EL VIENTO ES SALVAJES - Las Niñas de Cádiz en Écija
Varias Fechas
C. Comedias, 10 41400, Écija, Sevilla
No te pierdas el concierto "EL VIENTO ES SALVAJES - Las Niñas de Cádiz en Écija" el próximo Sábado 1 de Octubre de 2022 en Teatro Municipal de Écija, C. Comedias, 10 41400 a partir de las 20:00
Con los artistas:Las Niñas
VENENO EN LA PIEL
Ojú con las niñas
La respuesta hispánica al soul rapero de EEUU viene de este trío sevillano fresco y vacilón
CONTRA LA PARED. El trío sevillano posa en la zona de la universidad, junto al mural que le hicieron unos grafitteros del barrio.
«Ojú» no es otro «aserejé», aunque sea pegadizo. Toma nota de la temática: el euro, un piercing, Bush, Gescartera, Operación Triunfo, Argentina... y un estribillo que nos recuerda: «¡No a la guerra!/que la guerra es muy perra». «¿No somos chicas guerreras y con actitud?», pregunta Aurora Power durante la sesión de fotos frente al mural con el graffiti que lleva el nombre del grupo, situado en la zona de la universidad de su Sevilla natal. «Grabamos el videoclip aquí sin pedir permiso a nadie, los monos (policías) estaban liaos con el fútbol y los escoceses (de la final de la copa de la UEFA)». Aurora intenta una pose retadora, pero se relaja: «Es que hace seis meses que he tenido a mi hija».
Recapitulemos: Las Niñas (Aurora, Alba y Vicky) hacen R&B a la sevillana y su disco ha sido producido por Andreas Lutz y Charlie Cepeda, cantante de O’Funk’illo y guitarrista de Kiko Veneno, respectivamente. «Soy suizo, pero me vine a Sevilla cuando enfermé de esclerosis múltiple», explica con el exótico acento de guiri-con-muchos-años-en-Sevilla el padre de Andreas, que nos acompaña en coche a la sesión de fotos. «A mí lo único que no me gusta del disco es eso del sexo: en mi tiempos no se podían decir esas cosas». El bonus track escondido al final de Ojú conecta con la tradición guarra de la música negra, puritito R&B sinuoso, descarado y caliente: «Me lo como to,/ me lo tiro to».
Ellas son:
Vicky (en el centro en la foto). Parece la más convencional del trío, nació en Córdoba, su novio es músico, empezó Derecho, «pero me torcí».
Aurora Power (a la izquierda en la foto). Lenguaraz y decidida, estuvo en el grupo Furor Uterino, domina las artes de la calle y ha tenido una hija con Andreas. «Venimos del colectivo de músicos Artelojazz» (que pronunciado sureñamente suena al punkie haztelo tú mismo).
Alba Molina. Nació en el barrio de Triana, en i978, de padres gitanos universales y tiene una hija de año y medio. «Mi madre (Lole) está encantada con el grupo; mi padre (Manuel) –hace una pausa y se lo piensa– está más serio. Cree que es una gamberrada». Vicky tercia: «Pero nos ha ayudado mucho».
De pronto Alba mira el reloj y se le cambia el semblante: «Tengo que recoger a la niña en la guardería. Ya verás cómo no me va a dejar hablar». La cría se abraza a ella y pasa de las monerías de la concurrencia; cuando se relaja, ya en el restaurante que han elegido para comer, su primera palabra es el grito de guerra del single: «¡Ojú!».
Por José Manuel Gómez. Foto de Jerónimo Álvarez
Alejandra López
Es actriz, cantante y productora. Licenciada en Humanidades. Formada en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza y en el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía, con profesionales como Manuel Morón, Begoña Valle, Consuelo Trujillo, Azucena Rodríguez, Benito Zambrano, Macarena Pombo y José Carlos Plaza. En 2005 funda la compañía de teatro Chirigóticas, realizando montajes coproducidos con el Centro Dramático Nacional o los Teatros de Canal, haciendo también gira por Latinoamérica. En el año 2017 funda Las Niñas de Cádiz. Desde 2018 forma parte del reparto de la serie de TVE Estoy Vivo, que acaba de terminar de grabar su cuarta temporada, con el personaje de Inma. También ha participado en Allí abajo o en la serie andaluza Arrayán. En 2019 trabajó como presentadora de televisión para el programa Póker de Reinas de Canal Sur TV.
Ana Lopez Segovia
Licenciada en Filología Hispánica. Es actriz, cantante, autora y directora de teatro. Formada desde muy joven en canto y flamenco, ha estudiado interpretación en el Estudio Internacional de Actores Juan Carlos Corazza. En teatro, ha trabajado, entre otros, con La Zaranda (Homenaje a los malditos, Ni sombra de lo que fuimos). Miembro fundador de Chirigóticas, es autora junto a Antonio Álamo de todos los espectáculos de la compañía. Ha realizado la dramaturgia y la dirección de muchos espectáculos flamencos como Qué pasaría si pasara, de la compañía Torrotrón Teatro (Premio del Público de Canal Sur a Mejor Espectáculo de Artes Escénicas). En cine, ha intervenido en películas como Camarón, Cándida, Que se mueran los feos, La Voz Dormida y, más recientemente, Thi Mai. También forma parte del equipo actoral del multipremiado cortometraje Foreigner, de Carlos Violade. En televisión ha trabajado en La Fortuna de Alejandro Amenábar y en Si lo hubiera sabido, Entrevías, Brigada Costa del Sol, El Secreto de Puente Viejo, Servir y Proteger y Aída.
Teresa Quintero
Licenciada en Filología Inglesa. Es actriz y cantante. Se ha formado con profesionales como Miguel Narros, Fernando Piernas, Consuelo Trujillo, Manuel Morón, José Carlos Plaza, Carlos Hipólito y Fernando Sansegundo, entre otros. Es cofundadora de la compañía Chirigóticas. Ha trabajado con Miguel Narros y Francisco Ortuño. En televisión, ha participado en las series Allí abajo, donde interpreta al personaje de Ángela; Cuéntame, Aída, Brigada de Fenómenos, ¿Hay alguien ahí?, De repente los Gómez, Sin Identidad y, más recientemente, en Derecho a soñar y en Entrevías. En cine ha intervenido en Antes de la quema, de Fernando Colomo; Nacida para ganar, de Vicente Villanueva; y Las Bellas de Cádiz, de Sarah Benillouche, así como en los cortometrajes Pez, de Joaquín Quintas; El amor me queda grande, de Javier Giner; y Luis y Luisa, de Alejandro Cano, entre otros. Ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios de Teatro Andaluz en la categoría de Mejor Actriz.
Rocio Segovia
Es actriz, cantante, presentadora y autora. Titulada en Interpretación Textual por la Escuela de Arte Dramático. Se ha formado con José Troncoso, Begoña Valle, Manuel Morón, Julia Oliva, Benito Zambrano y Javier Luna. Además de con Las Niñas de Cádiz, también ha trabajado en teatro como actriz y guionista en la compañía Noche de Repálagos con la que también ha realizado los proyectos audiovisuales Caleta-Triana o La Gran Cena Andaluza. Autora e intérprete de Mujeres en la Historia. En televisión ha intervenido en la serie Allí abajo y en la precuela de Yo no soy esa, dirigida y creada por Rocío Martín. y ha sido copresentadora en el programa de Canal Sur “Póker de Reinas”. Ha participado en los videoclips musicales Ratito, de Ojú Zapatones, Una simple melodía, de Juan Carlos Arauzo, y en ¿Quién me ha hecho esto a mí?, de Chirigóticas, dirigido por Antonio Álamo. También ha intervenido en las webseries Bridget Jon de Triana y Air.
El Viento es salvajes
Dos amigas. Tan amigas que son hermanas. Solo una sombra sobre su amistad:
“Mientras que una crecía confiada
Mimada por la vida y sonriente
La otra se sentía desgraciada…”
Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres aparentemente grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el perturbador viento de levante, anunciado por la flauta del afilador y por la presencia del circo en las afueras de la ciudad, el trino de los pájaros, el coro de los vecinos…
Nuestro nuevo espectáculo es una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de Las Niñas De Cádiz. Es la herencia de la tierra de la que venimos, y a la que siempre volvemos, Cádiz, donde aprendimos que en toda historia terrible hay una paradoja que puede llevar a la comedia; y, al contrario, en todo arranque de humor hay siempre un fondo trágico.
Preguntas relacionadas con EL VIENTO ES SALVAJES - Las Niñas de Cádiz en Écija
¿En qué lugar se realiza el concierto EL VIENTO ES SALVAJES - Las Niñas de Cádiz en Écija?
El concierto se realiza en Teatro Municipal de Écija en Sevilla.
¿Dónde es el concierto de Las Niñas?
El concierto es en Teatro Municipal de Écija.
¿Dónde actúa Alejandra López?
Actuará en Teatro Municipal de Écija.
¿Dónde actúa Ana Lopez Segovia?
Actuará en Teatro Municipal de Écija.