Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja
RiojaForum
por determinar
por determinar por determinar

Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja

Varias Fechas

RiojaForum

Calle San Millán, 23 - 25 26004, Logroño, Logroño


Kiko Veneno tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Kiko Veneno

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja" el próximo Domingo 2 de Enero de 2022 en RiojaForum, Calle San Millán, 23 - 25 26004 a partir de las 22:30

Con los artistas:

Kiko Veneno

José María López Sanfeliu, alias Kiko Veneno, nació en Figueres (Girona) allá por 1952.

Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allí descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón. Aunque no tiene gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música en español.

En 1979 colaboró en el mítico disco La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, que popularizaría su rumba "Volando Voy".
En 1982 publicó su primer elepé en solitario, Seré mecánico por ti, producido por José Luis de Carlos, tras los que seguirían varios otros, sin obtener gran repercusión comercial.
Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión La bola de cristal como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación de Sevilla.

En 1992 pasó a formar parte de la plantilla de BMG-Ariola y comenzó una nueva etapa en su carrera, quizá la más fructífera, con la publicación de los álbumes Échate un cantecito (1992) y Está muy bien eso del cariño (1995), ambos producidos por Jo Dworniak. El primero de ellos contiene canciones como "Echo de menos", "Lobo López", "Joselito" o "En un Mercedes blanco", que se convierten en éxitos y le permiten dedicarse en exclusiva a la música. Para presentar este disco, realizó una gira con, entre otros, Raimundo Amador y Santiago Auserón. Este último, recién salido de Radio Futura, estaba forjando su proyecto en solitario, Juan Perro, y apoyó decisivamente a Kiko en la preparación de Échate un cantecito. En cuanto al disco de 1995, destaca el diseño de la cubierta, realizado por el estudio de Javier Mariscal, así como la presencia en la guitarra flamenca en todos los temas del gran Raimundo Amador, que, junto con la producción de Dworniak, confiere al disco un sonido totalmente único.

Tras otros tres discos de larga duración, Kiko acabó su contrato con Ariola con bastante malas relaciones (afirmaría más tarde que el poco apoyo de la disquera fue lo que impidió que hiciera más álbumes de la calidad de Échate un cantecito y Está muy bien eso del cariño) y decidió que a partir de ese momento todos sus discos serían editados y comercializados por él mismo, tanto por medio de la distribución tradicional como aprovechando las oportunidades que ofrece internet. El primer disco de ese proyecto musical y empresarial es Gira mundial, grabado junto a Pepe Begines (de No Me Pises Que Llevo Chanclas), en un concierto en Punta Paloma "ante unos 200 millones de hormigas y unas 15 personas". Su último disco hasta el momento de redactar este artículo en septiembre de 2005 se titula El hombre invisible. En 1999 visitó la Argentina por única vez: dio una serie de tres conciertos en "La Trastienda", con un singular éxito de crítica de éxito y de público. Pese a eso, la compañía para la que grababa nunca satisfizo al artista, que quería que su música se editara también en Argentina y Chile.

Actualmente toca con el grupo G-5, una mezcla de componentes de Los delinquentes, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Kiko Veneno.

Ariel Rot

Ariel Eduardo Rotenberg Gutnik más conocido como Ariel Rot nació en Buenos Aires el 19 de abril de 1960.
En el año 1976 emigró junto con su familia a España al estar perseguida por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como Salta o Rock & Roll en la plaza del pueblo, que lo lanzarían a la fama. El grupo lo formaban junto a Ariel, Alejo Stivel, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Julián Infante, que lo acompañaría después en Los Rodríguez. Y entabla una estrecha amistad con Sergio Makaroff que fue compositor en esta época de temas como El Ahorcado, Todo se mueve y el Rock del Ascensor y que es uno de los letristas fijos en sus dicos en solitario.
Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario, un áspero periplo entre la adicción a las drogas y la incomprensión. A esta época pertenecen los discos Debajo del puente (1984) y Vértigo (1985).
Tras este período y tras acompañar a Andrés Calamaro en dos de sus discos en solitario (Por mirarte y Nadie sale vivo de aquí) se juntó con él, su viejo amigo Infante, y Germán Vilella para formar el conocido grupo de rock Los Rodríguez, en el que permaneció gran parte de la década de los 90 (1990-1996).
En el momento en que el grupo se separó continuó con su carrera en solitario, esta vez con más éxito que la anterior. De esta etapa destacan: "Hablando solo", "Cenizas en el aire", "Lo siento, Frank".

En abril de 2007 sale a la venta "Dúos, tríos y otras perversiones", un recopilatorio de sus mejores canciones cantadas en colaboración con artistas y amigos como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro o Quique González.

Festival Actual La Rioja

En 1991, año uno del festival Actual, partió desde la base militar de Recajo la primera expedición riojana al espacio, pilotada por los astronautas Mateo y Bernabé. Poco después se perdió todo contacto con la nave, y se dio oficialmente por desaparecida a la tripulación. Tras permanecer 32 años perdidos en el espacio, y cuando ya nadie se acordaba de ellos, Bernabé y Mateo, los primeros astronautas riojanos de la historia, regresan a un mundo muy cambiado por la revolucion de internet y a un Logroño que no se parece en nada al que dejaron. Están muy perdidos y vienen con ganas de marcha. Afortunadamente, su regreso coincide con la inauguración de una nueva edicion de ACTUAL. Si te los encuentras logroñeando por nuestras calles ayudales en todo lo que necesiten, son nuestros heroes.


Preguntas relacionadas con Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja

¿En qué lugar se realiza el concierto Ariel Rot y Kiko Veneno en La Rioja?

El concierto se realiza en RiojaForum en La Rioja.

¿Dónde es el concierto de Kiko Veneno?

El concierto es en RiojaForum.

¿Dónde es el concierto de Ariel Rot?

El concierto es en RiojaForum.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin