
PACO DE LUCÍA LEGACY en MURCIA
31/10/2025
Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ
P.º Alfonso XII, 2C 30201, Murcia, Cartagena
No te pierdas el concierto "PACO DE LUCÍA LEGACY en MURCIA" el próximo Viernes 31 de Octubre de 2025 en Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ, P.º Alfonso XII, 2C 30201
Con los artistas:Antonio Sanchez
A la edad de 5 años descubrió una inmensa atracción hacia la batería. Prontamente comenzó a tomar clases privadas con los mejores maestros que México ofrecía. Después de varios años de estudio comenzó a tocar en una gran variedad de contextos musicales como parte de diversas agrupaciones de la Ciudad de México.
A la edad de 17 años fue admitido a la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes donde estudio la licenciatura en piano clásico y composición. Además de sus estudios instrumentales también realizo cursos en armonía clásica, contrapunto, arreglo, conjuntos corales y composición sin dejar sus prácticas exhaustivas de batería.
En 1993, después de 4 años y medio de estudios en la antes citada institución, le fue otorgada una beca para realizar una licenciatura en Ejecución de Jazz en el prestigioso "Berklee College of Music" de Boston donde tuvo la oportunidad de estudiar arreglo, improvisación, composición, entrenamiento auditivo, solfeo y armonía con un enfoque primordialmente jazzistico.
Durante su estadía de 4 años en dicha universidad le fue posible estudiar con excelentes maestros como Kenwood Dennard, Casey Scheurell, Victor Mendoza, John Ramsay, Ed Uribe, Hal Crook y Jamey Haddad entre otros. Antonio siempre hizo un esfuerzo por mantenerse siempre activo en el ambiente musical en Boston mientras terminaba sus estudios musicales en Berklee. Prontamente se convirtió en un solicitado músico de sesión en varios estudios de grabación del área de Massachusetts donde presto sus servicios musicales a una gran variedad de artistas y productores. También tuvo el privilegio de actuar junto a algunos los músicos de jazz más renombrados de Boston como Gary Burton, Danilo Perez y Mick Goodrick.
Después de graduarse con honores de Berklee obtuvo una beca para continuar estudios de maestría en Improvisación de Jazz en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. Ahí estudió con maestros como Danilo Perez y George Garzone.
Cuando el prestigioso músico cubano Paquito D'Rivera llamó a Perez para preguntarle sobre alguna recomendación sobre bateristas para su Orquesta de las Naciones Unidas (originalmente dirigida por Dizzy Gillespie) Antonio fue la primera elección que Perez sugirió al senor D'Rivera.
La Orquesta de las Naciones Unidas comenzó una extensa gira por Estados Unidos y Europa con Antonio Sanchez en la batería y poco después fue Danilo Perez quien requirió del talento de Sanchez para su trio. Perez y su trío estuvieron de gira por más de 2 anos y medio culminando su asociación con Antonio con la grabación del álbum "Motherland" el cual fue nominado para un Grammy en el 2000. Fue en un concierto en Europa en el '99 en el que actuaron el trío de Perez y el de Pat Metheny que Antonio despertó la curiosidad y el interés del legendario guitarrista de jazz. Después de algunos meses de audiciones fue que Metheny le ofreció a Sanchez el puesto permanente en el prestigioso Pat Metheny Group. Entre muchos reconocimientos y álbumes, este grupo cuenta con la distinción de ser la única agrupación que ha recibido 7 Grammys consecutivos por sus últimas 7 producciones. Cabe mencionar que Antonio es apenas el 3er baterista en la larga historia del Pat Metheny Group que ya supera los 25 años de existencia.
El Pat Metheny Group ya ha grabado su primer CD desde la adición de Antonio en la batería. La producción se intitula "Speaking Of Now" y fue galardonada con un Grammy en la categoría de "Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo" en 2003.
Desde que Antonio ha sido parte de dicha agrupación, la gira mundial de "Speaking of Now" los ha llevado a más de 30 países por varios continentes donde han sido recibidos con gran éxito. Además de ser parte del PMG Antonio también ha sido elegido por el guitarrista para presentaciones como parte del “Pat Metheny Trio”.
Además de haber actuado junto a personalidades del jazz como Metheny, D'Rivera y Perez, Antonio Sanchez también ha formado (o forma aun) parte de agrupaciones lideradas por artistas como el saxofonista Michael Brecker (con el cual aparece en su ultima producción discográfica titulada "Wide Angles"), David Sanchez (con el que ha grabado los Álbumes "Melaza" y "Travesía" los cuales han sido nominados al Grammy), John Patitucci, Avishai Cohen (Antonio aparece en los álbumes "Colors" y "Unity"), Marcus Roberts ("In Honor of Duke"), Dave Samuels, Victor Mendoza ("Black Bean Blues"), Claudia Acuna y Luciana Souza entre otros.
Antonio ha impartido clases magistrales en Europa, Japón, Norte y Sur América. También ha sido galardonado con varios premios como "The Buddy Rich Memorial Scholarship", "The Zildjian Award", "The Boston Jazz Society Achievement Award" y "Berklee's Most Outstanding Performer Award".
Sanchez ha sido entrevistado para publicaciones especializadas como "Modern Drummer", "Downbeat", "Músico Pro" y "Berklee Today" además de aparecer en una gran diversidad de periódicos y revistas en diversas partes del mundo. También ha realizado clínicas y clases magistrales por todo el mundo incluyendo el prestigioso "Modern Drummer Festival Weekend 2003".
En el año 2007 Antonio Sanchez lanza su primera producción como solista titulada "Migration" en el que artistas tales como Pat Metheny, Chick Corea, Chris Potter, David Sanchez y Scott Colley participan en él.
Antonio es patrocinado por Yamaha Drums, Zildjian Sticks and Cymbals, Evans Drumheads y LP Percussion.
Actualmente reside en la ciudad de Nueva York.
Chano Domínguez
A los doce años entra en contacto con las teclas, ya que entra a forma parte del coro de su parroquia y, a escondidas, toca el viejo órgano de fuelles de la iglesia. Poco más tarde, conquistado por el sonido del piano, empieza a tocar en grupos de música folklórica y comercial. Con la mayoría de edad, llega su primer grupo, CAI, con el que empieza a hacer sus primeras composiciones y con el que graba su primer disco: Más allá de nuestras mentes diminutas (CBS). CAI graba un total de tres discos con la compañía discográfica CBS y se convierte en uno de los máximos exponentes del movimiento musical denominado “rock andaluz”. El grupo se disuelve en 1981 y Chano se acerca cada vez con más fuerza al jazz.
La década de los 80 nos trae a un Chano Domínguez con un talento y un estilo propios que presagian un futuro brillante. Su salto al panorama jazzístico internacional llega gracias a su trabajo con el mítico grupo Hiscádix, con quien toca en el Festival Internacional de la U.E.R. en Suecia(1978)y se proclamaganador de la Primera Muestra Internacional para Jóvenes Intérpretes, celebrada en Palma de Mallorca en 1986. En 1988 realiza una gira por Alemania y al año siguiente por Bélgica. En 1990 es finalista del Concurso Internacional de Piano Martial Solal, celebrado en París.
Mientras en España es solicitado en los principales festivales de Jazz (Sevilla, Madrid, Terrassa, etc), su personalísimo discurso musical es elogiado por músicos de la talla de Richie Beirach, Bill Dobbins, Joe Henderson y Kenny Werner, con quienes ha estudiado en distintos seminarios.
En 1992 forma su propio trío: Chano Domínguez Trío. En su mente surge la idea de fusionar los ritmos del flamenco (alegrías, soleás y bulerías) con las formas musicales del jazz. Ese mismo año, obtiene por unanimidad del jurado, el Primer Premio en la Muestra Nacional de Jazz para Jóvenes Intérpretes de Ibiza. Impulsado por este reconocimiento profesional a su trayectoria y a su personal concepto del jazz y del flamenco, el pianista gaditano edita su primer trabajo en solitario, Chano (Nuba Records). En este trabajo le acompaña su trío, compuesto por el excepcional contrabajista Javier Colina y el también genial batería Guillermo McGill. Este disco cuenta con la colaboración especial de los célebres músicos Jorge Pardo, El Bola y Carles Benavent, entre otros.
En 1994, realiza junto a Jorge Pardo, 10 de Paco, basado en composiciones del guitarrista andaluz Paco de Lucía. Ese mismo año es invitado por el grupo Presuntos Implicados a participar en el álbum La Noche.
En 1996, vuelve a la primera línea del panorama musical español con el trabajo Hecho a mano (Nuba Records), que supone un avance firme y maduro dentro de su característico discurso de jazz-flamenco. La prensa especializada califica este disco como una obra inteligente, delirante y excelente. El lenguaje mestizo de Chano ha crecido a pasos agigantados y lo convierte en uno de los máximos exponentes del jazz nacional.
1997 es un año cargado de proyectos: graba junto a Martirio Coplas de Madrugá (El Europeo), un trabajo que recopila algunos de los temas más importantes de la canción popular española y los trata con la estética genuina del trío jazzístico. También compone la banda sonora de la película Siempre hay un camino a la derecha, del director José Luis García Sánchez. La SGAE le solicita ese mismo año para representar a la música con raíces latinas en el Midem, celebrado en Miami, donde ofrece un concierto a dúo de piano junto a Michel Camilo. En diciembre se edita el disco En Directo. Piano solo, grabado en directo en el Café Central de Madrid, trabajo en que incluye composiciones propias y standards españoles y americanos.
A principios de 1998 es solicitado por Ana Belén para componer, arreglar y producir el álbum Lorquiana, en el que Chano Domínguez revisa los temas populares que Federico García Lorca recopiló y dejó plasmados en un documento sonoro junta a La Argentinita. Realiza la gira Son Cubano & Flamenco junto a Gonzalo Rubalcaba y participa en los Festivales Internacionales de China, Colombia, Alemania, Argentina y Cuba, en el Festival Jazz Plaza 98 de La Habana, al cual es invitado por la SGAE y la Fundación Autor. La revista Cuadernos de Jazz le otorga el premio de Mejor Álbum de Jazz 1998 por su trabajo En Directo. Piano solo y es, además, ganador del Premio al Mejor Álbum Jazz en la III Edición de los Premios de la Música. Junto a los músicos Hozan Yamamoto (Japón) y Javier Paxariño produce el disco Otoño (Nuba Records).
En 1999, graba su nuevo trabajo, Imán, con el que vuelve a ganar como Mejor Álbum Jazz en la IV Edición de los Premios de la Música.
En el 2000 produce y dirige la grabación del álbum Tú no sospechas, junto a la gran compositora Marta Valdés, con quien realiza una gira conjunta por distintas ciudades españolas en la primavera de 2001, acompañados por Javier Colina y Guillermo McGuill.
En octubre de 2000, se estrena en España la última película del oscarizado Fernando Trueba, titulada Calle 54. En este filme, el cineasta español rinde homenaje a la música del jazz latino que tanto le apasiona y cuenta con la participación de artistas de gran talla: Chucho Valdés, Paquito D’Rivera, Gato Barbieri, Cachao, Patato, Jerry González, Bebo Valdés, Puntilla, Michel Camino, Eliane Elías, Chicho O’Farrill, Tito Puente…y Chano Domínguez, único representante español. La banda de la sonora de Calle 54 se edita en disco y es nominada a los Premios Grammy Latinos 2001.
Despide el 2000 con un concierto especial en La Habana junto a Chucho Valdés y Herbie Hancock.
Entre 2001 y 2002, realiza una gira por EUA con el proyecto de Calle 54 junto a Eliane Elias, Paquito D’Rivera y Jerry González, entre otros. En 2002 graba su nuevo disco Oye cómo viene (Lola Records), editado también en DVD, Mira cómo viene (Lola Records), y es nominado a los Premios Grammy en la categoría de Jazz Latino.
El 2003 es invitado por Wynton Marsalis a realizar una serie de conciertos en el Lincoln Center de Nueva York junto a la Lincoln Center Jazz Orchestra. Allí se estrena la obra escrita por Chano Domínguez para la ocasión, bajo la orquestación de Lluís Vidal y titulada De Cai a New Orleans. Ese mismo año, Chano Domínguez sale de gira por América del Sur y, con Wynton Marsalis, comparte los escenarios de jazz más prestigiosos de España.
Otro proyecto llevado a cabo en 2003 es el álbum Con alma (Venus Records), grabado junto a dos otros grandes músicos: Jeff Balard a la batería y George Mraz al contrabajo. El álbum Chano Domínguez, 1993-2003 (Nuba Records) recopila los mejores temas del artista de la última década.
En el año 2004 vuelve a trabajar con Martirio, con quien graba el álbum Acoplados (RTVE Música). Realiza de nuevo una gira por distintos países de Suramérica, que incluye Costa Rica y Venezuela. Ese mismo año acepta un nuevo reto: la adaptación de los temas populares recopilados por Federico García Lorca para el espectáculo El café de las chinitas, del Ballet Nacional de España, bajo la dirección de José Antonio y la escenografía de Lluís Danès.
En 2005 graba el álbum Acércate más (RTVE Música) con Guillermo McGill a la batería, Miguel Angá a la percusión y George Mraz al contrabajo. Más adelante ese mismo año, comparte escenarios europeos con Jack de Johnette Quintet y es reclamado en prestigiosos festivales europeos de jazz: Festival de Montreux (Suiza), The North Sea Festival (Holanda), Festival de Jazz de Marziac y de Vienne (Francia), Festival de Jazz de Florencia (Italia) y Festival de Jazz de Viena.
El primer proyecto de 2006 es Cuentos del Mundo (LKY Records), un disco de cuentos compuestos por Chano Domínguez y Marina Albero, narrados por la inconfundible voz de Constantino Romero y cantados por la pequeña Serena. Con este trabajo, Domínguez abandona temporalmente el jazz para componer, interpretar, grabar, mezclar y producir un fantástico viaje por el mundo para toda la familia.
Aunque 2006 es el año en que nace, comisionado por la Junta de Andalucía dentro del proyecto El Jazz viene del sur, el proyecto de más envergadura de Chano Domínguez: NFS, una formación que cuenta con más de diez músicos y con la que han grabado el álbum NFS, New Flamenco Sound (Verve, Universal), una combinación única de jazz y flamenco. Para este trabajo, Chano Domínguez vuelve a rodearse de excelentes músicos: Marc Miralta a la batería, Israel Suárez “Piraña” a la percusión, palmas y jaleos, Tomasito a las palmas y jaleos, Marina Albero a los teclados, vibráfono y salterio; Blas Córdoba a la voz, palmas y jaleos; Jordi Bonell a la guitarra, Diego Urcola a la trompeta, Llibert Fortuna al saxo alto y efectos; y con la colaboración de Steve Berrios y de Katherine Miller.
Chano Domínguez, el primer músico español que graba con Verve, el prestigioso sello estadounidense de Universal, escribe: “La idea New Flamenco Sound nace de la necesidad de seguir desarrollando mi música (…) El resultado es un trabajo de composiciones originales pensadas para la nueva banda en las que vuelvo a tener como puntos de referencia las claves rítmicas del Flamenco y el lenguaje vivo de la improvisación”.
En 2007, los componentes de NFS realizan una gira por distintas ciudades españolas, y viajan a Mexico, donde recogen excelentes críticas tras inaugurar la XXIII Edición del Festival de México en el Centro Histórico. En abril, Chano Domínguez es solicitado por la Orquesta Sinfónica de Liepjaja (Letonia) para interpretar sus composiciones de De Cai a New Orleans; también es invitado al festival La cité de la musique de París.
Actualmente, Chano Domínguez está presentado New Flamenco Sound por toda Europa y prepara una gira por distintas ciudades españolas, entre las que se encuentran Valladolid y Vigo, y europeas, Toulouse y Rotterdam, entre otras.
A finales del año 2007, salió al mercado el álbum y DVD junto a Paquito D’Rivera, Paquito D’Rivera & Chano Domínguez Quartier Latin (Universal), grabado en directo en el Teatro Real de Madrid en junio de 2006.
Durante el año, 2008 destacar sus actuaciones con el Sexteto junto a Wynton Marsalis en el Lincoln Center de Nueva York a finales de abril y posteriormente la participación del Trío de Chano Domínguez en el Festival de Jazz de San Francisco el 2 de mayo de 2008. Por otra banda continua colaborando en las actuaciones con el Ballet Nacional y su espectáculo Café de Chinitas por diferentes teatros nacionales e internacionales.
Actualmente se encuentra centrado en la realización de su nuevo proyecto Piano Flamenco formado por su Cuarteto
Josemi Carmona
antonio rey
A los dieciocho años trabaja en la compañía de Antonio Canales y, posteriormente, compone la música del espectáculo «Gallo de pelea» del Nuevo Ballet Español. El guitarrista madrileño forma actualmente parte de esta Compañía fundada en 1996 por Ángel Rojas y Carlos Rodríguez, para la que ha firmado otras composiciones como «Romeo y Julieta».
Su último gran triunfo ha sido la obtención del Primer Premio del Concurso de Guitarra «Bordón Minero» en el prestigioso Festival de Las Minas de La Unión, Murcia en 2003.
Alain Pérez
Alain Pérez nace en la ciudad de Trinidad en 1977. En 1988 ingresa en el Conservatorio de Música Manuel Saumell de Cienfuegos, para recibir clases de guitarra clásica y piano. En 1993 se traslada a La Habana, donde prosigue sus estudios de guitarra en la Escuela Nacional de Arte. En 1996 se gradúa de nivel medio con la máxima puntuación y el título especial de Guitarra eléctrica, Guitarra clásica y Dirección de orquesta. Pero sin duda su primera escuela de música fue su propio hogar.Su padre, el experimentado compositor Gradelio Pérez, le enseñó la importancia de la calidad de los textos.
En 1996 se produce el salto definitivo de Alain Pérez a lo más alto de la escena musical cubana. Recibe la invitación del salsero Isaac Delgado para actuar con su agrupación en un conocido cabaret de La Habana, Alain aceptó el reto y terminó convirtiéndose en el director musical de la agrupación. En 1998 llegó a España como parte de una orquesta de músicos estrellas cubanos de gira por Europa. Decidió quedarse una temporada porque le propusieron grabar su primer disco en solitario y terminó fijando su residencia en la península. Desde entonces la experiencia de trabajo con los músicos españoles ha sido provechosa en ambas direcciones.
En el 2002 participó junto a Enrique Morente y otros músicos en el proyecto “África-Cuba-Cai”, un encuentro entre flamenco, música cubana y ritmos senegaleses. Posteriormente grabó “El pequeño reloj” con el cantaor, donde puede escucharse el sonido peculiar del bajo de Alain Pérez doblando las falsetas de una bulería en la que el granadino canta a Gustavo Adolfo Bécquer. Pero sin duda, ha sido su colaboración con Paco de Lucía lo que más ha dado que hablar de su talento y sus posibilidades. El resultado puede escucharse en “Cositas Buenas”. El proyecto agrupó a un fabuloso sexteto que realizó una exitosa gira mundial y en la que estaba a Alain Pérez en el bajo.
Antonio Serrano
De este concierto nace una gran amistad y admiración mutua (entre Antonio y Larry) que durará hasta el fallecimiento del Gran Maestro el pasado 7 de Septiembre del 2001 a sus 87 años. La última vez que tuvieron la oportunidad de tocar juntos fue en Londres en 1999 con motivo de la celebración del 85 cumpleaños del Maestro.
A lo largo de su carrera como armonicista clásico, Antonio a tenido la oportunidad de tocar con las Orquestas Sinfónicas de: Hidelberg, Kiel, Radio Televisión de Colonia, Estambul, Bélgica, Europea, Radio Televisión Española, Granada, Sevilla, Las Palmas, habiendo realizado grabaciones con las de Colonia, Las Palmas, O.R.T.V.E., y la Europea.
Antonio, músico inquieto por naturaleza decide iniciarse en el Jazz tras oír a Louis Armstrong y alguna grabación del maestro Toots Thielemans. Para ello, estudia armonía moderna con Félix Santos Durante un año y luego sigue estudiando de forma autodidacta; aunque según Antonio, de lo que más ha aprendido es de tocar con otros músicos.
En su todavía corta carrera Jazzística, se puede decir que ha tocado con la mayoría de los músicos más destacables del panorama nacional (Perico Sambeat, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Carles Benavent, Tino di Geraldo, Guillermo Mac Gill, Lou Bennet, Carlos Carli, Horacio Icasto, Albert Sanz, Joshua Edelman, David Mengual, Javier Colina, Dan Rochlis, Bob Sands, etc...) habiendo colaborado en proyectos discográficos con Carles Benavent, Horacio Icasto, David Mengual, Pedro Ruy Blas, Joshua Edelman, y Tino di Geraldo.
Bien acompañando a estos artistas o con su propio grupo, ha tocado en los siguientes Festivales de Jazz: San Sebastián, San Javier, Alicante, Salamanca, Menorca, Ciudad Lineal, Madrid, Cazorla, La Rioja, Islas Canarias, I.V.A.M., etc...
Sus andanzas por el mundo del Jazz, le han llevado a ser solicitado por los mejores intérpretes de flamenco para colaborar en sus discos y actuaciones por todo el mundo. Son destacables sus colaboraciones con: Vicente Amigo, Diego Amador ("El Churri"), Esperanza Fernández, Ruben Dantas (percusionista de Paco de Lucía), Carles Benavent, Chano Domínguez, Juan Cortes, Tomasito, etc...
La versatilidad de Antonio Serrano para abordar cualquier estilo musical e interpretarlo con delicadeza, elegancia y sobre todo con respeto, ha hecho que su armónica pueda oírse también en los discos de: Pedro guerra, Joaquín Sabina, Estopa, Rosana, Ana Belén, Rosario y Lolita Flores, Navajita Plateá, La Barbería del Sur, Tontxu, Ella Baila Sola, German Copini, Maita Vendecá, Armando Manzanero, Presuntos Implicados, Rosa Leon, Paloma Verganza, Homenaje a Maria Elena Walsh, Homenaje a Serrat (Serrat eres Único), Homenaje a Antonio Flores y Homenaje a Carlos Cano.
Además ha colaborado en las Bandas Sonoras Originales de las películas: Carne Trémula de Pedro Almodóvar, Mamá es Boba de Santiago Lorenzo, Impulsos de Miguel Alcantud, y Tiempos de Azúcar de Juan Luis Iborra.
Aunque su discografía en solitario es todavía pequeña, su disco "En el Central" grabado en directo en el Café Central de Madrid con el trío de Joshua Edelman, ha tenido una estupenda acogida por la crítica especializada en Jazz , de todos los medios de comunicación y se espera un segundo disco con esta formación a medio plazo.
Paco de Lucía
Israel Suárez
PACO DE LUCÍA LEGACY
Duquenque
Preguntas relacionadas con PACO DE LUCÍA LEGACY en MURCIA
¿En qué lugar se realiza el concierto PACO DE LUCÍA LEGACY en MURCIA?
El concierto se realiza en Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ en Murcia.
¿En que fecha se realiza el concierto PACO DE LUCÍA LEGACY en MURCIA?
La fecha del concierto es 31 de Octubre.
¿Cuándo es el concierto de Antonio Sanchez?
El concierto de Antonio Sanchez en Murcia es el día 31 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de Antonio Sanchez?
El concierto es en Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ.
¿Cuándo es el concierto de Chano Domínguez?
El concierto de Chano Domínguez en Murcia es el día 31 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de Chano Domínguez?
El concierto es en Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ.
¿Cuándo es el concierto de Josemi Carmona?
El concierto de Josemi Carmona en Murcia es el día 31 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de Josemi Carmona?
El concierto es en Auditorio EL BATEL - Sala ISIDORO MAIQUEZ.