa el artista en conversación con este periódico. Una de las palabras que define Yo sin tú, su último y reeditado trabajo, es la variedad. No tiene miedo el granadino de combinar géneros para que encajen y suenen diferentes en un mismo disco, desde el bolero hasta el pop pasando por el swing. "Me gusta mezclar, pero desde el conocimiento de cada género y respetando las raíces", precisa.


El común denominador de las diez canciones, cuarenta minutos de música, del disco es el cuidado de la letra. Lo repite varias veces el arquitecto. Si bien el amor, tema universal, tiene protagonismo, a El Jose le gusta también hablar de la vida, de las cosas que no suelen ser debate y del tiempo. Uno de sus temas se llama Ya no quiero ser mayor. "Esta canción es más de corte existencialista, y viene de hacerte preguntas que no puedes contestar", señala. Y continúa: "Tiene algo de metafísica. La situación de estar solo ante el mundo me despierta un sentimiento bonito y romántico", describe.


La edad y la imagen. Él sostiene que no le importa cumplir años dada su inclinación artística, aunque entiende que esas variables influyen de forma diferente en función del concepto de artista y de producto.


Anímate a comprar tus entradas en TomaTicket.es


Carmencita Calavera

Muchas bandas han contado con ella para que ejerciera como vocalista principal, haciendo coros o colaborando en grabaciones... pero era el momento de dar un paso adelante.

Una noche entre fiebres Carmencita recibió la visita de un extraño personaje entre coyote y Gorila que le dijo: "Carmen... hay que rockanrolear!!! Convencida de que era necesario hacer caso a semejante amenaza, buscó el productor más barato de su ciudad, el genio miope en no ganar dinero Carlos Dingo.

Así con guitarra en mano, la chiquilla calavera compuso sus primeros temas, y oh Dios mio!!! molaban!!!

El Dingo accedió a grabar todos los instrumentos y producir la primera grabación siendo consciente de que estos 5 temazos tienen la maldición de hacer bailar a todo aquel que los oiga... Muy pronto los escenarios se harán eco de los rituales de Carmencita Calavera, no te lo pierdas o atente a las consecuencias...

Maraña


Pedro Capó


Regal


Guitarricadelafuente

Álvaro Lafuente Calvo (Benicasim, 27 de agosto de 1997), conocido artísticamente como Guitarricadelafuente, es un cantautor, compositor y músico español. Se dio a conocer a través de la red social Instagram, haciendo covers de conocidas canciones con su peculiar estilo, que mezcla los géneros musicales de indie, rumba, folk y flamenco. En abril de 2018, publicó su primera canción original, «El conticinio», grabado en su casa con un micrófono de una videoconsola, compartiéndola en las plataformas Youtube y Spotify.

Para componer su single en solitario más reproducido hasta la fecha, «Guantanamera», se inspiró en los veranos que ha pasado en la localidad aragonesa de su abuela, Las Cuevas de Cañart, sumando más de 12 millones de reproducciones. El videoclip de este tema, dirigido por Pedro Artola, está grabado en el municipio turolense.​

Su nombre artístico proviene de la unión de su primer apellido y del diminutivo de la palabra "guitarra" con la terminación «-ica» utilizada en la parte oriental de España, muy común en Aragón. Este seudónimo fue usado por el artista por primera vez para su cuenta de Instagram.

Gonçalo


La Kruel Band


Miss Bolivia

Miss Bolivia es el proyecto musical donde Paz Ferreyra fusiona como cantante, dj y productora los ritmos de cumbia, dancehall, hip hop y reggae, proponiendo una nueva estética sonora que combina la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios. Armada hasta los dientes con lírica incendiaria y comprometida, Miss Bolivia despliega un mensaje de emancipación y llamado a la reconexión natural con un combo que arrasa: sonidos de barrio con mensaje directo. Ultra bailable y versátil, su formato de presentación varía desde el live act y soundsystem al dj set, transformándose según las distintas coordenadas y escenarios que transita desde principios de 2008. Actualmente se encuentra presentando ALHAJA, su segundo trabajo discográfico lanzado a principios de 2011, donde se advierte la clara evolución y giro marcado del artista y su música hacia un sonido más grave y potente, altamente bailable, que incluye nuevas fusiones de cumbia y dancehall, rap y carnaval norteño, dem bow y electro, y finísimas colaboraciones donde se atreve a trazar junto a otros artistas, puentes que conectan distintos universos, escenas y tribus. Miss Bolivia participó en compilados nacionales e internacionales de nueva cumbia y dancehall y el videoclip de su último corte, Alta Yama, ha ingresado en rankings nacionales y latinoamericanos de canales de música y programas radiales. Alhaja ha sido seleccionado en parte como banda de sonido de programas y series televisivas, y también como cortina en radio. Un disco del parlante al corazón, que insiste en la música como estilo de vida y misión indiscutible: poder original del sonido interior. // http://www.soundcloud.com/miss-bolivia //
http://www.myspace.com/missboliviavibracion

Influencias musicales: Bob Marley, Sumo, Los redondos, Atahualpa Yupanqui, Cuchi leguizamón, Fugees, Sly and the family stone, Mala Rodríguez, Beastie boys, Viejas locas, Toto la momposina, La Lupe, Mariana Baraj, The clash, Los Mirlos,

Dj EMM


Walls

Walls, formada por Sam Willis de Allez Allez y por Alessio Natalizia de Banjo Or Freakout. Procedente de Manchester aunque con residencia en Londres desde 1996, Willis ha sido durante mucho tiempo un admirador del sonido Colonia, inculcando a sus producciones la euforia, la sensibilidad pop y el deep groove característico del sello Kompakt. Natalizia proviene de Vasto, Italia, pero se mudó a Londres en 2008 para perseguir sus sueños musicales armado de una guitarra con la que da rienda suelta a su pasión por This Heat, los rítmos frenéticos de Can así como las atmósferas interiores de Burial.

Ya les han descrito como un atmosférico cruce entre Animal Collective y Boards of Canada. Este disco está llamado a devolver la actualidad al sello de Colonia, sin duda.

Steve Lawler

Steve Lawler es un DJ y productor, en sus sets combinan música house de calidad con un poder casi irreal (e infalible): es capaz mover las pistas de baile de todo el mundo al margen de gustos o culturas. En los últimos años ha agitado multitudes en clubs tan lejanos como Zouk en Singapur, Groovejet en Miami, Twilo en New York o Space en Ibiza; donde después de dos meses improvisando las mejores sesiones de la temporada, los DJs locales le otorgaron el raro y reservado título de "King of Space". Fue residente de Cream y actualmente podemos encontrar a Steve como residente mensual en The End con sus famosas Harlem Nights, sus sets de 5 horas de house envolvente aportan una nueva vida a uno de los mas grandes clubs de Londres.

Como productor ha participado en sellos que han redefinido el nuevo house británico como Tide Recordings o, sobre todo, Bedrock. Sus trabajos han hecho las delicias de DJs de la escena progressive house como Danny Tenaglia, Pete Tong, Sasha, John Digweed, Deep Dish o Pete Heller.

Steve ha reventado cada club que ha tocado en Ibiza, desde sus legendarios sets de 8 horas en Café Mambo en 1997 hasta sus visitas a Pachá tres veces por semana. Su trabajo en cabina le ha valido la descripción de "el Tenaglia inglés" por la revista The Face y en Jockey Slut han dicho de él que es "uno de los mejores DJs del mundo".

Tarrus Riley

En tan solo cuatros años, la carrera de Tarrus Riley ha despegado, y dos discos confirman su talento como artista: “Challenges” (Yaman Label/2004) y “Parables” (VP Records/2007).
"Las personas suelen decir que el cielo es el limite, pero yo siempre digo que el cielo no es el límite, es cielo esta muy cerca, así que continuo con mi labor, voy al studio y grabo canciones”.
"Yo quiero hacer una larga contribución a la música, no quiero para de producer. Yo doy gracias por todo, pero quiero seguir trabajando. Soy un poco adicto al trabajo, quiero que en poco tiempo haya 20 discos míos”.
Nació bajo el nombre de Omar Riley, en el Bronx, Nueva York, el joven artista realizo su primera presentación en la escena local junto con el rapero Busta Rhymes en Cinema II a mediados de los ´90. En 1995 realizó una aparición en el Reggae Sumfest y en el 2002 participó en “Caribbean Music Expo” (CME), donde buscaban nuevos talentos. En esa ocasión impresionó a la industria de la música con el lanzamiento de tres singles: “Largen Than Life”, “Barber Chair” y “It´s Better This Way”.
“Mi música es como un soundtrack de mi vida, depende del estado en el que me encuentre. Mi música depende de como me siente en ese momento, así es como compongo, en eso me inspiro para escribir mis canciones”, explica Tarrus.

Unos días atrás el artista participo por cuarta vez del concierto Rebel Salute (evento que cumplió 15 años y que es organizado por el deejay Tony Rebel). (Esta nota fue realizada días antes del evento).
"Me gusta mucho el Rebel Salute, siento un amor especial por este evento, ya que mucha gente me conoció gracias a él. Tony Rebel me ha dado la oportunidad de participar reiteradas veces en el evento, tres hasta el momento para ser exacto. Cada vez que me presento en el Rebel Salute recibó buenas vibraciones, ¿sabes? Estoy esperando con ansias ser parte de él.”
Cuando le preguntaron que planes tenía para el futuro el artista contestó: “Hay muchas cosas para hacer. Con el lanzamiento de mi segundo album “Parables”, la gran pregunta que todos se hacen es que sigue. Bueno, antes de pensar en lo que sigue hay que agradecer a todos los que contribuyeron para que el álbum sea un éxito. Tanto a los músicos, como a los fans, radios y soundsystems”.
"Siempre estoy escribiendo música, un nuevo album comenzará a gestarse dentro de muy poco tiempo. También tengo programadas algunas presentaciones en Europa y el Caribe. Mientras hacia “Parables”, he estado escribiendo junto con Luciano, proyecto que verá la luz a comienzos de este año”.
"He disfrutado mucho el año pasado, fue un gran año, la gente disfruto de temas como Stay With You”, “Beware”, “Lion Paw” y “She's Royal”. Fue mucho trabajo, pero también fue muy divertido porque pude viajar mucho. Fui a Barcelona por primera vez en mi vida, ahí la gente no habla inglés pero aún así les gusta mi música, eso me incentivo a seguir. Tengo mucho material y cada día es una nueva inspiración para escribir”.
"Luego del Rebel Salute, seguiré realizando algunas presentaciones y también volveré al estudio a grabar una canción nueva con mi padre (Jimmy Riley) que se llamará Dancehall Nuh Need No War”.


Antonio hierro DJ


Lee Foss

Pocos artistas han tenido tan gran impacto sobre la escena underground del house y el techno en los ultimos dos años como Lee Foss, dueño de la disquera "Hot Creations." Distinguido por DJ Mag como "una de las nuevas fuerzas con mas talento en la época moderna de la música electrónica," y como el productor favorito de "Art Deparment"" innovadores musicales contemporáneos que gozan de elogio comparable. De tal manera, Foss se catapulto de manera repentina y contundente dentro de la conciencia colectiva de su genero. Lee actualmente dirige una familia completa de productores en la misma onda, una familia que incluye a Robert James, Russ Yallop, Richy Ahmed, tanto como al novato avalado de Danny Daze. "Hot Creations" representa un conglomerado de artistas dedicados a la reformulación y producción de la música emotiva.

Lee nacio en Chicago, la cuna del House, y actualmente vive entre Londres y Los Angeles. Lee desarrollo su reputación en ambos lados del "charco," pinchando en discotecas y clubs como "The Standard Rooftop" (L.A.), la legendaria discoteca "Fabric" de Londres, el "Marcy Hotel" de Nueva York, "Watergate" en Berlin, "Spybar" en Chicago, y "DC-10" en Ibiza. Foss surgió de manera brusca a la fama, debido a sus talentos en la discoteca y el estudio respectivamente, respaldado por un repertorio ecléctico y amplio, repleto de discos publicados a través de sellos como "No. 19", "Culprit", "Wolf + Lamb", y, claro, "Hot Creations." Su sonido exclusivo nace de un amor por el house clásico, el hip hop de los 90's, el electro de los 80's, y el techno de Detroit. Algunos artistas desarrollan la fama de manera gradual, pero el apoyo fanático de los seguidores de Lee Foss, tanto en Europa como América, le permitió integrarse a la encuesta de Resident Advisor's "Top 100 DJ's" en la posición #36 en su primera calificación.

Lee inicio su carrera en Chicago en los años 90, y desarrollo su interes por el house y el disco en la misma epoca. Sin embargo, su enfoque cambio de manera drastica durante un viaje que hizo a Ibiza en el 2001 - un viaje que cambio su destino musical y el norte de su direccion artistica. En Ibiza se hizo amigo con el legendario Jamie Jones. Esa amistad dio luz a un vinculo fraterno que catalizo la formación del conjunto productor de "Hot Natured." Despues de varios años de coro y fiesta en Ibiza y Londres, Lee eventualmente decide regresar a su tierra natal con el conocimiento que adquirio en Europa con el objetivo de importarlo a los EE.UU.

Lee regreso a Chicago, pero después de unos años en el circuito, decidió recogerse y mudarse a Los Angeles. Decidió dedicarse a la producción en un 100%, empleando su tiempo en el estudio totalmente. Cruzo caminos con "Droog", un trio de DJ's que recientemente habían establecido "Culprit Records," una disquera que sirvió como plataforma de sus primeros lanzamientos, como el "H.E.A.D.S" EP. Su movida a Los Angeles fue arriesgada pero le llego a sacar el provecho, permitiéndole atraer atención internacional. Su verdadero establecimiento en la escena global se hizo obvio a través del lanzamiento de "Grinding" en el sello de Wolf + Lamb - un tema celebrado y tocado por DJ's de todas las categorías.

Desde entonces, Lee sigue produciendo y lanzando temas, incluyendo "The Edge EP", "Equilibrium", "U Got Me", y mas recientemente, el "Starfruit EP", temas que han sido independientemente premiados como "Tune of the Month" en la revista Mixmag. En adición, DJ Magazine califico a "U Got Me" como el tema favorito #4 del año 2010, despues de haberlo incluido en la seccion de "Stone Cold Killers" el mismo año.

Con tantos éxitos en un periodo de tiempo relativamente corto, se le haría fácil a Lee descansar sobre sus laureles, pero ese no es el caso. Su disquera "Hot Creations" ha lanzado varios temas en lo que va del año, incluyendo su tema "Forward Motion", y "Your Everything", de Danny Daze. "Hot Natured" inicio su tour este año, azotando festivales como el "Winter Music Conference" en Miami, y "Sonar" en Barcelona. El tour fue originalmente pautado para el 2012, pero arranco antes de tiempo en un momento clave - un año prometedor que luce definitivo para la carrera de Lee Foss.

Fyahbwoy

A día de hoy son muchos los que ya han oído hablar de Swan AKA Fyahbwoy.
Este artista de la Madrid Dancehall Crew, comenzó su carrera como dj de Dancehall-Reggae a principios del 2006. Y desde entonces ha conseguido hacerse un importante hueco tanto en el panorama del reggae nacional como en el internacional, siendo en los países de habla hispana donde más ha calado su estilo.

Mario `La Cobra´ Olivares, conocido productor de Reggae/Dancehall, ha sido el encargado de llevar a cabo las producciones de todas sus canciones.

Durante el mes de Abril de 2006 todo el trabajo se grabo, mezclo y masterizo por Javier Ustara en el estudio madrileño de Musigrama.

Presentado a nivel internacional en un lanzamiento por Internet, el promo CD de Swan: “Ni Chance Ni Try”, ha superado las 20.000 descargas desde finales de Mayo de 2006. Tambien cabe destacar la acogida del myspace oficial de Swan AKA Fyahbwoy que desde Mayo de 2006 hasta la actualidad registra 65.000 visitas y más de 100.000 escuchas.

En Octubre de 2006, y gracias al apoyo de Producciones Bajocero, se edita un DVD promocional de Swan Fyahbwoy con el videclip `Alianza no trata´ feat La Cobra, un video de la grabacion en Musigrama del tema `Nuh real shotta´ y material extra. Ambos videos están disponibles en el portal youtube desde Octubre de 2006 y suman ya más de 30.000 y 14.500 visionados respectivamente.

El debut de Swan aka Fyahbwoy fue en la fiesta número 18 de `Ganja-Time´ acompañando a Kachafayah Sound. Desde ese momento ha recorrido los escenarios de Rock It! (sala Yasta) junto a Kaloncha Sound, `Jódete y Baila´ (Zaragoza), como invitado de Newton en Cultura Urbana 06 de Madrid, en el festival `Lagata va junto´ (Zaragoza) y en la concentración frente a la embajada de EE.UU. por la conmemoración del asesinato del cámara de televisión José Couso a manos del ejército estadounidense, esta vez acompañando a Kiki Sound
Durante 2006 comenzó una gira nacional con el selector Kamikaze (Kiki Sound), compartiendo escenario y show con el artista Jamaicano Malijah, con parada en el Orange jam festival (Córdoba), Jamaica Sessions en la sala NAVY (Gran Canaria), La Mota Festival (Cubelles), en el Original Sound Night organizado por radio centelles (centelles), Hot Reggae Festival (Girona), Almarap Festival (Cáceres), en un show junto a Mr.Rango y Hermano L, Reggae Lúme Party (Vigo), Bob Fest (Salamanca).A lo largo del 2007 ha actuado por algunos de los festivales mas destacados del panorama como Viñarock 07, Metrorock 07 o El Pais Hipnotik 07 y en numerosas fiestas de reggae y dancehall de toda la península.

Paralelamente ha seguido participando en las siguientes celebraciones del colectivo Ganja-Time hasta la más reciente, celebrada en Ámsterdam.

Desde finales de 2006 comienza una serie de viajes a Jamaica para preparar su futuro álbum, trabajo que verá a principios de 2009 e incluirá producciones y colaboraciones de ambos países.


Weekend


RVFV

Rafael Ruiz Amador (La Chanca, Almeria; 24 d'abril de 2001) més conegut pel seu nom artístic RVFV, és un cantautor espanyol.


Va debutar en el món de la música l'estiu del 2017 amb la cancó "Sonido de barrio" quan tenia només 16 anys. Però el seu pas a la fama no va arribar fins l'abril del 2019 amb el hit «Prendío», el qual va tindre milions de visualitzacions i va obtindre el disc de platí. Dos mesos més tard va publicar «Mirándote», esdevenint un èxit a Youtube, on actualment té prop de 60 milions, i a Spotify, on es va posicionar per davant d'artistes com Daddy Yanke o Rosalia.


La seva música barreja estils de reggaeton i afrotrap, arribant a altres paisos sobretot a Itàlia. Va aparèixer a la cartellera de l'Arenal Sound Festival de 2020 que finalment no es pogué celebrar per la pandèmia de Covid-19. Aquell any va treure diferents èxits com «No quiero verte», «Ella no quiere Rosé» (Disc d'Or) i «Prendío (Remix)» amb la qual va aconseguir el doble Disc de Platí.


Jose de Las Heras

El conocido JOSÉ DE LAS HERAS, DJ y PRODUCTOR nacido en Madrid (España), se encuentra actualmente en una posición privilegiada dentro de la escena musical urbana en España, ya que es uno de los dj's internacionales más aclamados por el público y solicitado por las salas y eventos más importantes del mundo.


Bauer

Bauer, banda de Post-Rock argentina que mezcla psicodelia ambiental con rock.
Tocan un estilo que varía entre el pop el rock y música ambiental con tintes progresivos. Anteriormente se presentaron bajo el nombre de Polaroid (editaron dos ep Polaroid y Klee)...el cual por problemas de registro debieron cambiar a Bauer.

En el 2004 lanza su primer LP llamado astronauta olvidado por medio de Nadar Solo Discos, este disco le permitió girar por Mendoza, Córdoba (Argentina) y Montevideo (Uruguay); fue re-editado a mediados del 2006 de forma independiente, y lleva un total de 2000 unidades editadas. Dos años más tarde Bauer lanza su segundo LP denominado en otra ciudad. El cual ubica a la banda en un lugar más psicodélico ambiental con toques de triprock, dejan de lado por un momento el formato canción, y se van acercando a la música experimental de manera acertada.

Las diversas presentaciones audiovisuales de Bauer, acompañadas con films de destacados directores como Stanley Kubrick (2001 Space Odyssey), Kurosawa (Rashomon), Orson Welles (Touch Of Evil, Citizen Kane), Andrei Tarkovski (Ivanovo Destno), David Lynch (Eraserhead, Blue Velvet, Lost Higway, Hulholland Drive) etc., le permitieron ser convocados para el festival internacional de cine de Mar del Plata edición 2006 y ser nuevamente seleccionados para la edición 2007, sumando a esto, haber sido convocados para el BAFICI 2007 Buenos Aires Festival de Cine Independiente. Además de participar de la edición 2005 del festival de video clip argentino realizada en Niceto Club, y ser la única banda seleccionada para participar en el evento cultura y media realizado en el Centro Cultural General San Martín.

En estos momentos Bauer se encuentra produciendo la música de la opera prima de Iván Fun, Ciclope.

La Tarambana

La Tarambana, el proyecto personal de Dani Quiñones, reconocido bajista de Los Delinquentes y Smiling Bulldogs.


Judeline

Judeline es una de las artistas más emocionantes y originales de la escena musical contemporánea, destacándose por su capacidad para fusionar géneros urbanos, electrónica, soul y R&B con una propuesta fresca y única. Con una voz cautivadora y un enfoque musical vanguardista, Judeline ha logrado capturar la esencia de la música moderna mientras mantiene una autenticidad que resuena profundamente con su audiencia.


La música de Judeline se caracteriza por beats envolventes, melodías cautivadoras y letras que exploran temas de identidad, emancipación y conexión emocional, llevando a los oyentes a un viaje personal lleno de introspección y liberación. Cada canción es una mezcla de emociones auténticas y ritmos que invitan tanto a la reflexión como al movimiento.


En 2025, Judeline será parte de Last Tour, llevando su innovador estilo musical a un público aún más amplio. Sus actuaciones en vivo son conocidas por su energía intensa y su capacidad de crear una atmósfera única, donde la música se convierte en un medio de conexión profunda entre la artista y su audiencia.


Si eres amante de la música urbana experimental, R&B vanguardista y las voces llenas de emoción, no puedes perderte a Judeline en Last Tour 2025.


Estela Trujillo


Ciudad Jara

Ciudad Jara es un proyecto de Pablo Sánchez. El que ha sido durante más de diez años
cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se
lanzó en 2019 con un nuevo proyecto. Pablo Sánchez se presenta con una formación de
rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre
las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad
del cantautor. Llevando al extremo los detalles y el cuidado compositivo, cantando desde
la garra y la profundidad poética.

2019

Ciudad Jara is a project by Pablo Sánchez. He who has been the singer, writer and leader
of the worldwide known band La Raíz embarked on a new project in 2019. Pablo Sanchez
is presenting a new rock band surrounded by first-level/ top level musicians. His style
fuses guitar distortions, poetry, folk music, social satire and the songwriter's sensitivity.
Paying attention to every single detail and thoroughly attending to the composition, with
Pablo's characteristic hard-hitting singing style and poetic depth.

Adrián Campos


Mclan

M-Clan es una banda de rock española. La banda, inicialmente llamada "Murciélagos Clan", fue formada en Murcia (España) en 1992 por Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez.

En Marzo de 1992 se unen a la banda Santiago Campillo (guitarra solista), Pascual Saura (bateria), Juan Otero (bajo) e Íñigo Uribe (teclados), bajo el nombre de "El clan de los murciélagos", que después fue llamado "M-Clan".

Su primer disco fue "un buen momento" (1995), grabado en Memphis, en el que se apreciaba una gran influencia de the black crowes. Cabe destacar de él "Un buen momento" o "Donde el rio hierve" o "Perdido en la ciudad".

Su segundo trabajo, "Coliseum" (1997), grabado en Toronto, era más sólido que el anterior, y suponía un revulsivo a la manera de hacer rock en España. En el había temas como "Algo más fuerte" o "Nacional 120".

M-Clan se hicieron conocidos entre el gran público a partir de su tercer disco, "Usar y tirar" (1999) producido por Alejo Estivel y gracias a "Llamando a la tierra" (versión de Serenade de la Steve Miller Band). También estaban allí "Chilaba y cachimba" o "No quiero verte"

Le seguiría posteriormente un directo acústico en el año 2000, que lanzó la canción "Carolina" a todas las radios del país. Tras este album, Santiago Campillo dejaría el grupo, el cual cambiaría totalmente de rumbo.

La banda, sobre todo en sus comienzos, estuvo muy influenciada por el llamado rock sureño, evolucionando en la actualidad hacia sonidos mas comerciales.

Ejemplo de ello son trabajos ya más convencionales como "Sopa fría". M-Clan ya está entre los grandes del rock de España.

En 2008 ve la luz su, hasta la fecha, último disco, "Memorias de un espantapájaros". En este disco cambia la forma de componer de la banda, basándose en poemas y textos de Carlos Tarque para después componer la música que los acompañe. De esta manera consiguen el reconocimiento conjunto de critica y público, en un disco más oscuro e intimista que sus anteriores trabajos.

Actualmente la banda está compuesta por: Carlos Tarque (voces), J. Antonio Otero, Ricardo Ruipérez (guitarra), Carlos Raya (guitarra), Pascual Saura, and A. Climent 'Boli' (teclados).

www.m-clan.ws

La M.O.D.A.

La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) surge en Burgos hace una década. El colectivo está formado por siete componentes y combina instrumentos como acordeón, saxo, banjo, mandolina o clarinete con influencias variadas. La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores. El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales del país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando un total de 497 actuaciones desde 2011. En el apartado discográfico, LA M.O.D.A. ha editado cuatro LP's, un puñado de EP's (incluído el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo. Durante el último año, el septeto ha estado inmerso en la gira de presentación de 'Ninguna Ola', una etapa complicada para todos debido a la pandemia y sus circunstancias y restricciones. Ahora, LA M.O.D.A. vuelve con nuevo disco, 'Nuevo Cancionero Burgalés', producido por Gorka Urbizu (Berri Txarrak). Inspirado en el repertorio popular de su tierra, con letras sacadas de los cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932) y música compuesta por el grupo.


Serial Killerz


Kase.O Jazz Magnetism


Diräc


Weekend Beach Festival

Vente a uno de los festivales más importantes de Andalucía, recuerda: los próximos días, desde el 4 al 6 de julio, tienes una cita inaplazable con Weekend Beach Festival en Torre del Mar, (Málaga). 


Chase y Status


Juandy Power


Preguntas relacionadas con WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022

¿En qué lugar se realiza el concierto WEEKEND BEACH TORRE DEL MAR 2022?

El concierto se realiza en Playa de Poniente en Almería.

¿Dónde es el concierto de Nicky Jam?

El concierto es en Playa de Poniente.

¿Dónde es el concierto de Bastille?

El concierto es en Playa de Poniente.

¿Dónde es el concierto de Nervo?

El concierto es en Playa de Poniente.