A Summer Story 2024 en Madrid A Summer Story 2024 en Madrid
Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid
por determinar
por determinar por determinar

A Summer Story 2024 en Madrid

Varias Fechas

Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid

Autovía de Valencia km.33, Arganda del Rey 28500, Madrid, Madrid


Shlohmo tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Shlohmo

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "A Summer Story 2024 en Madrid" el próximo Viernes 21 de Junio de 2024 en Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid, Autovía de Valencia km.33, Arganda del Rey 28500 a partir de las 20:00

Con los artistas:

Shlohmo


Brian Cross

Estamos hablando de un pionero de la música electrónica. Su traza a la hora de fusionar estilos es reconocida a nivel mundial. Sano, inteligente y con gran capacidad y tablas para llevar su espectáculo alrededor del planeta. Comenzó su carrera siendo muy jóven, animando las tardes y noches de reconocidos clubs de la ciudad de Barcelona (Spain). Con 26 años ya fué reconocido cómo DJ español de éxito y fué galardonado como Best International Spanish DJ por DEEJAY MAGAZINE SPAIN. Brian es DJ residente para el Amnesia Ibiza Trance World Tour así cómo DJ residente en las Armada Nights @ Amnesia Ibiza, con Djs como Armin van Buuren, Markus Schulz y Mike.

Y por si eso no fuera suficiente, Brian es también un productor de renombre, habiendo remezclado pistas como el "Burned With Desire" de Armin Van Buuren y "Forever" de Smith & Pledger.

Su última entrega, "Brian Cross - 4U", fue un éxito mundial; presentada en el Armada Music.

En 2006 es seleccionado en el Armada @ Amnesia y en Cream @ Amnesia.

El año pasado presentó conjuntamente con Marco V, la compilación "Amnesia Ibiza DJ Sessions Vol.1"

En Mayo se presentó el Segundo Volúmen de esta compilación, mezclado otra vez por Marco V y Brian Cross.

En los próximos meses y siempre "en aumento", estará de gira por Sud-Africa, Holanda, China, Singapore, Thailándia, Reino Unido, España, Ukrania, Rusia, Bélgica, Suecia, Polonia, Méjico, Ibiza, Dubai, Líbano, Austria y Brasil.

Carl Cox

Carl Cox es lo que dirían los estadounidenses, un auténtico enterntaiment, en el caso del de Manchester un enterntaiment de ámbito global: lo conocen en cada rincón del planeta. Cuando los promotores quieren que una pista esté llena a las cinco de la mañana saben que Carl Cox es su hombre. Por decirlo de una manera simple, Carl Cox es el DJ del pueblo. Ha sido embajador de la música desde que llevaba pantalones cortos. DJ profesional desde que era un chaval, veterano del acid house y un campeón del techno. Carl Cox es único pinchando discos, destrozando temas, expandiendo su amor, celebrando la vida y la música. Su aprecio por la música es hasta contagioso.

Nacido en Manchester, Carl y sus dos hermanas crecieron en el sur de Londres. Sus padres emigraron de Barbados pero se trajeron con ellos todo el espíritu caribeño. Desde pequeño tuvo en su casa un tocadiscos con el que Carl comenzó a entender que significa el pinchamiento de discos. Su entusiasmo por la música de baile negra aumentó a mediados de los 70 cuando se inauguró una radio independiente en Londres en la que pinchaba un tal Greg Edwards DJ de soul estadounidense.

En 1976 la música soul sonaba por todas partes y Carl y su amigos, todavía con el uniforme escolar, cogían un bus hasta central London para asistir a las sesiones del 100 Club y el Crackers. En 1977, cuando sólo contaba con 15 años, se compró un par de giradiscos y comenzó a trabajar como DJ. El disco le había atrapado... En los 80 pinchaba rare groove (groove oscuro), hip hop de New York y electro. Así que cuando llegó el épico Acid Trax de Phuture (a.k.a. DJ Pierre) Carl entendió que el futuro pasaba por las 303s, 909s...

Como uno de los fundadores del sonido rave, Carl estuvo presente en la época de las fiestas ilegales al aire libre. Pinchó el día de la inauguración del legendario Shoom de Danny Rampling y fue copromotor del The Project con Paul Oakenfold. También fue residente del Zap de Brighton en su época de esplendor y participó en la mitificada Sunrise Rave de 1988, donde utilizó por primera vez 3 platos para volver absolutamente monos a los más de 15000 chavales que acudieron.

El siguiente paso fue hacer música. Su debut fue en 1991 con un single para el sello Perfecto de Paul Oakenfold. I Want You le dio un top 30 y una aparición en el programa Top of the Pops. Los dos singles siguientes también alcanzaron los charts de la época, en un momento en que las masas se estaban pasado al house facilón y al trance, Carl Cox prefirió abrazar el sonido del underground y continuó con el techno y el hardhouse

En 1995 el CD mix F.A.C.T. se convirtió en un éxito sin precedentes, llegándose a vender 250.000 copias. Su propio EP Two Paintings and a Drum de 1996 también alcanzó el top 30. En esa época puso en marcha su propio sello Ultimate Music, que contaba a Josh Wink y a Laurent Garnier como clientes. Y fue en su propio sello en el que publicó el que sería su tercer single en los top 30, Sensual Sophis-ti-cat. Sin que nada de lo anterior le impidiera seguir ejerciendo su oficio desde la cabina semanal del Ultimate B.A.S.E., de Londres.

A partir de entonces empezó a estar más presente en Norte América donde publicó el F.A.C.T. 2 grabado en vivo en L.A. y también The Sound Of Ultimate B.A.S.E.. Además publicó su segundo álbum Phuture 2000 y el Mixed Live que se grabó en directo desde el Crobar de Chicago.

En 1999 se atreve con un cameo en la película Human Traffic donde hace de mafioso en un club galés. Su popularidad ya es imparable y el último fin de año del siglo Carl dio primero la bienvenida al nuevo milenio desde Sydney y luego atravesó medio mundo para hacer lo mismo desde Hawai. Entre sus mas preciadas actuaciones cuenta las del Love Parade berlinés, en el que participó cuatro años seguidos. En los últimos tiempos se separó de su esposa en parte debido al insoportable ritmo de trabajo y actuaciones que se había impuesto. Por todo esto se ha relajado un poco últimamente (por eso y por unos problemas de salud que le han hecho cancelar alguna fecha a última hora). Su sello Ultimatum ya se ha desmantelado. B.A.S.E continua como club con algunas apariciones de Cox. Ahora prefiere actuaciones más largas en vez de varias en una misma noche y aprovecha todo el tiempo que le queda libre para sus propias grabaciones en su nuevo estudio de su casa cerca de Gatwick donde prepara junto al ingeniero Neil Mclellan el lanzamiento de su tercer álbum de estudio.

Recientemente, comparte la dirección del sello de tech-house In-Tec con Dj C1 -son habituales Oxia, Bryan Zentz o Valentino Kanzyani- , donde el madrileño Leandro Gámez firmó su 12", Domestica. Desde hace varios años, escribe una columna mensual sobre sus viajes por el mundo como Dj en la revista británica Muzik, y sigue pinchando allí donde le llaman: desde los templos del acid como Shoom o Land Of Oz hasta el Home, pasando por Final Frontier o clubs españoles como Florida 135 o Deep -habitual también del sábado noche del Sónar- y tantos otros, todos han sucumbido a los irresistibles encantos del campeón de más peso en esto del techno.

En 2003 estrena un nuevo sello 23rd Century Records, un label en el que además del propio Cox, los madrileños D'Wachman y HD Substance han firmado su tercera residencia con el título de Quan EP. Give me your love -con remezcla de Valentino Kanzyani- es su última producción en este mismo sello. En 2006 celebra la referencia 50 de su sello Intec con Intec 50 EP dedicado a la memoria de Mark Spoon, la mitad de Jam & Spoon que murió en enero de ese mismo año. Un año después se encarga de ponerle música al Cd de la revista Mixmag con un repaso a la música de la terraza del Space donde Cox se hace fuerte cada verano: Space Terrace Ibiza. En 2008 sale a la venta a través del sello Mid-Town Records una sesión grabada en directo en Dance Valley.

Fatima Hajji

Esta Salmantina, nacida en el año 82, lleva desde 1998 asomándose a los platos y poco a poco ha conseguido que sus sesiones tengan una marca inconfundible; caracterizadas por su unión de técnica, potencia, agresividad y constantes referencias a su ascendencia árabe. Techno duro, tribal y contundente que hace de ella una auténtica rompepistas. Tras once años a los platos y los tres últimos volcados en la producción musical.

Un camino ascendente dentro del panorama electrónico, basado en la seriedad y el trabajo ,que comenzó con una primera fase expansiva desde castilla y León al resto de la península y en los últimos años al resto del mundo; dando como fruto el haber actuado en grandes salas como ROXY (Praga- Rep. Checa), HET ENTREPOT (Brujas - Bélgica), TECHNOMACHINES (Caracas - Venezuela), 4km PARTY CENTER (Sofia - Bulgaria), SIMFONIJA (Planina, Slovenia), M47 (Sarand - Hungría), INT3RNO (Florencia - Italia), TWISTED (Napoles, Italia), FAVAL CLUB (Brno, Rep Checa), 114 CLUB (Oporto - Potugal), ALCANTARA MAR (Lisboa, Portugal), FLORIDA135, INDUSTRIAL COPERA, ISLA TORTUGA (TECNOLOVE), FABRIK - CODE-, ROW 14, GROOVE, RADICAL, AIXA GALIANA, LOKOTRON o MATTRIX ; en clubes tan carismáticos como Soma,Y..asta,Naru,Komplot,Subterfugio y larguísimo etc... Además de participar en festivales como AWAKENINGS, MONEGROS, ELECTROSONIC, ELECTROBEACH, AQUASELLA, FRESH WEEKEND, ECO FESTIVAL (Eslovenia), TECHNOLANDIA (Portugal), WOMAD, ELEKTRODO, PLASENCIA TECHNO MEETING, MUSIBERIA, etc.

Una selección musical fresca, bailable y contundente; unida a una técnica depurada y un dominio magistral del crossfader consiguen crear sets cargados de energía y vitalidad que la han llevado a formar parte desde 2006 de la prestigiosa PHRENETIC AGENCY. Además desde el 2011 pasa a formar parte de la gran Techno family de KNE DEEP.


Releases:
2008
"Nuska" Fatima Hajji Xtiluxe Rec.
"El Tunel" Fatima Hajji Emphatic Rec.

2009
"Ataraxia" Fatima Hajji Standbite Music 2.0
"QPunch" Fatima Hajji & Ckosz Pornographic 026
"Butterfly" Omega Drive -- Fatima Hajji remix Techno Artillery Records
"Cori Rebollo" Fatima Hajji False Dawn Rec. 105
"Rellenito" Fatima Hajji False Dawn Rec. 105

2010
"Be Carefull" Fatima Hajji & Darkrow Kalamazoo 003
"Kanchan" Fatima Hajji Standbite Music 3.0
"Lost Bet" Fatima Hajji Standbite Music 4.0
"Cosmic Ape" Philip Row -- Fatima Hajji remix Elektrax Rec.
"Bowman" Fatima Hajji Standbite 5.0

crusy


Cera Khin


Morten


Wade


Richie Hatwin

Cuando se habla de los personajes más influyentes del techno, es inevitable pensar en Richie Hawtin, figura clave a través de la creación de sellos como Plus 8 y Minus. Hawtin, por medio de sus distintos alias (de los cuales, Plastikman es el más popular), ha desarrollado una carrera impecable, pavimentada con algunos de los discos más importantes de la pasada década.

Nacido en 1970 en la pequeña localidad inglesa de Middleton Cheney (Oxfordshire), Richie Hawtin se trasladó con su familia, cuando sólo tenía nueve años, a la ciudad canadiense de Windsor (Ontario), muy cercana a la frontera con Estados Unidos, a pocos kilómetros de Detroit. Esa proximidad y el hecho de que su padre fuera un apasionado de la música electrónica de Tangerine Dream, Vangelis y Kraftwerk, hizo que Hawtin se decantara rápidamente por géneros musicales como el electro y el rock industrial de grupos como Severed Heads o Skinny Puppy. Tras escuchar el programa de radio del mítico y misterioso Electrifying Mojo (influencia principal del Detroit techno) en la emisora WJLB, comenzó a pasar la frontera para acudir a las sesiones que Juan Atkins y Derrick May realizaban en el club Music Institute de Detroit, y se compró sus primeros platos Technics para hacer sus pinitos como dj.

Siendo todavía un adolescente, fue contratado por el club Shelter de Detroit, donde conocería al otro canadiense de esta historia, John Acquaviva. En 1990 deciden crear juntos su propio sello discográfico, Plus 8, cuyo nombre se debe al apodo que recibía John Acquaviva por su tendencia a acelerar los discos en sus sets como dj. En el mes de mayo de ese mismo año se pone a la venta la primera referencia del sello, "Elements Of Tone" de States Of Mind, proyecto conjunto de Hawtin y Acquaviva, con el que evidenciaban su pasión por el Detroit techno, pero también por la EBM y el electro. Plus 8 se convertiría en el hogar de algunos de los artistas más interesantes e innovadores del techno, de Dan Bell a Speedy J, pasando por Kenny Larkin, Fred Gianelli o Ken Ishii.

Su siguiente proyecto sería Cybersonik, junto a John Acquaviva y Dan Bell, y a partir de allí, llegaría un aluvión de alias diferentes: Circuit Breaker (su lado más hardcore), Up!, Spawn (con Fred Gianelli y Dan Bell), From Within (junto al ambient master alemán Pete Namlook), y los dos más conocidos, F.U.S.E. y, sobre todo, Plastikman, cuyo logotipo (una especie de gremlin esquemático y saltarín) se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles de la generación techno. Al mismo tiempo, su labor discográfica se diversificaría, y a Plus 8, se añadirían los subsellos Probe (más dedicado al material hardcore) y Definitive (más volcado en el house).

El primer álbum completo de Richie Hawtin se editó con el nombre de F.U.S.E. (siglas que corresponden a Futuristic Underground Subsonic Experiments) a través del prestigioso sello británico Warp. Se trataba de un disco en la onda de lo que se denominaría techno inteligente y, de hecho, además de la colaboración de F.U.S.E. con LFO en el tema "Loop", Hawtin contribuiría con el tema "Spiritual High" a la recopilación "Artificial Intelligence" (Warp), considerada la piedra fundacional del intelligent techno. El mismo año en que se publicó el primer álbum de F.U.S.E., 1993, se editó también el primer álbum de su alias más conocido, Plastikman, titulado "Sheet One", cuya portada imitaba los acid tabs, para dejar patente su pasión por el acid house y el sonido del TB-303. De hecho, el disco sonaba como una mezcla de acid house, Detroit techno y minimalismo en estado puro, y contenía temas tan lisérgicos como "Smak", "Gak" o "Plasticity". Después, también como Plastikman, llegarían el mini-LP "Recycled Plastik" y "Musik", con los que desarrollaría ese estilo suyo tan reconocible, ácido y minimalista, que se ha convertido en su verdadera seña de identidad.

Tras un periodo de relativa calma discográfica y después de clausurar en 1997 su sello discográfico Plus 8, en 1998 Hawtin crearía un nuevo sello, M_nus, y publicaría tres álbumes distintos: dos de ellos con el nombre de Plastikman, "Consumed" (un bello tratado de minimalismo árido, silencioso y ambiental, llevado hasta las últimas consecuencias del lema "menos es más" y "Artifakts (BC)" (con el que cierra la trilogía comenzada con "Sheet One" y continuada con "Musik", y el tercero con el nombre de Concept, "Concept 1 96:CD", muy próximo a la estética techno cool de Basic Channel y Chain Reaction, que reunía los doce maxis publicados con ese nombre durante 1996, a raíz de uno por mes. De este disco existe también una reinterpretación, "Concept 1 96:VR", realizada por el artista alemán Thomas Brinkmann.

En los dos últimos años, Richie Hawtin parece haber frenado su actividad productiva, pero ha intensificado su faceta como dj, realizando unos sets explosivos e hipnóticos, mezclando discos, efectos especiales extraídos de su procesador y la caja de ritmos 909 de Roland. El resultado se puede apreciar escuchando su magnífico CD-mix "Decks, EFX & 909", en el que deja muy claro que es uno de los dj's más personales y carismáticos de la escena. Además, el año 2000 le ha servido para celebrar el décimo aniversario de su ya difunto sello Plus 8, con la edición del doble álbum "Plus 8 Classics" y con una gira mundial realizada junto a su fiel colega John Acquaviva. El Hombre de Plástiko es, sin duda, uno de los cerebros más inquietos de la Galaxia Techno.

Juicy M

Marta Martínez, conocida como Juicy M, es una dj/productora internacional de Kiev, Ucrania. Perfilándose a ser una de las mega estrellas del futuro, ella es una DJ femenina muy exitosa y muy popular en la escena electrónica mundial.


DJ Nano

Madrileño del 77. Referencia y estandarte indiscutible del panorama dance nacional, inicia su carrera a principios de los 90. Influenciado por las tendencias musicales que en esa época pautaban en las principales salas de Madrid, donde trabajaba como promotor. Pronto se daría cuenta que su verdadera vocación era estar tras los platos. Donde trabajó como residente entre 1994 y 1997: Oh! Madrid, Archi, Mondino, Ku Madrid… consagrándose entre 1997 y 2000 en salas como Arena, Plastic y grandes eventos como los Techno House Festival en la Plaza de toros de Leganés donde llegaban a reunir a más de 12.000 personas. Compaginando todo esto con una apretada agenda de actuaciones por toda la geografía española e incluso exportando su música a países como: Inglaterra, Francia, Bélgica, Alemania, Italia o Portugal entre otros muchos.

También dando cabida a proyectos propios como Sonique, y otros junto al Grupo Kapital, Splass, Kapital Young y Fabrik, referente a día de hoy de la noche madrileña. Discográficamente ha trabajado con los sellos más importantes del país, estando presente en las listas como AFIVE y listas alemanas e inglesas, donde muy pocos tienen cabida. En 2004 fue reclamado por Ministry of Sound para grabar uno de los recopilatorios de trance más importantes del mundo, Trance Nation, lo que le hace entrar en la saga de Dj’s indiscutibles a nivel internacional, ya que para esto mismo han sido reclamados otros artistas como Ferry Corsten o Judge Jules.

Cabe destacar entre sus mejores producciones Oro Viejo, fiesta que lleva realizando desde 2001, consiguiendo record absoluto de asistencia en todas sus ediciones. Aparte de su trabajo en las cabinas, Dj Nano ha desempeñado otras muchas funciones reseñables, entre ellas la de presentador en el conocido programa de TVE “Música Si”, imagen de varias marcas de ropa y la que más le caracteriza que es la de Radio-Dj. Conduciendo y produciendo lo que es sin duda el programa de referencia nacional “One Moment in the Sky”, emitido por Loca Fm, un programa diario que en sus 5 años de historia se ha convertido en una religión, escuchado por más de 400.000 oyentes.

Su último proyecto en liza, tiene nombre propio "Fucker Club", llamado a ser uno de los clubs más influyentes de la capital, en el que deja ver todo su buen hacer, tanto como principal protagonista en la cabina, como director de producción.

Así es como Dj Nano ha demostrado ser un profesional que apuesta por la música de baile, aportando su granito de arena para hacer crecer este estilo de vida, dando innovación y calidad a sus miles de seguidores.


Robin Schulz

Robin Alexander Schulz, (Osnabruck, Baja Sajonia, Alemania; 28 de abril de 1987) es un DJ y productor alemán de música electrónica. Es co-fundador junto a Daniel Bruns y Christopher Noble de la discográfica Lausbuben Records.

Empezó a pinchar a los 17 años de edad y captó la atención mediante sus remezclas lanzados a través de SoundCloud. A principios de 2014 comienza a ganarse un nombre en la escena musical por su versión remezclada de «Waves» del artista holándes de hip hop Mr. Probz, la cual fue descubierta a través de su página de SoundCloud.

A mediados de 2014, vuelve a llamar la atención con otro de sus remezclas. Esta vez lo hace con un tema original del año 2010 del dúo francés de pop-folk Lilly Wood & the Prick titulado «Prayer in C». Ambos remixes lideraron las listas en varios países europeos, lo que lleva al reconocimiento internacional. En septiembre de 2014 tiene previsto el lanzamiento de su álbum de remixes titulado Prayer.

Don Diablo

Don Pepijn Schipper (Coevorden, Países Bajos, 27 de febrero de 1980), mejor conocido como Don Diablo es un DJ productor y compositor holandés de EDM. Actualmente reside en Ámsterdam y ocupa el puesto #7 y #1 en la encuesta realizada en 2018 por la revista DJmag y la página 1001tracklists respectivamente. En 2015, fundó su nueva discográfica "HEX₳GON" y el show de radio con el mismo nombre.

Shlomo


Gordo


Miane


Jorge Ruiz


Sub Zero Project


A Summer Story


999999999

Desde Italia llega 999999999, uno de los dúos más destacados de la escena techno actual. Sus actuaciones en formato live son alabadas en toda la escena internacional y fuertemente demandadas en festivales y clubes alrededor del mundo. 999999999 te sorprenderán con su improvisación y manejo del hardware.


 


MËSTIZA



Yoryanis Chirinos, conocida artísticamente como Mestiza, es una cantante de hip hop y rap, nacida en Caracas, Venezuela, el lunes, 03 de octubre de 1994.


Desde muy joven se ha sentido atraída por la música en especial por el género FreeStyle. Empezó a involucrarse musicalmente a los 11 años junto a sus amigos, cuando se reunían en una plaza muy popular de Caracas llamada Chacaito, donde interpretaban temas de rap. Allí empezó a conocer la improvisación e inició con composiciones y practicando el estilo libre de hacer música.

Los siguientes años se involucró más en el género, frecuentando los lugares donde se reunían los grupos de cantantes de FreeStyles, en las diferentes plazas de Caracas. El nombre Mestiza surgió como un sobrenombre, puesto por uno de sus amigos llamado “Turko El Musulman”.

Preguntas relacionadas con A Summer Story 2024 en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto A Summer Story 2024 en Madrid?

El concierto se realiza en Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Shlohmo?

El concierto es en Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid.

¿Dónde es el concierto de Brian Cross?

El concierto es en Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid.

¿Dónde es el concierto de Carl Cox?

El concierto es en Ciudad del Rock, Arganda del Rey, Madrid.