NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz
Puerto de Cádiz
Rivera del Muelle
Cádiz Cádiz

NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz

Varias Fechas

Puerto de Cádiz

Rivera del Muelle 11006, Cádiz, Cádiz

No te pierdas el concierto "NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz" el próximo Lunes 30 de Noviembre de -0001 en Puerto de Cádiz, Rivera del Muelle 11006 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Lori Meyers

Lori Meyers es un grupo de pop-rock indie español, originario de la localidad granadina de Loja. Se formó a principios de 1998, cuando Antonio López (Noni), Julián Méndez, Alejandro Méndez y Alfredo Núñez rondaban los 16 años de media. Desde entonces el grupo ha pasado, tal y como cuentan, de sólo tocar Little fury things de Dinosaur JR (“no teníamos más canciones”) a convertirse en una de las apuestas más prometedoras del indie nacional del momento. Con su disco de debut, Viaje de Estudios (2004), el grupo presentaba una declaración de principios en toda regla: melodías de hondo calado, un carácter marcado y una soltura propia de los grandes, que venían a fundirse en un trabajo superior. Pocos debuts han sonado tan meditados y personales como el de la banda granadina. En él confluían una actitud fresca y desinhibida con una adscripción generacional clarísima. Una pista para rastrear entre las influencias clásicas y modernas de la banda: The Beach Boys, The Flaming Lips, Pixies, Los Brincos, Los Planetas y Teenage Fanclub.

Lori Meyers emprendían un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa arrancaba después desde su siguiente trabajo, Hostal Pimodan (2005): una versión contemporánea del hotel parisino que, en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que se ha dado en llamar modernidad. En el Hostal Pimodan, los granadinos han convivido con Thom Monaham (productor de Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), que ha ayudado a explotar la libertad del grupo, en un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos. Junto a Monaham, invitados como Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown) o Blake Hazard sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja. Una herencia que viene a unirse a su talento natural para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60 y 70 (El Aprendiz), patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos), que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad. Lori Meyers van más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre su enorme cantidad de recursos.

Cronolánea (2008) por Darío Manrique Núñez
“Por qué todo es tan difícil con lo fácil que es" (Copa para dos)

Así comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increíble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodías que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonías inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difícil deshacerse de él.

Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…), han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de "frutos secos y cervezas para ser feliz", como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2004, y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. "Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendo", cuenta Noni, que se ríe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.

Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente, salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o Vinicius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonías vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vídeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difícil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: "Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarlo".

Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? "Uno cómodo y cercano". ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? "Los que nos pudieran sacar un sonido muy americano". Así llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrí en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la batería en Uncle Tupelo y Wilco. "Pero no ha sido sólo Ken", aclara rápidamente Noni: "Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantísimo. Les hemos sacado más partido del que creíamos". Fueron 20 intensos días en Motril, por supuesto sin ver la playa… "Como un Gran Hermano, pero trabajando", bromea Noni: "Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñón".

Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 días, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podría delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: "Preferimos que no se sepa mucho del grupo". Queda claro, ahí están las canciones. Con lo fácil que es.

Mando Diao

Mando Diao es una banda de garage rock, con toques de los sesenta, procedente de Borlange, Suecia. El nombre de la banda viene dado a raíz de un sueño de uno de los cantantes, Bjorn Dixgard.

La banda nace en 1995 cuando Dixgard era componente de una banda llamada Butler, siendo él guitarrista y cantante con un rock entre mórbido y delicado. Los miembros de esta banda cambiaban continuamente, además de que algunos dejaban la banda temporalmente y luego volvían (como Anton Grahnstrom o Fredrik Nilsson). Cuatro años después los que más intención le pusieron (Bjorn Dixgard y Daniel Haglund, teclado) a la banda decidieron tomar el proyecto más seriamente. Bjorn Dixgard se encontró con Gustaf Norén, al cual le propuso un nuevo proyecto musical. Hablaron entre ellos para realizar y reunir letras de canciones escritas por ellos, algo que duró seis meses, y se cambió el nombre del grupo por el de Mando Diao. Sus primeras representaciones fueron en locales de la ciudad natal de ambos, Borlange, en 1999. Un escritor local los describió con la mejor banda que había escuchado y que no poseía contrato. Seguidamente la sección de EMI en Suecia se interesó en ellos y firmaron un contrato. Además se incorporaron a la banda Samuel Giers y Mats Bjorke, batería y bajo respectivamente.

En 2002 salió a la venta el primer disco de Mando Diao Bring 'Em In en Suecia. Con su primer single "Motown Blood" consigue grandes éxitos en este país. En 2003 Daniel Haglund abandona la banda siendo sustituido por Mats Bjorke. Ese mismo año el álbum se internacionalizó con el single "Sheepdog". En 2004 el grupo es aclamado por la prensa musical y es considerada una de las mejores bandas del año. El segundo disco fue Hurricane Bar, que se puso a la venta en 2005 con tres ediciones distintas, una para Europa, otra para el Reino Unido y otra para Japón, país muy apreciado por los miembros del grupo. A finales de ese año dedicaron la canción "You can´t steal my love" a su querida fan Lynes.

En septiembre de 2006 lanzan su tercer disco, Ode to Ochrasy, teniendo gran éxito de forma rápida. La canción "God Knows" aparecía en la banda sonora del FIFA 2006 de EA Sports. En agosto de 2006 realizaron una gira por Japón y en noviembre otra por Europa. El último single "Long Before Rock and Roll" ha tenido gran revuelo.

Mando Diao apoya al grupo The Bravery, como demostraron en su gira de 2005.

Han actuado en los principales festivales musicales europeos como el Festival de Benicàssim, el Rock am Ring en Alemania o el de Reading-Leeds en Inglaterra. Sus últimas visitas en España fueron en 2008 en los festivales Rock in Rio de Madrid y Ebrovisión de Miranda de Ebro.

Miembros de la banda
Bjorn Kihlberg Dixgard - cantante y guitarrista (1995-presente)
Gustaf Norén - cantante, guitarrista, y percusión (1999-presente)
Samuel Giers - batería (1999-presente)
Carl Johan Fogelklou - bajista (1999-presente)
Mats Bjorke - órgano (2003-presente)

Antiguos miembros
Fredrik Nilsson - bajista (1998-1999)
Anton Grahnstrom - batería (1998-1999)
Daniel Haglund - órgano (1995-2003)

Discografía
Álbumes
Bring'Em In (2002): que logró ser disco de oro en Japón, Suecia y Alemania
Hurricane Bar (2004): amplió el alcance internacional de Mando Diao
Ode to Ochrasy (2006): álbum concepto con 14 temas dedicados cada uno a un personaje distinto de los que se encontraron en su gira.
Never Seen the Light of Day (2007)
Give Me Fire (2009)

Singles/EP's

2009
Dance with somebody

2007
If I Don't Live Today, Then I Might Be Here Tomorrow

2006
Long Before Rock'n'Roll
Tv & Me

2005
You Can´t Steal My Love
God Knows- vinyl 7 (UK only)
God Knows (UK version)
You Can´t Steal My Love (UK version)
Down In The Past

2004
Paralyzed (UK version)
God Knows
Clean Town
Sheepdog- Vinyl 7
Clean Town EP (Japanese version)
Paralyzed EP
Paralyzed EP (US version)

2003
Sheepdog EP (Japanese version)
Sheepdog
The Band

2002
Mr Moon
Motown Blood EP

Juanito Makandé

Juanito Makandé, nacido como Juan Medina Herranz (La Línea de la Concepción, Cádiz, 20 de febrero de 1982), es un cantante, percusionista, compositor y productor español, que fusiona el flamenco tradicional con funk o jazz, siendo considerado un artista flamenco-underground.

León Benavente

León Benavente es un grupo formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro amigos y veteranos músicos españoles: un asturiano (Luis Rodríguez), un gallego (Abraham Boba), un murciano (César Verdú) y un aragonés (Eduardo Baos). Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros; muchas de sus letras reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.

La distribución de instrumentos entre los miembros de León Benavente es la siguiente:
- Abraham Boba: voz y farfisa.
- Eduardo Baos: bajo y sintetizador.
- Luis Rodríguez: guitarra eléctrica.
- César Verdú: batería y percusiones.

Todos los componentes de León Benavente han tocado anteriormente en otros grupos: dos de ellos son miembros habituales de la banda de Nacho Vegas, Abraham Boba (teclados) y Luis Rodríguez (bajo); Abraham ha publicado también varios álbumes en solitario; Eduardo Baos es miembro de Tachenko; y César Verdú también ha tocado la batería en Schwarz.

Texto escrito por Guillermo Albaida Ventura.

Varry Brava


Varry Brava es una banda de pop creada en Murcia en 2009 y compuesta por los oriolanos Óscar Ferrer, Aaron Sáez y Vicente Illescas. El grupo regresa con nuevo álbum tras su anterior trabajo discográfico 'Demasié' (Darlalata Music, 2012) al que precedió la demo 'Ídolo' (autoeditada en 2010).

El segundo trabajo de Varry Brava se tituló “Arriva, 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética” y fue publicado el 30 de septiembre de 2014. La producción del disco fue dirigida por Tato Latorre y cuenta con la colaboración de Sebastian Krys y Juan de Dios.

El 19 de noviembre de 2016 el grupo lanzaba su tercer álbum "Safari Emocional", con la producción de Jorge Guirao y los propios Varry Brava, estrenando discográfica.

www.varrybrava.com
www.facebook.com/varrybrava
www.twitter.com/varrybrava (@varrybrava)
www.youtube.com/varrybravavideos

Viva Suecia

Viva Suecia es un grupo de música indie rock originario de Murcia (España) y formado en 2013. La base del nombre viene del batería (Fernando Campillo) y su amor por grupos suecos de post-rock. La idea de que el nombre tuviera tintes del país nórdico gustó a los cuatro componentes hasta que un día, de fiesta, alguien soltó: “¡Viva Suecia!”. El alcohol tuvo la culpa.

En 2014, 7 meses después de su formación como grupo, publicaron el EP "Viva Suecia" con 5 temas. Producido por Paco Román (Neuman).

Su firma por Subterfuge Records propició la salida de su primer álbum "La Fuerza Mayor", publicado en vinilo, CD y digital durante febrero de 2016.

Anni B Sweet

Tras el nombre Anni B Sweet, se esconde una cantautora con influencias folk llamada Ana López, nacida en Málaga, España en 1987.

Su interés por la composición de canciones comenzó con tan sólo 9 años, aumentado con el tiempo.
En su ciudad natal formó varios grupos, pero fue en madrid cuando decide aprender a tocar la guitarra y hacer de sus poemas y cuentos canciones.

Mientras se preparaba sus canciones con sabor a dulce melancolía, Anni recibía el apoyo de humanity, con quien actuó en varios open mics hasta verse ella preparada para dar el salto sola.

Así comenzó a tocar en gran cantidad de bares madrileños a la vez que las visitas a su recién myspace, donde se podia escuchar sus primeras grabaciones caseras con ayuda de Javier Doria y Brian Hunt , iban subiendo sorprendentemente.

Seis meses mas tarde, anni firma contrato con Arindelle records y Subterfuge, con los cuales editará su primer disco.

Mientras su gran obra de arte finaliza para ser mostrada, no da pausa a sus estremecedoras melodías y dulce voz que se pasea por los mejores bares y salas de madrid.

Llama la atención como Anni b sweet, sin disco editado ni nada en el mercado, nos ha deleitado en salas como; moby dick, the mills, cibeles, fnac, lugares como; barcelona, málaga, valencia, país vasco, y incluso compartiendo escenario con grandes artistas como Antonio Vega y compartiendo su música con la serie Cazadores de hombres.

El 28 de abril de 2009 salió a la luz su primer disco, "Start, Restart, Undo". El 10 de diciembre de 2009 salió a la luz una edicion especial dicho disco, que incluye una versión de la canción "Take on me" del grupo "A-ha". Dicha pieza fue utilizada en un anuncio de McDonalds en España.

Entre octubre, noviembre y diciembre de 2010 Anni B Sweet se despidió de los escenarios españoles. El 3 de enero de 2011 se publica su disco en Francia y el día 12 de dicho mes arranca su gira europea en el Eurosonic Festival de Holanda y posteriormente en Alemania y entre atender a estos compromisos promocionales en Europa y la preparación de su segundo disco no habrá ya ocasión de ver a Anni B Sweet en directo en España en mucho tiempo.

El 26 de octubre de 2010, en una entrevista concedida al programa "Disco Grande" de Radio3, la cantante anunció que tiene en preparación un nuevo disco que se titulará "The closer that I go, the further that you are".

Antílopez

“Para aclarar las ideas, para romper el silencio, para que pases y veas, y que te quedes más tiempo.” AntílopeZ nació un día normal. De esos que vienen hasta negros en el calendario de lo normales que son, por allá por el año 98 del siglo anterior en un pueblecito marinero entre las frías aguas del Atlántico y el cálido reflejo de su gente. Isla Cristina fue la cuna y la música la mece. En aquel año los primeros antílopez trasladaban sus historias de jovenzuelos, de desamores y de amoríos, por los bares de su tierra (Isla), de su provincia (Huelva), con un sonido escaso pero muy personal (dos guitarras y iiih!!!). Pero los principios son muy bonitos aunque sólo vayan a verte tus padres. 1999 traería aire fresco, de levante por supuesto, nuevos escenarios, nuevas ciudades, nuevos eventos, en definitiva nuevos retos: La Casa Colón (Huelva), el puerto de las Tres Carabelas (La Rábida), El Porshe (Lepe), Anticuario (Huelva), Pipirigaña (Isla Cristina). “Donde nos dejaban tocábamos”. En este año, y en los siguientes, AntílopeZ seguía componiendo y madurando mientras que dedicarse al mundo de la música era cuanto menos una quimera. Eran muy pocos los conciertos que el grupo podía conseguir por si solo; pero sólo era cuestión de tiempo. Entre 2000 y 2005 y después de presentarse en todos los concursos que a su conocimiento llegaban, la variedad de los temas, la mezcolanza de estilos, la madurez de las letras, echaban ya en falta la inmortalidad que proporciona la grabación de una maqueta: “Pero no queríamos hacer cualquier maqueta, tenía que definir el concepto adecuadamente, mimar los detalles dentro de nuestras posibilidades, pero con un claro estilo fresco, nuevo, joven; con cimientos fuertes de grupos que han hecho historia y que nos gustan: La Cabra Mecánica, Los Piratas, M-Clan, The Beatles; Con argumentos suficientes para llegar y quedarse, en lo que a las letras se refiere, como hacen: Silvio Rodríguez, Sabina, Drexler, etc.” Musicosta, Al Calor de tu Música, Cazatalentos y todo aquel certamen o circuito que permitiera al grupo darse a conocer dentro y fuera de las fronteras onubenses han sabido de la existencia de estos cuatro amigos: Miguel A. Márquez Cáceres (batería y guitarras), José Félix López García (solista y guitarra), Antonio Cárdenas Rojas (Bajo), Carlos Jara Martín (guitarra eléctrica). Nuestro solista J. Félix López compagina a la perfección, el trabajo con el grupo con sus pinitos como cantautor, y en menos de un año en el mundo de la “trova” ya puede presumir de haber quedado finalista en el certamen “Abril para Vivir” en Granada, finalista en el Certamen Internacional de Burgos 2007; en el Pay-Pay (Cádiz) y conseguir el primer premio en el “Certamen de Canción de Autor de Écija”. Miguel A. Márquez, nuestro batería, tambíen se está animando a dar a conocer sus canciones en solitario, y junto a J.Félix enseñan a Sevilla la otra cara de AntílopeZ. El Plaza Coffee Bar, La sala FunClub, Magia & Música o el Laberinto son algunos de los locales por los que se han dejado ver. 2006 traería la certeza de lo posible, cuando AntílopeZ fue seleccionado junto con 11 grupos más para colaborar como teloneros del grupo de rock español Pereza, en el concurso de Jack Daniel’s Backstage entre más de 500 maquetas de toda España, quedando entre los cuatro primeros.. Mencionar también nuestra actuación compartiendo escenario con “La Madre que los Parió”, “Eskorzo” y con “La otra Banda” (éstos últimos ganadores del Cazatalentos). AntílopeZ vive en el directo del escenario, y sobrevive cuando está abajo soñando con estar arriba. Es una apuesta divertida, arriesgada y con proyección de futuro. Son muchos los temas que esperan vestirse de gala para cualquier oído de cualquier edad, porque AntílopeZ es para todos los públicos, y ojalá, todos los públicos sean algún día un antílopez más. Fdo.- Un antílopez más.

Shinova

Shinova es una banda de indie/rock español formada en 2008 por Ander Cabello y Gabriel de la Rosa., aunque la formación iría cambiando con el paso de los años.

Su primer disco llegó en 2009 "Latidos", con un sonido muy característico del rock y el metal melódico. Este primer disco de Shinova tuvo muy buena acogida por el público y logró muy buenas críticas por parte de medios especializados. Tras su gira por toda España, Shinova comenzó a grabar su segundo álbum "La Ceremonia de la Confusión" en 2011, siendo aún más duro que el anterior.

Shinova decidió darle un giro a su sonido y estilo, y desde el fin de la gira del disco anterior, hasta la publicación del tercero "Ana y el Artista Temerario" en 2014, hubo cambios en los miembros del equipo y muchas discusiones sobre hacia dónde enfocar esta nueva etapa, el indie rock español. Aunque sorprendió al público de Shinova, tuvo una gran acogida y gustó mucho el cambio.

"Volver" fue su cuarto álbum, publicado en 2016 de la mano de Warner Music, y permitiéndole su single "Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)" que ganasen visibilidad y actuaran en el Sonorama Ribera por segunda vez, estando a la altura de bandas como Vetusta Morla y Supersubmarina. Además, el disco se colocó en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas.

Su último disco hasta el momento "Cartas de Navegación" fue publicado en 2018, con el que terminan de asentar su carrera en la escena musical española, y demostrando ser una de las bandas de indie rock del momento.

091

091 es un grupo de música rock de Granada (España), activo entre 1982 y 1996. Su música mezcla el rock crítico y con garra con el carácter intelectual y literario típico de la ciudad. En 1996, tras 15 años de trabajo, el grupo dio su último concierto en Maracena (Granada), plasmándose este directo en un disco doble llamado Último concierto, en el que alcanzó su madurez, siendo uno de los discos preferidos de sus fans.

Las famosas maquetas de la calle Recogidas (sin the sexis señoritas) fueron la base para el primer disco de la era Zafiro: Más de cien lobos. Un nuevo peldaño en la carrera agridulce de los Cero. Con ellas y con Pepe Loeches se fueron a los estudios Eurosonic y Track, dos de los mejores del momento. Iniciaron así una tormentosa aventura que acabó de aquella manera. Las sesiones de grabación fueron un auténtico suplicio. "Ocurría que Joe tenía una forma de trabajar muy diferente a la nuestra. Él iba al estudio tan sólo con unas ideas que desarrollaba allí, y aquí se llegaba con todo muy perfilado para ahorrar tiempo de grabación".
....
El que fuera posteriormente líder de Lagartija Nick se fue porque "no encontraba ninguna receptividad para mí y mis composiciones". "En 091 no había sitio para mí". Ya acariciaba la idea de montar su propio grupo, y esperó a la disolución de KGB para recuperar a Erick Jiménez y empezar a trabajar en sus propias ideas. En la discografía publicada hasta entonces tan sólo había aparecido un tema (En tu locura) de su autoría, y le parecía poco. "Me cansé de ver como se desechaban una y otra vez mis canciones, alguna música servía, pero en letra y cante no había cojones".
...
"Más que una gira fue una excursión, recuerdan. "Nuestro mánager había vivido en Francia mucho tiempo, de hecho su hija es francesa, así que cogimos los bártulos, nos subimos en su coche y nos fuimos a actuar por toda Francia". Para el periplo internacional reclutaron a Manuel España, guitarra y cantante de La Guardia, grupo de la misma agencia y habituales teloneros suyos. Todos, subidos en un Talbot de gasoil y con los instrumentos en el maletero, se fueron a ver mundo. La gira francesa comenzó el 29 de abril en Tolouse, siguió el 30 en París, el 1 de mayo no descansaron.
...
Aprovechando la visita del grupo parisino Chihuahua, los mismos que ya habían estado por aquí hacía algún tiempo pero esta vez sin la perla, se echaron unos cuantos bolos conjuntos bajo la denominación de Chorrojumo y los primos del blues. "Hacíamos blues, o mejor dicho punk-blues porque íbamos a toda leche". Actuaron en una discoteca-cueva del Sacromonte y en el Punto Imaginario (un pub-concierto), y el divertimento pasó a la historia, aunque el tema sacromontano perdurará en la afición a las camisas de lunares en el cantante, llamado desde entonces gitano por los más allegados.
...
Contra todo pronóstico, a la vista de las condiciones de trabajo, y casi sin promoción, Debajo de las piedras empezó a tener mayor demanda que las anteriores producciones y la agencia a acumular trabajo. Aquel año y el siguiente el grupo superaría los 50 conciertos. "Y además, por primera vez en toda España". Con 15.000 discos vendidos había sido el más despachado por el momento y, si bien no era un excepcional récord de ventas, el prestigio del directo del grupo apuntalaba su situación en la escena nacional. "Nosotros no defendíamos el disco, defendíamos nuestro directo"
...
Encarando el final de la década de los 80, 091 consiguió definitivamente la autonomía suficiente para lograr algunos de los momentos más vibrantes de su historia, y algunos discos de los que ahora se sienten más orgullosos. El éxito suficiente del álbum Debajo de las piedras les permitió afrontar su futuro discográfico con un poco más de optimismo.
...
Tras un rodaje de varios años por fin llegó el momento de intentar definir La vida qué mala es, aquel tema jungle con letrilla flamenca que tanto había gustado a los franceses, y que servía para cerrar los conciertos, a modo de apoteosis final con otros grupos en plan jam-session (cuando los invitados eran Los Lagartos, solía durar una eternidad, hasta finalizar en una orgía de guitarrazos y percusiones. José Antonio inauguraría la costumbre de agitar un par de maracas para no tener las manos vacías) "Era un tema atípico. La influencia de querer mezclar un ritmo bailable con guitarras duras, como hacían los 'Beastie Boys' pero a nuestro modo" puntualiza el autor de este tema, que a la larga ha sido la canción más oída de 091.
...
Veías la vida como una carrera y no naciste para ganar,
por más que corrías no viste la meta,
busca un hombro en el que llorar.
Mi amigo dice que la vida es dura,
siempre luchando y luego pá ná.
También me dice que no tiene cura
lo que el vino no puede curar
Las flores siguen perfumando el aire,
los perros no han dejado de ladrar.
Nosotros, en cambio, esperamos en balde,
que en vez de fuego llueva maná.
Dios aprieta pero no ahoga, sé que esa es la verdad.
Nos ponen suave el nudo de la soga,
nos dejan abierta la puerta de atrás.
Me los dijo la mujer del dueño, donde iba a trabajar.
Tú como tu padre nunca fuiste bueno,
mal trigo mala harina, mala harina, mal pan.
¡La vida hey! ¡Qué mala es!
...
Tambien era mitica su introducción en los conciertos con la pieza instrumental "palo cortao".
...
La promoción fue correcta, salvo en la Cadena Cuarenta, donde una mano negra impidió que jamás subiesen del inservible puesto 16. Tuvieron a la prensa de su lado (luego ya ascenderían de nivel) como siempre. Las críticas fueron excelentes
...
José Ignacio se presentaba anonimamente al premio Jaén de poesía y se estrenaba como colaborador en prensa: "En ocho años he podido meditar sobre lo divino y lo humano, pero ha sido una meditación a golpe de decibelios o impulsos eléctricos; así, entre ese maremagnum sónico, rara vez he llegado a la trascendentalidad en mi meditación. ¿Quién se puede meter en profundidades con un cable coaxial rozándole la pierna? La cultura pop es así, de usar y tirar. Sólo existes mientras tus canciones suenan en la radio, después de eso, todo tu trabajo se convierte en una melodía para silbar " ("091, on the road again". Ideal).
...
Con la formación recién reestructurada y una transfusión de sangre nueva y joven, abandonaron el formato reducido de los dos últimos años, ya que "necesitábamos encontrar una estabilidad que no habíamos tenido en mucho tiempo, tener presencia y seguridad de grupo, por eso volvimos a ser cinco de pleno derecho". Juanma Férriz reapareció años después como jefe de promoción de Pop- Quark, la compañía que fundaron más adelante para editar su último disco de estudio. Jacinto Ríos, bajista recién integrado, piensa que "los nuevos miembros aportaron frescura y caña, quizás lo que les hacía falta en directo. Creo que conseguimos contagiársela a los demás. Para mi fue como un sueño. Yo fui fans durante cinco discos y he tenido la oportunidad de hacer dos con ellos. He sido durante más tiempo seguidor, que parte de 091".
...
La gira de despedida de 091 se realizó durante los meses de febrero, marzo y mayo de 1996 en las siguientes poblaciones: Jaén, Córdoba, Jerez, Ubeda, Murcia, Albacete, Castellón, Valencia, Barcelona, Lérida, Madrid, Zaragoza, Valladolid, León, Santiago y Granada.
...
El 18 de mayo de 1996, en Maracena, junto a la ciudad que pasearon por todos los rincones de España, la Gibson SG rugió y sufrió como nunca. Quizás no lo hiciera por última vez, pero en sus lamentos estaban presentes los años de lucha, las esperanzas de un grupo de soñadores que tuvieron la atención de los que realmente importaban, los que se identificaron con sus canciones. 091 no pasará a la historia oficial de la música española como los mayores superventas, los primeros de todas las listas de emisoras de radio y televisión. Pero todo aquel que tenga una mínima sensibilidad musical, sabe que su nombre está escrito con mayúsculas en la historia de su tiempo.

Los Enemigos

Los Enemigos fue un grupo musical formado en 1985 en Madrid, siendo durante casi 20 años una de las bandas más importantes, aunque subestimadas, del Rock en castellano.

El mismo año de su formación ganan el concurso de Rock Villa de Madrid, grabando al año siguiente su primer álbum, Ferpectamente. Tras ocho discos más (además de un par de bandas sonoras y múltiples colaboraciones), sus dos últimos trabajos son recopilatorios en directo de la exitosa gira de despedida para sus seguidores, que realizaron allá por 2001.

La formación de Los Enemigos fue:

Josele Santiago, guitarra y voz; Fino Oyonarte, bajo; Chema "Animal" Pérez, batería; Manolo Benítez, guitarras.
Habiendo formado también parte del conjunto en sus inicios: Artemio Pérez, batería; Michi González, bajo; Roberto Arbolea, bajo.

Space Surimi


Dry Martina

Después de años en la música liderando diferentes proyectos, no es hasta 2003, en medio de un exceso de Martini Seco, discos de Louis Prima,Dinah Washington y películas de James Bond de la época de Connery, cuando Laura Insausti (Málaga,1978), decide reinventarse como Dry Martina, aprender del jazz vocal y girar con una banda de versiones de swing mientras compone junto a Rafa Insausti el que será su esperadísimo álbum de debut.

"Musarañas" es el single que da título al adelanto de 4 temas que nos traen de la mano de la alianza BMG-Notorious y con el que darán mucho que hablar.Poseedores de un directo arrollador, Dry Martina hace canciones pop en castellano que miran con descaro hacia el soul de la Motown, se contonean con los sonidos funk setenteros, respiran humo de los clubes de jazz y se agitan con el rock’n'roll de los 50′s. Pero sobre todo, esta banda tiene mucho swing.

Concentra en su propio estilo todo ese abanico de sonidos que durante estos años y muchos conciertos, se ha ido guardando en los bolsillos, abanderando lo que algunos se han atrevido a etiquetar como retropop…



The Levitants

The Levitants son una banda de rock alternativo español formada a finales del 2010 en la ciudad de Valladolid. La banda esá formada por Carlos (bajo), José (guitarra principal y coros), Dani (batería) y Sergio (voz principal y guitarra rítmica). Comenzó cuando Sergio conoció a Carlos cuando buscaba nuevo bajista para el grupo que tenía en ese momento, los Headtones, pero tras la desaparición de éstos, Sergio encontró un nuevo grupo con un estilo cercano a los proyectos que tenía en mente. Fue entonces cuando encontró a Dani y a Jose tocando en su garaje. Después...los cuatro comenzaron a levitar....


http://www.youtube.com/watch?v=a3YyzZLwZzQ
http://www.youtube.com/watch?v=ueXjZeKC-mY&feature=related

Flecha Valona


Alis

Pachi Delgado es la esencia de la música en estado puro, y esto es fácil de explicar pero dificil de conseguir. Después de haber sido lider y voz de Alis Dee, la banda de culto jiennense, y de todo lo que sucedió con ella, como el contrato con EMI, Pachi decidió dedicarse a la producción trabajando desde su estudio en Baeza (Alis record) con innumerables grupos y nombres tan importantes como Josele Santiago (realizando la preproducción de "Las golondrinas etc..."), echándose a la carretera como técnico de sonido de bandas como Los Enemigos ,Chucho, Deluxe, Sexy Sadie, Pastora Soler, Medina Azahara, entre otros. Por ello creíamos haber perdido un gran músico ganando un excelente productor, y ahí nos equivocamos. No hemos perdido nada ya que Pachi vuelve en solitario bajo el nombre de ALIS, resurgiendo como un ave fénix de las cenizas de su antigua banda , y arropado por la guitarra de Juan Pablo Huertas.

Lollypop


Los Jaguares de la Bahía

Los Jaguares de la Bahía los fundó Paco Loco junto a Pablo Errea (Australian Blonde, Edwin Moses), Esteban Perles (LedaTres, Bigott) y Chuchi Cabral (LedaTres, G.A.S. Drummers) de manera casi improvisada y con el único objetivo de actuar en un camping de la zona. Su máxima: todo vale. Rock, blues, soul, country, glam, punk, calipso, kraut, synth-pop...

Melifluo


Salvaje Lola


Miss Cafeína

Miss Caffeina comienza a rodar hace dos años en busca de su sonido a traves de la grabación de su primer EP, Destrucción Creativa en Pig Studios (Granada). Dicho EP tuvo una buena acogida entre la escena musical madrileña y gracias a esto su popularidad se extiende poco a poco por toda la geografía española. En mayo del 2007, tras algunos cambios en la formacion, el grupo vuelve a los escenarios de Madrid con mas energia que nunca, llegando a poner el cartel de "sold out" en su concierto de fin de gira en la Sala Caracol, con mas de 500 entradas vendidas. Son seleccionados entre las mejores maquetas del concurso Contempopránea, llegan a la final de la convocatoria para tocar en Sonorama ganando además el premio del publico, quedan entre las bandas más votadas en el concurso para tocar en Summercase y y su single "Lo que haces" es elegido como sintonía publicitaria del canal de televisión Onda 6, lo que permite que empiecen a sonar por distintos radios del pais. En enero del 2008 vuelven al estudio para grabar el que sería su segundo EP, " En Marte", presentado en febrero de 2008 a través de internet con una gran expectación de publico y medios. Con esta grabación Miss Caffeina adquiere un sonido mas elaborado y una identidad más clara que le permite comenzar a desvincularse de los comunes registros indies dando paso a un público más amplio. El resultado de esta busqueda no es otro que mantenerse entre los grupos indie mas escuchados en los top 10 de Myspace sin contrato discográfico alguno.

Durante la presentación de su EP En marte su potente directo les ha llevado por toda España, visitando ciudades como Barcelona, Oviedo, Badajoz, Madrid, Alicante, Málaga o Toledo, entre otras.

En la actualidad Miss Caffeina acaban de publicar Carrusel , el tercer EP de su carrera y segundo en lo que va de año. Siguiendo en la línea del su anterior pubicación "En Marte", dicho EP consta de 5 canciones grabadas en septiembre de 2008 en la localidad barcelonesa de El Masnou, con Jordi Colomer a los mandos (Infusiones Musicales) y Goncal Planas en la producción. Con esta entrega se pretende dar un paso mas hacia la consolidación de un estilo propio de canciones que ya se venía cultivando desde sus anteriores trabajos.
Desde el punto de vista técnico existe una clara continuidad con los sencillos anteriores si bien se introducen elementos nuevos que logran un sonido mas cálido apoyado por colaboraciones de lujo como la de Zahara.

Todas las canciones de este nuevo EP titulado "Carrusel" se encuentran disponibles para su descarga de modo gratuito en la web del grupo www.misscaffeina.com, asi como en plataformas digitales de musica online como myspace o Last FM.

Para la presentación en directo de "Carrusel" cuarto EP en su carrera y al igual que los anteriores autoeditado por la banda que preparó una gira que pasó por varias ciudades como Madrid, Alicante, Valencia, Granada, Sevilla, Oviedo y Barcelona. Con magníficas canciones como Píloras con la colaboracion de Zahara, Carrusel, Todos temblando entre otras.

En el año 2009 nos soprendieron con el lanzamiento del quinto EP ''Magnética'' autoeditado esta vez con la colaboración de Ricky Falkner el que un año más tarde producirá su primer disco material ''Imposibilidad del fenómeno'', en este EP, de nuevo Miss caffeina recorre toda España en una de sus giras más largas que ha tenido hasta al momento gracias a la aceptación de las canciones y la calidad de sus letras.

Este Ep al igual que los anteriores también se encuentra en la página oficial www.misscafeina.com gratuito como ha sido habitual en la banda, ''Magnetica'' consta de 7 canciones siendo así el Ep más extenso de todos, las más populares Ley de gravitación universal, Caleidosférico con la colaboración una vez más de Zahara, Mi rutina preferida, Mecánica Espiral y el tema central de este EP ''3000''.

En el año 2010 tras un arsenal de EP's a sus espaldas preparan sus letras y escogen otras del EP ''Magnética'' para los que aún no conocen a la banda y con la dirección de Ricky Falkner se disponen a grabar su primer disco que se podrá vender en las tiendas, esta vez bajo el sello discográfico Gig'n'tik y no autoeditado como de costumbre.

Este disco llevará por nombre ''Imposibilidad del fenómeno'' nombre que también dará a uno de sus temas estrella, aunque el single por excelencia de este disco es ''Capitán'' que consta ya de un videoclip dirigido y producido por Alberto lorite, con las ideas de la banda. Esta es la primera experiencia de Miss caffeina ante un videoclip.

A finales de Octubre el disco está terminado y a punto de salir a la venta, el single ''Capitán'' consigue ser el nº1 en el top 20 de MTV España.

Imposibilidad del fenómeno cuenta con la mezcla de Magnética y Canciones nuevas, haciendo un conjunto de 11 canciones, extraidas de Magnética se encuentran Mecanica espiral, Mi rutina preferida y Ley de gravitación universal y como canciones nuevas incluyen el single ''Capitán'', Imposibilidad del fenómeno, Cabaret con la colaboración de Zahara, N=3, La Guerra, Lisboa, N=1 y Perfecto. Un total de 45 minutos es la duración de este disco ''Imposibilidad del fenómeno'' que sin duda será uno de los discos a tener en cuenta en el año 2011.

Después de una gira totalmente increíble y después de pasar por toda la geografía Española, marchan a Argentina para tocar allí, experiencia que quieren repetir con el nuevo LP. El fin de gira se da en La sala Joy Eslava el día 17 de Marzo de 2012 y cuelgan el cartel de <>, en este concierto de despedida dan un adelanto del disco MM (Miquel Martínez).

A finales de 2012 entran a grabar ''De Polvo y flores'' con Max Dingel a los mandos y con Warner cubríendoles las espaldas, demostrando de esta manera que Miss caffeina está llamado a ser un grupo de los grandes con una proyección aún ascendente. El 5 de Marzo sale a la venta el disco, que está a medio camino entre Imposibilidad de el fenómeno y algo totalmente nuevo. Se nota la madurez que ha adquirido la banda y esta vez le cantan a la Muerte como se puede escuchar en la canción que abre el disco ''Tormento'' que el mismo Sergio declaró que la escribió después de hablar con un señor mayor al que recientemente se le había muerto la mujer y él la seguía queriendo, no haciendose la idea de que no la volverá a ver.

Este nuevo disco cuenta con 12 canciones en formato físico y 13 en formato digital (iTunes), a partir del día de la salida del disco tienen un gran comienzo por toda España con los siguientes conciertos:

05/03/13 - Madrid - Fnac Callao

06/03/13 - Valencia - Fnac San Agustín

07/03/13 - Barcelona - Fnac Arenas

08/03/13 - Zaragoza - Fnac Plaza de España

09/03/13 - Bilbao - Fnac Bilbao Alameda

12/03/13 - Sevilla - Fnac

13/03/13 - Málaga - Fnac Málaga Plaza

14/03/13 - Murcia - Fnac

15/03/13 - Alicante - Fnac Bulevar

16/03/13 - Leganes (Madrid) - Fnac Parquesur

12/04/13 - Murcia - Sala Stereo

13/04/13 - Alicante - Sala Stereo

20/04/13 - Bilbao - Festival Ecolunar

26/04/13 - Málaga - Sala Paris 15

27/04/13 - Granada - Industrial Copera

10/05/13 - Barcelona - Sala Music Hall

11/05/13 - Valencia - La 3

18/05/13 - Madrid - Joy Eslava

12/07/13 - Bilbao - Festival BBK Live

26-28/07/13 - Alicante - Festival Low Cost

09-12/08/13 - Aranda de Duero - Festival Sonorama

30/11/13 - Londres - Scala

Jeré Con Z


Santero


Música


Preguntas relacionadas con NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz

¿En qué lugar se realiza el concierto NO SIN MÚSICA 2022 en Cádiz?

El concierto se realiza en Puerto de Cádiz en Cádiz.

¿Dónde es el concierto de Lori Meyers?

El concierto es en Puerto de Cádiz.

¿Dónde es el concierto de Mando Diao?

El concierto es en Puerto de Cádiz.

¿Dónde es el concierto de Juanito Makandé?

El concierto es en Puerto de Cádiz.