Leyendas del Rock 2022 Leyendas del Rock 2022
Polideportivo de VIllena
por determinar
por determinar Polideportivo de VIllena - Ctra. Biar, 1, 03400 Villena, Alicante, España

Leyendas del Rock 2022

Varias Fechas

Polideportivo de VIllena

Ctra. Biar, 1 3400, Alicante, Alicante


Powerwolf tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Powerwolf

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Leyendas del Rock 2022" el próximo Miércoles 3 de Agosto de 2022 en Polideportivo de VIllena, Ctra. Biar, 1 3400 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Powerwolf

Powerwolf es una banda alemana de power metal, formada por los hermanos Charles y Matthew Greywolf, la banda pasó mucho tiempo sin hacer nada hasta que se reunió con un vocalista rumano lamado Attila Dorn. Attila Dorn provenía de un fondo clásico, pero cuando se reunió con los hermanos Greywolf expresó su interés en el metal y los siguió de vuelta a Alemania. Es entonces cuando nacieron los Powerwolf que conocemos hoy día.

La banda lanzó su primer álbum en abril de 2005, titulado "Return in Bloodred".

Los Powerwolf fueron influenciados por los 80, por bandas como ozzy, Accept, Venom y Mercyful Fate.

Sus discos han sido editados por Metal Blade Records:

La línea es como sigue:
Attila Dorn - Voz
Matthew Greywolf - Guitarra
Charles Greywolf - Bass Guitar
Falk Maria Schlegel - Órgano
Stéfane Funèbre - Batería

The Darkness

The Darkness es una banda de rock creada en el Reino Unido por los hermanos Justin (guitarra y voz), Dan Hawkins (guitarra), Frankie Poullain (bajo) y Ed Graham (batería). Su primer single "I Believe in a Thing Called Love" alcanzó el número uno de las listas de ventas del Reino Unido, y su primer álbum "Permission to Land", ha vendido más de cuatro millones de copias.

Han declarado estar influenciados por bandas de rock de los años '70 como AC/DC, Van Halen, Def Leppard, Queen, T-Rex, Aerosmith y Led Zeppelin. Los tonos agudos de Hawkins se han convertido en una marca de identidad.

The Darkness ganó tres Brit Awards en 2004, incluyendo Mejor Banda, Mejor Grupo de Rock y Mejor Álbum.

La banda publicó en 2005 su segundo disco "One Way Ticket to Hell... and Back". En mayo del mismo año, Poullain abandonó el grupo por diferencias musicales, siendo sustituido por Richie Edwards.

En octubre de 2006, Justin Hawkins -compositor, guitarrista y cantante- anunció que abandonaba el grupo por problemas con las drogas y el alcohol. El bajista Richie Edwards se hará cargo del micro. Mientras, Hawkins volcará sus fuerzas en grabar un disco en solitario y hacer música para películas.

Epica

Epica es un grupo Holandés de Symphonic metal
La vocalista principal es Simone Simons con un registro de mezzo-soprano y cuenta con la voz gutural y/o rasgada del lider de la banda, Mark Jansen quien también está a cargo de una de las guitarras.

La banda fue fundada en el 2002 por el ex-integrante de After Forever, Mark Jansen. En un principio, Epica se conocía bajo el nombre de Sahara Dust teniendo como vocalista a la noruega Helena Michaelsen, ex Trail of Tears. En octubre del mismo año el grupo pasó a llamarse Epica teniendo como vocalista a la mezzo-soprano actual, Simone Simons, en ese tiempo pareja de Mark.

Epica ha lanzado cinco álbumes. El primero llamado "The Phantom Agony" que fue grabado en el 2003, "Consign To Oblivion" y "The Score" que fueron grabados en el 2005. En el 2007 fue lanzado "The Divine Conspiracy" y en el año 2009 lanzaron su última producción: "Design Your Universe".

En el año 2006, Jeroen Simons, baterista, deja el grupo. Durante el año 2007 Arien Van Weesenbeek -ex God Dethroned- se une Epica, aportando mucha mas agresividad y rapidez a la batería.

El 16 de Diciembre del 2008 Ad Sluijter, primera guitarra del grupo, también deja la banda por motivos personales. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que encontraran nuevo guitarrista, en Enero del año 2009 Isaac Delahaye - también ex God Dethroned- se une a la banda, dándole un sonido mucho mas agresivo y potente al grupo.

El 8 de mayo de 2009 sale a la venta su segundo álbum en vivo, The Classical Conspiracy, grabado con la orquesta y coro nacional holandes. El repertorio está compuesto por temas tanto clasicos nacionales e internacionales como repertorio de la banda.

El 16 de Octubre del año 2009 salió a la venta su último album, "Design Your Universe". El cual es mucho mas oscuro y pesado que los anteriores. Éste disco ha tenido una gran recepción por parte de los fans y fue considerado por muchos sitios como uno de los mejores disco de ese año.

Sweet

Sweet era una banda de rock formada en Inglaterra en 1965 con el nombre de Wainwright's Gentlemen, hasta 1968 despúes de algunos cambios de integrantes cambiaron su nombre al actual.

A principios de 1965 el baterista Mick Tucker y el vocalista Ian Gillan tocaban una mezcla de R&B y Psycodelia en algunos clubs del Reino Unido. En Mayo de este año Gillan se retira para formar la banda Episode Six, y despúes formó parte de Deep Purple. En su remplazo llego a la banda en 1966 Brian Francis Connolly. Tucker y Conolly siguieron con la banda hasta 1968 cuando reclutaron a Steve Priest (vocalista), Frank Torpey (guitarra) para formar Sweetshop. Al mismo tiempo otra banda Inglesa lanzo un sencillo bajo el mismo nobre, por lo que lo recortaron a Sweet.

Ese mismo año firmaron contrato con Fontana Label y en Julio lanzaron su pimer sencillo "Slow Motion", el cual fue un fracasó y perdieron el contrato, después de esto Frank Torpey dejó la banda.

En 1969 ingresa a la banda el guitarrista Mick Stewart y consiguen un contrato con EMI's Parlophone. Tres sencillos más fueron lanzados: Lollipop Man" (Septiembre de 1969), "All You'll Ever Get From Me" (Enero de 1970), y el cover de The Archies, "Get On The Line" (Junio de 1970). Todos fallaron y Stewart dejó la banda, fue reemplazado por Andy Scott.

Discografía:

Gimme Dat Ding (sólo una cara), 1970
Funny How Sweet Co-Co Can Be, 1971
Sweet Fanny Adams, 1974
Desolation Boulevard, 1974
Give Us a Wink, 1976
Off the Record, 1977
Level Headed, 1978
Cut Above the Rest, 1979
Water's Edge, 1980
Identity Crisis, 1982
Live at the Marquee, 1989

Formación:

1968: Frank Torpey, Brian Connolly, Steve Priest, Mick Tucker.
1969: Mick Stewart, Brian Connolly, Steve Priest, Mick Tucker.
1970: Andy Scott, Brian Connolly, Steve Priest, Mick Tucker.
1979: Andy Scott, Steve Priest, Mick Tucker.

1982 - 1985: Banda Separada

1985: Andy Scott, Mick Tucker, Paul Mario Day, Mal McNulty, Phil Lanzon.
1988: Andy Scott, Mick Tucker, Paul Mario Day, Mal McNulty, Malcom Pearson.
1989: Andy Scott, Mick Tucker, Jeff Brown, Mal Mc Nulty.
1991: Andy Scott, Mick Tucker, Steve Mann, Jeff Brown, Mal McNulty.

Después de la salida de Mick Tucker por problemas de salud, Andy cambio el nombre de la banda a Andy Scott's Sweet, la cual esta activa actualmente.

Opeth

Opeth es una banda sueca cuyo estilo oscila entre el progressive metal, el Progressive rock y el death metal, formada en 1990 en Estocolmo (Suecia).

Su estilo es reconocible por elementos no demasiado comunes en el death metal: interludios de guitarra acústica, voces limpias, baladas, etc. Este original concepto sonoro ha atraído la atención de aficionados al Doom Metal, Black Metal, Death Metal, y Progressive Metal;

El nombre del grupo proviene de una novela titulada Sunbird, de Wilbur Smith. En el libro, Opeth es un lugar en el que hubo un antiguo imperio cuyo nombre podría traducirse por "Ciudad de la Luna".


Discografía
1995 Orchid
1996 Morningrise
1998 My Arms, Your Hearse
1999 Still Life
2001 Blackwater Park
2002 Deliverance
2003 Damnation
2005 Ghost Reveries
2007 The Roundhouse Tapes (Live)
2008 Watershed
2010 In Live Concert At The Royal Albert Hall (Live)
2011 Heritage
2014 Pale Communion
2016 Sorceress

Formación actual
Mikael akerfeldt - guitarra / voces (desde 1990)
Martín Méndez - bajo (desde 1997)
Martin Axenrot - bateria (desde 2006)
Fredrik akesson - guitarra (desde 2007)
Joakim Svalberg - teclados (desde 2011)

Miembros previos
Per Wiberg - teclados (2005-2011)
Peter Lindgren - guitarra (1991-2007)
Martín López - bateria (1997-2006)
Anders Nordin - bateria y piano en Orchid(1990-1997),
Johan DeFarfalla - bajo (1991, 1994-1996)
David Isberg - voces (1990-1992)
Stefan Guteklint - bajo (1992-1993)
Nick Doring - bajo (1990-1991)
Andreas Dimeo - guitarra (1991)
Mattias Ander - bajo (1992)
Kim Pettersson - guitarra (1991)

Kreator

Formada en 1982 en Essen, Alemania, Kreator es una popular banda de Thrash Metal. Comienzan a ensayar bajo el nombre de Tormentor (1982-1984) contando en la alineación inicial con Mille, Rob y Ventor tocando un thrash metal fuertemente influenciado por bandas como Slayer y Venom, grabando en este periodo, y bajo este nombre, dos demos. Su estilo es similar al de sus compatriotas Destruction y Sodom, diferenciándose de los thrashers de la Bay Area por su brutalidad y velocidad.

La banda intentó acoplar a varios guitarristas hasta que Jorg Tritze se uniera a la banda antes de grabar su primer álbum. Así con Tritze en sus filas, la banda inicia su primer tour. Tritze sale de la banda después de grabar Extreme Aggression, siendo reemplazado por Frank “Blackfire” Gosdzik, en ese entonces guitarrista de Sodom.

Después de lanzar Renewal, Rob decide dejar la banda, siendo reemplazado por Andreas Herz, Ventor sale de la banda en 1994, debido a algunos problemas personales que tenía en el momento, además de la pelea que la banda mantuvo por largo tiempo con su discográfica de entonces: Noise Records; Ventor es reemplazado entonces por Joe Cangelosi, quien era amigo de Gosdzik. Para 1995 Herz es reemplazado por Christian Giesler. Cangelosi sale de la banda después de grabar Cause For Conflict, ya que Ventor regresaba a Kreator, en el mismo año (1996) Gosdzik es reemplazado por Tommy Vetterli. El grupo decide explorar nuevas corrientes musicales en el disco Endorama (1999), aunque regresan a su original estilo thrash-metal en el siguiente disco Violent Revolution en el año 2001. Cuando Vetterli deja la banda en ese año, llega Sami Yli-Sirnio para conformar la alineación actual de la banda.

Discografía:
Endless Pain (1985)
Pleasure to Kill (1986)
Terrible Certainty (1987)
Extreme Aggression (1989)
Coma of Souls (1990)
Renewal (1992)
Cause for Conflict (1995)
Outcast (1997)
Endorama (1999)
Violent Revolution (2001)
Live Kreation - Revisioned Glory (2003)
Enemy of God (2005)
At the Pulse of Kapitulation (2008)
Hordes of Chaos (2009)
Phantom Antichrist (2012)
Gods of Violence (2017)

Rhapsody

Rhapsody of Fire es un grupo de Power Metal Sinfónico/Epic Metal procedente de Italia que ha ido evolucionando desde el llamado Power Metal Épico hasta lo que es ahora, una mezcla entre heavy metal y ritmos célticos, medievales y sinfónicos. Ellos se autoclasifican dentro del género Film Score Metal.

Rhapsody Of Fire se formó en la ciudad de Trieste, Italia, cuando Alex Staropoli que tenía una idea que en su banda de ese entonces no podía realizar Luca Turilli, quien estaba en la misma situación se juntaron a realizar su ambicioso plan. Reclutaron a Daniele Carbonera para la batería y se lanzaron a los escenarios con el nombre Thundercross con Christiano Adacher a las voces.

Sólo un año después de haberse reunido, deciden entrar a estudio y grabar su primer demo, el cual hoy es una reliquia, ya que sólo fueron editadas unas cuantas copias en cassette. Esta demo llevó por nombre Land of Immortals, que contaba sólo con cuatro tracks de bastante mala calidad (en cuanto a grabación). Cabe destacar que Sascha Paeth, bajista de Heaven's Gate, además de producir ambos demos, grabó los bajos para este primero.

Al año siguiente, 1995, deciden cambiar su nombre a Rhapsody y lanzar su segundo demo, Eternal Glory. Esta demo constaba de 7 pistas entre temas aparecidos en el demo anterior, versiones nuevas de algunos y temas nuevos. Para esta demo ya contaban con la presencia de Andrea Furlan como bajista.

Durante 1996 Christiano Adacher debe dejar la banda, siendo así como contactaron con Joe Terry (nombre que Fabio Lione utilizaba como vocalista de Labyrinth) y tras discrepancias entre él y Turilli, se unió a la banda. Con esta formacion: Lione, Turilli, Staropoli, Carbonera y Furlan en 1997 lanzan su album debut, Legendary Tales, album de 10 tracks con introducción a la Emerald Sword Saga.

Tras el éxito de esta placa Furlan debe dejar la banda y Alessandro Lotta llega entonces a cubrir su puesto. Con esta nueva formacion (que sería la oficial hasta 2004) Rhapsody decide cosechar el éxito de Legendary Tales y tras poner al alcance del público el single Emerald Sword, lanza al mercado Symphony Of Enchanted Lands, la segunda parte de la Emerald Sword Saga, un excelente álbum donde se encuentran clásicos de Rhapsody como Wisdom Of The Kings y Emerald Sword que se convertirían en los primeros videoclips de la banda.

Tras el éxito del disco, Daniele Carbonera debe dejar la banda por no encontrarse al nivel de lo que Turilli y Staropoli necesitaban. Llega entonces el primer extranjero al grupo, el alemán Alex Holzwarth. El éxito de este disco los llevaría a presentarse en el escenario principal del [Wacken Open Air Festival].

Tras una gira internacional durante 1999, en la segunda mitad de este año entran a estudio y en 2000 lanzan al mundo el maxisingle Holy Thunderforce, predecesor de su disco más exitoso, Dawn Of Victory, álbum que los catapultó a la fama y los llevó a realizar su primera gira mundial, que pasó por Japón y Sudamérica, además de Europa.

En 2001 lanzan un EP, considerado álbum por la banda, titulado Rain Of A Thousand Flames, donde aparece un paréntesis a la Emerald Sword Saga, contándose en los últimos 4 temas The Gothic Saga, saga anexa que sólo duraría esos 4 temas.

Ya en 2002 Turilli y Staropoli deciden terminar la Emerald Sword Saga y lo hacen magistralmente con Power of the Dragonflame, quinto álbum de los italianos. El último tema de este álbum es un final mágico y conmovedor a la saga, siendo además el tema más largo de Rhapsody (una obra de 19 minutos).

Después de este álbum, Alessandro Lotta se separa del grupo y llega a tomar su puesto el francés Patrice Guers. Después de un descanso de dos años, en 2004, tras el maxi previo The Dark Secret, por fin aparece el esperado nuevo álbum y comienzo de una nueva saga con el nombre The Dark Secret Saga. Con este título es lanzado al mercado el álbum Symphony Of Enchanted Lands Part II: The Dark Secret, el cual no superó las expectativas de los fanáticos pero sí los llevó a un nuevo nivel en lo musical.

Es así como son invitados al Earthshaker Festival y Manowar decide invitarlos como soporte para su Demons, Dragons And Warriors Tour, donde Rhapsody aprovecha para grabar su primer disco en vivo: Live In Canada 2005: The Dark Secret.

En 2006, tras el cambio obligado de nombre a Rhapsody Of Fire, lanzan Triumph Or Agony, un álbum en el que tomaron un tono más sinfónico haciendo un mayor uso de coros y elementos de la música clásica, y dejaron a sus fans preguntándose si era sólo el nombre lo que había cambiado la banda.

Cabe destacar que desde las presentaciones de la gira del Symphony Of Enchanted Lands cuentan con la presencia de Dominique Leurquin como guitarrista invitado en sus presentaciones en vivo y desde el Symphony Of Enchanted Lands II tambien con Manuel Staropoli en las flautas.

www.rhapsodyoffire.com

Blind Guardian

La historia de Blind Guardian comienza en 1985 en la ciudad de Krefeld, Alemania, cuando Hansi Kursch y André Olbrich deciden formar una banda de heavy metal. Con Hansi a la voz y al bajo, André en la guitarra, Marcus Dork como segunda guitarra, Thomen Stauch (Thomen "The Omen" Stauch) en la batería graban su primera maqueta titulada Symphonies Of Doom bajo el nombre de Lucifer's Heritage. Aunque la maqueta pasa inadvertida, en el año 1987 sacan otra llamada Battalions Of Fear, con Christoff Theissen en la segunda guitarra y Hans-Peter Frey en la batería.

Esta segunda maqueta tendría un mejor acogida y consigue firmar con el sello independiente No Remorse. En ese momento deciden cambiar el nombre de la banda por el de Blind Guardian y ya cuentan en sus filas con Marcus Siepen, en reemplazo de Christoff Theissen, y Thomen Stauch retoma las baquetas.

El primer disco oficial de la banda lleva el nombre de Battalions Of Fear, y sale a la venta a comienzos de 1988. Musicalmente hablando es considerado como speed metal, y en este álbum están presentes temas basados en la literatura fantástica como la obra de J. R. R. Tolkien y de Stephen King.

Su segundo álbum, Follow The Blind, que se lanza en el año 1989, cuenta con la colaboración de Kai Hansen, entonces guitarra de Helloween. Siguiendo la línea del disco predecesor, la referencia a la fantasía está presente, aludiendo a la obra de Michael Moorcock en algunas de sus canciones.

Para mediados de 1990 la banda lanza el álbum Tales From The Twilight World que los consolidaría dentro de la escena del heavy metal alemán. Se aprecia un cambio musical que va acercándose a su estilo característico. De nuevo hay referencias a la obra de Tolkien y de Stephen King en las letras y de nuevo la colaboración de Kai Hansen, que por aquel entonces ya militaba en Gamma Ray, en Lost in the Twilight Hall. También hay un tema dedicado a la novela Dune, de Frank Herbert, Traveller In Time.

A mediados de 1992 y bajo el sello discográfico Virgin sale a la luz Somewhere Far Beyond con nuevas referencias a obras de la literatura fantástica y al cine de ciencia ficción como Blade Runner. Se parece al anterior, pero se incluyen más guitarras acústicas y otros instrumentos como gaitas. Muchos fans consideran que el estilo propio de la banda definitivamente se fragua en este disco. Destaca el tema que a partir de entonces se convierte en el auténtico himno para los fans del grupo: The Bard's Song (In The Forest). El disco de nuevo cuenta con la colaboración de Kai Hansen en The Quest for Tanelorn.

En 1993 sale a la venta el primer álbum en vivo del grupo, Tokyo Tales, grabado durante su gira por Japón, que hace un repaso a los mejores temas del grupo.

Su quinto álbum se lanza en 1995 bajo el título de Imaginations From The Other Side y viene precedido por el single A Past And Future Secret. Para muchos su mejor disco, muestra a la banda en su cénit interpretativo. Continúan las referencias a los libros de fantasía, como al ciclo artúrico.

1996 es el año de The Forgotten Tales, un disco de rarezas, donde se incluyen algunas caras B y versiones alternativas o acústicas de algunas de las canciones del grupo, así como versiones de otros grupos. Previamente se lanza el segundo single titulado Mister Sandman.

Durante 1997, Thomas Stauch colabora con Iron Savior, banda formada por Piet Sielck y completada con Kai Hansen. Por su parte Hansi junto con Jon Schaffer, guitarrista de Iced Earth, dan inicio al proyecto que luego sería Demons & Wizards.

En 1998, Blind Guardian saca un álbum dedicado por entero a El Silmarillion, obra de J.R.R. Tolkien. El título del disco es Nightfall in Middle-Earth y su correspondiente single lleva el título de una de las canciones del álbum, Mirror Mirror. La trayectoria de la banda se va volviendo ligeramente más melódica, y como álbum conceptual, se incluyen numerosos interludios narrados o instrumentales.

En Nightfall in Middle-Earth Hansi deja el bajo y Oliver Holzwarth, hermano del batería de Rhapsody, lo reemplaza hasta la fecha. Aunque Holzwarth graba el bajo en todos los discos posteriores y participa en todas las giras, sólo es considerado como músico invitado.

Durante el año 2000 corre el rumor en Internet de que Blind Guardian podría participar en la banda sonora original de la película El Señor de los Anillos de Peter Jackson. Al final todo queda en rumores.

Después de un largo descanso, en 2002 sale el álbum que llevaría como nombre A Night at the Opera. Junto al disco sale el sencillo And Then There Was Silence que incluía el tema homónimo de 14 minutos de duración. Destaca el barroquismo del álbum, es un disco elaborado y complejo que divide a los fans de la banda: los que gustan de esa experimentación y los que preferirían la vuelta a sonidos más clásicos.

De la gira mundial de este disco nace un nuevo álbum en vivo. Este disco doble lleva el sencillo nombre de Live, y sale a la venta en 2003, previo lanzamiento del sencillo The Bard's Song (in the forest), donde se incluye una nueva versión de la mítica canción además de diversas versiones en vivo de la misma.

En 2003 se convierten en el primer grupo que organiza un festival de música, el Blind Guardian Open Air Festival, en la ciudad alemana de Coburg, los días 13 y 14 de junio. Blind Guardian fueron cabeza de cartel los dos días. En 2004 salió un DVD con el festival y algunas escenas de la gira anterior, llamado Imaginations Through The Looking Glass.

En 2005 el batería de la banda, Thomen Stauch abandona la formación por diversas discrepancias respecto a como deberían continuar su trabajo, formando el grupo Savage Circus. A finales de año es sustituido por Frederik Ehmke, un batería nacido en Malsch (Alemania), prácticamente desconocido hasta entonces.

También en este año ve la luz el segundo proyecto de la colaboración Demons & Wizards, el nuevo álbum recibe el nombre de Touched by the Crimson King. En este disco hay nuevas referencias a la obra de Stephen King.

En 2006 editan un nuevo disco, A Twist in the Myth, precedido de un nuevo single, Fly. El segundo single fue Another Stranger Me. El nuevo álbum sigue con los sonidos típicos del anterior disco, pero al mismo tiempo supone un pequeño retorno al sonido de sus años más clásicos.

Hansi Kursch también trabajo junto al grupo Edguy en Vain Glory Opera en las canciones Out of Control y Vain Glory Opera.


La formación actual es la siguiente:

- Hansi Kursch - Voces (Bajo desde 1985 a 1995) - Tambien canta en el grupo Demons & Wizards
- André Olbrich - Guitarra
- Marcus Siepen - Guitarra rítmica
- Frederik Ehmke - Drums - Tambien en una banda llamada Schattentantz, toca la batería, percusión, gaita y voces.

Otros miembros anteriores:

- Thomen Stauch - Batería (1985-2005) (Con parón en 1986-1987)
- Markus Dork - Guitarra (Lucifer's Heritage) (1985-1986)
- Christoph Theissen - Guitarra (Lucifer's Heritage) (1986-1987)
- Hans-Peter Frey - Batería (Lucifers Heritage) (1986-1987)


En directo tambien tocan:

- Oliver Holzwarth - Bajo - Bajista de sesión, por si Hansi quisiese volver a tocar el bajo. También está en las bandas: Coldseed, Sieges Even, y anteriormente en Paradox y Val'Paraiso
- Micheal Schuren - Teclados - Es miembro de Coldseed.

El Drogas

Enrique Villareal (El Drogas),Nacido en Pamplona:31 Agosto 1959,fundador del grupo de rock español Barricada.Grabó dos discos en solitario:Txarrena y La venganza de la abuela.
El drogas ademas de sus 2 discos en solitario a aportado su colaboracion en:
-Un disco homenaje a Tequila "Mucho Tequila" interpretando una cancion junto a Cristina LLiso de "esclarecidos"
-En el disco en directo de "Reincidentes" llamado "Algazara" en el que interpreta "Yaveh"
-Tambien colabora con grupos noveles como "Marea"interpretando una estrofa de "El perro verde" una cancion de su segundo disco"Revolcon"
-O con "Dikers" (el grupo del hijo de Alfredo Piedrafita)escribiendoles un tema para su segundo disco que es ni mas ni menos un adaptacion al castellano del tema de "U2" "Without you".

Exodus

Exodus es un grupo de thrash metal formado en 1979 en San Francisco, California, por Tom Hunting, Paul Baloff y Gary Holt. En 1983 Kirk Hammett fue a formar parte de Metallica y fue reemplazado por Rick Hunolt. Rob McKillop fue reclutado como bajista. Poco antes del lanzamiento de Pleasures Of The Flesh en 1987, Paul Baloff se fue de la banda y fue reemplazado por Steve "Zetro" Souza.

En los inicios del movimiento del thrash metal Exodus era la agrupación más extrema. Su historia está llena de altibajos, muchos provocados por los excesos y adicciones. Lo más reciente de su discografía es Let there be blood, regrabación con la alineación actual del clásico de todos los tiempos Bonded by blood, disco debut de Exodus en 1985, en recuerdo a su difunto cantante. Por esa razón es que se toma como último trabajo de material original el brutal The Atrocity Exhibition: Exhibit A.

Exodus se escindió en 1992, recomponiéndose en 1996 con el nuevo bajista Jack Gibson. Luego de una gira mundial que incluyó el regreso del vocalista Paul Baloff, la banda volvió a disolverse hasta septiembre del 2001, fecha en que la banda se reforma incluyendo nuevamente en las voces a Steve Souza. En el año 2003 es editado Tempo of the Damned, un disco que fue cálidamente recibido por la crítica y los fans, el disco fue dedicado a la memoria de Paul Baloff , quien falleció en el año 2002 por un ataque al corazón. Posteriormente la banda inicia una gira mundial relativamente exitosa, pero esta formación prueba ser demasiado inestable y posteriormente a la cancelación de varias fechas programadas en el tour, la banda anuncia la partida de Steve Souza, Rick Hunolt y Tom Hunting, siendo suplantados por Rob Dukes (el técnico de guitarras de Gary Holt en una de sus giras), Lee Altus (ex-Heathen) y Paul Bostaph (Ex-Slayer, Ex-Forbidden), respectivamente. A finales del 2005, la renovada banda publica Shovel Headed Kill Machine, el cual, según Gary Holt, es una secuela del anterior Tempo of the Damned. En mayo de 2007 retornó a la banda el baterista Tom Hunting. El 23 de octubre de 2007 salió el disco "The Atrocity Exhibition... Exhibit A", la primera de dos partes, de la cual se espera que salga su continuación "The Atrocity Exhibition... Exhibit B" en junio del 2009.

Mago de Oz

Mago de Oz es un grupo proveniente de Madrid, España de música rock con influencia celta formado en mayo de 1989 por el baterísta Txus(que se pronuncia "Chus"). El nombre resulta de añadir el llamado umlaut del heavy metal a «El Mago de Oz», novela infantil del estadounidense Lyman Frank Baum.

En el año 1.988 Txus Di fellatio, que por aquel entonces había abandonado la disciplina del Real Madrid C.F.-al que pertenecía desde 1.980-, alternaba su pasión por el fútbol con sus amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música -a la edad de 6 años ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas Sonoras da películas- muy pronto fue seducido por el Heavy Metal y la Música Celta. Así, a finales de ese mismo año, decide -en compañía de Juanma y Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, y fue una forma de honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Oscar Sancho, líder de un grupo segoviano llamado Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la Música. Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mago de Oz. Según comenta el propio Txus: «Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños…».


Esta primera formación estaba compuesta por:

Juanma: Voz y Guitarra Rítmica
Pedro: Guitarra Solista
David: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros

En 1.989 graban su primera maqueta, denominada «Y qué más da». Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: «Para Ella», «Y Qué Más Da» y «Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mago de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc…, que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral). Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí). En ese mismo año Mago de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mago de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken). En el invierno del siguiente año (1.989) Mago de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mago de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc… Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada «Canción de Cuna para un Bohemio». En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: «Lágrimas de Guitarra», «Mirando Tras unos Cristales», «Sólo en la Ciudad» y «Canción de Cuna para un Bohemio», tema que más tarde se denominaría «Mago de Oz». Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva. La formación se quedaría como:

Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros

Durante ese año, Mago de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias… En 1.992 los «Mago» se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este «individuo» va a ser la causa de que Mago de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba «Tango de un Donante», una canción irónica y cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Moha se salió con la suya. ¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy persistente! Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar «Sueños Diabólicos» (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños «Labanda»). Este tema formaría parte del set list de Mago a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto (que no el respeto jejeje) de Txus fue con Gerdúndula, otro tema tradicional. ¡¡¡El sonido de Mago de Oz había nacido!!! Los títulos de esta tercera maqueta son: «Maruja», «Rock Kaki Rock», «Gerdundula», «Para ella» (versión 1992), «El Tango del Donante»y «No Seas Pesá». La formación se consolidó con:

Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

A principios del año 1.992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mago graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: «Tésnucaré Contral Bidé», «Lo que el Viento se Dejó» (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno Felipe González), «Nena», «El lago» y «Por Ti Cariño». Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mago de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo). Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín «Carlitos». Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mago ce Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante ¡más de 50 personas! ¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de amilanar a los Mago, les hizo más fuertes. Se meten un mes entero a preparar en su local lo que sería su primer y desapercibido disco «Mago de Oz»(1994).

Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica
Charlie: Guitarra Solista
Salva: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín

El disco no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas) debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mago de Oz provocó la salida definitiva de Juanma (actualmente en otro grupo llamado «Patente de Corso») y Chema. Más tarde conocieron a Frank (que sustituiria a Chema en la guitarra rítmica) y a Jose para sustituir a Juanma (Jose era profesor de canto hasta que se le presentó la oportunidad única de formar parte del grupo Mago de Oz, Txus le dijo que tenia una banda sin vocalista y necesitaba de algún alumno aventajado de Jose, a lo que este le responde muy alegremente «Yo soy vuestro alumno aventajado»). Con los 2 nuevos miembros la carrera de Txus y compañía se vio impulsada de nuevo, y además crearon la formación más estable de toda su carrera:

Txus, líder (Batería, coros y compositor),
Mohamed (Violín y coros),
Carlitos (Guitarra solista y coros),
Frank (Guitarra rítmica, acústica y coros),
Salva (Bajo y coros),
José Andrea (Voz, teclados y coros).

El mismo año, empezaron a grabar el CD «Jesús de Chamberí» (cuya portada aparece Mohamed disfrazado de Jesucristo en la cruz al estilo Marilyn Manson), producido por Alberto Plaza y Mago de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music, y tanto el contenido del libreto como las letras de sus canciones abordan la temática del regreso de Jesús al madrileño barrio de Chamberí, con una ácida crítica a la sociedad actual y en especial al gobierno español de la pasada década y a la Iglesia católica y sus líderes, todo ello en un Opera Rock (género muy olvidado en España) con un éxito sin precedentes que formó parte de los grandes CD’s conceptuales de Opera Rock junto con otros títulos propios como ‘Gaia II’ o incluso algunos discos de la banda ‘Lacrimosa’ del mismo estilo conceptual. La gira que apoyó este segundo disco (Jesús de Chamberí) tomó el nombre de «Via Crucis Tour» y obtuvo gran éxito en todo el país. Por otra parte y de un modo paralelo, Jorge Ontalba (revistas Heavy Rock, Kerrang!, Rock & Gol, etc) ocupa el lugar de fotógrafo oficial de Mago de Oz creando el entorno gráfico para los medios de comunicación de las fotos promocionales, portadas de singles y libretos de Cd,s durante los siguientes años entre el grupo y la compañía de discos. Txus, Moha y compañía estaban orgullosos del éxito obtenido con el disco «Jesús de Chamberí» y su gira. Aún así pensaron que sus fans deberían saber de dónde salió en realidad Mago de Oz, y una buena forma sería un disco nuevo. En 1997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco con una mejora notable de sonido y con los dos nuevos componentes (Jose y Frank), producción esta vez realizada por G. Sider. Este disco recogia 5 temas importantes de los 10 que habian en su primer disco (‘El Lago’, ‘T’Esnucaré contra’l bidé’, ‘El Hijo del Blues’, ‘Gerdundula (Instrumental)’ y ‘Mago de Oz’), teniendo así un éxito inesperado que llegó a superar al de su obra maestra anterior «Jesús de Chamberí» para sorpresa de Txus. El nuevo portadista de la banda (Gaboni) diseñó un logotipo para el vestuario de Mohamed el violinista para la gira, en el cual se presentaba una curiosa imagen de una bruja de pelo azul y piel verde tocando el violín a la luz de la Luna Llena (una imagen de descripción y temática celta). Gaboni enseñó dicho logotipo a Txus, y este afirmó a Gaboni que aprovecharian dicha imagen para usarla como portada del disco (dicho disco de hecho es más conocido como ‘La Bruja’) y actualmente es considerado probablemente el icono más famoso y reconocido de la banda. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid (donde llegaron a tocar todos los temas de «Jesús de Chamberí», «La Bruja» y los 5 temas aparcados de su primer disco ¡en un solo concierto!). Este disco le abrió las puertas de importantes festivales en Europa como el ‘Bang your Head’ de Alemania (el país europeo donde Mago de Oz tiene más éxito).
Fieles al estilo de Opera Rock, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD «La Leyenda de la Mancha»(1998) en un gran intento de Txus de acercar a sus fans hacia la literatura. Este es un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, canciones y una cuidada producción en la que se narra Don Quijote de la Mancha al más puro estilo de Mago de Oz (descarado, rockero y canalla) y a la vez poético. De hecho, este disco tiene record de tener mayor número de ‘estrofas con significado poético de Mago’, algunas como ‘no todo es blanco o negro, es gris, todo depende del matiz, busca y aprende a distinguir’(Molinos de Viento), ‘No es más rico el que tiene más, sino el que menos ha de necesitar’(Dime con quien Andas) o ‘No importa cuán loco te crean todos, mantente en firme, mantente en pie’(Ancha es Castilla). Mención aparte la portada de Gaboni para el disco (un Quijote soñador leyendo libros de caballeria), y en la contraportada aparece Don Quijote en una llanura castellanomanchega junto con un Sancho Panza un tanto desaseado y con una camiseta de MotorHead. El grupo empieza desde entonces a caracterizarse por un ácido sentido del humor en las ilustraciones de las portadas de sus discos y en sus libretos. La gira de este disco llamada «The Riiiichal Tour» tiene varios puntos álgidos, el primero en La Riviera (sala de conciertos de Madrid). La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz haya tenido nunca (¡más de 115 conciertos por toda España!). Tras el éxito del disco, tanto la gente como la prensa especializada (Heavy Rock y Kerrang) no dudó en coronarlos como uno de los exponentes más importantes del NWOSHM (New Wave of Spanish Heavy Metal). Como curiosidad, durante dicha gira, fueron vetados de 11 hoteles españoles por sus fiestas sin ningún control y llegaron a pagar multas de 2 millones de las antiguas pesetas por los destrozos causados. Tras el éxito de La Leyenda de La Mancha y la publicación de un single titulado ‘Feliz Navidad, ¡cabrones!’, y con motivo del décimo aniversario de su fundación, deciden sacar un home-video que recogiera la trayectoria del grupo. Este fue Resacosix en Hispania (en cuya portada aparecía una aldea gala que parodiaba la de los comics de Ásterix y Obélix, pero con las caras y señas de los miembros de Mago de Oz). En dicho video aparece con todo detalle Mago de Oz en todo su esplendor, desde sus comienzos en 1988 hasta 1999. Junto con el video aparecia un CD sencillo con 2 canciones nuevas: ‘Resacosix en Hispania’ y ‘Ancha es Castilla (Metal Version)’, ambas aún son tocadas actualmente en ciertas ocasiones. Se cree que la cancion ‘Resacosix en Hispania’ fue la primera en la que utilizaron el conocido y poderosísimo grito de ‘¡Cabroneees!’ que tanto distingue a Mago de Oz y su cantante Jose Andrea, lo grita en todos los conciertos repetidas veces. Tras el esperado éxito del Video y Single ‘Resacósix’, a finales de 1999 (después de un tiempo de inspiración y meditación por parte de Txus recorriendo el Camino de Santiago) decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. En el año 2000 Mago de Oz llevó su música a las puertas del siglo XXI con un órdago futurista. La historia conceptual del Opera Rock Finisterra fue aún más profunda que la de «Jesús de Chamberí» y «La Leyenda de la Mancha»: parte de un hombre que en el año 2199, en Satania (nombre y lugar imaginario con el cual Txus critica los vicios y tonterias de nuestra sociedad de forma exagerada hasta tal punto de que se crea la III Guerra Mundial, y que además es una de las primeras canciones del disco y una de las más heavys que han hecho nunca) encuentra un CD-ROM que narra el viaje de un misterioso peregrino que va a cruzar el Camino de Santiago para ofrecer un misterioso cofre (clave en la historia) a la tumba del apóstol Santiago. Para ello contratará a un joven espadachín a sueldo llamado Diego Cortés para resguardarle del peligro. Al final se descubre que el peregrino no es ni más ni menos que Astaroth (el Diablo) y que iba a pactar con Dios para crear una nueva civilización llena de progreso, armamento, etc. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio «Kiskilla» a los teclados y Fernando a los vientos. Este disco ha sido el más folk del grupo, aunque sin perder bases heavy. La gira de este disco también fue muy ambiciosa, con luces, pirotécnia e hinchables. Decidieron sacar un disco con temas en directo, que recogiera la gira; este disco fue Folktergeist, y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira mucho más ambiciosa (más pirotecnia, mejor escenografía) y que grabaron en DVD. Es en este momento cuando Salva decidió abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio.

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de Gaia: el primero con título «Gaia», que fue lanzado ese mismo año al mercado. Con la temática de Cortés y la conquista de los españoles a los aztecas, de este disco se desprendieron los sencillos «La Costa del Silencio» y «La Rosa de los Vientos». Mago de Oz ha realizado varios conciertos en Sudamérica. Sin embargo, este disco no gustó a muchos de sus fans, pues relegaba a las guitarras y tiraba más al Hard Rock que al Heavy Metal.

Para el 2004, la banda regresa al estudio a grabar lo que sería su sexta placa discográfica: «Belfast», en honor a la ciudad irlandesa del mismo nombre, pues ha sido lugar de conflictos religiosos. Este disco, lanzado después de «Gaia» pero antes del verdadero sucesor del mencionado, es una recopilación de algunos temas de producciones anteriores; por ejemplo, Alma (del disco «Gaia») tiene arreglos orquestales, se incluye, además, una versión metal de «La Rosa de Los Vientos», entre otras. También estuvo a cargo de Locomotive Music.

En este momento se producen importantes cambios en Mago de Oz: entra un tercer guitarrista: Jorge Salán, y meses después sale Sergio, el bajista.

En el año 2005 salieron dos discos de Mago de Oz. El primero fue Madrid - Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que entonces ya había sido contratado por otra discográfica. El segundo disco, puesto a la venta el 14 de Noviembre de 2005, fue Gaia II - La Voz Dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Dro; este disco es la segunda parte de la trilogía «Gaia» y su primer single fue «La Posada de los Muertos». Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro (Peri) sustituyendo a Sergio. Posterior a este primer single, aparecieron las canciones «Hoy toca ser feliz» y el ambicioso single que el grupo tanto había esperado «Diabulus in Musica». Este último single ha sido sometido a una gran polémica por su alto contenido antireligioso, pero aún así es uno de los mejores temas de su último disco. El disco fue producido por Big Simon recientemente fallecido al que Txus le ha preparando una canción de homenaje llamada «Y serás canción» y posiblemente un concierto. Este tema ha sido incluido en un disco-libro de poemas llamado «El cementerio de los versos perdidos» creado por Txus, que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia, Saratoga etc.

En la Gira de Gaia II; La Voz Dormida, el batería y líder del grupo, Txus abandonaba el barco del grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenia que dedicar su tiempo.

En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mago de Oz siguió dando conciertos por toda la geografia española ya con Joaquin Arellano «El Niño» a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (Cáceres) o Chiclana (Cádiz). Finalmente el dia 8 de Septiembre de 2006 Txus volvería bordo de Mago de Oz y reapareceria en directo ese dia en el concierto que el grupo oferto en Rivas Vaciamadrid

El 23 de Octubre del 2006 se lanzo el libro «El cementerio de los versos perdidos» con una recopilación de 60 poemas y un cd todos de la autoría de Txus y con la musica de Juanmi; este salió bajo el sello de Pagana Records, firma creada por el grupo Mago de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de Warner music en España). El 5 de diciembre de 2006, Mago de Oz saca su disco: The Best Oz, un recopilatorio de 3 CDs y un DVD en el que resumen su carrera. Se espera el lanzamiento de Gaia III en 2008, y un cd ajeno a la trilogía (se rumorea que el titulo será La ciudad de los árboles) a finales de 2007.
Formación actual:

* Txus: Batería, compositor y coros
* José Andrea: Voz y coros
* Mohamed: Violín y coros
* Frank: Guitarra rítmica y acústica y coros
* Carlitos: Guitarra solista y coros
* Fernando Ponce de León: Flauta travesera, Whistle y gaitas.
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Teclados, piano, acordeón y sintetizadores.
* Jorge Salán: Guitarra solista
* Peri: Bajo y coros
* (acompañantes de Mago de Oz en Conciertos y Giras)
* Toni Menguiano: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Patricia Tapia: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Joaquin Arrellano «El niño»: Batería, sustituto.

El 2 de noviembre de 2007 sale el nuevo álbum llamado La ciudad de los Árboles, este incluye un CD con 13 pistas y 1 DVD con el videoclip de «Y ahora voy a salir» canción del nuevo álbum, el making off de este videoclip, una sesión de fotos del álbum y un concierto desde el backstage.

Formación en la gravación del Álbum:

* Txus Di Fellato: Batería y Coros
* José Andrea: Voz y coros
* Carlos Pieto «Moha»: Violín, Viola y Coros
* Frank: Guitarra, Guitarra acústica y Coros
* Carlitos: Guitarra
* Jorge Salán: Guitarra
* Pedro Díaz «Peri»: Bajo
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Piano, Acordeón y Sintetizadores
* Fernando Ponce: Flauta Travesera, Whistle (silbar) y Gaitas
* Patricia Tapia: Voz y Coros
* Emilio Ortiz 6º: Teléfonos, Contratos, Marrones y Niñera

Músicos invitados:
* Toni Mengliano: Voz, Coros y Arreglos de Coros. Por cortesía de Locomotive Músic
* Vieito Romero: Gaita Gallega y Gaita Irlandesa
* Patxi Bermúdez: Bodram
* Xavier Ferreiro: Percusiones Menores
* Alejandro Serrano: Trompeta

A finales del 2008 sale el single de la canción «Puedes contar conmigo», el cual incluye 3 canciones no publicadas del concierto de Barakaldo. La canción Puedes contar conmigo es la melodía de la nueva serie española que próximamente se estrenará en TVE «Águila Roja», ambientada en el siglo XII.

El 6 de abril de 2010 lanzaron el último disco de la triología Gaia: GAIA III Atlantia. El disco se compone de dieciséis canciones en su totalidad originales, que vienen distribuidas en dos discos compactos. El sonido del álbum se caracteriza por ser más oscuro que los anteriores trabajos de Mago de Oz, cobrando mayor protagonismo las guitarras altamente distorsionadas y la utilización de una orquesta para dotar a los matices musicales de mayor profundidad acordes al contenido oscuro de las letras. Se pueden encontrar referencias líricas a varias canciones de los anteriores álbumes de la trilogía Gaia, también hay continuaciones de canciones tanto de la trilogía como de proyectos aparte de ella. Txus di Fellatio llama a este disco como un álbum maduro acorde con la trayectoria del grupo, estando actualizándose con sonidos modernos sin quedarse en el pasado para abrirse musicalmente y experimentar un cambio en su sonido como banda.

Leyendas del Rock


Saracoga


Obvo


Preguntas relacionadas con Leyendas del Rock 2022

¿En qué lugar se realiza el concierto Leyendas del Rock 2022?

El concierto se realiza en Polideportivo de VIllena en Alicante.

¿Dónde es el concierto de Powerwolf?

El concierto es en Polideportivo de VIllena.

¿Dónde es el concierto de The Darkness?

El concierto es en Polideportivo de VIllena.

¿Dónde es el concierto de Epica?

El concierto es en Polideportivo de VIllena.