KoineBrahms en Madrid KoineBrahms en Madrid
Iglesia de la Universidad Pontificia de Comillas
Iglesia de la Inmaculada y San Pedro Claver (Universidad Pontificia de Comillas) C/ Santa Cruz de Marcenado 24, 28015 Madrid
Madrid Madrid

KoineBrahms en Madrid

Varias Fechas

Iglesia de la Universidad Pontificia de Comillas

Calle de Santa Cruz de Marcenado, 23 28015, Madrid, Madrid


KoineBrahms tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para KoineBrahms

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Brahms realizó los primeros esbozos de la obra en 1861 y acometió el trabajo fundamental a partir de 1866, tras la muerte de su madre y de su protector Robert Schumann.

Se trata de un híbrido entre la cantata y el oratorio, donde la sensibilidad está muy próxima a la misericordia, la compasión y el optimismo. 

El 1 de diciembre de 1867 se programa en Viena un concierto en memoria de Schubert, ocasión que se aprovecha para la presentación de los tres primeros movimientos de Un réquiem alemán.

Se cuenta como anécdota que el encargado de la percusión, supuestamente vendido a Wagner, enemigo de Brahms, reventó la obra a timbalazos extemporáneos. Por esta u otra razón, el anticipo del estreno no tuvo éxito. Aunque realmente las rivalidades entre la escuela de Brahms y la de Wagner se dieron entre los seguidores de cada escuela, no entre el propio Wagner y Brahms.

La obra se estrenó completa y definitivamente el 10 de abril de 1868, día de Viernes Santo, en la catedral de San Pedro de Bremen. Esta vez sí constituyó un éxito grandioso. Se repuso otro Viernes Santo de 1871, también en la catedral de Bremen, como homenaje fúnebre a los caídos en la guerra franco-prusiana dentro de un contexto marcadamente nacionalista.

Tras las tres primeras partes, de tono sombrío y dramático, el n.º 4 crea un cierto contraste de serenidad, que se encuentra también en el n.º 5, con sus magníficos solos de soprano. Muy complejo en su organización, el n.º 6, donde se alternan barítono y coro, termina con una fuga. El n.º 7 termina el Réquiem alemán en un clima de beatitud.

Como queda claro en el título, el Réquiem alemán no fue escrito con propósitos exclusivamente litúrgicos, aunque se invoca el nombre de Cristo. Brahms elige la letra con minucioso cuidado partiendo de la Biblia luterana, incluidos los escritos apócrifos.

Preguntas relacionadas con KoineBrahms en Madrid

¿En qué lugar se realiza el evento KoineBrahms en Madrid?

El evento se realiza en Iglesia de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.

Artistas relacionados Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin