PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian
Sala Utopian
Polígono Industrial Errotatxu , edificio D, locales 1-2
Getxo Getxo

PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian

Varias Fechas

Sala Utopian

Polígono Industrial Errotatxu , edificio D, locales 1-2, Getxo, Getxo


Utopia tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Utopia

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian " el próximo Sábado 29 de Febrero de 2020 en Sala Utopian, Polígono Industrial Errotatxu , edificio D, locales 1-2 a partir de las 18:00

Con los artistas:

Utopia

Hay varios artistas con este nombre

1. Utopia es una banda estadounidense de rock progresivo cuya historia se extiende desde 1973 hasta 1987, teniendo exitosas reuniones en diversas ocasiones. Los integrantes de más importancia y que formaron a lo que se conoció como Utopia (y no como "Todd Rundgren's Utopia") fueron su líder Todd Rundgren (guitarrista y vocalista), Roger Powell (teclista, sintetizador y vocalista), John "Willie" Wilcox (baterista y vocalista) y Kasim Sulton (bajista, vocalista, guitarrista y pianista), no dejando a un lado a Mark "Moogy" Klingman (teclista desde 1973 hasta 1975), M. Frog Labat (sintetizador en 1974), Ralph Schuckett (teclista junto a "Moogy" desde el 73 hasta 1975) Kevin Ellman (baterista en 1974), John Siegler (bajista desde 1973 hasta 1975).

La banda se forma en 1974, junto con el bajista John Siegler, el batería Kevin Ellman y los teclistas Moogy Klingman, Ralph Schuckett y M. Frog Labat. Se trata de un proyecto que le acerca a la música electrónica, muy experimental.

Sin embargo Todd Rundgren, no deja su carrera solista para sacar un nuevo álbum en 1975, Initiation, si bien colaboran en él sus compañeros de Utopia. En 1976 aparece Faithful, de nuevo un trabajo en solitario esta vez con versiones de Bob Dylan, Yardbirds, Beach Boys, John Lennon o Paul McCartney.

Vuelve a grabar con Utopia, Adventures in Utopia, volviendo al estilo más electrónico, para luego, de nuevo en solitario, publicar Healing y, de nuevo con Utopia, Deface the Music.
En 1977, se unió a Meat Loaf, como guitarrista y productor de Bat out of Hell, uno de los diez álbumes más vendidos de los años 1970.

En 1985, grabó un álbum usando sólo su voz: A Capella, ejercicio de laboratorio y sintetizador.
Más adelante grabó Nearly Human, álbum de estudio con numerosas colaboraciones, incluyendo a algunos de sus compañeros de Utopia.

Discografía:

Álbumes de estudio:
Todd Rundgren's Utopia (1974)
Ra (1977)
Oops! Wrong Planet (1977)
Adventures in Utopia (1979)
Deface The Music (1980)
Swing To The Right (1982)
Utopia (1983)
Oblivion (1984)
P.O.V. (1985)

Álbumes en vivo:
Another Live (1975)
Redux '92: Live in Japan (1992)

Álbumes recopilatorios:
Trivia (1986)
Anthology (1974-1985) (1989)
City In My Head (Best of Compilation) (2001)
Castle Collection (Best of Compilation)
Last of the New Wave Riders (Best of Compilation) (2003)

DVD:
Utopia & Todd Rundgren - Live in Columbus, Ohio, 1980 (2004)


2. La Utopia es una banda electronica/rockera que comienza su carrera en la frontera Juarez Chih./El Paso Texas a finales de 1999, presentando su primer disco PLANETA PLUS del cual su sencillo "OXIGENO" logro colocarse en los primeros lugares de las estaciones de radio regionales. La Utopia ha participado en conciertos y festivales de diferentes ciudades de Mexico como los son, La Ruta SOL o el reality show TELONEROS de MANA de MTV donde de 1200 bandas lograron ganar el segundo lugar nacional, y ademas han ganados premios como el CARTAS MUSICALES y XX ROCK en el estado de Chihuahua y el premio a mejor banda alternativa en los ENREDOX AWARDS de los Estados Unidos. La Utopia ha compartido el escenario con bandas como: Cafe Tacvba, Jaguarez, Julieta Venegas, Reyli Barba, Zoe y Los Prisioneros por solo mencionar algunos. Actualmente La Utopia promueve su nuevo disco INVULNERABLE producido por Jorge Espino quien ha trabajado con personalidades como Carlos Santana y KC Porter, de este album se desprenden dos sencillos: NOCHES DE DIA y SOBRENATURA

Piratas

Los Piratas (o simplemente Piratas) fue una banda española de Vigo que empezó haciendo pop-rock, pero eventualmente experimentaron hacia sonidos mas alternativos, convirtiéndose en uno de los máximos representantes del rock alternativo y el indie en España. Editaron cinco álbumes de estudio, dos directos, un recopilatorio y cuatro discos de rarezas. Se disolvieron en 2004. Su último disco fue Fin de la 2ª parte, donde se despidieron de sus fieles acompañados por Amaral y Enrique Bunbury, entre otros artistas.

El primer disco de la banda fue un directo, Los Piratas, grabado en CDB en octubre de 1992, producido por Javier Abreu y editado por Warner Music Spain. El repertorio seleccionado, con Iván Ferreiro y Paco Serén como principales compositores, fue el embrión de su primer álbum de estudio, Quiero hacerte gritar (1993), también producido por Abreu. Se trata de un elepé de pop-rock un tanto juvenil, para nada representativo de lo que llegaría a ser la banda. No obstante, destacan canciones como Otra vez o El sabor de las cosas.

Poligamia, su segundo álbum, vio la luz en 1995 y tiene influencias del pop español de los años 1980. La producción corre a cargo de Juan Luis Giménez (Presuntos Implicados). Además, incluye una versión de Tequila (Dime que me quieres) y las colaboraciones de Mikel Erentxun y Diego Vasallo (Duncan Dhu). Poligamia supuso un paso adelante en la madurez de la banda y aportó el mayor himno de su carrera: Promesas que no valen nada. El teclista del grupo, Raúl Quintillán, abandonaría Los Piratas al término de esta etapa, aunque colaboró en el siguiente disco.

Manual para los fieles (1997) constituyó el inicio de un cambio: endurecimiento del sonido, estructuras más complejas y mayor profundidad en las letras. Según Ferreiro, con este álbum "empezamos a saber lo que se puede hacer en un estudio con total independencia. Nos quitamos las barreras". Juan Luis Giménez continuó a la producción. Destacan éxitos de altura como Mi coco, M o Mi matadero clandestino. El listado de colaboradores fue extenso: Kepa Junquera, Anxo Pintos, Antón Reixa, Miqui Puig (Los Sencillos), Sole Giménez... A modo de curiosidad, cabe decir que Mi matadero clandestino se incluyó en la BSO de la película Batman y Robin, y M, en la de Mensaka.

En 1999, Warner editó el primer álbum recopilatorio de Los Piratas: Fin (de la primera parte). Los dos temas inéditos que se grabaron para el disco, Vacío y Hoy por ayer, continuaban la evolución marcada por Manual para los fieles y se adentraban en terrenos más sombríos. Este álbum también incluía una nueva versión de Promesas que no valen nada llamada Promesas 98. Ese mismo año les fue encomendada una versión del tema My Way, de Paul Anka, para un spot de telefonía móvil (Airtel), lo que hizo que fueran ampliamente reconocidos a nivel nacional. Dicha versión se incluyó en una reedición inmediata de Fin (de la primera parte) y en un recopilatorio de las mejores versiones jamás realizadas de My Way.

Ultrasónica (2001) fue la culminación del cambio iniciado con Manual para los fieles, aún con Juan Luis Giménez como productor. Sonido más fiero que nunca, uso de la electrónica, atmósferas enrarecidas y letras angustiosas. Por si fuera poco, el grupo se presentó como Piratas, a secas. Warner se negó en un principio a editar el álbum por considerarlo demasiado comercial para el circuito independiente, y demasiado independiente para el mainstream. No obstante, Años 80 tenía madera de éxito y la discográfica terminó cediendo; no en vano el single se convirtió en un éxito instantáneo, y el álbum aclamado por la crítica como uno de los mejores del año, amén de obtener el Disco de Oro (más 50.000 copias vendidas).

Ese mismo año, el elepé se reeditó con un disco extra: Sesiones perdidas. Se trata de un compendio de inéditos, remezclas, rarezas y temas en directo. Los inéditos no sólo estaban a la altura del disco original, sino que se sitúan lo mejor de la banda: Espacio denso, Evil Fly, Bailar... Mención aparte merece el último corte del cedé, una pista extra llamada "...odoT", que debe escucharse del revés.

En 2003, Piratas grabaron su último disco de estudio, Relax. Este álbum, de pulso más calmado pero no menos oscuro que el anterior, se consagró definitivamente a la electrónica y supuso un punto de ruptura. Algunos fieles lo alabaron, mientras que otros lo aborrecieron por alejarse demasiado de la línea rockera del quinteto. Suso Saiz fue el productor encargado de dar forma al nuevo repertorio. Junto a Relax se editaron tres sencillos que adjuntan multitud de rarezas y superan el formato CD-Single: Inerte, Respuestas y Dinero.

En esta época, Piratas colaboraron con tres versiones en tres discos distintos: Otros como yo (tributo a 091), Bésame mucho (BSO de Machín, toda una vida) y Ésta es tu vida (tributo a Hombres G). También en 2003, Warner lanzó Los vídeos, un DVD que recopila todos y cada uno de los videoclips grabados por el grupo vigués: Quiero hacerte gritar, Dentro del mar, Promesas que no valen nada, Mi matadero clandestino, Fecha caducada, My way, Años 80, Espacio denso, Inerte, Tío vivo, Esta es tu vida y Otros como yo. Como material extra incluye todas las portadas y las listas de canciones de todos sus discos y singles.

El 24 de octubre de 2003 tuvo lugar en la sala madrileña Riviera uno de sus últimos conciertos. Este concierto fue grabado, convirtiéndose en su último disco editado: Fin de la 2ª parte. En el mes de diciembre tuvo lugar el que sería su último concierto como banda en la sala madrileña Galileo Galilei. Dos meses más tarde, en febrero de 2004, anunciaron su disolución y empezaron a trabajar en distintos proyectos.

Iván Ferreiro volvió a fichar por Warner y lanzó su primer disco en solitario: Canciones para el tiempo y la distancia (2005) y mas tarde Las siete y media (2006), ambos en compañía de su hermano Amaro.

Alfonso Román, por su parte, se unió a Suso Saiz para formar Trash of Dreams, minimal electrónico cuyo disco ("Plurals") salió a la calle a finales de 2005. En septiembre de 2006 salió al mercado el primer trabajo en solitario de Fon Román, que lleva por título Silencio cómodo en un jardín descuidado. Pablo Álvarez acompaña a Fon en directo. Paco Serén y Hal estuvieron con la banda viguesa Ectoplasma, con la que sacaron un disco "Amor por lo paranormal". Sin embargo, ambos abandonaron la banda, pero continuaron en nuevos proyectos personales. Actualmente Paco Seren y Pablo Álvarez experimentan junto a sonidos procedentes de la India en "Om/Off".

Parte de la historia de Piratas se resume en un libro titulado Empatía: Conversaciones con Piratas, escrito por Gaby Davila y editado por Zona de Obras y la SGAE. Se trata de conversaciones con sus cinco componentes por separado, sin dirección alguna.

Utopian


Preguntas relacionadas con PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian

¿En qué lugar se realiza el concierto PIRATAS. BambalúaTeatro. Sala Utopian ?

El concierto se realiza en Sala Utopian en Bizkaia.

¿Cuál es el precio de cada tipo de entrada?

PIRATAS. Sala Utopian Aretoa: €.

¿Se puede comprar entradas con el bono cultural?

, se puede comprar entradas con el bono cultural.

¿Dónde es el concierto de Utopia?

El concierto es en Sala Utopian.

¿Dónde es el concierto de Piratas?

El concierto es en Sala Utopian.

¿Dónde actúa Utopian?

Actuará en Sala Utopian.

Artistas relacionados Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin