Lucía en vivo + Recto y Solo en SEVILLA
Varias Fechas
C. Gaspar Calderas 41014, Sevilla, Sevilla
21:30h: Lucía en vivo
22:30h: Recto y Solo
22:30h: Recto y Solo
Lucía Álvarez 'La Piñona' Lucía en vivo
Huyendo de la habitual y encorsetada estructura de los espectáculos de baile, Lucía Álvarez ‘La Piñona’ se sumerge aquí en un proceso abierto donde transita libremente por el flamenco y los márgenes. Dejando que sea su cuerpo el que, de manera orgánica y natural, canalice y exprese sus inquietudes, pensamientos o emociones desde el repertorio interior que le habita por dentro.
Es decir, en ‘Lucía en vivo’ la bailaora plantea una obra vehemente y vitalista que respira y se nutre de la energía del momento. Permitiéndose mutar según lo marquen sus músicos, el público o incluso su estado de ánimo.
FICHA ARTÍSTICA:
Idea original: Lucía Álvarez La Piñona
Baile y coreografía: Lucía Álvarez La Piñona
Guitarra: Ramón Amador
Cante: Manuel Pajares
Bajo eléctrico: Juanfe Pérez
Batería: Javier Rabadán
Regiduría: Marta Álvarez
Dirección artística: Sara Arguijo y Lucía Álvarez La Piñona
Dirección de escena: Alberto Velasco
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Diseño de sonido: Rafunky
Vestuario: José Tarriño
Textos: Sara Arguijo
Fotografía de cartel: Oscar Romero
Fotografía en escena: Juan José Moya y Salva Magaz
Diseño gráfico: Ricardo Barquín
Comunicación: Édere Comunicaciones y servicios
Producción: Endirecto Ft
Ayudante de dirección: Jorge Limosnita
Lucía Álvarez «La Piñona»
Lucía Álvarez ‘La Piñona’ y su banda flamenca hacen parada con este tour en un refrescante y vibrante concierto de baile donde, como en la famosa rumba de ‘El Luis’, la bailaora comparte sus penas y sus alegrías a través de una ‘playlist’ que desvela su personal imaginario sonoro, estético y artístico. Tan espiritual como salvaje.
--
Andrés Marín
Recto y Solo [estreno España]
“Quien baila sabiendo de antemano lo que va a hacer está más muerto que vivo”. Firmada por Vicente Escudero, figura histórica del flamenco, esta frase parece escrita para Andrés Marín. A través de los tiempos, una profunda afinidad une al coreógrafo siempre dispuesto a probar cosas nuevas con el hombre que, a principios del siglo XX, se codeó con las vanguardias estéticas antes de convertirse en el primero en bailar la seguiriya. Recto y Solo, presentado en estreno mundial en Chaillot – Théâtre national de la Danse, revisa las reglas del baile masculino enunciadas en su día por Escudero en su célebre “Decálogo”. A la luz de la visión contemporánea de las identidades de género, Marín deconstruye la cultura heteropatriarcal del flamenco y redescubre la esencia misma de los conceptos de su predecesor. Su actuación, apoyada en la inspirada guitarra de Pedro Barragán, se nutre de la experiencia del cuerpo, el tiempo y el espacio. Haciendo suyo otro de los aforismos del maestro: “Prefiero bailar como un inconsciente que como un inteligente”.
Isabelle Calabre
“Vicente Escudero dejó una huella ineludible de vanguardia y libertad en el baile que ha influido en gran parte de los flamencos de hoy que no se conforman con caballo, sota y rey habituales. Aunque también ha dejado huella curiosamente en el baile flamenco más ortodoxo. Así de versátil fue. Pero sin duda quien sigue sus pasos e interpreta su visión más extrema mayormente es el sevillano Andrés Marín”.
Jorge Fdez. Bustos
FICHA ARTÍSTICA:
Coreografía: Andrés Marín
Baile: Andrés Marín
Guitarra: Pedro Barragán
Sonido: Ángel Olalla
Creación de luces: Benito Jimenez
Atavió: Jose Miguel Pereñiguez
Textos: Vicente Escudero
Andrés Marín
Concepto, Dirección Artística, Coreografía y Baile
Premio Nacional de Danza 2022 — Categoría Creación
Andrés Marín es uno de los bailaores más singulares e innovadores del flamenco contemporáneo. Autodidacta e inclasificable, inició su carrera profesional en 1992 como solista y coreógrafo en diversos espectáculos y eventos. En 2002 fundó su propia compañía, convirtiéndose en un referente de la escena flamenca por su enfoque radicalmente libre y experimental.
En su obra, la experimentación y el riesgo no son una excepción, sino una norma. Para Marín, estos elementos son esenciales para mantener el arte flamenco vivo y en constante evolución.
Entre sus creaciones destacan:
Más allá del tiempo (2002)
Asimetrías (2004)
El alba del último día (2006)
Vanguardia Jonda (2006)
El cielo de tu boca (2008)
La Pasión según se mire (2010)
24 (2011)
Tuétano (2012)
Ad Libitum (2014)
Yatra (2015)
Carta Blanca (2015)
Quixote (2017)
The Perfect Vigil (2020)
A lo largo de su trayectoria, Andrés Marín ha compartido escenario y creado propuestas junto a artistas de gran prestigio, como Blanca Li (Poeta en Nueva York, 2007), Bartabas (Golgota, 2015), Kader Attou (Yatra, 2015), Jon Maya (Yarin), Marie-Agnès Gillot y Christian Rizzo (Magma), reafirmando su vocación por el cruce de lenguajes y la creación sin fronteras.
Preguntas relacionadas con Lucía en vivo + Recto y Solo en SEVILLA
¿En qué lugar se realiza el concierto Lucía en vivo + Recto y Solo en SEVILLA?
El concierto se realiza en Cortijo del Cuarto en Sevilla.
¿Dónde es el concierto de Lucia?
El concierto es en Cortijo del Cuarto.
¿Dónde es el concierto de Manuel Pajares?
El concierto es en Cortijo del Cuarto.
¿Dónde es el concierto de Juanfe Pérez?
El concierto es en Cortijo del Cuarto.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento