Concierto: 'La espada y la pluma'. Festival Renacen en la Fundación Carlos de Amberes en Madrid
Varias Fechas
Auditorio Fundación Carlos de Amberes.
Calle de Claudio Coello, 99 28006, Madrid, Madrid
Festival Renacen tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Festival Renacen
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
II Jornadas Garcilaso, 2023. Con motivo de la efeméride de su fallecimiento en Provenza, el 14 de octubre de 1436, se celebra este concierto dentro del Festival 'Renacen' con los auspicios de la Fundación Carlos de Amberes.
En las décadas centrales del siglo XVI la lírica tradicional castellana experimentó una auténtica revolución con la llegada de las estrofas italianizantes: la poesía, que hasta ese momento se había escrito en versos de arte menor, villancicos y romances, adoptó los versos endecasílabos y fue conquistada por las octavas reales y los sonetos. Esta nueva métrica, con sus nuevas estrofas, fue adoptada por la mayor parte de los poetas cultos españoles, pero dos figuras destacan como precursores de esta generación de caballeros, poetas y soldados, que asimilaron y naturalizaron el novedoso estilo: son Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Los dos poetas, soldados y amigos hasta el final de sus días, consiguieron introducir en la poesía castellana las formas de la italiana con la publicación póstuma de toda su producción poética (‘Las obras de Boscán y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros’.
Alrededor de ambos, Salix Cantor ha querido construir un programa de concierto que reivindique, por un lado, su poesía, y por otro, el género del madrigal en la música española. Y es que, igual que llegaron a la lírica, estos aires de cambio italianizantes alcanzaron también a la creación musical de la península ibérica y, de igual forma que las estrofas y los versos castellanos crecieron en artificio y complejidad, los compositores del momento supieron encontrar nuevas maneras de poner en música las innovadoras estructuras poéticas. Los villancicos, las villanescas y las composiciones cancioneriles, de formas más simples y repetitivas, se transformaron en expresivas canciones y madrigales estructurados al servicio de la retórica y de la descripción de los textos poéticos.
A pesar de que las fuentes impresas son escasas y de que tradicionalmente se venía afirmando que el madrigal fue un género poco cultivado en el Renacimiento español, la presencia de esta polifonía profana en publicaciones instrumentales y en ciertos cancioneros manuscritos, nos invita a suponer que sí era común la interpretación y la difusión de este repertorio, aunque quizá la transmisión se realizara todavía fundamentalmente de forma oral y en el seno de círculos intelectuales muy restringidos.
Para algunas de las piezas de nuestro concierto hemos debido recurrir, de hecho, a la reconstrucción de la polifonía desde fuentes instrumentales como la ‘Orphenica Lyra’ de Miguel de Fuenllana o ‘El Parnaso’ de Esteban Daza. La interpretación a cuatro voces de estas piezas, inédita en tiempos modernos, será, por lo tanto, uno de los atractivos de este programa, que cuenta por supuesto con algunas de las más bellas estrofas de los dos poetas protagonistas y con composiciones de figuras fundamentales en la historia de la música española: Juan Vásquez, los hermanos Francisco y Pedro Guerrero, Rodrigo de Ceballos o Cristóbal de Morales.
Preguntas relacionadas con Concierto: 'La espada y la pluma'. Festival Renacen en la Fundación Carlos de Amberes en Madrid
¿En qué lugar se realiza el evento Concierto: \"La espada y la pluma\". Festival Renacen en la Fundación Carlos de Amberes en Madrid?
El evento se realiza en Auditorio Fundación Carlos de Amberes. en Madrid.
¿Dónde actúa Fundación Carlos de Amberes?
Actuará en Auditorio Fundación Carlos de Amberes..