Madrid Resiste 2021 Madrid Madrid Resiste 2021 Madrid
Auditorio Miguel Ríos - VUELTA
Auditorio Miguel Ríos - VUELTA. Auditorio Miguel Ríos. Ver mapa
por determinar por determinar

Madrid Resiste 2021 Madrid

Varias Fechas

Auditorio Miguel Ríos - VUELTA

P.º Alicia Alonso, s/n, 28521, Rivas-Vaciamadrid, Madrid


Boikot tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Boikot

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Madrid Resiste 2021 Madrid" el próximo Jueves 30 de Diciembre de 2021 en Auditorio Miguel Ríos - VUELTA, P.º Alicia Alonso, s/n, 28521 a partir de las 16:00

Con los artistas:

Boikot

Boikot es un grupo madrileño (español) con un estilo muy variado punk, ska e incluso toques metal aunque siempre como base el rock.

El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, Cría cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogía llamada La Ruta del Ché, que se compondría de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos países como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los países sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.

Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vídeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (Turquía). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.

Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...

Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: Batería
Juankar: Voz y bajo

La Polla Records

LPR se formó en 1979 en Salvatierra/Agurain provincia de Álava en el País Vasco por Evaristo (vocalista), Maleguin, Txarly, Sume y el batería Fernandito. El nombre de la banda tiene su origen en que repetían muchas veces la frase "Me cago en la polla".
Inicialmente solían tocar en garajes o bares, ya que la primera vez que actuaron fue en el bar de su pueblo, pero fue en 1983 cuando lanzaron su primer álbum "¿Y ahora qué?", que contenía solo 4 canciones bajo la discográfica independiente "Oihuka". Sin embargo en 1984 sacan un álbum más completo de 19 canciones llamado "Salve". En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, capitalismo, catolicismo, alienación, moda, y otros factores de la sociedad, algo que caracterizaría toda su carrera.

Los años siguientes graban "Revolución" (aquí fue el primer cambio en el bajo de Maleguin por Abel, primo de Fernandito), "No somos nada", "En directo" (grabado en un concierto, en Lakuntza), "Ellos dicen mierda nosotros amén", "Los jubilados", "Barman", "Negro" y "Hoy es el futuro". En 1991 un tribunal prohíbe el nombre completo de la banda debido a un contencioso con un antiguo técnico de sonido expulsado del grupo, pero LPR ignorando la sentencia saca el álbum "Bajo presión", un nombre muy significativo de lo que estaba pasando alrededor del grupo. Finalmente en 1996 cambian el nombre dejando únicamente La Polla con el CD de "Carne para la picadora".

Posteriormente lanzan el álbum titulado "La Polla Enturecto" el cual también fue grabado en vivo como una recopilación. En 1999 celebran los 20 años de LPR grabando "Toda la puta vida igual". Luego lanzan "Bocas" y Txarly deja la banda siendo sustituido por Jokin de M.C.D.

En 2002 cuando siguen tocando y dando conciertos, muere Fernandito (batería) el 22 de septiembre, presumiblemente de un infarto cerebral. LPR cancela todos sus conciertos y giras. Después de la pérdida de Fernandito, sacan su último álbum como bien indica su título: "El último (el) de la Polla", y ponen fin a 23 años de carrera.

La Polla Records fue para algunos un símbolo de rebeldía contra todo, hasta tal punto que fueron llamados "Anti-todo". Tuvieron también varios obstáculos tales como amenazas, represiones, encarcelamiento (al igual que Eskorbuto), sabotajes en sus shows, etc.

Evaristo se decidió a sacar un libro llamado "Por los hijos lo que sea" en que narra relatos, historias o anécdotas que tienen el mismo propósito que sus letras, continuando también su carrera musical con grupos como The Kagas, The Meas y actualmente con Gatillazo preparando su segundo trabajo.

El grupo no fue amante de las promociones ni de las grabaciones en vídeo. Durante su dilatada carrera realizaron pocos vídeo clips (de hecho, solo fueron dos; Txus, y El Avestruz) y sólo una grabación oficial en video en vivo (el DVD del VIñarock 2003).

Álbumes

* Banco Vaticano (Maqueta) - 1981
* Y ahora qué? - 1983
* Salve - 1984
* Revolución - 1985
* No somos nada - 1987
* Donde se habla - 1988
* En directo - 1988
* Ellos dicen mierda nosotros amén - 1990
* Los jubilados - 1990
* Barman - 1991
* Negro - 1992
* Hoy es el futuro - 1993
* Bajo presión - 1994
* Carne para la picadora - 1996
* En tu recto - 1998
* Toda la puta vida igual - 1999
* Bocas - 2001
* El último (el) de La Polla - 2003
* Vamos entrando (directo) - 2004

http://es.wikipedia.org/wiki/La_polla_records

Reincidentes

Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara.
www.reincidentes-sca.es
https://twitter.com/reincidentesofi
http://es.wikipedia.org/wiki/Reincidentes
https://myspace.com/reincidentesmusic
https://www.facebook.com/Reincidentes.Oficial




Porretas

Porretas es un grupo de rock con toques punks procedente del barrio de Hortaleza en Madrid (España). Sus canciones tratan de temas muy diversos, suelen estar relacionadas con su mundo más cercano como son los bares, la cerveza, los porros o el fútbol. Tocan un rock muy directo y sencillo, y no suelen tratar temas personales.

Dos primos, Rober y "Pajarillo", comenzaron a tocar en el año 1985 pero no fueron conocidos hasta principio de los 90, tras ganar un certamen con una recopilación de grupos de su barrio, fue entonces cuando se unieron "El Bode" y Luis para formar el, hasta hora, inseparable grupo.

Adquirieron formas y estilos de sus grupos favoritos de la época como Barón Rojo, Leño o La Polla Records. Tras hacer de teloneros en varios conciertos se estrenan, en 1991, con "Que se vayan hacer puñetas" disco que no vende mucho pero deja entrever un estilo propio. En este trabajo y en "Si nos dejáis" (grabado en tan sólo 15 días) están más latentes los dejes punks que, posteriormente, irán perdiendo.

En 1993, para la grabación de su tercer disco "Última generación", fichan por RCA lo cual les coloca en un puesto privilegiado dentro de los nuevos grupos de rock estatal. Aún con puntos de vista distintos entre compañía y grupo sacan en 1995 "No tenemos solución", disco producido por Rosendo que lleva a vender 10.000 copias sin apenas promoción.

Tras la ruptura con la multinacional, pasarán dos años hasta que vuelvan a grabar y será con un sello discográfico (Edel) sin tantas pretensiones. De aquí sale el disco más maduro de la banda "Baladas pa un sordo", donde se incluye "Marihuana", tema por el que serán conocidos en toda la geografía nacional y será, probablemente, su mayor éxito. De este modo, comienzan sus andanzas por festivales de la península y consiguen unas ventas de 20.000 ejemplares. Todo idílico para sacar a la venta, en 1998, su sexto disco "Rocanrol".

En el año 2000 publican "Clásicos", un disco de versiones de sus grupos favoritos de los años 80, un bonito homenaje a grupos como Obús, Leño o Los Suaves por los que se vieron influidos.

Su octavo disco, "Hortaleza", fue lanzado en 2001 y su título es un nuevo guiño al barrio madrileño del que proceden. Cabe destacar el tema Y Aún Arde Madrid que es un sentido homenaje a los Burning.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la banda, en 2005 publican "Porretas", décimo trabajo donde se oxigena, quizá, el proceso creativo de una banda histórica en el rock estatal. Dos años antes habían lanzado su doble CD y DVD titulado "El directo", un punto y seguido donde repasan sus éxitos grabados donde más les gusta: en concierto, concretamente durante una actuación en la sala madrileña Divino Aqualung el 1 de marzo de 2003.

Durante 2007 se embarcan en la gira Ni Un Paso Atrás en la que comparten cartel con los grupos Reincidentes, Boikot y Sonora que les lleva a actuar en varias ciudades de España. En abril de 2008 terminan de grabar su undécimo disco, titulado "Once", en los estudios Sonoland de Coslada (Madrid), producido por Haritz Harreguy y publicado en septiembre1 por la plataforma Realidad Musical, tras desligarse de su anterior compañía discográfica. En diciembre de ese mismo año se edita el disco Ni un paso atrás (en directo), donde se incluyen cuatro canciones del grupo grabadas durante su actuación el 21 de septiembre de 2007 en las Fiestas del PCE en Madrid, en la última fecha de la gira del mismo nombre.

En mayo de 2009, el cantante y guitarrista Rober abandona temporalmente la formación por un problema de salud y es sustituido por Manolo Benítez, antiguo guitarrista de Los Enemigos.

En noviembre de 2010 regresan al estudio de grabación para dar forma al disco "20 y serenos", con el que celebrarán su vigésimo aniversario y en el que varios cantantes interpretarán clásicos del repertorio del grupo de Hortaleza. El disco salió a la venta el 3 de mayo de 2011.

El 22 de julio de 2011 falleció Rober, vocalista y guitarrista de la banda, debido a un cáncer de cólon que le obligó a retirarse de los escenarios dos años atrás. Desde el fallecimiento de Rober, Pajarillo se encarga de poner la voz principal a las canciones, asumiendo así el papel de cantante principal de la banda.

El 26 de febrero de 2013, el grupo publica su decimotercer trabajo titulado "La vamos a liar!!". Es el primer disco de la banda grabado sin "Rober".

Dos años más tarde, y tras un proceso de constate creación, Porretas decide publicar "Al enemigo ni agua", el decimocuarto disco de su dilatada carrera. El trabajo vio la luz el 3 de febrero de 2015.

