Lucía en vivo + Aprés Vous Madame SEVILLA
Varie date
Cortijo del Cuarto
Calle Gaspar Calderas S/N, SEVILLA, SEVILLA
21:30h: Lucía en vivo
22:30h: Aprés Vous Madame
22:30h: Aprés Vous Madame
Lucía Álvarez 'La Piñona' Lucía en vivo
Huyendo de la habitual y encorsetada estructura de los espectáculos de baile, Lucía Álvarez ‘La Piñona’ se sumerge aquí en un proceso abierto donde transita libremente por el flamenco y los márgenes. Dejando que sea su cuerpo el que, de manera orgánica y natural, canalice y exprese sus inquietudes, pensamientos o emociones desde el repertorio interior que le habita por dentro.
Es decir, en ‘Lucía en vivo’ la bailaora plantea una obra vehemente y vitalista que respira y se nutre de la energía del momento. Permitiéndose mutar según lo marquen sus músicos, el público o incluso su estado de ánimo.
FICHA ARTÍSTICA:
Idea original: Lucía Álvarez La Piñona
Baile y coreografía: Lucía Álvarez La Piñona
Guitarra: Ramón Amador
Cante: Manuel Pajares
Bajo eléctrico: Juanfe Pérez
Batería: Javier Rabadán
Regiduría: Marta Álvarez
Dirección artística: Sara Arguijo y Lucía Álvarez La Piñona
Dirección de escena: Alberto Velasco
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Diseño de sonido: Rafunky
Vestuario: José Tarriño
Textos: Sara Arguijo
Fotografía de cartel: Oscar Romero
Fotografía en escena: Juan José Moya y Salva Magaz
Diseño gráfico: Ricardo Barquín
Comunicación: Édere Comunicaciones y servicios
Producción: Endirecto Ft
Ayudante de dirección: Jorge Limosnita
Lucía Álvarez «La Piñona»
Lucía Álvarez ‘La Piñona’ y su banda flamenca hacen parada con este tour en un refrescante y vibrante concierto de baile donde, como en la famosa rumba de ‘El Luis’, la bailaora comparte sus penas y sus alegrías a través de una ‘playlist’ que desvela su personal imaginario sonoro, estético y artístico. Tan espiritual como salvaje.
--
Paula Comitre
Après vous, madame
Del desarrollo de una labor de estudio e investigación, unida al enriquecedor intercambio musical e interdisciplinar que mantiene Paula Comitre durante su estancia en la Citè des Arts de París, resulta el espectáculo de baile flamenco Après vous, madame. En él se acomete la tarea de revitalizar la figura de la Argentina, en un espectáculo que armoniza tradición y vanguardia, nutriéndose de otras disciplinas artísticas como la voz y el texto, así como de diferentes creadores del panorama europeo actual. De esta forma, se otorga nueva vida en las tablas a la figura indiscutible de la Argentina, punto de partida para este encuentro con la creación contemporánea. En el escenario conviven y dialogan el baile de Paula Comitre, la obra textil de la artista María Alcaide, inspirada en los dibujos originales de Bacarisas o en artistas contemporáneos como De Prada Poole, y el piano contemporáneo del compositor francés Orlando Bass, con una importante mirada hacia el legado del repertorio de música española de conocidos compositores como Falla, Joaquín Nin, Albéniz o Granados entre otros.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección, coreografía e idea original: Paula Comitre
Asesoramiento dramatúrgico y escénico: La Ejecutora · Fran Pérez Román y Julio León Rocha
Artista visual creadora de la pieza ‘Bata de cola inflable’: María Alcaide
Creación musical: Orlando Bass
Visión externa: David Coria
Diseño de iluminación: Benito J. Jiménez
Diseño del espacio sonoro: Ángel Olalla
Confección de vestuario: Pilar Cordero
Confección de escenografía: Marina Sanz y Paula Abao
Construcción de maquinaria de obra textil: Pablo Pujol
Dirección de arte y diseño gráfico: Julio Ruiz
Fotografía: Manuel Naranjo Martell
Comunicación: Surnames, Narradores Transmedia
Distribución y gestión: Arte y movimiento producciones
Gestión y producción: Sofía Aguilar y Paula Comitre
Paula Comitre
Nacida en Sevilla en 1994, Paula Comitre es graduada en Baile Flamenco por el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla en 2012 y en Pedagogía del Baile Flamenco por el Conservatorio Superior de Málaga en 2019. Forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía de 2013 al 2016. En 2017 comienza su andadura en solitario debutando en Tablao Flamenco Los Gallos, y este mismo año forma parte de la compañía de David Coria y de la compañía de Rafaela Carrasco como bailaora solista y coreógrafa.
En febrero de 2020 estrena su primer espectáculo en solitario, Cámara Abierta en el XXIV Festival de Jerez, obteniendo el Premio Artista Revelación de dicho festival. Este mismo año, forma parte del espectáculo ¡Fandango! de David Coria & David Lagos, como asistente de repetición y bailarina. Este espectáculo fue coproducido por el Teatro Nacional de Chaillot de París. En septiembre de ese mismo año estrena el espectáculo Electroflamenco 3.0 de Artomático en la Bienal de Flamenco de Sevilla y fue galardonada con el Premio Giraldillo Revelación correspondiente a este festival.
En 2021, crea Cuerpo Nombrado, un espectáculo de pequeño formato con el que ha participado en numerosos teatros y festivales como el Flamenco Festival de Londres o el Festival de Arte Flamenco de Soustons. En febrero de 2022 estrena su tercer espectáculo: Alegorías (El límite y sus mapas) en el Teatro Nacional de Chaillot de París, en coproducción de dicho teatro y con la colaboración de la bailarina de danza contemporánea Lorena Nogal, presentándose en Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival de Jerez. Además este proyecto también es programado por el Festival de Danza de Cannes y el Festival Flamenco de Nimes.
En 2023 obtiene una beca de la Academie de Beaux Arts de París para realizar residencia de creación de cinco meses en la Cité Internationale des Arts para la puesta en marcha de su cuarto proyecto Après vous, Madame.
Altri Artisti
Informazione sul recinto
Aggiungi servizi
Condividi evento