Ariel Rot y Los Rebeldes en Avilés
Varias Fechas
Lugar Piqueros de Abajo, 27 33403, Avilés, Asturias
No te pierdas el concierto "Ariel Rot y Los Rebeldes en Avilés" el próximo Sábado 5 de Octubre de 2024 en Pabellón Magdalena, Lugar Piqueros de Abajo, 27 33403 a partir de las 21:30
Con los artistas:Ariel Rot
Ariel Eduardo Rotenberg Gutnik más conocido como Ariel Rot nació en Buenos Aires el 19 de abril de 1960.
En el año 1976 emigró junto con su familia a España al estar perseguida por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como Salta o Rock & Roll en la plaza del pueblo, que lo lanzarían a la fama. El grupo lo formaban junto a Ariel, Alejo Stivel, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Julián Infante, que lo acompañaría después en Los Rodríguez. Y entabla una estrecha amistad con Sergio Makaroff que fue compositor en esta época de temas como El Ahorcado, Todo se mueve y el Rock del Ascensor y que es uno de los letristas fijos en sus dicos en solitario.
Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario, un áspero periplo entre la adicción a las drogas y la incomprensión. A esta época pertenecen los discos Debajo del puente (1984) y Vértigo (1985).
Tras este período y tras acompañar a Andrés Calamaro en dos de sus discos en solitario (Por mirarte y Nadie sale vivo de aquí) se juntó con él, su viejo amigo Infante, y Germán Vilella para formar el conocido grupo de rock Los Rodríguez, en el que permaneció gran parte de la década de los 90 (1990-1996).
En el momento en que el grupo se separó continuó con su carrera en solitario, esta vez con más éxito que la anterior. De esta etapa destacan: "Hablando solo", "Cenizas en el aire", "Lo siento, Frank".
En abril de 2007 sale a la venta "Dúos, tríos y otras perversiones", un recopilatorio de sus mejores canciones cantadas en colaboración con artistas y amigos como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro o Quique González.
En el año 1976 emigró junto con su familia a España al estar perseguida por la dictadura argentina, y ya allí se juntó con el grupo que un tiempo después pasaría a ser conocido como Tequila, dedicado a la juventud, con conocidas canciones como Salta o Rock & Roll en la plaza del pueblo, que lo lanzarían a la fama. El grupo lo formaban junto a Ariel, Alejo Stivel, Felipe Lipe, Manolo Iglesias y Julián Infante, que lo acompañaría después en Los Rodríguez. Y entabla una estrecha amistad con Sergio Makaroff que fue compositor en esta época de temas como El Ahorcado, Todo se mueve y el Rock del Ascensor y que es uno de los letristas fijos en sus dicos en solitario.
Tras la disolución del grupo, en 1983, comienza una corta carrera en solitario, un áspero periplo entre la adicción a las drogas y la incomprensión. A esta época pertenecen los discos Debajo del puente (1984) y Vértigo (1985).
Tras este período y tras acompañar a Andrés Calamaro en dos de sus discos en solitario (Por mirarte y Nadie sale vivo de aquí) se juntó con él, su viejo amigo Infante, y Germán Vilella para formar el conocido grupo de rock Los Rodríguez, en el que permaneció gran parte de la década de los 90 (1990-1996).
En el momento en que el grupo se separó continuó con su carrera en solitario, esta vez con más éxito que la anterior. De esta etapa destacan: "Hablando solo", "Cenizas en el aire", "Lo siento, Frank".
En abril de 2007 sale a la venta "Dúos, tríos y otras perversiones", un recopilatorio de sus mejores canciones cantadas en colaboración con artistas y amigos como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro o Quique González.
Los Rebeldes
Los Rebeldes es un grupo de rock español, cuya formación inicial incluyó a Carlos Segarra, Aurelio Morata y Moisés Sorolla.
Carlos Segarra
Carlos Segarra es la viva imagen de un alma rockera, con tan solo 16 años ya tocaba en garitos más o menos sórdidos, "al lado de magos, sudacas y travestis", según sus palabras. Hacía versiones de J.L. Lewis, Los Beatles, Dylan y sobre todo, Eddie Cochran. Su amigo Loquillo le hacía de manager y después aunarían esfuerzos para montar un grupo, "Los Teddy Loquillos".
En 1979, Carlos Segarra, junto con Aurelio Morata al bajo, y Moisés Sorolla a la batería, fundan Los Rebeldes.
Poco después, en 1980, junto con Los Intocables, acompañan a Loquillo en "Los tiempos están cambiando", un disco en el que ya dan muestra de su buen hacer en temas como "Esto no es Hawai".
Los Rebeldes
En 1981, Los Rebeldes graban su primer disco: "Cerveza, chicas y... rockabilly!", en el que aparecen canciones tan conocidas como "El rock del hombre lobo" y "Rocker".
Posteriormente, en 1982, graban el single "Carolina/Demasiado Whisky", en el que también participa Jordi Simó, guitarrista de la banda durante los años 1981-82.
En 1986 aparece el disco: "Rebeldes con causa". En él, aparecen magníficos temas como "Quiero ser una estrella", "Noche de acción", "No me gusta trabajar", y el gran éxito: "Mescalina".
La fama empieza a llamar insistentemente a la puerta de Los Rebeldes, y en 1987, graban en directo "Preferiblemente vivos", en donde aparecen repetidas veces en programas de televisión.
Poco después, en 1988, graban "Más allá del bien y del mal", con un tema que se convierte en el éxito del verano, "Mediterráneo". Durante todo este tiempo, sus apariciones en radio y televisión son constantes, y consiguen ocupar el puesto que merecen.
En 1995 Los Rebeldes graban su segundo trabajo en directo: "Básicamente... Rebeldes". Con un sonido fantástico, interpretan sus mejores temas: "Mediterráneo", "El rock del hombre lobo", "Rebeca", "Mescalina",...
En él, aparece el estupendo tema "Ardiente amor", una versión del clásico "Burning Love", popularizada por Elvis Presley, y adaptada por Carlos Segarra. También hay colaboraciones estelares en este disco: Antonio Carmona, Ariel Rot, Diego Cortés, y Javier Vargas.
Formación actual de la banda
* Carlos Segarra: Voz y Guitarra.
* Juan Francisco García de Maya "Wichy": Batería.
* Alfonso Múgica: Bajo y Contrabajo.
* Santiago Campillo: Guitarra.
* Dani Pérez: Saxo.
* Quino Lucas: Piano y Acordeón.
Discografía
* 1981.- Cerveza, chicas y... Rockabilly!
* 1986.- Esto es Rocanrol
* 1986.- Rebeldes con causa
* 1987.- Preferiblemente vivos (En directo)
* 1988.- Más allá del bien y del mal
* 1990.- En cuerpo y alma
* 1991.- Tiempos de Rocanrol
* 1991.- Héroes
* 1993.- La rosa y la cruz
* 1995.- Básicamente... Rebeldes (En directo)
* 1997.- Carne para tiburones
* 1999.- Vicios y virtudes
* 2003.- Rebeldes y rebeldes (Recopilatorio homenaje)
* 2006.- Orgullo y pasión
* 2008.- Más sabe el diablo
Discografía Carlos Segarra
* 1990.- BSO Las edades de Lulú
* 2000.- Rock and roll Club
Carlos Segarra
Carlos Segarra es la viva imagen de un alma rockera, con tan solo 16 años ya tocaba en garitos más o menos sórdidos, "al lado de magos, sudacas y travestis", según sus palabras. Hacía versiones de J.L. Lewis, Los Beatles, Dylan y sobre todo, Eddie Cochran. Su amigo Loquillo le hacía de manager y después aunarían esfuerzos para montar un grupo, "Los Teddy Loquillos".
En 1979, Carlos Segarra, junto con Aurelio Morata al bajo, y Moisés Sorolla a la batería, fundan Los Rebeldes.
Poco después, en 1980, junto con Los Intocables, acompañan a Loquillo en "Los tiempos están cambiando", un disco en el que ya dan muestra de su buen hacer en temas como "Esto no es Hawai".
Los Rebeldes
En 1981, Los Rebeldes graban su primer disco: "Cerveza, chicas y... rockabilly!", en el que aparecen canciones tan conocidas como "El rock del hombre lobo" y "Rocker".
Posteriormente, en 1982, graban el single "Carolina/Demasiado Whisky", en el que también participa Jordi Simó, guitarrista de la banda durante los años 1981-82.
En 1986 aparece el disco: "Rebeldes con causa". En él, aparecen magníficos temas como "Quiero ser una estrella", "Noche de acción", "No me gusta trabajar", y el gran éxito: "Mescalina".
La fama empieza a llamar insistentemente a la puerta de Los Rebeldes, y en 1987, graban en directo "Preferiblemente vivos", en donde aparecen repetidas veces en programas de televisión.
Poco después, en 1988, graban "Más allá del bien y del mal", con un tema que se convierte en el éxito del verano, "Mediterráneo". Durante todo este tiempo, sus apariciones en radio y televisión son constantes, y consiguen ocupar el puesto que merecen.
En 1995 Los Rebeldes graban su segundo trabajo en directo: "Básicamente... Rebeldes". Con un sonido fantástico, interpretan sus mejores temas: "Mediterráneo", "El rock del hombre lobo", "Rebeca", "Mescalina",...
En él, aparece el estupendo tema "Ardiente amor", una versión del clásico "Burning Love", popularizada por Elvis Presley, y adaptada por Carlos Segarra. También hay colaboraciones estelares en este disco: Antonio Carmona, Ariel Rot, Diego Cortés, y Javier Vargas.
Formación actual de la banda
* Carlos Segarra: Voz y Guitarra.
* Juan Francisco García de Maya "Wichy": Batería.
* Alfonso Múgica: Bajo y Contrabajo.
* Santiago Campillo: Guitarra.
* Dani Pérez: Saxo.
* Quino Lucas: Piano y Acordeón.
Discografía
* 1981.- Cerveza, chicas y... Rockabilly!
* 1986.- Esto es Rocanrol
* 1986.- Rebeldes con causa
* 1987.- Preferiblemente vivos (En directo)
* 1988.- Más allá del bien y del mal
* 1990.- En cuerpo y alma
* 1991.- Tiempos de Rocanrol
* 1991.- Héroes
* 1993.- La rosa y la cruz
* 1995.- Básicamente... Rebeldes (En directo)
* 1997.- Carne para tiburones
* 1999.- Vicios y virtudes
* 2003.- Rebeldes y rebeldes (Recopilatorio homenaje)
* 2006.- Orgullo y pasión
* 2008.- Más sabe el diablo
Discografía Carlos Segarra
* 1990.- BSO Las edades de Lulú
* 2000.- Rock and roll Club
Preguntas relacionadas con Ariel Rot y Los Rebeldes en Avilés
¿En qué lugar se realiza el concierto Ariel Rot y Los Rebeldes en Avilés?
El concierto se realiza en Pabellón Magdalena en Avilés.
¿Dónde es el concierto de Ariel Rot?
El concierto es en Pabellón Magdalena.
¿Dónde es el concierto de Los Rebeldes?
El concierto es en Pabellón Magdalena.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento