Melendi en Motilla del Palancar Melendi en Motilla del Palancar
C. de fútbol mpal. El Carrascal
Calle Tirso de Molina, 1
por determinar por determinar

Melendi en Motilla del Palancar

Varias Fechas

C. de fútbol mpal. El Carrascal

Calle Tirso de Molina, 1, ,


Melendi tiene 6 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Melendi

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Melendi en Motilla del Palancar" el próximo Viernes 30 de Agosto de 2019 en C. de fútbol mpal. El Carrascal, Calle Tirso de Molina, 1 a partir de las 23:00

Con los artistas:

Melendi

Ramón Melendi nace en Oviedo en 1979. Aunque va para futbolista –incluso llega a jugar en las categorías infantiles del equipo de su ciudad-, durante su adolescencia descubre los dudosos placeres de la vida nocturna y despreocupada. En todo caso, hace cada vez más patente su interés por la música y a principios de 2001 forma la banda "El Bosque de Sherwood", proyecto que obtiene nula repercusión mediática y comercial por lo que Ramón decide probar suerte como solista. Tras grabar una maqueta con cuatro canciones, se desplaza a Madrid para confeccionar el que será su primer álbum. ‘Sin noticias de Holanda’ (2002) obtiene una tibia acogida, aunque ‘Mi rumbita p’a tus pies’, el primer single, recibe cierta difusión en las emisoras de FM. La participación de Melendi en la BSO de una teleserie incrementa su fama, por lo que su debut se reedita en 2003 con un DVD adicional que comprende temas nuevos y videoclips. El tema ‘Con la luna llena’ también se incluye como sintonía de la vuelta Ciclista a España 2004, mientras su debut se convierte de disco de oro por sus ventas. A modo de broma, junto a algunos de los ciclistas del pelotón graba ‘Trae pa’ k esa hierba’, que compite en las navidades del 2004 por hacerse un hueco entre los villancicos.

Con paso lento y seguro, la carrera de Melendi va tomando proporciones de gran estrella. En abril de 2005 publica el segundo disco, ‘Que el cielo espere sentao’ que, en tan sólo una semana, consigue su primer disco de platino. En noviembre recibe el Premio Ondas, en su 52º edición, dentro de la categoría de ‘Mejor Canción’ -por ‘Caminando por la vida’. También ese año es nominado como mejor artista español en los MTV Europe Music Awards.

Ese mismo año tiene lugar la gran noche en que recibe seis discos de platino: cuatro por ‘Sin noticias de Holanda’ y dos por el segundo. La discográfica EMI echa mano del asturiano y, justo un año después, llega a las tiendas su disco más esperado: ‘Mientras no cueste trabajo’ (EMI, 2006) se lanza en una edición de doce canciones y otra especial (CD + DVD), que incluye material audiovisual de alto octanaje para fans: concierto acústico, vídeo-clip de promoción (‘Quisiera yo saber’), entrevista a Melendi… Disco de platino en una semana, y asimismo multivendedor en descargas digitales, a comienzos de 2007.
Entre los últimos meses de 2006 y los primeros de 2007, Melendi ha protagonizado elementos novedosos de promoción, como es la serie para móviles ‘Yo!Melendi’, de la que se emitieron 42 episodios que contaban su vida diaria. Además, fue un personaje en un videojuego, para el que también compuso una canción, ‘Gangs of London’. La edición de los Premios de la Música de 2007 le otorgó el premio a la Mejor Gira, poniendo colofón al esfuerzo de meses de conciertos por toda la geografía nacional.

Ahora a finales ya de verano el cantautor asturiano, se dispone a lanzar su nuevo disco que saldra a la venta el 16 de septiembre de 2008 y que llevara por nombre "Curiosa la cara de tu padre". Melendi contó en una entrevista que le había puesto este título a su cuarto y esperado disco, ya que segun él, piensa que la cara que pondría un padre al ver entrar a su hija en casa de la mano de Melendi no sería la más normal.

Elend

Agrupación austro-francesa de Dark ambient que sumerge en oscuras y melancólicas atmósferas, ayudada por elementos de la música neoclásica y sinfónica. Todo gracias a su afán experimental.

Esta banda Austro-Francesa se formó en 1993 por los compositores y multi-instrumentistas Alexandre Hasnaoui [o Alexandre Iskandar], Renaud Tschirner. La formación pronto se completó con la cantante Eve Gabrielle Siskind, en 1994. Como un trío, la banda grabó su primer álbum Lecons de Ténèbres [Lessons of Darkness] que fue realizado en noviembre de 1994 bajo el sello francés Holy Records. En Abril de 1995, ELEND ofreció su primero, y hasta el día de hoy, único concierto, como titular en un festival de Reims, Francia. Una segunda soprano, Nathalie Barbary, se unió a la banda más tarde en aquel año. El siguiente álbum de ELEND Les Ténèbres du Dehors [The Darkness of the Outside] fue realizado en Marzo de 1996, también con Holy Records. Eve Gabriela Siskind abandonó al grupo en ese mismo año.

El éxito comercial y crítico de las dos primeras partes del Officium les valió la estima de la escena musical a nivel internacional y despertó el interés de MUSIC FOR NATIONS, con quienes ELEND firmaron para la grabación de cuatro álbumes.

Sébastien Roland se unió a la banda a principios de 1997 como un tecladista adicional, diseñador e ingeniero de sonido. Antes de la grabación de la última parte de la trilogía, el mini álbum Weeping Nights fue editado por Holy Records en junio 1997. Al principio pensado para ser un álbum de nuevas mezclas, se convirtió en un álbum independiente cuando la banda decidió agregar canciones nuevas deliberadamente diferentes a los del Officium. El cuarteto finalmente grabó la última parte de la trilogía del Officium con el título The Umbersun / Au tréfonds des Ténèbres [The Umbersun / In the inmost depths of the Darkness] en Otoño de 1997 en Londres. Aude Feuillerat, una soprano adicional, se unió a la banda poco después de la grabación.

Mientras que Hieronymus Bosch representó un “Infierno musical” en su tríptico Jardín de Delicias, ELEND ha hecho con música un Infierno pictórico en su trilogía denominada Officium Tenebrarum.

En la liturgia cristiana el Officium Tenebrarum era un grupo de tres misas reservadas para los días Miércoles, Jueves y Viernes de la Semana Santa precediendo la Pascua del Domingo. Originalmente, los textos de Jeremiah usados allí eran salmos sobre la destrucción de Jerusalén que aparece en el Nuevo Testamento. Practicado en la liturgia Católica Romana desde el Siglo VIII, se hicieron bastante populares a manera de misas en Francia hacia el S. XVII bajo el nombre de Lecons de Ténèbres (sermón o lecciones de oscuridad) o simplemente Tenebrae, y pueden ser considerados como un género independiente en la música Barroca francesa. Toda la secuencia fue llamada Offices des Ténèbres. Su ceremonia implicaba la extinción de todas las luces, a excepción de una vela sola que mantenían encendida y oculta detrás del altar. Al final del oficio, el silencio del oficiante era contestado por la audiencia con gritos y tumulto, representando así el desorden y la turbación que se presentó en la muerte de Cristo. Entonces, la última vela era mostrada como evidencia de la resurrección del salvador. Esta acción de dar la bienvenida a la luz ha sido invertida en el propio Officium de ELEND siendo reformado como un descenso hacia la oscuridad completa.

Su decisión de enmarcar su Officium con efectos dramáticos y épicos fue completada al referirse al tema cristiano, del primer Arcángel, su rebelión y su caída, y al proceso simbólico designado en la teología Católica.

The Umbersun fue producido por ELEND y Dominique Brethes (The Beloved, Morcheeba, The Levellers...) en Wolf Studios. Treinta cantantes de la denominada Joyful Company of Singers, un coro Británico profesional e internacionalmente apreciado, especializados en la interpretación de compositores contemporáneos y clásicos del S. XX (como Gustav Holst, Jonathan Harvey, Percy Grainger, Samuel Barber) participó en la grabación. El coro ha sido dividido en un "coro angelical" (versos Latinos y Hebreos cantados por sopranos) y un "coro infernal" (versos ingleses cantados por Altos y Bajos) comentando en la misma ejecución como Coros de la antigua tragedia Griega.

Además de ser un movimiento gradual, que va de la confusión y la furia al silencio (y comenzando así como una continuación inmediata de Les Ténèbres du Dehors), el álbum está estructurado como un solo original ‘Lecon de Ténèbres’ por su división en tres Lecons, cada uno de los cuales es precedido por un répons [response]; y un nocturno introducción o conclusión en cada uno de los tres movimientos. Temas musicales refiriéndose al uno y al otro y reapareciendo a intervalos regulares han sido tejidos juntos en una unidad de significado simbólico: la pieza que cierra el álbum y el Officium Tenebrarum en sí, se refiere al primero, no sólo de nombre, sino también por su tono, que es idéntico al tono principal de la primera canción; los tres Lecons tienen un tema estructural principal que aparece en forma de un Coro Bizantino (Basso Continuo cantado por los Bajos y amplias Melismas interpretadas por solos de soprano) en medio de estas canciones; el segundo movimiento del álbum (las tres pistas centrales) está basado en el Libro de las Revelaciones según Juan. Un coro dodecafónico, simbolizando la invocación de Dios antes de su aparición en el título de la canción, es su motivo recurrente. Como el nombre de Dios no debía ser pronunciado, sólo se permitió la utilización de las consonantes del nombre sagrado ("tetragrammaton"). Cantando el nombre de las consonantes Hebreas (Yod, Hé, Vaw, Hé) el coro angelical invoca a su Señor.

La mejor manera de describir el trabajo de ELEND puede ser diciendo que es una música sinfónica muy oscura y tirana. Y aunque parecen compositores clásicos, han adoptado una aproximación distinta a la composición. Su método de estructurar los trozos de música no sigue reglamentos dogmáticos y sus arreglos alcanzan picos en términos de densidad orquestal y diversidad vocal. Ellos han mantenido la instrumentación tradicional de orquestas post-románticas, pero han traspasado límites mucho más lejos, pues multiplican el número de instrumentos en cada sección y los amplían por la integración de elementos modernos como sonidos ambientales e industriales o instrumentos de percusión. Además, la calidad vocal del su trabajo pueden oírse en varias partes de los coros (de los límites de Contrapunctic Choruses clásicos al la instrumentación dodecafónica y coros atonales), con voces narrativas, Cánticos Gregorianos, y gritos evocadores o solos de voz. Mientras que la primera misa del Officium ha sido marcada por la desesperación y la segunda por la rebelión y la violencia, la última es colocada bajo el signo de la Muerte. Como siempre establecido por la banda desde el principio de su carrera, la última parte de la trilogía tuvo que estar, como en el Officium Católico, la misa más oscura del ciclo.

El Officium Tenebrarum ahora está completo.

---

Miembros (actuales)

Alexandre Iskandar Hasnaoui - Vocals, Orchestral Keyboards, Electric Violin, Synthetizer (1993-)
Renaud Tschirner - Vocals, Electric Violin, Orchestral Keyboard, Synthetizer (1993-)
Esteri Remond - Soprano Vocals (2003-)
Laura Angelmayer - Soprano Vocals
Sébastien Roland - Keyboards, Sound Design, Programming (1997-) David Kempf - Violin, Solo Violin (2000-)
Shinji Chihara - Violin, Viola
Klaus Amann - Trumpet, Horn, Trombone
Simon Eberl - Industrial Landscapes and Noises

Discografía de Elend.

1994 Lecons De Ténèbres (~)
1996 Les Ténèbres Du Dehors (~)
1997 Weeping Nights
1998 The Umbersun (~)
2003 Winds Devouring Men*
2004 Sunwar The Dead *
2007 A World In Their Screams *


(~)Partes de la trilogía conocida como Officium Tenebrarum.

*Partes de una segunda trilogía, conocida como Winds Cycle.

Preguntas relacionadas con Melendi en Motilla del Palancar

¿En qué lugar se realiza el concierto Melendi en Motilla del Palancar?

El concierto se realiza en C. de fútbol mpal. El Carrascal en Cuenca.

¿Dónde es el concierto de Melendi?

El concierto es en C. de fútbol mpal. El Carrascal.

¿Dónde es el concierto de Elend?

El concierto es en C. de fútbol mpal. El Carrascal.

Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin