Bohdan Syroyid - Los sonidos de la pintura - Recital de piano AVILA
Varie date
Auditorio Municipal San Francisco
Calle Valladolid s/n, AVILA, AVILA
Avila tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sei un fan di Avila
Scopri le loro ultime notizie, foto e video. Daci la tua email per non perdere nessun dettaglio.
Sobre el recital
El pianista y compositor Bohdan Syroyid inaugurará su ciclo de conciertos didácticos titulado El mundo sonoro del piano, que se desarrollará a lo largo del año 2025 en la ciudad de Ávila. Syroyid, originario de Ucrania, explorará diez estilos y géneros musicales, adaptándolos al piano. Este ciclo, organizado por el Ayuntamiento de Ávila, se llevará a cabo en el Auditorio Municipal de San Francisco con entrada gratuita y dará inicio a las 20:00 horas. El primer concierto, Una lectura musical de la pintura, se celebrará el 23 de febrero y ofrecerá una selección de piezas inspiradas en cuadros icónicos de distintas épocas del arte. El programa de este concierto fue presentado previamente en la ciudad de Salamanca el pasado de mes de noviembre.
Obras del programa
-
Grullas auspiciosas (1112) – Zhao Ji
Pintadas sobre seda, estas grullas simbolizan longevidad y benevolencia en la tradición taoísta. El emperador Huizong de la dinastía Song interpretó su aparición como un augurio positivo en el duodécimo año de su reinado, reflejando su pasión por el arte y la caligrafía. -
Mona Lisa (1503-1506 / rev. 1517) – Leonardo da Vinci
Obra emblemática del Renacimiento italiano, destaca por su enigmática sonrisa y el uso innovador del sfumato, técnica que suaviza las transiciones entre colores y sombras. -
Las meninas (1656) – Diego Velázquez
Considerada una de las pinturas más importantes del arte occidental, muestra una compleja escena en el Palacio Real de Madrid. En la composición, Velázquez se autorretrata mientras pinta a Felipe IV y Mariana de Austria, quienes aparecen reflejados en un espejo al fondo. -
La joven de la perla (1665-1667) – Johannes Vermeer
Este retrato de estilo intimista resalta la mirada penetrante de la joven y el magistral contraste entre luz y sombra, rasgos distintivos del maestro del Barroco neerlandés. -
El caminante sobre el mar de nubes (1818) – Caspar David Friedrich
Ícono del Romanticismo alemán, esta pintura representa a un hombre contemplando un mar de nubes desde un acantilado, evocando la grandeza y el misterio de la naturaleza. -
La gran ola de Kanagawa (1830-1833) – Katsushika Hokusai
Parte de la serie Treinta y seis vistas del monte Fuji, esta estampa es una de las obras más representativas del ukiyo-e japonés. -
La noche estrellada (1889) – Vincent van Gogh
Pintada durante la estancia del artista en un asilo, esta obra postimpresionista refleja una intensa carga emocional a través de su paleta vibrante y pinceladas dinámicas. -
Un día de primavera en un arroyo en el bosque de Moesgaard cerca de Aarhus (1890) – Peder Mørk Mønsted
Este paisaje refleja la destreza de Mønsted en la representación de la luz y la atmósfera natural, consolidándolo como uno de los grandes realistas daneses del siglo XIX. -
Lady Godiva (1897) – John Collier
Basada en la legendaria noble anglosajona que recorrió Coventry desnuda para exigir la reducción de impuestos, esta obra evoca la belleza y el sacrificio. -
Los nenúfares (1920-1929) – Claude Monet
Esta serie de pinturas representa la culminación del trabajo de Monet en la exploración de la luz, el color y la percepción del paisaje acuático.
Duración aproximada del recital: 55 minutos.
Sobre Bohdan Syroyid
Nacido en 1995 en Leópolis, Ucrania, Bohdan Syroyid es un compositor y pianista con una destacada trayectoria. Doctor en Educación Musical por la Universidad de Salamanca y director de la Coral Universitaria del Campus de Ávila, ha compuesto más de 300 obras que abarcan desde música para piano hasta piezas orquestales y corales.
Su formación académica incluye estudios en instituciones de prestigio como la Universidad de Lovaina, la Universidad de Valladolid, la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad de Chichester, además de formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y el Conservatorio de Castilla-La Mancha.
Como docente, ha impartido clases en universidades de España y del extranjero, como la Universidad de Rhode Island (EE.UU.), la MDW en Austria y la Universidad de Turku en Finlandia. Su labor educativa ha dejado huella en el ámbito de la composición y la pedagogía musical.
El estilo de Syroyid combina técnicas clásicas con elementos contemporáneos, explorando nuevas sonoridades y texturas. Su música se ha inspirado en la obra de artistas como Van Gogh, Vermeer y Friedrich, y suele presentarla en conciertos temáticos que vinculan el arte visual con la música. También ha creado variaciones sobre obras de compositores barrocos como Bach, Händel y Scarlatti, combinando respeto por la tradición con un enfoque innovador.
A lo largo de su carrera, ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos los premios de composición Maestro Artola y Emilio Lehmberg, así como el respaldo de la Fundación Musical de Málaga.