En febrero de 2017, vuelven a la carga con su decimoquinto álbum, titulado Clásicos II. En él, como ya hicieran en el año 2000, versionan temas clásicos del rock español.

Componentes actuales

"Pajarillo" (Juan Carlos Díaz Mira): bajo y voz principal.
"El Bode" (José Manuel Cobela Cano): guitarra y voz.
"Manolo" (Manuel Benítez Suárez): guitarra y coros.
"Luis" (Luis Barrios Saavedra): batería.

Componentes antiguos

"Rober" (Roberto Mira Pérez): voz y guitarra. (Fallecido el 22 de julio de 2011 debido a un cáncer de colon).


Álbumes oficiales

Que se vayan hacer puñetas (1991)
Si nos dejáis (1992)
Última generación (1993)
No tenemos solución (1995)
Baladas pa un sordo (1997)
Rocanrol (1998)
Clásicos (2000)
Hortaleza (2002)
El directo (2003)
Porretas (2005)
Once (2008)
20 y serenos (2011)
La vamos a liar!! (2013)
Al enemigo ni agua (2015)
Clásicos II (2017)

Otros álbumes

12 botellines y 5 tercios (Recopilatorio no oficial) (2003)
Ni un paso atrás (en directo) con Reincidentes, Boikot y Sonora (2008)

Colaboraciones en otros discos

Canción "Descontrol" (Tributo a Parabellum, 2006)
Debruces "Una y nos vamos" (Con trastes, 2011)
Oferta Especial "Alkorgol" (Otra vuelta de tuerka, 2013)

Def Con Dos

Def Con Dos es un grupo de música rap metal nacido a finales de la década de 1980 entre Vigo y Madrid, (España).

Historia

En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.

El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los países.

Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenían mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).

La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Álex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Álex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.

Posteriormente, participarían también en el tema musical de la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarían su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.

En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.

La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.

En cine

* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Álex de la Iglesia.
* Canción El día de la Bestia en banda sonora de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la película Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín.

Componentes

* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (Batería).
* J. Al Ándalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).

Discografía

Discos

* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)

Vídeos

* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD

Rat-Zinger

Punk Rock band fundada en 2008 en Bilbao (Pais Vasco). el grupo ha grabado seis albums de estudio.

The Toy Dolls

The Toy Dolls es un grupo británico de punk rock. Se formaron en 1979, actuando por primera vez en el Millview Social Club de Sunderland, Tyne and Wear, el 20 de Octubre de 1979. Tras un par de actuaciones, el vocalista Pete Zulu abandonó la formación para crear su propia banda. Fue reemplazado por otro vocalista, Hud, quien también dejó el grupo tras una única actuación, convirtiendo a The Toy Dolls en un trío con su guitarrista, Michael "Olga" Algar asumiendo el papel de vocalista. Sólo fue el comienzo del baile de baterías y bajistas que caracterizarían a The Toy Dolls a lo largo de los años.

Rápidamente construyeron un grupo local de admiradores y se les consideró inicialmente un grupo Oi!, en plena emergencia en ese momento, aunque mucha gente opina que, a pesar de poseer unos coros característicos de la música Oi!, se les clasifica mejor como pop-punk. Otra razón de asociárseles con la movida Oi! Es que fueron apoyados por Garry Bushell, muy involucrado con bandas Oi! Como The Angelic Upstarts (a los cuales The Toy Dolls acompañaron en su primera gira nacional). En 1980 un hombre de negocios local financió su primer sencillo, "Tommy Kowey's Car" con el tema "She Goes To Finos" en su cara B. Vendieron rápidamente sus primeras 500 copias, pero la banda no podía permitirse el lujo de editar más, haciendo de este disco una pieza de coleccionista.
En 1983 estrenaron su primer LP, "Dig That Groove Baby"; por aquel entonces y con la ayuda de Bushell comenzaron a atraerse la atención de prensa nacional, y en 1984 reventaron la lista de éxitos con su interpretación punk de "Nellie The Elephant", una clásica canción infantil, que alcanzó el número 4 en las listas británicas y que permaneció entre las 100 mejores durante no menos de 12 semanas.

The Toy Dolls han continuado desde entonces con su eterno cambio de casas discográficas y formación, estableciendo bases de admiradores en Europa, Estados Unidos y Japón, publicando multitud de LPs y sencillos que llevaron a The Toy Dolls a lo que conocemos hoy en día.

Preguntas relacionadas con Madrid Resiste 2021 Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Madrid Resiste 2021 Madrid?

El concierto se realiza en Auditorio Miguel Ríos - VUELTA en Madrid.

¿Dónde es el concierto de Boikot?

El concierto es en Auditorio Miguel Ríos - VUELTA.

¿Dónde es el concierto de La Polla Records?

El concierto es en Auditorio Miguel Ríos - VUELTA.

¿Dónde es el concierto de Reincidentes?

El concierto es en Auditorio Miguel Ríos - VUELTA.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin