LES LUTHIERS en BARCELONA
Varias Fechas
Plaça de Willy Brandt 8019, Barcelona, Barcelona
Les Luthiers tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Les Luthiers
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "LES LUTHIERS en BARCELONA" el próximo Martes 4 de Julio de 2023 en Auditori Fòrum CCIB, Plaça de Willy Brandt 8019 a partir de las 21:00
Con los artistas:Les Luthiers
En 1965, el joven arquitecto Gerardo Masana, quien cantaba en el coro de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, compuso la Cantata Modatón, cuya letra estaba basada en el prospecto de un laxante.
La idea era estrenar esa obra en el encuentro que se realizaría ese año en la ciudad de Tucumán, como parte de las humoradas informales que solían hacer los estudiantes para amenizar el cierre de los festivales. Se trataba de divertir a la audiencia con la parodia de una cantata al estilo de Johann Sebastian Bach, interpretada por solistas, coro y una orquesta de exóticos instrumentos construidos por los mismos estudiantes.
La Cantata Modatón –que más adelante pasaría a llamarse Laxatón- reunió por primera vez en un escenario a cinco futuros integrantes de Les Luthiers: Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna –de sólo 17 años- y Gerardo Masana, autor e impulsor del proyecto.
El éxito fue rotundo; nadie esperaba semejante despliegue de originalidad y talento en un festival amateur. La revista Confirmado publicó un artículo donde resaltó a la Cantata Laxatón como el hecho más destacado del festival.
Poco después, un periodista les ofreció contactarlos con el dueño de un teatro para realizar una serie de funciones. Pero para eso, necesitaban un nombre. Optaron por I Musicisti, parodiando al conjunto barroco italiano I Musici.
¿Música? Sí, claro, fue el título del primer espectáculo de I Musicisti, estrenado en 1966. El mismo fue decisivo para que, poco después, el grupo pudiera ser aceptado en la programación del célebre Instituto Di Tella, un centro cultural de vanguardia cuyas obras, llamadas a revolucionar las concepciones artísticas de la época, causaban una gran polémica.
El nuevo espectáculo se bautizó IMYLOH (I Musicisti y las óperas históricas). La repercusión fue notoria, tanto entre la crítica especializada como entre el público. Pero una serie de desacuerdos entre los integrantes del grupo, motivaron que en septiembre de 1967 Masana decidiera separarse, llevándose sus partituras y sus instrumentos. Inmediatamente se fueron con él Mundstock, Rabinovich y Maronna. Carlos Núñez Cortés se les sumaría un año y medio más tarde.
Por sugerencia de Maronna, los “disidentes” adoptaron el nombre de Les Luthiers, y volvieron al Di Tella en noviembre de ese año, con el show Les Luthiers cuentan la ópera.
A fines de 1969 se sumó al grupo Carlos López Puccio. Les Luthiers adquirió así su conformación definitiva, que sólo se vería alterada por el paso de Ernesto Acher (quien se incorporó en 1971 y se retiró en 1986) y el fallecimiento de Masana, en noviembre de 1973 (con tan solo 36 años), producto de una enfermedad terminal.
Su desaparición fue un duro golpe para los luthiers. Hasta el día de hoy, en todos los programas de mano de los espectáculos del conjunto se lee: “Fundado por Gerardo Masana en 1967”.
Los años 70 fueron sumamente prolíficos para el conjunto: lanzaron cinco discos, presentaron diez espectáculos, y realizaron giras internacionales que los llevaron a Uruguay, Venezuela, España, México, Chile y Brasil, país en que presentaron un show traducido al portugués.
Los logros continuaron durante los años 80. Les Luthiers siguió sumando países a sus giras, tales como Colombia, Paraguay, Perú, Cuba, Israel y Ecuador.
En esta década el conjunto realizó además tres funciones inolvidables. La primera (1980) tuvo lugar en el Lincoln Center de Nueva York, con un espectáculo traducido al inglés.
La segunda –tal vez la más memorable- fue el 11 de agosto de 1986, día en que se presentaron en el Teatro Colón de Buenos Aires, uno de los grandes templos de la lírica mundial, lo que significó un importante reconocimiento a la trayectoria del grupo. Y dos años más tarde, el 26 de diciembre de 1988, con motivo de la celebración de los cinco años de la recuperación de la democracia en la Argentina, realizaron una actuación sobre un enorme escenario montado en las avenidas 9 de Julio y Libertador, ante más de 50.000 personas.
En 1995 asumió la representación del conjunto Lino Patalano, un reconocido productor artístico, manager de destacadas figuras, como el bailarín Julio Bocca y la actriz Norma Aleandro. Patalano dio un renovado impulso a la proyección internacional de Les Luthiers. Como consecuencia, el grupo intensificó sus giras por España y las principales capitales latinoamericanas.
El 21 de agosto de 2000 Les Luthiers volvió al Teatro Colón, con una función a beneficio del Collegium Musicum de Buenos Aires, acompañado por la Camerata Bariloche, con la que posteriormente presentaron otro espectáculo, El grosso concerto.
La abrumadora demanda de entradas de Les Luthiers en la Argentina hizo que en 2004, el conjunto buscara un lugar de mayores dimensiones para sus temporadas en Buenos Aires. Así, cambiaron al Teatro Coliseo, que fue su “sede” durante casi 30 años, por el Gran Rex, con capacidad para 3.300 espectadores (casi 1.500 más que el Coliseo). La reacción del público superó las expectativas: Ese año hicieron 43 funciones.
En enero de 2005, el grupo se presentó en el 45° Festival Nacional de Folclore de Cosquín, en la provincia argentina de Córdoba. Allí, 11.000 espectadores celebraron y aplaudieron el repertorio folclórico que Les Luthiers preparó para esa ocasión; fue otra función inolvidable para todos sus integrantes.
(texto extraído de la web oficial del grupo http://www.lesluthiers.com/frame_historiacorta.htm )
Carlos López Puccio
Carlos Alberto Daniel López Puccio nació en Rosario, Santa Fe, el 9 de octubre de 1946. Sus amigos lo llaman "Pucho".En su infancia comenzó a estudiar violín, y más tarde canto y viola de gamba; posteriormente siguió la carrera universitaria de dirección orquestal. Su entrada en Les Luthiers fue primero como colaborador contratado, en 1970; poco después pasó a ser uno más del grupo.
A lo largo de su vida, y de modo paralelo a su actividad en Les Luthiers ha creado distintas agrupaciones musicales, como Los Nueve de Cámara y el Estudio Coral de Buenos Aires; dirigido el Coro Polifónico Nacional de Argentina, dirigido óperas en diversos teatros argentinos, etc
Jorge Maronna
Jorge Luis Maronna Guelfo nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos de Aires, el 1 de agosto de 1948.
Desde pequeño sintió inclinación por la música, especialmente por la guitarra, que toca con maestría; también realizó estudios formales de composición. En su fugaz paso por la universidad conoció a Masana y los demás mientras estaba en el coro de ingeniería; cuando se incorporó a Les Luthiers solo tenía diecinueve años recién cumplidos y era el más joven del grupo
Roberto Antier
Actor, director, productor, pianista y arreglista nacido en Buenos Aires el 13 de enero de 1963. Ha trabajado también en Estados Unidos como actor, director y productor. Es pianista y arreglista.Empezó siendo suplente del grupo Les Luthiers, pero a partir de 2019, ante la imposibilidad de Marcos de seguir actuando, su presencia en escena es habitual, hasta que a lo largo de dicho año ya pasa a ser miembro del grupo.
Tomás Mayer-Wolf
Pianista, compositor, arregluista, y productor musical nacido en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1982.A partir de la retirada de Carlos Núñez Cortés en 2017 pasa de ser reemplazante a miembro estable del grupo Les Luthiers, por lo que comienza a aparecer en las fotos promocionales y oficiales de los espectáculos
Martín O'Connor
Martín O'Connor nació en Buenos Aires el 2 de agosto de 1966. Su verdadero nombre es Martín Damián Harretche Núñez.En el año 2012 empezó a estar ligado a Les Luthiers, en condición de reemplazante, y tras la muerte de Daniel Rabinovich, en agosto de 2015, pasó a actuar de modo fijo en el grupo.Sus excelentes condiciones, su simpatía e incluso su aspecto físico le permiten integrarse en Les Luthiers.
Horacio Tato Turano
Horacio Omar Turano nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1953. Casi todo el mundo lo llama "Tato". Estudió piano desde los siete años, y más tarde saxofón; siempre tuvo una clara vocación por la música, especialmente por el jazz, y no se limita a ser intérprete, sino que además hace arreglos y compone. También canta muy bien. En agosto de 2015, pasa a actuar de modo fijo en Les Luthiers, después de haber estado quince años siendo sustituto.
Santiago Otero Ramos
Actor, pianista, director coral y director musical. nacido en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1980.Es profesor de música con la especialidades de piano y música de cámara; asimismo curso la carrera de dirección orquestal en el C.S.M. "Manuel de Falla". Fue director musical y arreglista de diversos espectáculos, así como pianista/teclista en otros tantos. También ha trabajado como actor en distintas obras de teatro.
Pablo Rabinovich
Músico multiinstrumentista, cantante, compositor, productor musical, docente, ingeniero electrónico nacido en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1984. No guarda ningún parentesco con Daniel Rabinovich. Formó parte del grupo ganador del concurso ‘Jóvenes Intérpretes’ de la ‘Expo Les Luthiers’, realizada en 2007 como parte de la celebración por los 40 años.
Preguntas relacionadas con LES LUTHIERS en BARCELONA
¿En qué lugar se realiza el concierto LES LUTHIERS en BARCELONA?
El concierto se realiza en Auditori Fòrum CCIB en Barcelona.
¿Dónde es el concierto de Les Luthiers?
El concierto es en Auditori Fòrum CCIB.
¿Dónde actúa Carlos López Puccio?
Actuará en Auditori Fòrum CCIB.
¿Dónde actúa Jorge Maronna?
Actuará en Auditori Fòrum CCIB.