Chrystmas Jam 2023 en Gijón Chrystmas Jam 2023 en Gijón
Sala Acapulco
por determinar
por determinar por determinar

Chrystmas Jam 2023 en Gijón

Varias Fechas

Sala Acapulco

Calle Fernández Vallín, 5 33205, Gijón, Asturias


The Rolling Stones tiene 4 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para The Rolling Stones

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Chrystmas Jam 2023 en Gijón" el próximo Sábado 30 de Diciembre de 2023 en Sala Acapulco, Calle Fernández Vallín, 5 33205 a partir de las 19:00

Con los artistas:

The Rolling Stones

The Rolling Stones es un conjunto de rock británico formado en Londres en 1962. Marcaron el renacimiento del rock and roll tras el período de Elvis Presley y ocuparon un lugar importante en el redescubrimiento del blues negro.

Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.

Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.

La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.

A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.

En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).

A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.

The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.

En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.


Historia

La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters

Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.

Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).

En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.

La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.


Emociones mezcladas: 1981–1991

Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.

El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.

Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.

En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.

Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.

Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.

La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".

En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.


And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999

Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.

En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.


Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente

En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)

Citas:

«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.


Discografía:

Discos de estudio

The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)

Discos oficiales en vivo

Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)


Recopilaciones y discos de rarezas oficiales

Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)

DVDs

Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)


Sitio oficial: http://www.rollingstones.com

Jimi Hendrix

James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942 – Londres, Reino Unido, 18 de septiembre de 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado y citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.

Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992.

En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Jimmy Page , Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.

Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el mejor riff en la historia de la música por su canción «Voodoo Child (slight return)» según una encuesta realizada en 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como Derek and The Dominos, Guns N' Roses, Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras.


■ Discografía

• The Jimi Hendrix Experience

(1967) Are You Experienced
(1967) Axis: Bold as Love
(1968) Electric Ladyland

• En solitario

1970: Band of Gypsys (en vivo).
1997: First Rays of the New Rising Sun (disco póstumo).
2010: Valleys Of Neptune (disco póstumo)

• Otros

- Blues (1994): 11 piezas bluseras incluyendo composiciones originales y algunas covers.
- BBC Sessions (1998): Las grabaciones oficiales en la emisora BBC en 1967 y 1969.
- Live at the Fillmore East: Los dos primeros conciertos de Band of Gypsys en víspera de año nuevo de 1970.
- Live at Woodstock (1999): Edición oficial de su presentación en el festival de Woodstock en 1969.
- The Jimi Hendrix Experience (MCA Box) (2000): La caja de cuatro discos, llena de canciones raras.
- Blue Wild Angel: Live at the Isle of Wight (2002): Edición oficial de su legendario concierto en el festival de la Isla de Wight de 1970.


■ Videografía

- Monterey Pop Festival (1967)
- Royal Albert Hall (1969)
- Stockholm (1969)
- Woodstock (1969)
- Band of Gypsys (1969)
- Royal Albert Hall (1969)
- Hendrix en Atlanta (1970)
- Isla de Wight (2004-2005)


■ Biografía

• Adolescencia e inicios

Nació en el King County Hospital de Seattle en el estado de Washington, Estados Unidos, de madre de orígenes nativo americana y padre afroamericano, con el nombre de Johny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix.

El pequeño Jimi pasó sus primeros años en un barrio muy humilde y tuvo una infancia marcada por el divorcio de sus padres avenido cuando éste tenía apenas 9 años; como consecuencia, fue otorgado en tutela a su abuela paterna Nora Rose Moore, en ese entonces la única persona en grado de garantizarle un mínimo de estabilidad.

Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. Obtuvo su primera guitarra acústica a los 14 años por cinco dólares a un conocido de su padre, reemplazando el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando cómo tocaban otros músicos más experimentados como B.B. King; entre otros. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark blanca, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaría antes de graduarse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia, además del ya nombrado BB King y del pionero del blues rock, Eric Clapton, fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago como Elmore James, Muddy Waters o Albert King, por no hablar de leyendas del más sobresaliente delta blues, como Robert Johnson, Leadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry.

En los inicios de la década de 1960, a causa de algunos problemas con la ley, se vio obligado a elegir entre un periodo de reclusión o el alistamiento militar; elegida la segunda opción, Hendrix es alistado el 31 de mayo de 1961 en la 101st Airborne Division y enviado a Fort Campbell, en Kentucky, después de un breve adiestramiento. Su aventura en los rangos militares duró muy poco; frustrado por la rigidez del ambiente e intencionado a dedicarse a la música, Jimi Hendrix decide poner punto final a su periodo bajo las armas, visitando varias veces al psicólogo del ejército declarando ser homosexual. Tomando en cuenta algunas entrevistas dejadas por Hendrix a propósito, en cambio, parece que con el fin de obtener la baja adujo problemas en la espalda producto de un salto en paracaídas.

Una vez obtenida la baja, "Buster" (como le conocían muchos amigos y familiares) fijó su residencia en las cercanías de Clarksville, en Tennessee. Comenzó a actuar en público en 1962 con el grupo formado junto a su amigo Billy Cox, los King Casuals. El grupo comenzó a presentarse en locales de la zona hasta que la formación entera decidió trasladarse a Nashville. La actividad del grupo se desarrollaba esencialmente en locales de la zona de Jefferson Street, tradicionalmente considerada el corazón de la comunidad afroamericana de Nashville y conocida por la intensa escena rhythm and blues que en aquel periodo se estaba desarrollando; este ambiente propició e influenció las primeras experiencias "en vivo" de Hendrix.

Durante los tres años siguientes Jimi llevó una vida errática, formando parte en la gira del llamado Chitlin' Circuit y convirtiéndose en una presencia fija mediante una interminable serie de exhibiciones, tanto de guitarrista de los King Casuals como en grupos de soporte para un gran número de músicos blues, rhythm and blues y soul como Chuck Jackson, Slim Harpo, Tommy Tucker, Sam Cooke y Jackie Wilson. El periodo transcurrido en el Chitlin' Circuit resultó fundamental para su formación musical y estilística; en este contexto Hendrix definió su actitud y consolidó su conocimiento de las raíces del blues.

Una vez terminado con lo que más tarde se reveló ser su periodo de aprendizaje, en un intento de dejar atrás el contexto de racismo y degradación que había encontrado en el sur del país norteamericano, Hendrix decide trasladarse a Nueva York. En enero de 1964, el guitarrista se muda al barrio de Harlem, donde consolidó una estrecha amistad con los gemelos Arthur y Albert Allen (hoy día más conocidos como Taharqa y Tunde-Ra Aleem). La amistad con los gemelos Allen pronto resultó ser fundamental y destinada a durar en el tiempo, como demuestran algunas colaboraciones en la última parte de la carrera de Hendrix en el interior de sus grabaciones (un ejemplo puede ser considerada Freedom, en la cual los gemelos Allen se ocuparon de los backing vocals acreditados con el nombre de Ghetto Fighters). También resultó fundamental la relación con aquella que más tarde se convertiría en su novia, Lithofayne "Fayne" Pridgeon. Fayne procuró de hecho todo tipo de soporte humano y logístico a Hendrix y se reveló esencial también en su inserción en la escena local gracias a sus conocimientos del ambiente musical underground de Harlem.

• La subida hacia el éxito

La llegada al éxito se produjo en 1964, cuando Hendrix fue reclutado como guitarrista de la banda de los Isley Brothers para una gira a través de todo Estados Unidos, incluidos los locales del Chitlin' Circuit. Fue justamente durante aquel periodo cuando tuvo la ocasión de tocar en grabaciones de estudio el tema Testify, sencillo que poco después se convertiría en un éxito radiofónico.

Entre 1964 y 1965 comenzó para Hendrix una interminable serie de idas y vueltas desde una banda a la otra: en Nashville dejó a los Isley Brothers para sumarse como guitarrista al grupo de Gorgeous George Odell; llegado a Atlanta formó parte de los Upsetters, entonces grupo soporte de Little Richard donde también militaba el célebre baterista Earl Palmer quien se anticipó al estilo funk. No obstante Little Richard fuese por aquellos tiempos uno de los ídolos de Jimi, ambos entraron en diferentes conflictos durante el tour por las razones más disparatadas; la mayoría se debía a la escasa tolerancia del cantante hacia la teatralidad escénica de Hendrix. Por un breve periodo, Hendrix se separó del grupo de soporte de Richard para seguir en tour a Ike y Tina Turner: pero poco alcanzó, alimentada de las usuales acaloradas actuaciones del guitarrista, para inducir a los dos artistas a reenviarlo a su anterior grupo. De todos modos, la aventura con la banda a la espalda de Little Richard concluiría a los pocos meses, cuando Hendrix fue despedido por haber perdido el tour bus a Washington D. C..

En 1965 Hendrix se unió a la banda neoyorquina Curtis Knight and the Squires, después de haber conocido a Knight en el hall de un hotel —clase media— en el cual ambos habían encontrado hospedaje. Siguió un tour de dos meses con Joey Dee and the Starliters antes de regresar nuevamente con los Squires en Nueva York. Finalmente el 15 de octubre de 1965 Jimi obtiene un contrato discográfico de tres años de duración con Ed Chaplin, un empresario al que se comprometió a darle 1 dólar y el 1% de regalías sobre las grabaciones con Curtis Knight. No obstante 13 años más tarde la colaboración con Chaplin fue concluida, el contrato fue apelado con éxito por parte del empresario causando no pocos problemas a Hendrix hasta su resolución. Durante una breve estadía en Vancouver, al parecer Hendrix tocó con Bobby Taylor & the Vancouvers, bajo contrato con Motown y con Taylor y Tommy Chong (de los Cheech and Chong fame). Chong, de todos modos, afirma que tal episodio nunca existió y sostiene que el hecho viene atribuido a la tendencia de Taylor a agrandar las cosas.

No obstante la inestabilidad del periodo, todas las errabundas experiencias que le vieron protagonista le sirvieron de aprendizaje, permitiéndole enriquecer ulteriormente su considerable bagaje guitarrístico.

En 1966 Hendrix formó su primer grupo bajo el nombre de Jimmy James and the Blue Flames, con una variada formación, incluidos diversos conocidos suyos reclutados en el Manny's Music Shop; entre ellos un intrépido californiano de 15 años llamado Randy Wolfe. Habiendo dos Randy en el grupo, Hendrix resolvió la cuestión rebautizando Wolfe Randy California a uno y al otro Randy Texas. Randy California sería más tarde co-fundador de Spirit junto a Ed Cassidy.

Durante esas épocas comenzó a consumir marihuana y LSD, como la gran mayoría de músicos y artistas del momento.

Hendrix y su nuevo grupo llamaron fácilmente la atención de una Nueva York todavía distante de los sonidos y humores de la revolución cultural y musical que estaba por explotar sobre la costa opuesta del país. Fue durante las exhibiciones en el Cafe Wha? ubicado sobre la MacDougal Street en el Greenwich Village, que Hendrix conoció a la cantante y guitarrista Ellen McIlwaine y al guitarrista Jeff "Skunk" Baxter. Fundamental, en el mismo periodo, fue el conocimiento de Frank Zappa; la leyenda quiso que fuera justamente Zappa a instruir a Hendrix sobre las prospectivas que ofrecía un efecto para guitarra de un nuevo producto destinado a ser famoso: el wah-wah.

• The Jimi Hendrix Experience

El 1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix: durante una noche en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith. Los dos se hicieron rápidamente amigos y Linda se esforzó para presentarle a Andrew Loog Oldham, mánager de The Rolling Stones, y al productor Seymour Stein. Ninguno de los dos recogió una impresión positiva del encuentro y —con gran desilusión de Hendrix— toda prospectiva de inserción se esfumó. Lejos de perder los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la época bajista del grupo The Animals. El encuentro esta vez resultó fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a concluir su historia con los The Animals y estaba en busca de detalles para redefinir su propia situación como productor y mánager; después de un breve encuentro, Chandler comprendió que Hendrix tenía buenas perspectivas por delante y se convenció a sí mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts, «Hey Joe», propuesta según el estilo agresivo con fuzz que el guitarrista le había ilustrado podía convertirse en un sencillo de lanzamiento.

Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia de «Hey Joe»; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para firmar un contrato con el soporte del mánager saliente de The Animals, Michael Jeffrey. El paso sucesivo tenía que ser el de acercarle algunos músicos adecuados al nuevo sonido que tenían en mente. Después de algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.

Había nacido la Jimi Hendrix Experience.

El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras de Hendrix sostenidas por la furiosa batería de Mitchell y de las líneas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena del Swinging London en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del guitarrista creó suspiros angustiosos en artistas ya afirmados como Eric Clapton y Jeff Beck de los Yardbirds, y el aura que lo acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el panteón de la música rock de la época, al punto que los músicos de The Who se empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica, la Track Records.

El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente «Hey Joe», retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido a la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del sencillo se encontraba «Stone Free», un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron: «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary»; las canciones en cuestión se volvieron pilares importantes en los fogosos actos en vivo del grupo, acompañadas de clásicos del blues como «Killing Floor» de Howlin' Wolf (con el que normalmente abrían sus conciertos), «Rock Me Baby» de B.B. King y «Wild Thing» de The Troggs.

• La consagración estadounidense en el Monterrey Pop Festival

En mayo de 1967, Are You Experienced obtuvo una excelente respuesta de ventas en el viejo continente, interrumpiendo su propio ascenso al segundo lugar en la lista de éxitos británica por detrás de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles. De todos modos, la Experience estaba en busca de la ocasión perfecta para desembarcar en Estados Unidos, donde aún era desconocida.

La ocasión se presentó en junio de 1967, cuando el grupo fue invitado —por medio de Paul McCartney a la histórica edición del Monterey International Pop Festival llevada a cabo los días 16, 17 y 18 de junio de aquel año y generalmente considerado el evento de arranque del llamado Verano del amor que popularizó al movimiento hippie en el mundo. La oportunidad se reveló extremadamente favorable para Hendrix: además de la importante repercusión que el evento tendría en todo el país norteamericano, su actuación sería inmortalizada en el documental que devendría tiempo más tarde del festival. La Experience no dejó escapar la ocasión y realizo una de las exhibiciones más aclamadas del evento, además de una entre las mejores de sus actuaciones en directo. En 40 minutos de concierto, Hendrix utilizó su Stratocaster en un modo hasta ese momento jamás visto, llegando a hacer mímica de actos sexuales, hacerla sonar con los dientes, por detrás de la espalda, contra el soporte del micrófono y hasta contra su amplificador causando un acople ensordecedor. Al término de la exhibición, para remarcar su furiosa necesidad de extraer nuevos sonidos al instrumento, le dio fuego con gas líquido para encendedores y la destruyó contra el palco y amplificadores en un éxtasis de feedbacks alucinantes.

Los restos de la guitarra que Hendrix destruyó aquella noche fueron recuperados y actualmente están expuestos en el Experience Music Project di Seattle.

La salvaje actuación del trío tuvo un enorme eco en todos los Estados Unidos, preparando así el terreno al suceso que vendría acogido tanto en las exhibiciones en directo del guitarrista como en sus lanzamientos discográficos.

• Axis: Bold as Love

El año 1967 vio la salida del sucesor de Are You Experienced?, titulado Axis: Bold as Love, igualmente marcado por la poderosa vena ácida y experimental de su antecesor, pero caracterizado por sonidos menos ásperos y más cercanos al funk de James Brown, Blues y Rhythm and Blues. Con Bold as Love Hendrix proseguiría con su búsqueda sonora, experimentando con variaciones sobre los dos canales de salida estéreo, obteniendo resultados sonoros absolutamente innovadores. El disco fue además íntegramente grabado con la afinación de la guitarra disminuida medio tono, característica destinada a convertirse en estándar en la producción del guitarrista.

El disco es además para recordar por los traspiés que lo acompañaron en las fases previas a su salida.

Sucedió de hecho que Hendrix olvidó la cinta original, ya remezclada de la cara A del disco, en el asiento posterior de un taxi, sin ningún modo de recuperarlo. El hecho constituía un serio problema ya que estos debían haber sido entregados poco tiempo después para la impresión del LP; toda la cara A del trabajo tuvo entonces que ser remezclada a partir de los multitrack del bajo en una única noche de trabajo. Hendrix y su histórico técnico Eddie Kramer afirmarían poco tiempo después no estar completamente satisfechos con el resultado.

Hubo otros contratiempos relacionados con el diseño de la portada: a causa de un absurdo malentendido, el pedido de Hendrix para que el tema se enfocase sobre sus orígenes indígenas —refiriéndose a las tribu de piel roja nativas de Norteamérica— vino totalmente confundida por parte del estudio gráfico británico que se encargaba, y el resultado fue una portada en la cuál Hendrix, Redding y Mitchell lucen los vestidos de las deidades hindúes Durga y Visnú.

De todos modos, el álbum resultó todo un éxito, logrando aumentar considerablemente las solicitudes para actuaciones en vivo de la banda y llevando a la Experience a tocar en recintos cada vez más amplios. Lamentablemente, la gira no logró acabar de forma positiva: mientras el grupo se encontraba en Escandinavia por algunos compromisos, la noche del 4 de enero de 1968 Hendrix es arrestado en Estocolmo después de haber devastado una habitación del hotel a causa de las drogas y el alcohol.

• Electric Ladyland

La gestación del último LP de estudio de Hendrix, el álbum doble Electric Ladyland, no fue menos problemática que la de Bold as Love. Ya durante las primeras fases de las sesiones Hendrix tuvo que aceptar el abandono por parte de su histórico productor Chas Chandler, literalmente irritado a causa de los numerosos desencuentros con el guitarrista. Su modo de concebir los temas y las grabaciones era totalmente opuesto; si Chandler optaba por tener unos temas convencionales y de duración no superior a cinco minutos, Hendrix rebatía con su estilo absolutamente heterodoxo, tanto en la concepción de las canciones como en sus grabaciones. La influencia de Chandler es evidente en los dos primeros LP de la Jimi Hendrix Experience, donde raramente un tema supera los cuatro o cinco minutos, siguiendo la tradición pop. Al contrario, Electric Ladyland presenta arquitecturas perfectamente en sintonía con el estilo ácido y visionario de Hendrix, compaginando partes breves con larguísimas jam sessions caracterizadas por enormes espacios instrumentales, modalidades notablemente psicodélicas.

La segunda causa de la dimisión de Chandler, puede encontrarse en la indisciplina que Hendrix manifestaba en las sesiones de grabación: mientras Chandler era de la idea de que las grabaciones debían producirse en un breve espacio de tiempo y con todas las ideas en su lugar, Hendrix tendía a dejarse caer en infinitas jam sessions de prueba y afinación con los músicos que le acompañaban, elaborando, re-elaborando, modificando y ampliando aquellas que eran sus ideas de fondo en una continua espiral de creatividad; la mayor parte de las veces sabiendo desde dónde partir pero no a dónde llegar, dejándose guiar únicamente por el instinto. Las sesiones preparatorias para Electric Ladyland estuvieron marcadas por la presencia de numerosos músicos adicionales que iban y venían de los estudios de prueba sin ningún criterio aparente; así fue que a los tres instrumentistas de Experience, se sobrepusieron el célebre tecladista Al Kooper, el baterista Buddy Miles además de Jack Casady, bajista de los Jefferson Airplane y Steve Winwood de los Traffic.

No resulta extraña pues, la increíble cantidad de material inédito y alternativo grabado por Hendrix, a pesar de su brevísimo período de actividad, y que puede atribuirse perfectamente a este continuo hacer y deshacer.

Otro aspecto que pudo provocar también el fin del equilibrio fue el exagerado perfeccionismo de Hendrix. El guitarrista, además de exigir cantidades, hasta ese momento impensables, de variaciones de los temas, solicitaba también a sus músicos y técnicos grabar nuevas tomas de las partes de una canción un número indeterminado de veces, en espera de encontrar que la alquimia que éste retuviese fuese la adecuada; la historia quiso que el tema «Gipsy Eyes» fuese registrado en bien 43 versiones diferentes antes de que Hendrix encontrara una de su agrado.

• El final de Jimi Hendrix Experience

Chas Chandler no fue la única víctima de los ya conocidos "arranques" del guitarrista. En caída libre estaban también las relaciones con el bajista Noel Redding, él también desesperado por las modalidades de trabajo impuestas por Hendrix. No era raro, de hecho, que el bajista abandonase el estudio de grabación para calmarse luego de la enésima ira con Hendrix, y que a su retorno la línea de bajo estuviese grabada por manos del propio guitarrista durante su ausencia.

La última exhibición británica de la banda tuvo lugar el 24 de febrero de 1969 en la Royal Albert Hall de Londres, con dos apariciones que dejaron el "todo lleno". Los dos conciertos fueron además registrados y filmados con fines documentales para una producción Gold & Goldstein que debería haber sido titulada Experience. Las cintas son aún hoy inéditas.

La frustración de Noel Redding derivaba también del hecho de no sentirse a gusto en el rol de bajista, siendo él un guitarrista,40 resale al 1968 la formación de su propia banda, los Fat Mattress, que en diversas ocasiones cubrió incluso el curioso rol de banda soporte de la mismísima Experience. A todo esto había que agregar el sufrimiento por la creciente histeria que puntualmente acompañaba los recitales de la Experience: su última exhibición en absoluto, el 29 de junio de 1969 en el Bob Fey's Denver Pop Festival, estuvo marcada por desencuentros y actos de violencia entre el público, y las fuerzas del orden tuvieron incluso que recurrir a gases lacrimógenos para volver a tomar el control de la situación; con los tres miembros del grupo obligados a huir encontrando refugio en el acoplado de un camión asediados por los fans. La ruptura con Redding fue oficializada al día siguiente.

Además de la disolución de la que fuese su banda original, Hendrix aquel año tuvo que hacer frente a una serie de controversias legales que lo implicaban en la sede penal y civil; el 3 de mayo de 1969 el guitarrista fue arrestado en el Pearson International Airport de Toronto luego de haberle encontrado hachís y heroína en su poder. Durante el proceso Hendrix logró convencer a la corte declarando el hecho de no saber en qué modo las sustancias habían terminado en su equipaje, enfocándose en la tesis de una acción externa. En la sede civil, en cambio, el guitarrista se encontró teniendo que tratar con algunos problemas legales conectados a la disolución del contrato escrito en favor de Ed Chaplin en 1965: el hecho fue resuelto amistosamente, con la disponibilidad del guitarrista a registrar un LP bajo su régimen de producción.

• Woodstock y la nueva formación

El festival de Woodstock de 1969 fue seguramente uno de los eventos más representativos por el ingenio colectivo acarreado a la música de los años 1960 y al movimiento flower power. En éste contexto, la actuación de Jimi Hendrix se convirtió en un verdadero y propio símbolo del festival, además del pensamiento pacifista de aquellos años. La exhibición del guitarrista estaba programada para el cierre del evento, la noche del 18 de agosto de 1969, tercero y último de aquellos "tres días de paz, amor y música". A causa de problemas técnicos y logísticos que se verificaron, por no contar con la violenta lluvia que se abatió sobre la zona en mitad del segundo día (durante la actuación de los pioneros en improvisar en el rock, Grateful Dead), su presentación debió ser re-programada para la mañana siguiente. La inmensa cantidad de fans de los tres días anteriores (más de 500.000 espectadores) se había reducido considerablemente y Hendrix terminó cerrando el recital delante de una audiencia (respetable pero decididamente inferior a las expectativas) de aproximadamente 180.000 espectadores, exhaustos y en muchos casos incluso distraídos y desganados.

El guitarrista se presentó sobre el palco con una formación inédita, anunciada por el presentador como Jimi Hendrix Experience, pero rápidamente vuelta a presentar por el mismo Hendrix como Gipsy Sun and Rainbows: prosiguió una exhibición de dos horas (en absoluto entre las más largas de su carrera). El hecho que más sobresalió en aquella histórica exhibición, fue la celebérrima transfiguración guitarrística operada sobre el tema "The Star-Spangled Banner", himno de los Estados Unidos; Hendrix interpretó el tema en una manera salvaje mezclándolo con feroces simulaciones sonoras de bombardeos y ametrallamientos sobre los barrios de Vietnam, sirenas anti-aéreas y otros ruidos de batalla, todo únicamente usando su guitarra.

La realidad de los hechos, queda aún en una extrema controversia sobre el significado que Hendrix quiso dar a aquel modo de proponer el himno nacional estadounidense. Si bien su razón sea más bien clara, hay que decir que desde hacía un año aquella versión de The Star-Spangled Banner era propuesta en vivo y el mismo Hendrix se mostró siempre misterioso sobre el tema: en una entrevista sobre el festival de Woodstock el guitarrista se declaró desinteresado a las cuestiones políticas, y a una pregunta más precisa —formulada durante el Dick Cavett's Show— sobre el porqué de su versión tan poco ortodoxa del himno norteamericano Jimi respondió muy tranquilamente "¿Poco ortodoxo? No lo sé, a mí me pareció hermoso".

Algunas teorías de que Hendrix fuese de hecho favorable a la intervención bélica en Vietnam quedan totalmente de lado no solo al tomar en cuenta la transfiguración del himno efectuado en Woodstock, sino más bien al escuchar el tema "Machine Gun", contenido en su último LP Band of Gypsys, una explícita canción de protesta en contra de la guerra.

Hendrix también actuaría, el 26 de agosto del año siguiente, en la edición de Woodstock celebrada en la Isla de Wight.

• Muerte de Jimi Hendrix

El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James Marshall Hendrix falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol y, al parecer, murió por aspiración de vómito. Esa noche estuvo hasta tarde en una fiesta, y su novia, Monika Dannemann, fue a recogerlo y lo dejó en su apartamento en el Hotel Samarkand. Monika Dannemann asegura en el testimonio original que Hendrix cogió nueve pastillas que le recetaba su médico para dormir, y los médicos atestiguan que el vómito fue provocado por la ingesta excesiva de alcohol.

Años después, luego de investigaciones, se supo que, en realidad, Jimi no había muerto en ese momento, sino que cuando lo llevaban en la camilla necesitó girar la cabeza para poder vomitar en el suelo y el camillero colocó su cabeza sobre la camilla causando así su atragantamiento y fallecimiento.

Actualmente se tiene una nueva teoría sobre la muerte de Jimi Hendrix, proporcionada por uno de los asistentes (roadies) del músico llamado James Wright, el cual redacta en su libro Rock Roadie (2009) que la muerte del artista se debió a que su representante, Michael Jeffery, lo asesinó haciéndole tomar pastillas y vino, ya que iba a despedirlo. Ya muerto el músico, Michael Jeffery podría cobrar el seguro de vida del artista, seguro cuyo beneficiario sería el mismo representante. James Wright explica que todo lo que sabe se lo confesó Michael en una noche de copas, poco antes de morir en un accidente aéreo. También se considera a Jimi Hendrix miembro del llamado "Club de los 27" ya que murió, al igual que otros músicos, a la edad de veintisiete.

• Experience Music Project

En 2000, se inauguró en Seattle el Experience Music Project (EMP), diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry, un museo construido en honor de Jimi Hendrix y de otros grupos estadounidenses de rock de la costa noroeste del Pacífico. El edificio contiene, además de un archivo histórico, varias salas de exposiciones, un laboratorio de música rock, una tienda y un restaurante en el que se celebran actuaciones en directo.

• El sonido, la euforia y la psicodelia

Hendrix era musicalmente empírico, esto significa que no tenía estudios clásicos serios sobre teoría musical. Sin embargo, esto no fue impedimento para lograr generar una musicalidad muy alegórica llena de expresiones orgánicas; él pretendía lograr sonidos naturales y crear secuencias más allá de lo que parecía dar la guitarra eléctrica en aquella época de auge y expansión del género, fue un usuario innovador de técnicas auditivas ejemplificando el poderío del feedback y el trémolo, logrando riffs hipnóticos llenos de poder y fuerza; "la guitarra parecía parte de su cuerpo" dice la mayoría que lo admira, sin duda puede sepultarse su imagen en la misma rotonda de los virtuosos, ya que mostró un genio incomparable para lograr elevar a la guitarra como un instrumento ácido, fuerte y pintor de muchas sensaciones anímicas, táctiles y auditivas.


The Class


Chrystmas Jam


Preguntas relacionadas con Chrystmas Jam 2023 en Gijón

¿En qué lugar se realiza el concierto Chrystmas Jam 2023 en Gijón?

El concierto se realiza en Sala Acapulco en Gijón.

¿Dónde es el concierto de The Rolling Stones?

El concierto es en Sala Acapulco.

¿Dónde es el concierto de Jimi Hendrix?

El concierto es en Sala Acapulco.

¿Dónde es el concierto de The Class?

El concierto es en Sala Acapulco.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin