CONCIERTO AÑO NUEVO. UNA NOCHE CON LUIS COBOS en MURCIA
Función única 07/01/2023
Av. del Chorrico, 10 30500, Murcia, Murcia
Luis Cobos tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Luis Cobos
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "CONCIERTO AÑO NUEVO. UNA NOCHE CON LUIS COBOS en MURCIA" el próximo Sábado 7 de Enero de 2023 en Teatro Villa de Molina, Av. del Chorrico, 10 30500 a partir de las 22:33
Con los artistas:Luis Cobos
Luis Cobos (nacido en Campo de Criptana) es un director de orquesta español.
Estudió solfeo y teoría musical y con tan sólo ochos años ingresó en la Filarmónica Beethoven. Con quince años fundó en Ciudad Real la Escolanía Loyola.
Tras crear, en 1968, un grupo musical que pasó sin pena ni gloria, a lo largo de la década de los setenta se dedicó a la producción musical y a dar conciertos de saxofón.
Su gran oportunidad le llegó en 1982, cuando la discográfica CBS le propuso adaptar al mercado español la iniciativa que con gran éxito estaba desarrollando en el Reino Unido Louis Clark al combinar pequeños fragmentos de música clásica al frente de la Royal Philarmonic Orchestra. El resultado fue Zarzuela, que unía y actualizaba en una única pieza fragmentos del género chico con fondos musicales contemporáneos.
El disco fue un auténtico fenómeno de masas, alcanzando la cifra de un millón de ventas y seguirían otros proyectos trabajando con pasodobles en Sol y sombra (1982) o con rancheras en Mexicano (1983).
Sus siguientes LPs se encumbraron igualmente y de forma inmediata al primer puesto en las listas de ventas en España: Capriccio ruso (1986), Tempo d'Italia (1987) y Vienna Concerto (1989). No sólo consiguió 50 discos de platino en este país, sino que ocupó puestos privilegiados en las listas de ventas en Reino Unido, Bélgica, Argentina, Francia o Portugal.
Durante esa época, además, compagina su actividad de director de orquesta lo que incluye a la Sinfónica de Viena, la Kansai Philarmonic de Japón, la Sinfónica de Moscú, la Sinfónica de RTVE o la Sinfónica de la RAI) con la de compositor. Crea temas para voces tan dispares como Plácido Domingo, José Carreras, Julio Iglesias, Ana Belén, Isabel Pantoja o Joaquín Sabina.
Tras el experimento musical de los ochenta, en la década siguiente sus grabaciones incluían prácticamente las composiciones completas: Es el caso de Suite 1700, Viento del Sur (con la Gran Orquesta Tropical de Puerto Rico) o Los Oscars.
En 1998 publicó La danza de los corceles, dedicado a los caballos de la Escuela de Doma de Jerez.
Es presidente de la entidad de gestión de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE).
Estudió solfeo y teoría musical y con tan sólo ochos años ingresó en la Filarmónica Beethoven. Con quince años fundó en Ciudad Real la Escolanía Loyola.
Tras crear, en 1968, un grupo musical que pasó sin pena ni gloria, a lo largo de la década de los setenta se dedicó a la producción musical y a dar conciertos de saxofón.
Su gran oportunidad le llegó en 1982, cuando la discográfica CBS le propuso adaptar al mercado español la iniciativa que con gran éxito estaba desarrollando en el Reino Unido Louis Clark al combinar pequeños fragmentos de música clásica al frente de la Royal Philarmonic Orchestra. El resultado fue Zarzuela, que unía y actualizaba en una única pieza fragmentos del género chico con fondos musicales contemporáneos.
El disco fue un auténtico fenómeno de masas, alcanzando la cifra de un millón de ventas y seguirían otros proyectos trabajando con pasodobles en Sol y sombra (1982) o con rancheras en Mexicano (1983).
Sus siguientes LPs se encumbraron igualmente y de forma inmediata al primer puesto en las listas de ventas en España: Capriccio ruso (1986), Tempo d'Italia (1987) y Vienna Concerto (1989). No sólo consiguió 50 discos de platino en este país, sino que ocupó puestos privilegiados en las listas de ventas en Reino Unido, Bélgica, Argentina, Francia o Portugal.
Durante esa época, además, compagina su actividad de director de orquesta lo que incluye a la Sinfónica de Viena, la Kansai Philarmonic de Japón, la Sinfónica de Moscú, la Sinfónica de RTVE o la Sinfónica de la RAI) con la de compositor. Crea temas para voces tan dispares como Plácido Domingo, José Carreras, Julio Iglesias, Ana Belén, Isabel Pantoja o Joaquín Sabina.
Tras el experimento musical de los ochenta, en la década siguiente sus grabaciones incluían prácticamente las composiciones completas: Es el caso de Suite 1700, Viento del Sur (con la Gran Orquesta Tropical de Puerto Rico) o Los Oscars.
En 1998 publicó La danza de los corceles, dedicado a los caballos de la Escuela de Doma de Jerez.
Es presidente de la entidad de gestión de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE).
CONCIERTO AÑO NUEVO
una noche
Preguntas relacionadas con CONCIERTO AÑO NUEVO. UNA NOCHE CON LUIS COBOS en MURCIA
¿En qué lugar se realiza el concierto CONCIERTO AÑO NUEVO. UNA NOCHE CON LUIS COBOS en MURCIA?
El concierto se realiza en Teatro Villa de Molina en Murcia.
¿Dónde es el concierto de Luis Cobos?
El concierto es en Teatro Villa de Molina.
¿Dónde es el concierto de CONCIERTO AÑO NUEVO?
El concierto es en Teatro Villa de Molina.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento