N.E.V.E.R.M.O.R.E. (a caixa negra do Prestige) de Chévere en Santiago de Compostela
Varias Fechas
Av. do Burgo das Nacións, 4A 15705, A Coruña, La Coruña
Compra entradas N.E.V.E.R.M.O.R.E. (a caixa negra do Prestige) de Chévere Santiago de Compostela .
SINOPSIS
Coincidiendo con el 20 aniversario de la catástrofe del Prestige, se prolonga la gira de la obra para hacer las últimas funciones de N.E.V.E.R.M.O.R.E.
Empezamos a idear este trabajo en marzo de 2020. Cuando la llegada de un virus demostró que todo puede cambiar. Que el mundo puede parar. Ahí nos enteramos de lo rápido que lo habíamos olvidado. Dos años después comprobamos el enorme esfuerzo que se hizo para que todo vuelva a ser como antes. Y lo fácil que es dejarse convencer otra vez. Así que decidimos contar una historia para no olvidar tan fácilmente que las cosas pueden ser de otro modo. La llamamos N.E.V.E.R.M.O.R.E.
N.E.V.E.R.M.O.R.E.. es la respuesta indescifrable que el cuervo del poema de Poe da una y otra vez a las preguntas de un hombre que perdió lo que más quería. N.E.V.E.R.M.O.R.E. podría ser un S.O.S. emitido a la desesperada en el código internacional de señales marítimas. O el acrónimo de una gran corporación que sabe que hay sitios con gente que se pueden sacrificar para que todo siga funcionando como hasta ahora.
Para nosotros N.E.V.E.R.M.O.R.E.. es una forma de acudir a la memoria colectiva de uno de esos pueblos que se pueden borrar del mapa sin que pase nada. Un pueblo que, así y todo, en diciembre de 2002 hizo suyo el grito del cuervo y no se dejó convencer por las mentiras de aquellos que aseguraban que todo volvería a ser como antes. Contar esta historia es también un conjuro para deshacer el hechizo que sigue rodeando la catástrofe del Prestige, convertida en una metáfora extrañamente perfecta de esa cultura del petróleo que nos impide ver que hay más allá de la catástrofe, como si no pudiéramos habitar otro lugar que no sea ese.
Desgarradora, demoledora, original, sarcástica, vehemente, ácida, directa, impecable.
Fernando Muñoz Jaén, Vista Teatral
El humor, la inteligencia, la alegría colectivas frente a la mentira política y mediática.
Laura Corcuera, El Salto
Toda la pieza es teatro de primera, con seis intérpretes en estado de gracia
Javier Ortiz, Teatro Magazine
Un trabajo extraordinario, valiente y sutil
Manuel Rivas
Um retrato cheio de talento cénico da miséria dos nossos governantes
Carlos Taibo
FICHA ARTÍSTICA
Idea y creación: Chévere
Dramaturgia y dirección: Xron
Reparto: Miguel de Lira. Patricia de Lorenzo, Borja Fernández, Mónica García, Tone Martínez, Arantza Villar
Ayudante dirección: Nekane Fernández
Espacio escénico: Carlos Alonso
Espacio sonoro: Xacobe Martínez Antelo
Vestuario: Uxía P. Vaello
Iluminación: Fidel Vázquez
Sonido: Xurxo Pinheiro
Montaje: Quique Martínez Antelo
Coproducción: Centro Dramático Nacional y Chévere con el apoyo de Agadic ??? Xunta de Galicia.
Colabora: Auditorio de Galicia / Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Duración: 110 minutos
Todas las melodías interpretadas en la obra proceden del cancionero tradicional gallego. Canciones:
"E o corvo dixo Nevermore" adaptación de "Canto de andar o camiño de Bembibre" recollido por Leilía no seu disco "Leilía". "Alalá das Mariñas" recogida por Faustino Santalices, cantada por Uxía Senlle al acabar la manifestación de 1 de diciembro de 2002 en la plaza del Obradoiro. "Maneo de Cances da Vila" (Carballo), recogido a la Sra Carmen por Davide Salvado junto con Raigañas de Cerqueda e Xiradela. "Muiñeira de Silván", recolgida y arreglada por Xurxo Fernandes, interpretada con pasión por PAN.SEN.FRON.
LA COMPA??ÍA
Chévere es una compañía de agitación teatral con 35 años de trabajo a sus espaldas, que supo mantener con naturalidad una propuesta de creación propia tan irreverente como genuina. En 2014 recibió el Premio Nacional de Teatro, por su compromiso social y cultural y por su coherente trayectoria de creación colectiva, transgresión de géneros y conexión crítica con la realidad.
Desde 1987 Chévere actuó en cientos de aldeas, villas y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Hizo espectáculos de muy diferentes estilos y formatos y trabajó en espacios poco convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas... Usando el humor como filosofía, la risa como expresión y el pensamiento crítico como herramienta, sus obras comparan en el palco los debates del presente con la memoria de un pasado reciente que nos afecta, documentándolo escénicamente con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos. Ejemplos de este modus operandi fueron trabajos como
N.E.V.E.R.M.O.R.E. (2021), As Fillas Bravas e o Mito de Casandra (2020), Curva España (2019), Eroski Paraíso (2016), As Fillas Bravas de Momán (2014), Ultranoite no País dos Ananos (2014), Eurozone (2013), a triloxía Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009).
Comprar entradas N.E.V.E.R.M.O.R.E. (a caixa negra do Prestige) de Chévere Santiago de Compostela .
Preguntas relacionadas con N.E.V.E.R.M.O.R.E. (a caixa negra do Prestige) de Chévere en Santiago de Compostela
¿En qué lugar se realiza el concierto N.E.V.E.R.M.O.R.E. (a caixa negra do Prestige) de Chévere en Santiago de Compostela?
El concierto se realiza en Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela.
¿Dónde es el concierto de Nevermore?
El concierto es en Auditorio de Galicia.
¿Dónde actúa Miguel de Lira?
Actuará en Auditorio de Galicia.
¿Dónde actúa Borja Fernández?
Actuará en Auditorio de Galicia.