Presentación «Lunes o martes», de Virginia Woolf (Málaga) Presentación «Lunes o martes», de Virginia Woolf (Málaga)
Cementerio Inglés de Málaga
Avenida de Príes 1
Málaga Málaga

Presentación «Lunes o martes», de Virginia Woolf (Málaga)

Varie date

Cementerio Inglés de Málaga

Avenida de Príes 1, Málaga, Málaga


Virginia Woolf tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sei un fan di Virginia Woolf

Scopri le loro ultime notizie, foto e video. Daci la tua email per non perdere nessun dettaglio.



Fecha: Miércoles 30 de octubre

Horario: 19:00

Lugar: Saint George's Anglican Chaplaincy - Cementerio Inglés de Málaga (Avenida de Pries, 1. 29016. Málaga)

Inscripción: Gratuita (a través de este enlace)

El anhelo de Libros del Ciempiés es contribuir a la difusión de la cultura y la información. Sabemos que la traducción desempeña un papel fundamental para la democratización del conocimiento y la circulación de los saberes, no obstante, somos muy conscientes de que esa democratización del conocimiento sería mayor si se implementaran buenas prácticas de accesibilidad para personas, por ejemplo, con dislexia o baja visión.

De eso se trata nuestra colección «Clásicos accesibles», que presentará nuevas traducciones de obras que ya forman parte del dominio público de la cultura universal y primeras traducciones de libros o voces que queremos rescatar del olvido. Todo esto, con un diseño especialmente pensado en función de la accesibilidad.

Tenemos el agrado de presentar la primera publicación de Libros del Ciempiés:  «Lunes o martes», la única colección de narrativa breve de Virginia Woolf, de 1921. Incluye textos clave como «La marca en la pared» y «El cuarteto de cuerdas» y otros tal vez menos conocidos como «Azul y verde» y «Una sociedad». Estas ocho piezas, que oscilan entre la narración y la poesía, están todas signadas por una pasión reflexiva o quizá por una reflexión apasionada. Aquí las presentamos traducidas con pluralidad de voces, estilos y dialectos por ocho profesionales.

Este libro nació como conjuro ante el embate de la traducción automática, la IA, la precarización de nuestra labor, cada vez más subestimada y desvalorada, y la desazón de ver cada vez más puertas que se cierran y colegas que en los últimos tiempos dejan obligadamente el campo.