Rizoma Records presenta a Antonio Grande Quintet Barrios
Varie date
Hacienda Almoguera - Carretera Vieja de los Barrios Km 4
Finca La Almoguera, Barrios,
Enrique Oliver tiene eventos activos en este momento.
Sei un fan di Enrique Oliver
Scopri le loro ultime notizie, foto e video. Daci la tua email per non perdere nessun dettaglio.
Rizoma Records presenta : Jazz al Relente.
Antonio Grande Quintet
Olimpo
Antonio Grande Espina estará presentando su primer disco Olimpo, el cual grabó en Málaga.El nombre de su primer álbum es »Olimpo» porque es el gimnasio donde entrenaba en Málaga y donde consiguió perder 50 kg. en 9 meses. Esto cambió su vida y repercute también en su música. Por otro lado, eligió el nombre »Olimpo» porque es el lugar donde estaban los dioses en la mitología griega y cuando estuvo en Málaga pudo grabar con los mejores músicos con los que podía grabar.
Musicos:
Antonio Grande: Piano.
Enrique Oliver:Saxo Tenor.
Daniel Torres: Saxo Tenor.
Rafael Sibajas: Contrabajo.
Sergio Díaz. Batería.
Antonio Grande es uno de los exponentes más significativos del nivel extraordinaria de las nuevas generaciones de nuestro jazz. Formado en la célebre escuela de Alhaurín de la Torre, donde fue alumno de José Carra y Ernesto Aurignac, recaló en Barcelona en 2013 y estudió el Grado Superior de Piano Jazz en el Conservatori del Liceu. En la capital catalana ha sido discípulo de Albert Bover, Marco Mezquida, Roger Mas e Iñaki Sandoval.
Enrique Oliver nace en Málaga en 1985. Comienza a estudiar saxo a los ocho años. Desde muy pronto se interesa por el jazz y comienza a sumergirse en el mundo de la improvisación, recibiendo clases, asistiendo a seminarios y estudiando a los grandes maestros del tenor que le apasionan como Sonny Rollins, John Coltrane y Coleman Hawkins. En 2005 después de acabar sus estudios en el conservatorio, se muda a Barcelona donde enseguida pasa a formar parte activa de la escena, trabajando asiduamente en locales y festivales con músicos como Albert Sanz, Jorge Rossy, Felix Rossy, Jaume Llombart, Albert Bover y Joan Chamorro entre otros.Daniel Torres,nacido en Málaga, es un saxofonista de jazz, con sus raíces en el lenguaje de bebop pero también influenciado por el avant garde y otros tipos de música.
Daniel Torres:,nacido en Málaga, es un saxofonista de jazz, con sus raíces en el lenguaje de bebop pero también influenciado por el avant garde y otros tipos de música. Posee un título superior en la especialidad de saxofón jazz por el “Prins Claus Conservatorium” (Groningen, Holanda), y un título de máster en la misma especialidad por el “Conservatorium van Amsterdam” (Amsterdam, Holanda). También ha estudiado durante varios meses como estudiante de intercambio en los conservatorios «SUNY Purchase College» (Nueva York, EEUU) y «Humber College» (Toronto, Canada). actuado en diferentes clubes y festivales en Europa y Norte América. Tales como “Bimhuis” (Amsterdam, Holanda), “International Rotterdam Jazz Festival” (Rotterdam, Holanda),
Rafael Sibajas: Estudia contrabajo clásico en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. Se ha formado paralelamente en diferentes estilos, sobre todo jazz y flamenco y ha participado en multitud de proyectos y grupos enriqueciendo así su visión musical y lo que lo ha llevado a la colaboración con un sinfín de artistas como son; Julián Sánchez, Juan Galiardo, Arturo Cid, Jesús Hernández, David Defries, Pedro Andrade, Nardi Castellini, Stik Cook, Ohmega Watts, BluRum 13, Julio Rodríguez, etc.
Sergio Díaz: baterista y percusionista (Marbella, 1979) es de los escasos compañeros de puesto que titulan sus propias formaciones. No ha habido muchos con la celebridad de Max Roach, Art Blakey, Bill Bruford, Roy Haynes, Buddy Rich, Dannie Richmond... que pasaran del sombreado fondo del escenario al foco principal, Sergio va en esa línea, amén de que su labor con las baquetas se complementa con otros trabajos como agitador cultural desde la plataforma Rizoma. en la segunda infancia a aporrear tambores y hace algo más de un decenio se trasladó a Granada para estudiar junto al maestro Julio Pérez. Como todos los percusionistas, los más solicitados de un escenario, multiplica sus proyectos colaborando en decenas de aventuras, y mantiene de momento otras pocas: La FAE (Free Art Ensemble), Jaume Miquel Quartet, Dynamic Sound Trío, Arturo Serra Quartet, Irene Aranda/Sergio Díaz Dúo, Paul Stocker Quartet, Arturo Cid Trío, Suzette Moncrief Quartet, Ernesto Aurignac Saxophone Project, Astronotas, Parkerland...