39ª MIT RIBADAVIA - “Fráxil. Handle with care” Matarile, Teatro Español e CDG 39ª MIT RIBADAVIA - “Fráxil. Handle with care” Matarile, Teatro Español e CDG
Auditorio do Castelo
.
Ribadavia Ribadavia

39ª MIT RIBADAVIA - “Fráxil. Handle with care” Matarile, Teatro Español e CDG

Diverses dates

Auditorio do Castelo

., Ribadavia, Ribadavia


Teatro Español tiene eventos activos en este momento.



Vous êtes fan de Teatro Español

Découvrez ses dernières nouvelles, photos et vidéos. Laissez-nous votre email et ne manquez aucun détail.



Título del espectáculo:  Fráxil. Handle with care

Compañía / Produtora: Matarile, Teatro Español y CDG

Dirección: Ana Vallés

Interpretación / elenco: Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González, Alfredo Pérez

Texto: Ana Vallés

Outros textos: Mircea Cartarescu, George Steiner, María Zambrano, Pau Cólera, Antón Coucheiro, Claudia Faci, Celeste González, Alfredo Pérez

Iluminación: Miguel Muñoz

Espacio escénico: Miguel Muñoz, Ana Vallés, Rubén Vilanova

Coreografía: Intérpretes e Ana Vallés

Sonido: Matarile

Edición de sonido: Xacobo Castro

Fotografía y vídeo: Rubén Vilanova

Diseño gráfico: Diego Blanco

Vestuario: Matarile

Asistentes de dirección: Daniel Baamonde y Nuria Sotelo

Acompañamiento: Enrique Gavilán, Javier Méndez Oro, Isabel Iglesias, Pablo Sánchez, Jacobo Bugarín

Produción y coordinación Matarile: Laura Sánchez

Axudante de produción: Marcos Vieitez

Público recomendado: Adulto

Tipo de espectáculo: Teatro-danza

Duración:  90 minutos

Idioma: Gallego y Castellano

Web: matarileteatro.net

 

Sinopsis:

La fagilidad del paseo, de lo que pasa, de lo que huye, de la conversación peregrina que nos lleva, buscando algo, de un lugar a otro; aceptando el desarraigo y asumiendo el deseo de mostrar un saber torcido, iluminado oblicuamente. 

En esta forma de pensar con las tripas que nos caracteriza, reconocemos “lo que no puede decirse y sólo puede ser mostrado” sin necesidad de preguntarnos si es verdadero o si ha ocurrido realmente.

La historia no se escribe ya en Europa. La casa Europa. Entonces, ¿a qué casa mudarse? ¿Con qué bolsillos?

Seguimos atrapados en el tiempo cronológico, el tiempo de la historia, proyectándonos continuamente hacia un futuro pero cargando con todo el peso de nuestro pasado —convertido en ruinas pero muy bien conservado y archivado—.

Ante la fragilidad de las ruinas, fantaseo con una Europa lavada o arrasada por la lluvia, en la que haya sido barrido el eurocentrismo. Una Europa porosa, capaz de ser observada, construida, habitada desde otras perspectivas, también con sus propios ojos, nuestros ojos.

Quizás el agua de lluvia nos haga más flexibles. Quizás nos permita recuperar la ingenuidad necesaria para poner otro plato en la mesa.

Ana Vallés