EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri
Parque Bekosolo parkea
por determinar
Etxebarri por determinar

EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri

Varias Fechas 31/05/2024

Parque Bekosolo parkea

Parque Bekosolo, 1007 48450, Echévarri, Bizkaia


Def Con Dos tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Def Con Dos

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri" el próximo Viernes 31 de Mayo de 2024 en Parque Bekosolo parkea, Parque Bekosolo, 1007 48450 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Def Con Dos

Def Con Dos es un grupo de música rap metal nacido a finales de la década de 1980 entre Vigo y Madrid, (España).

Historia

En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.

El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los países.

Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenían mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).

La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Álex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Álex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.

Posteriormente, participarían también en el tema musical de la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarían su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.

En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.

La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.

En cine

* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Álex de la Iglesia.
* Canción El día de la Bestia en banda sonora de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la película Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín.

Componentes

* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (Batería).
* J. Al Ándalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).

Discografía

Discos

* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)

Vídeos

* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD

Zero

Existen varios artistas con el nombre "Zero"

1- Zero fue una de las bandas de la movida de rock uruguayo post-dictadura, si bien lo que ellos realizaban no era rock en el sentido puro de la palabra. Su estilo musical se basó en el uso de sintetizadores y pueden considerarse los pioneros en Uruguay de lo que luego se daría a conocer como música electrónica. Aunque el enfoque de Zero era más industrial y post-punk de los años 1980, contando también con influencias de bandas como The Sisters of Mercy, Kraftwerk, Bauhaus, New Order y la primera etapa de Depeche Mode.
Para el Uruguay de los años 80 esta banda era algo muy "raro", "jóvenes vestidos totalmente de negro, con su piel pálida y los pelos peinados hacia arriba", embanderando el dark-rock como filosofía musical.
Canciones como Riga, El Péndulo, Ahuyentando el Miedo, No cambies, Persecución, Soy escorpion o Tres horas, son algunas de las que interpretaban en sus actuaciones. El primer tema de la banda apareció en el compilado de grupos uruguayos "Graffiti".
La carrera de la banda dio a luz un solo disco: Visitantes (1987).

2- Grupo heavy ochentero español formado por Jose Antonio Manzano (voz), J.A.Asensio (guitarra), Carlos Marin (guitarra), Pedro Bizarra(bajo) y Nini Martin (bateria). Un magnifico grupo que nos dejó demasiado pronto ya que no tuvieron mucha suerte. Su discografía está compuesta por un cd: En la batalla.

3- Grupo francés.



Envidia Kotxina

La historia de la banda comienza a principios de 1994. La primera formación cuenta con Ángel a la guitarra, Antonio a la batería, Josito a la voz y David Ziku al bajo. A los pocos meses, Josito deja el grupo, pasando Ángel y David Ziku a sustituirle en las voces, a la vez que empiezan a probar bajistas para completar la formación.

Tras varias pruebas conocen a Emilio Jintxo en el Vallekas Rock,95 y tras el desparramo habitual se incorpora como bajista a la banda.

Comienza un duro trabajo de local con la intención de crear un repertorio propio y poder salir a la calle, con lo que en marzo de 1997, después de tres años del nacimiento de Envidia Kotxina entran a grabar su primer trabajo con el nombre de "Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas".
La maketa es grabada y mezclada en tres noches, con un presupuesto bajísimo, de ahí que la calidad de sonido no sea la más ideal.
La intención es hacer copias para dejarlas por los garitos, y así poder empezar a tocar en directo. Pero Diego, un amigo y posterior colaborador, le pasa una de las copias a Natxo W.C., el cual rápidamente se interesa en el proyecto y contacta con la banda, proponiéndoles la posibilidad de editarlo y distribuirlo, llegando a un rápido acuerdo.
A partir de ahí el grupo empieza a ser conocido y comienzan a tocar fuera de Madrid. Sorprende ver la gran aceptación del "Kuerpos Sanos, Mentes Enfermas". Esto les da fuerza para en poco tiempo componer nuevos temas y junto con la inclusión de algunos ya grabados en la maketa y con la inquietud de mejorarlos, se concentran de nuevo, esta vez de manera un poquito más seria, para grabar el "Kampos de Exterminio" entre los meses de mayo y agosto del 98.
En la primavera de 1.999 entran de nuevo al estudio, esta vez para participar en el disco tributo a Eskorbuto editado por Diego Cerdán, grabando una versión de "El Infierno es Demasiado Dulce" que saldrá a la luz a finales de ese mismo año en el Volumen I del "Último Tren con Destino al Infierno".
Con la llegada del mes de septiembre de 2000, Antonio se replantea su vida, en unos meses será papá y junto con un curro a tres turnos ve imposible su continuidad. Seguirá con la banda hasta que encuentren sustituto, aunque en el fondo siempre será un kotxino más y nunca perderá el contacto con la banda llegando a cubrir como sustituto algún directo en el futuro.
A finales de ese mismo mes comienza la grabación de su tercer trabajo: "En Boka Zerrada ...". Dieciséis nuevos temas, ya era hora después de casi dos años. Como curiosidad decir que supuso un doble trabajo en sentido literal pues fue grabado en dos ocasiones. La primera con Antonio en la batería y la segunda con su sustituto, Jesús Marmota, pues no quedaron satisfechos con el resultado final de la primera grabación. Entretanto en diciembre del 2000, Antonio abandona ENVIDIA KOTXINA dando su último concierto en Piornal (Cáceres) el día 8 de dicho mes.
Pasó un tiempo y Emilio, otro ya consagrado kotxino, deja el grupo y se marcha fuera de Madrid con un nuevo proyecto de vida. También, al igual que en el caso de Antonio, sigue el contacto colaborando en algunos directos e incluso en el diseño de portadas e interiores de los futuros trabajos de la banda. Tras un período de inestabilidad y de nuevas pruebas infructuosas, a primeros del 2.002 entra otro David al bajo. Con este elemento se completa la formación actual.
De nuevo retoman el trabajo de composición y a finales de 2003, bajo la producción de Kosta (Boikot), completan su trabajo más definitivo. "Así en la Tierra como en el Zielo", en el que se aprecian temas más elaborados, un sonido más logrado y en el que se ha trabajado de forma más … profesional ???
Año tras año, aumentan el número de conciertos y el apoyo de cada vez más kotxin@s. La música e ideas de la banda se difunden de manera creciente y de una forma totalmente atípica. Es quizás la banda más desconocida a nivel de medios y con un apoyo social cada vez más fuerte. Comienzan a llegar buenas críticas desde el otro lado del charco y a surgir propuestas para girar por Latinoamérica. Aumenta la participación en festivales de reconocido prestigio a nivel estatal. Baitu Rock, Garaberock, Tintorock cuentan con ellos en la composición de sus carteles. Llegan nuevas kotxinos a la banda. A primeros del 2.005 y con el objeto de seguir mejorando se incorpora Miguel Verde, técnico de sonido conocido mundialmente como Michael Green. Y mediado el mismo año y ante la posibilidad de suplir al bajo en algunos directos, llega el hasta ahora último kotxino. Bruno, guitarra de King Putreak y The Vientre se adhiere al rollo de forma definitiva y ya sea sustituyendo a David o apoyando a Miguel en los directos, se convierte en el sexto ocupante de la furgoneta.
Con ilusión y sin mayores pretensiones, el proyecto sigue adelante. Intentando mejorar día a día sin ninguna disciplina y con buen rollo. Evolucionar sin perder frescura. Con las ideas claras y con el mismo mensaje con el que empezaron. Agradecidos a tod@s l@s que apoyan a la banda y esperando seguir en la escena por muchos años.


Discografía:

1998 - Kampos De Exterminio
2001 - En Boka Zerrada...
2003 - Así En La Tierra Como En El Zielo
2008 - Difícil Ser Humano
2011 - Cuando Las Bocas Comen Silencio

Ignotus

En el año 95, un grupo de jóvenes askeados con la dictademocracia existente en dicha decada (no muy distinta a la que vivimos hoy en día), en la cual los infructuosos votos de los ciudadanos solo servían para otorgar mas poder si cabe, a los políticos de turno, para poder hacer y deshacer a su antojo, no siendo ni mucho menos los representantes o portavoces del pueblo sino más bien todo lo contrario. Y dadas las oportunidades y alternativas que se les ofrecían; paro, ETTs, sistemas de enseñanza jerárquicos y poco objetivos destinados a crear humanos adaptables y dóciles preparados para continuar la cadena capitalista, heroína EL GRAN NEGOCIO OCULTO represión policial etc. ... Decidieron ocupar una antigua fabrica a las afueras de Móstoles con la idea clara de conseguir autogestionarse e intentar organizar diversas actividades, para ello comenzaron a hacer limpieza y rehabilitación eléctrica , posteriormente se currarían un bar, habitaciones-vivienda, sala de reuniones, zona de conciertos, locales de ensayo etc..., y es aquí donde nace IGNOTUS, cuando tres de aquellos jóvenes deciden utilizar uno de esos locales. Con edades comprendidas entre 14 y 18 años Jorge (el gordo, bajo y coros), Cristian (guitarra y voz) y Carlos (niño, batería), comienzan un grupillo que por aquel entonces no tenían ni nombre ni expectativas que no fueran divertirse un poquillo en el local. Hasta que un mal día llegase el desalojo de la fábrica y la ruptura del grupo por bastante tiempo. Con el tiempo, ya con nombre deciden juntarse de nuevo y dan su primer concierto organizado por sus colegas de Aranjuez. No obstante volvían a tener parones esporádicos por motivos varios, hasta que consiguen estabilizar el grupo y meter un cuarto componente, Iván (kalvo, guitarra y coros). Entretanto algún conciertillo que otro y otro nuevo fichaje Cerezo (guitarra), por lo que Cristian suelta la guitarra para quedar únicamente como vokalista. El grupo iba ya creando un estilo propio, se desecharon muchas canciones y se dio un nuevo aire mas cañero y contundente a la música. Y en esa línea deciden grabar su primer CD “VENCER O MORIR”, con letras bastante críticas y claras, sentimientos de jóvenes inconformes plasmados en el papel y convertidos en canción...- después han tenido muchos altibajos por muchos motivos, uno de ellos es el puto curro, que no les permite dedicarle todo el tiempo que quisieran. A esto se sumó, que dos de sus componentes tocaban con Non Servium , y lógicamente ensayaban y tenían muchos más conciertos, esto al final les quemó y cuando ensayaban con IGNOTUS no había muchas ganas. Por lo que decidieron parar un poco. Y cuando se propuso volver a tocar a los demás miembros, ya no les apetecía por falta de tiempo. Entonces decidieron retomar Cristian e Iván. Y así, después de una intensa búsqueda, mientras seguían componiendo temas. Por fin encontraron un batería (Pipi) y seguidamente un bajista (Juanma), que se lo curraron bastante y se pusieron manos a la obra. Tras cinco largos años así, nació su segundo trabajo "TIEMPOS REVUELTOS" y justo después de salir el disco a la calle se unió al grupo un nuevo guitarrista (Tone), y así a la que se iba moviendo el segundo disco presentándolo en algunas ciudades y pueblos de la península, se fue gestando el que es ya su tercer trabajo "PUNK 'N' ROLL".

IGNOTUS DESDE 1995.

Kaos Etiliko

Kaos Etiliko es un grupo de punk-rock procedente de Salvatierra (España). Después de dos discos prometedores ("Porsupuestón" y "No hay agua") fue disuelto, pero tres de sus componentes formaron Kaótiko, continuando en la misma línea: letras de critica social alternadas con temas de canto a la fiesta y un potente directo.

Los hermanos Leza por su parte, Zigor y Kepa formaron un grupo llamado LaCaza con el que sacaron un disco que pasó bastante desapercibido llamado Fresko Freskue, este se disvolvió y unos años mas tarde formaron "Sioux" banda con la cual han sacado dos discos, "Sopla el viento" y "De Vuelta", discos que han tenido muy buena aceptación y que estan volviendo a catapultar a estos viejos punk.

Parabellum

1. Parabellum nació en 1985 en Barakaldo, Euskadi (España) como banda de punk rock y su debut album "no hay opción" (1987). progresivamente incorporaron a su sonido influencias hard rock, rock and roll o incluso fragmentos de teclados o piano, haciendo una musica más rica en matices, cambios de velocidad y estructuras distintas. sus letras siempre han ido ligadas a temas sociales o polítcos. en 2019 grabaron un concierto en directo desde Bilbao (doble CD y DVD).


2. Parabellum (Medellín, Colombia). Parabellum fué una Banda de Metal colombiano, originaría de la ciudad de Medellín. Fue formada a finales del año 1983. Influenciada por diferentes generos del metal. Fue producto de una nueva corriente en la escena Underground de la ciudad, la cual hasta ese entonces estaba estaba orientada a imitar a grupos de heavy metal. Parabellum, junto a Reencarnación, representan una ruptura respecto a esos grupos, con estas bandas se crea por primera vez un sonido brutal, desarraigado y definitivamente propio en el escenario colombiano.

Este sonido fue producto de uno de los contextos más violentos y excluyentes de la tierra, el cual dio como resultado un estilo único que no ha dejado de encasillarse con las etiquetas comunes en la escena del metal. Aunque los encasillamientos propios de los generos ideológicos y musicales no son posibles de aplicar a Parabellum, se les suele asignar la etiqueta de black metal, muchos afirman que sus liricas son satanistas, sin embargo, la realidad es que su contenido lirico va más hacia una critica al cristianismo en canciones como Engendro 666 y Madre Muerte (del minilp Sacrilegio). No obstante, su relación clara y totalmente directa con el Black Metal, es más bien difusa pues ellos fueron contemporaneos e incluso anteriores a lo que se conoció como la escena del Black, especialmente en escandinavia. Su sonido está relacionado con lo que se solía denominar en el País como "Metal Anti-Técnico", tal y como se conoció en la escena de Metal de Bosa y Soacha (Cundinamarca-Colombia) en los primeros años de la decada de los noventa. Por otro lado podemos encontrar temas asociados directamente con la realidad propia de su entorno, la violencia que caracterizaba a Medellín y Colombia a mediados de la decada de los Ochenta, con canciones como Alarido de Guerra ó Guerra, Monopolio, Sexo, además de otras preocupaciones por los problemas de su época, como se puede apreciar en el tema Mutación por Radiación.

A pesar de su corta producción, dos mini EP y un CD compilatorio [conmemorativo]. Parabellum dejo un gran legado tanto en el escenario underground colombiano como mundial. No es extraño que en numerosos "fanzines" de finales de los años ochenta y comienzos de los noventa se señalara el respeto que profesaban miembros de bandas tan reconocidas como "Sarcófago", "Sextrash" e "Impaled Nazarene" por esta agrupación Antioqueña. No obstante fuera del medio Underground y de los seguidores más fieles, Parabellum paso desapercibida incluso por la misma escena metalera en Colombia durante años. No obstante, esta banda fue redescubierta y puesta en el lugar que se merece a finales de los años noventa por algunos neofitos en la escena metalera, en Colombia y América Latina. El poder e influencia de Parabellum fué bien reconocido en su momento por la escena de Cali y de Medellín. Solo basta observar la contra-caratula del LP Réquiem de Masacre, donde uno de los integrantes de esta banda llevaba con orgullo en su camiseta la imagen del EP Sacrilegio como muestra de su respeto y legado hacia esta agrupación.

Por otro lado, existen múltiples testimonios impresos que aseguran la influencia de Parabellum en el movimiento Underground nórdico. En un CD compilatorio conmemorativo editado en 2005 se puede leer un testimonio al respecto: (Yo escuche hablar de Parabellum por primera vez a principios de 1992 en una tienda de Oslo (Noruega) llamada Helvete. Su dueño oystein Aarseth (Euronymous) fue el primero en hablar conmigo de Parabellum. Su opinión sobre la banda fué: “Ellos fueron una de las únicas bandas reales que ha existido, ellos al igual que Reencarnación (otra gran banda de Medellín) fueron una gran influencia para Mayhem”). Esto demuestra tanto la madurez musical como ideológica que condujo a los dioses colombianos Parabellum a los más altos lugares del panteón del metal mundial.

Discografía:
Sacrilegio (1987)
Mutación por radiación (1988)
Tempus Mortis (2005)


Integrantes:
Carlos Mario - Guitarra
John Jairo Gutierrez - Guitarra
Cipriano Alvarez - Drums
Ramón Reinaldo Restrepo - Vocal

-------------------------------

Sanngre


Frakture


EHUNEKO BAT


KRUDOO


SIEISKAFES


Preguntas relacionadas con EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri

¿En qué lugar se realiza el concierto EHUNEKO BAT 2024 en Etxebarri?

El concierto se realiza en Parque Bekosolo parkea en Bizkaia.

¿Dónde es el concierto de Def Con Dos?

El concierto es en Parque Bekosolo parkea.

¿Dónde es el concierto de Zero?

El concierto es en Parque Bekosolo parkea.

¿Dónde es el concierto de Envidia Kotxina?

El concierto es en Parque Bekosolo parkea.