RECOLETOS JAZZ MADRID: MIGUEL HIROSHI, LEONARDO PRAKASH & AMIR JOHN HADDAD RECOLETOS JAZZ MADRID: MIGUEL HIROSHI, LEONARDO PRAKASH & AMIR JOHN HADDAD
AC Recoletos
Calle de Recoletos, número 18, MADRID
MADRID por determinar

RECOLETOS JAZZ MADRID: MIGUEL HIROSHI, LEONARDO PRAKASH & AMIR JOHN HADDAD

Diverses dates

AC Recoletos

Calle de Recoletos, número 18, MADRID, MADRID,


Amir John Haddad tiene eventos activos en este momento.



Vous êtes fan de Amir John Haddad

Découvrez ses dernières nouvelles, photos et vidéos. Laissez-nous votre email et ne manquez aucun détail.



Miguel Hiroshi y Leonardo Prakash han estado componiendo música juntos durante los últimos 10 años, con influencias de variados géneros como el flamenco, el jazz, la música india, la música africana, la electrónica, el rock o el new age. El exótico y virtuoso dúo crea música original con una paleta de sonidos muy especial, instrumentos como el Sitar Indio, batería, percusiones del mundo, voces, flautas, handpans y sintetizadores analógicos creando una alquimia musical única.Aparte de haber recorrido medio mundo con sus proyectos, durante los últimos años han compartido escenarios y colaborado con artistas como Chick Corea, Richard Bona, Jorge Pardo, Chambao, Mardeleva, Mirabai Ceiba o Bolé entre muchos otros.Ahora presentan por primera vez su música en la ciudad de Madrid, primicia en la sala del Hotel AC Recoletos.Prepárate para embarcar en un ritual musical único, una experiencia que te conectará con profundas emociones y paisajes sonoros atemporales.Amir John Haddad: Un músico con Alma, un Crisol de Razas y Culturas con una Creatividad Inmensa,Capaz de Liberar y Transmitir Emociones con Generosidad para Contribuir a la Unión y Armonía en el Mundo.Nacido en Freiburg, Alemania en 1975 en una familia de ascendencia palestino-colombiana.Su entorno familiar le enseñó a tocar de oído, desde la improvisación y así aprendió su futuro idioma, la música, a través de la tradición de la transmisión oral. A la temprana edad de ocho años empieza a estudiar la guitarra flamenca después de haber adquirido el conocimiento del laúd árabe de la mano de su padre y primer maestro Rimon Haddad. Amir empezó a actuar en vivo en su escuela y en pequeños eventos privados y solo tenía doce años cuando dio su primer concierto encima de un escenario “real”.Desde muy joven ha estado disfrutando del folclore latinoamericano, música clásica, música árabe y oriental, música africana, flamenco así como las influencias occidentales como el jazz, rock, funk, pop, metal, etc. En 1997 decide mudarse a Andalucía para vivir allí y seguir estudiando la guitarra en una de las cunas más importantes del flamenco, Jerez de la Frontera. “Me fui de Alemania con mi guitarra y una maleta llena de ilusiones y expectativas! Quería aprender ese arte a través de la tradición y la transmisión oral en las calles, en contacto con la gente y los artistas compartiendo largas noches de juergas flamencas!” Durante su periodo en Andalucía ha sido principalmente discípulo de maestros como Pepe Justicia y Enrique de Melchor. Esa experiencia iba a ser muy importante para su futura carrera.En 1998 sigue hacia el norte y se instala en Madrid para explorar nuevas fronteras musicales, seguir creciendo como músico y encontrar su sitio en la escena musical. “Quería ganarme la vida con lo que más amaba, no podía imaginarme mi futuro sin tocar mi instrumento!”En Madrid ha actuado en muchos tablaos flamencos renombrados como Las Carboneras, Café de Chinitas, Corral de la Pacheca, Casa Patas, etc… Fue en Madrid cuando es invitado a formar parte del legendario y mítico grupo español Radio Tarifa con el que realiza durante casi diez años giras mundiales tocando laúd, guitarra flamenca y eléctrica, buzuki y banjo.En 1999 le otorgan el primer premio por la original composición musical en el “Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco” en el Teatro Albéniz en Madrid. Desde entonces ha actuado, grabado y girado con varios artistas como:Marcus Miller, Hans Zimmer, Lisa Gerard, Radio Tarifa, Chambao, Daler Mehndi, Shankar Mahadevan, Gavin Greenaway, Jorge Pardo, Arcángel, Josemi Carmona, Kroke, Juno Reactor, Carles Benavent, Pepe Bao, Raimundo Amador, Tomasito, Antonio Canales, María Dolores Pradera, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Estrella Morente, José Mercé, José María Bandera, Rafael de Utrera, José Soto “Sorderita”, La Maui, Amparo Sánchez “Amparanoia”, Mine Kawakami, Juan García-Herreros “Snow Owl”, Rusanda Panfili, Pedro Eustache, Scott Yoo, Sandra Carrasco, Joaquín Ruiz, Maestro Ciro, Eliseo Parra, Navajita Plateá, Melendi, O’Funkillo, La Shica, Lin Cortés, Orquesta Nacional de España, Inmaculada Ortega, Pepe Justicia, Belén Fernández, Carmela Greco, José Luis Montón, Carmen París, Enrique de Melchor, Juan Parrilla, David Cereduela, Antonio Carrión, Hamsika Iyer, Alejandro Granados, Talegón de Córdoba, Domingo Ortega, Olga Pericet, Manuel Liñán, Marcos Flores, Tino di Geraldo, Alfonso Losa, José Antonio Galicia “El Gali”, Teresa Nieto, Susana Weich Shahak, Maher Sissoko, Los Losada, Rocío Molina, Imran Khan, El Jaleo, Farah Siraj, Prashant Shah, Murad Ali, Orquesta Nacional de Minsk (Belorusia), Guadiana, Finn Martin, José Menese, Lole Montoya, Rafael Amargo, Gerardo Núñez, Javier Paxariño, Naseer Shamma, …
Artistes de l’événement
Informations sur le lieu Ajouter des services Partager l’événement
Facebook Twitter Linkedin