LOS JAGUARES DE LA BAHÍA presentan DIY en CÓRDOBA
Varie date
Sala Ambigú Axerquía
Av. Menéndez Pidal, s/n, 14004 Córdoba, Córdoba, Córdoba
Los Jaguares de la Bahía tiene eventos activos en este momento.
Sei un fan di Los Jaguares de la Bahía
Scopri le loro ultime notizie, foto e video. Daci la tua email per non perdere nessun dettaglio.
LOS JAGUARES RUGEN EN LA PRE-PRESENTACIÓN DE SU NUEVO DISCO "Do it yourself" (Lunar Discos, 2023)
Y lo que más nos gusta a nosotros, hablando de preferencias, es disfrutar de Los Jaguares de la Bahía al natural, en vivo y en directo. Por eso, es un placer anunciar que les esperan varias citas en los próximos meses, que comenzaran el viernes 24 de marzo en la sala Ambigú Axerquía de Córdoba y continuarán el sábado 22 de abril en la sala Jazz Cava de Vic (Barcelona). El sábado 29 de abril será el turno de La Pérgola de Valencia y, tan solo un día después, los tendremos en Alcoy, en la sala El Petroli para ser exactos. ¡Y aún quedan más conciertos por confirmar!
***
¡LOS JAGUARES RUGEN EN CONCIERTO!
VIERNES 24 DE MARZO
SALA AMBIGÚ AXERQUÍA (CÓRDOBA)
SÁBADO 22 DE ABRIL
SALA JAZZ CAVA (VIC, BARCELONA)
SÁBADO 29 DE ABRIL
LA PÉRGOLA (VALENCIA)
DOMINGO 30 DE ABRIL
SALA EL PETROLI (ALCOY, ALICANTE)
No es de extrañar si tenemos en cuenta que estos habitantes de El Puerto de Santa María se han labrado una más que merecida fama como una banda, cuanto menos, diferente. Ahí están para corroborarlo esas versiones de clásicos que nos han regalado en los últimos años, como "En Egipto se anda así" que lanzaron a medias con Tiburona; "Te estoy amando locamente" con Ángeles Turmalina, y Nur Wong, de Furia Trinidad; o "Es tuyo mi amor" al alimón con Subterráneos. Sin olvidar, ojo, su ya indispensable Trilogía de los Horrores: "Classic Horrors", "Modern Horrors" y "Future Horrors", toda una obra conceptual en tres entregas a cada cual más bizarra.
LOS JAGUARES DE LA BAHÍA
DEPREDADORES DE UN GE?NERO POR INVENTAR
La pantera, criatura arqueti?pica de una mitologi?a casi extinta, concilia por igual
excelencia y bajos instintos como pocos felinos en su ge?nero. Paciente y sigiloso, el
animalito es una belli?sima cabronada habituada a no hacer concesiones con sus
presas. En pocas palabras: hablamos de una ma?quina de triturar, algo propio de su
naturaleza silvestre. Quiza?s por esto, tomar el nombre de un carni?voro salvaje para
defender un proyecto creativo ya conlleva per se una declaracio?n de principios casi de
manera expli?cita. Los Jaguares de la Bahi?a fue un equipo de baloncesto de Nayarit
(Me?xico) y a pesar de su nombre, jama?s destaco? ni por la fiereza ni por sus logros
sobre la cancha. Tampoco por su longevidad, aunque hoy si? que podri?an haber
presumido de inspirar el nombre del penu?ltimo invento del mu?sico y productor Paco
Loco.
El Loco, un tipo capaz de hacer relucir cualquier historia bajo una brun?ida capa de
flamante actualidad, veni?a de un periplo dedicado a tocar con Australian Blonde y Los
Sangrientos cuando decidio? echar rai?ces en Ca?diz. Monto? un estudio de grabacio?n en
El Puerto de Santa Mari?a y llevado por la morrin?a de formar parte de una banda de
rock, fundo? junto a Le?daTres (con los hermanos Perles a la cabeza) y A?ngel Figueroa lo
que fue el punto y aparte ma?s fulgurante y ati?pico ideado por el asturiano: Paco Loco
Tri?o. ¿Dos bateri?as, dos bajistas, dos teclistas y Paco haciendo honor a su apodo como
frontman dislocado? Asi? fue la historia. Poco tri?o y mucha mezcla. La historia no duro?
mucho, lo suficiente como para marcar unas li?neas a seguir durante los siguientes
meses. Ninguno de sus protagonistas pensaron entonces que aquella revuelta de
ge?neros serviri?a para sentar las bases de una inclasificable nueva banda de dientes
afilados y piel de terciopelo moteado: Los Jaguares de la Bahi?a los fundo? Paco junto a
Pablo Errea (Australian Blonde, Edwin Moses), Esteban Perles (Le?daTres, Bigott) y
Chuchi Cabral (Le?daTres, G.A.S., Drummers) de manera casi improvisada y con el u?nico
objetivo de actuar en un camping de la zona. Su ma?xima: todo vale. Rock, blues, soul,
country, glam, punk, calipso, kraut, synth-pop... Un monstruo de Frankenstein
trempado con electricidad capaz de cimbrearse la verga en pu?blico al tiempo que se
marcaba una balada a medio camino entre los Kraftwerk y The Dream Syndicate. Ma?s
esquivos que el Guadiana, de aquellos inicios la banda todavi?a conserva alguna cancio?n
como “Running on Circles”, compuesta como regalo de cumplean?os para la novia de
Pablo.
“¿Por que? Jaguares?”, comenta Paco. “¿Porque somos como animales que campan a
sus anchas por El Puerto? Pues no. Nos bautizamos asi? porque todos toca?bamos con
guitarras Jaguar. Aunque es cierto que con este razonamiento no podri?amos habernos
llamado los Stratocasters o los SG de La Bahi?a”. Ni pantera moteada ni equipo de
tercera. Al final todo proviene de la marca de sus instrumentos. Como no, el tipo es
capaz de fundir cualquier enigma de un simple plumazo.
Tras un periodo de absentismo y con la manada en constante mutacio?n (el grupo lo
forman actualmente Paco Loco, Pablo Errea, Chuchi Cabral y Patri Espejo), a Los
Jaguares de La Bahi?a no les quedo? otra opcio?n que recurrir a una caja de ritmos
apodada La Machina cuando Esteban (bateri?a) se distancio? del proyecto para
marcharse a Madrid. De aquella solucio?n emergente e inmediata nacio? el flamante
“Canciones para el discman”, 28 cortes autoeditados en un doble CD a modo de clara
reivindicacio?n de un formato ya obsoleto, como la propia naturaleza salvaje del felino
de marras. “Empece? a enloquecer con las bateri?as de los ochenta hasta el punto en el
que me compre? varias Simmons y empezamos a tocar todo lo que odia?bamos de
aquellos an?os. Usamos chorus y guitarras sintetizadas. Empezamos a juntar a MC
Hammer con The Velvet Undergound, a Devo con Boney M, a Prince con Pink Floyd, a
Half Japanese con Malcom McLaren”.
Desde aquel mastodóntico debut, Los Jaguares de la Bahía han seguido aullando de lo
lindo, regalándonos una trilogía conocida como “de los Horrores”: “Classic Horrors”,
“Modern Horrors” y “Future Horrors”. Un trío de EPs a cada cual más locuelo,
editados como su debú de la mano de Lunar Discos, que han servido para mostrar las
múltiples facetas de una banda mutante, capaz de soltar una colección de anti himnos
retrofuturistas donde intros, outros, glitches, baladas lise?rgicas y chorros de synth-pop
configuran un puzle vertiginoso digno de figurar en un crossover entre “Stranger
Things” y “Attack The Block”. En su batidora sónica caben por igual The Rezillos,
Ween, Gary Numan, Meat Puppets, Daniel Johnston, Butthole Surfers, Donovan,
Pigeonhed, Guided By Voices, Flaming Lips, Thomas Dolby, King Missile, Bongwater,
y Run D.M.C. (y no es exageración). Cero complejos, babe.
Y luego está su rapidez para facturar canciones, claro. Inventivos a rabiar y prolíficos
hasta decir basta, Los Jaguares de la Bahía no ven, al menos por el momento, razón
alguna para detener su vertiginoso ritmo de creación y darse un respiro. “Esto es un no
parar”, ha llegado a confesar en alguna ocasión el propio Paco Loco. Depredadores de
un ge?nero por inventar, parece que les queda cuerda para rato.