Los 90s Olula Fest
Varias Fechas
Nave Polivalente Olula del Rio
Av. Ver de Olula, 12 4860, Olula del Río, Almería
Los Inhumanos tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Los Inhumanos
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Los 90s Olula Fest " el próximo Sábado 28 de Diciembre de 2024 en Nave Polivalente Olula del Rio, Av. Ver de Olula, 12 4860 a partir de las 16:00
Con los artistas:Los Inhumanos
Una discográfica independiente valenciana, Eidiciones Milagrosas, les fichó, editando su primer disco, un EP con cuatro temas, "Verano Inhumano". Después fue la CBS la que llamó a sus puertas y comenzaron a editar varios LPs, hasta que les llegó el éxito a nivel nacional, con Zarifo y el disco "30 hombres solos", que fue doble platino y les llevó a los primeros puestos en listas de ventas y de radios.
Algunas de sus canciones de esta época se han convertido en icono de la música y la cultura popular, como "Qué difícil es hacer el amor en un Simca Mil", "Duba Duba", "Me duele la cara de ser tan guapo", "Manué", "Las chicas no tienen pilila" y otros tantos.
Su imagen descarada e irreverente, unida a su impresionante directo, les convirtió en un grupo muy reclamado para ver en concierto. Sus actuaciones han estado siempre cargadas de ingenio y diversión, lo que les llevó a realizar giras todos los años, no sólo por España, sino también en algunos países de América.
Después de sacar un disco por año durante más de dos lustros, a mediados de los 90 el paso del tiempo hizo efecto en los primitivos componentes, y aquellos jóvenes universitarios nos fueron convirtiendo en prósperos hombres de negocios o en padres de familia. Hacía falta una renovación que le diera vida nuevamente al grupo.
El abandono de la formación en 2001 por parte de algunos de sus creadores, entre ellos Alfonso Aguado, no impidió reflotar el grupo por parte de los miembros más jóvenes, manteniendo el mismo espíritu que dio vida al grupo en los años 80.
Tras algunas colaboraciones discográficas en 2002 y un single en 2003, "Quiero ser famosillo", parodia desgarradora del horripilante mundo del famoseo que sonó en los principales programas televisivos del mundo rosa, en 2004 la nueva etapa se consolidó con un álbum importante. El grupo celebró su 25 cumpleaños ininterrumpido en el panorama musical español, con un disco de 16 temas llamado "25 años haciendo el imbécil". Un homenaje a las más de 400 personas que habían pasado por la formación y a los 10 temas más queridos por el público, al que se sumaron seis canciones de la nueva hornada con mucha fiesta.
Y sin dejar ni un sólo año de realizar conciertos, en 2006 se produce el lanzamiento de su disco “Quiero volver con mi mamá”, un álbum con 13 temas, de los cuales 9 son inéditos y el resto cuatro duetos de nuestros temas clásicos con amiguetes del mundillo musical y un homenaje al payaso Fofó, el personaje más entrañable de la televisión den los años 70. Varios singles se editaron de este disco, como "Quiero volver con mi mamá", "Mari Loli" o "Eres un mascachapas", todas ellas acompañadas de su correspondientes videoclip que siguen arrasando en youtube, aunque el tema rey del disco es la popular "Alcohol, alcohol, alcohol".
Y así llegamos al 2010, año en el que se celebra su 30 aniversario, con un nuevo trabajo en formato de disco-libro-DVD3D, "Los hombres que amaban a todas las mujeres". En el libro, cuentan su intrahistoria en 80 páginas, con las crónicas más íntimas, divertidas y picantes de estos 30 años. En el DVD, su primer videoclip en 3D, más otros 9 títulos indispensables. Y el CD, 20 temas, 10 de ellos nuevos, algunas grabaciones desconocidas e incluso 2 canciones de una maqueta de 1982.
Y, para comenzar el lanzamiento del nuevo trabajo, el primer single "Todo me la pela", una inteligente parodia de la crisis económica, vista desde el punto de vista de una persona de la calle, que asiste impasible a la incapacidad de los políticos para ponerse de acuerdo y sacarnos de este atolladero y se refugia en su casa cutre, su televisión con una escoba como mando a distancia, su cerveza desventada y al que le da igual una chati con un buen par de aldabas que un troglodita, con tal de disfutar un poco de los escasos placeres que le da la vida que lleva, sin trabajo, sin dinero y sin presente alguno: "la vida es una broma que nunca te has de creer, el mundo gira y gira pero pocos lo hacen girar y al final tu premio es un pase a la eternidad". Un tema apoyado en el videoclip grabado en 3D, todo un lujo para el 30 aniversario.
Los inhumanos son un grupo que se ha convertido en un mito de la música festiva en toda España y que continúa en los primeros puestos del panorama musical después de haber realizado, durante 30 años, más de 2.000 conciertos.
KU Minerva
En 1995, lanzó sus dos temas más conocidos Llorando por ti y No seas malo. Estos dos temas formaron parte de su primer álbum titulado Promesas. Entre 1995 y 1998, sacó varias canciones al mercado: Me he enamorado, ¿Quién?, Déjame soñar, etc. En 1999 viajó a México para darse a conocer en Hispanoamérica. En 2006 editó una nueva versión de su éxito más conocido Llorando por ti.
Head Hornys
Sr. Gus Dj
Marian Dacal
Marian Dacal, conocida como “La Voz” en el sector, es uno de los grandes iconos de la música dance en España,
“la famosa cantante del Flying Free” aunque ese single es solo la punta del iceberg. Sus comienzos nos llevan al año 1993, cuando conoce a Ilde Irun y Mike Platinas. De esa fusión sale la idea de grabar una versión del tema “It’s my Party” de Lesley Gore dando a conocer su voz y el dominio del idioma inglés entre los productores nacionales.
Su primer maxi single es una versión dance del conocido “I Promised Myself” de Nick Kamen producido por Julio Posadas. Ese debut fue con Blanco y Negro y su nombre era simplemente Marian. Muy poco después lanza otro pero en la compañía de enfrente, Max Music, esta vez versionando el “Bizarre Love Triangle” de New Order, haciéndose llamar M. Dacal. A partir de ahí el trabajo empieza a multiplicarse, aunque cantando en la sombra para multitud de DJs, productores, discotecas, discográficas y proyectos como Scanners, Speed Limit, X-Que, Pont Aeri, Scorpia, Wax, Infinity, Logic Beat, Lonsdale…
Otra faceta desconocida es la de compositora, participando en la mayoría de sus temas no solo como vocalista, sino como creadora de las melodías y letras que muchos tarareamos aún hoy en día.
En resumen, una de esas cantantes que pueden escribir un libro de los gordos y que hoy en día al fin disfruta de su merecido y privilegiado sitio en primera persona y al fin con su cara, nombre y apellidos.
Corona
Corona es un proyecto musical italiano creado y producido por Francesco Bontempi (Marina di Carrara, Italia, 23 de julio de 1957), el mismo productor de Lee Marrow. Olga de Souza (Corona) nació en Río De Janeiro el 16 de julio de 1968. Olga no pensaba ser artista ya que trabajaba en una institución en su ciudad natal. Decidió viajar a Italia para conocer nuevas culturas y estando allí se enamoró de ese país, así que decidió ir a vivir a Roma. Estando allí, conoció a Francesco que ya había lanzado varios hits de Lee Marrow como fueron "Pain", "Shanghai", "To Go Crazy", "Movin'" y "Do You Want Me". En su primera entrevista, Olga y Francesco comienzan a estudiar un nuevo proyecto llamado Corona. La primera canción de este grupo fue "The Rhythm Of The Night", lanzada en diciembre de 1993 por el sello DWA de Italia. Esta canción fue conocida por todos los países del mundo incluyendo los EE. UU. Pocas semanas después del lanzamiento, alcanzó el 1º lugar en Italia y permaneció en el 13º lugar durante varias semanas. A mediados del año 1994 el grupo ya se había convertido en un éxito total. Las actividades cada vez eran más duras en cuanto Corona participaba en programas de TV, shows y sesiones de fotos, Francesco preparaba nuevas canciones para el álbum debut. La versión original de "The Rhythm Of The Night" fue grabada en los estudios Pink Studio en la ciudad de Reggio Emilia (Italia) y mezclada en Cristal Studio en Massa por Francesco Alberti. La canción al ser lanzada conquistó a todas las comunidades dance mundial. En Inglaterra fue lanzada por la Waarner Music y consiguió el 2º lugar entre los singles más vendidos (400 mil copias) y ganó un disco de oro. En América consiguió el lugar nº 11 entre los más vendidos y nº 1 en Canadá. En concreto, el single ganó mas de 15 discos de oro y platino por el mundo y fue elegida como la mejor canción dance del año 1994. En poco tiempo, Olga se convirtió en una super estrella de la música dance mundial amada por su belleza y personalidad. A mediados del año 1995, fue lanzado para el mundo el nuevo single llamado "Baby Baby" que al igual que el anterior conquistó a todo el mundo. En abril de 1995 fue lanzado el primer álbum del grupo con canciones melódicas y muy alegres. En julio de 1995 se lanzó el single "Try Me Out", que tuvo el 2º lugar en la movida dance de Italia y el 14º lugar en Inglaterra. Olga tenía una gran pasión por las canciones de los 70s y pidió crear una canción con ese estilo. Sin perder el tiempo los productores sacaron a la venta "I Don't Wanna Be Star". Esta canción fue mezclada en varios estilos y también se creó un buen video clip, que fue filmado en Roma al estilo de los años 70 como ella quería. En el año 1996, Corona lanza su single "Do You Want Me" que fue una canción versionada de uno de los mejores temas de Lee Marrow. En 2000, Corona lanza el album "And Me You" bajo el alias Corona X. En 2006 vuelve Corona con nuevos productores; Olga argumenta que ahora ella es la vocalista y autora de las canciones y lanza los singles "Back In Time" y "Ill Be Your Lady". Después de 4 años en silencio, Olga y el projecto Corona vuelven en 2010 y el 5 de julio, lanza el album "Y Generation" y el single de adelanto "Angel".
Spanic
Ellos conquistaron primeros puestos en las pistas de baile con el single “Sister Golden Hair”.
Le siguieron trabajos como “Bring On The Night”, “We Need A Friend” y “Suddenly”.
New Limit
Aparte de sus numerosos sencillos de CD y vinilo vendidos, sus canciones se han recopilado en innumerables discos hasta el día de hoy.[1] Entre 1996 y 1998 hicieron más de 100 actuaciones por discotecas de toda España y presentaciones televisivas
Javi Boss
Dedicó muchísimas horas hasta que le contrataron para pinchar en el Disco Pub Freestyle donde estuvo como residente un año, mas tarde le salió una oferta para pinchar en una discoteca llamada Xcalibur, donde ya se marcaba sus sesiones y empezaba a salir de fiestas y concentraciones, su primera concentración fue en Central, era para él un sueño. En Xcalibur residió un año mas o menos, hasta que le ofrecieron estar de 3º en Central, como no, ni se lo pensó, entro de 3º, luego se quedo de 2º y mas tarde se quedó como el Boss de la cabina Central hasta ahora que esta triunfando y no para de trabajar.
-Javi fue nominado al premio de mejor DJ nacional del año 2000 y 2001 por la revista DeeJay.
-Fue elegido 3º mejor DJ Makina por la revista DeeJay en el año 2001.
-Su Maxi Requiem ha sido premiado como mejor disco de Hardcore del año 2001.
Lluis Dj
Carlos Ruiz
EVA MARTÍ e MARIAN DACAL
Los 90s Olula Fest
Just Ex
Preguntas relacionadas con Los 90s Olula Fest
¿En qué lugar se realiza el concierto Los 90s Olula Fest ?
El concierto se realiza en Nave Polivalente Olula del Rio en Almería.
¿Dónde es el concierto de Los Inhumanos?
El concierto es en Nave Polivalente Olula del Rio.
¿Dónde es el concierto de KU Minerva?
El concierto es en Nave Polivalente Olula del Rio.
¿Dónde es el concierto de Head Hornys?
El concierto es en Nave Polivalente Olula del Rio.