Pirineos Sur en Huesca
Varias Fechas
Auditorio Natural de Lanuza (Huesca)
Sallent de Gállego 22640, Huesca, Huesca
Julieta Venegas tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Julieta Venegas
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Pirineos Sur en Huesca" el próximo Jueves 10 de Julio de 2025 en Auditorio Natural de Lanuza (Huesca), Sallent de Gállego 22640 a partir de las 21:00
Con los artistas:Julieta Venegas
En los últimos años de su carrera musical ha logrado posicionarse como una de las cantautoras más destacadas dentro del pop latino. Ha sido ganadora tanto del Grammy como el Grammy Latino y a lo largo de su carrera ha vendido más de 10 millones de discos mundialmente.
A la edad de 17 años, un amigo de la escuela invita a Julieta al grupo de reggae/ska Radio Chantaje al cual posteriormente se le cambió el nombre a Tijuana No! en el que, junto con Alex Zuñiga compone el tema "Pobre De Ti" melodía que la dio popularidad a la banda desde 1992. Posteriormente Julieta abandonó la agrupación.
El primer album de Julieta Venegas fue Aquí, del cual se desprende el single De Mis Pasos. Aceptado de manera impresionante en el joven publico y rápidamente se posiciono como una de las mejores canciones rock femenino de esa época. Poco después, Julieta Venegas escribe y graba para la cinta Amores perros el tema Amores Perros Me Van A Matar. Su segundo album fue Bueninvento, que fue lanzado en el 2000.
Sí, hasta la fecha su mayor éxito comercial, permitiéndole abarcar un mercado más amplio. Ha vendido más de un millón de copias y colocando las canciones de Andar Conmigo, Lento, Algo Esta Cambiando y Oleada como himnos de la música latina. Limon Y Sal, fue grabado en Buenos Aires con la producción de Cachorro López y como carta de presentación lanzá Me Voy. En total dio a conocer 4 sencillos: Me Voy, Limón Y Sal, Eres Para Mi y Primer Día
El año 2008 fue aún más productivo, puesto que el 6 de marzo grabó su Julieta Venegas - MTV Unplugged, el cual fue catalogado como un gran éxito, además de ser el primero que se graba en México. Contiene las participaciones de Juan Son del grupo mexicano Porter, La Mala Rodríguez, Marisa Monte, Natalia Lafourcade, Gustavo Santaolalla, entre otros artistas. Como carta de presentación del disco presentó El Presente.
Michael Kiwanuka
Hijo de ugandeses que huían del régimen de Idi Amin Dada, Michael Kiwanuka crece en el barrio de Muswell Hill, en el norte de Londres, desarrollando aficiones hacia el club de futbol Tottenham y hacia la guitarra. Michael dice de ese periodo: "en casa había poca música, porque el tocadiscos estaba roto". A los 12 años su madre, realizando economías, le regala una guitarra, que es para él una revelación. Comienza a tocar en grupos del barrio. En esos grupos es influido sobre todo por Nirvana o Radiohead.
Escucha a los 15 años dos discos ofrecidos por un amigo (Sitting In The Dock Of The Bay de Otis Redding y el álbum The Freewheelin de Bob Dylan) y se anima a hacer música en solitario. Más adelante se convierte en músico de estudio (sobre todo para artistas de R&B, funk y jazz) y después ambiciona escribir para los demás, antes de pensar en cantar para darse a conocer en el medio. Dice de ese momento: "Es sobre todo cuando he comenzado a escribir canciones cuando he tomado más conciencia de mi voz".
Paul Butler, cantante, músico y productor de los The Bees lo toma entonces bajo su protección y graba con él su primer álbum en la isla de Wight. Ese primer álbum, Home Again es muy apreciado por la crítica, que le señala como un futuro prodigio del soul británico y algunos le ven un gran futuro. La canción que abre el álbum, Tell Me A Tale, es descrita por Inrocks diciendo que « combina el groove embriagador del Dear Mister Fantasy de Traffic, el hedonismo soul de Curtis Mayfield y la sensualidad de Van Morrison », lo que hace de ella un « clásico » inmediato.
ZAZ
Hija de una profesora de español y de un empleado en una compañía eléctrica, Zaz se inscribe a la edad de cinco años en el Conservatorio de Tours, en donde estudia teoría musical y, particularmente, solfeo, violín, piano, guitarra y canto coral. En el año 2000 consigue una beca que le permite entrar a una escuela de música moderna: el Centro de Información y de Actividades Musicales de Bordeaux.
Tras formar parte de varios proyectos musicales, Zaz logra publicar su primer álbum, ZAZ, en el que se incluyen algunas canciones compuestas por ella misma. Con este trabajo, la artista consiguió clasificarse en el número 1 del top de ventas francés y obtuvo un disco de diamante, además de otros premios como Canción Revelación otorgado por la Academia Charles-Cros y el European Border Breaker Award.
Su segundo álbum, Recto Verso fue editado en mayo de 2013. Entre los colaboradores de este disco destacan Jean-Jacques Goldman, Kerredine Soltani, Frédéric Volovitch y Buridane. Recto Verso lograría vender 560 000 copias mundialmente.
Paris, el tercer trabajo de la cantante publicado en 2014, es un álbum de nuevas versiones de canciones cuyo tema en común es la alegría de vivir en la capital francesa. Sobresalen La Romance de Paris, de Charles Trenet y J'aime Paris au mois de Mai, de Charles Aznavour. Tras el lanzamiento de éste álbum, Zaz emprendió una gira mundial que recorrió los cinco continentes y que, en su paso por Latinoamérica, visitó México, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
En 2015, Zaz lanza Sur la Route, su primer álbum grabado en vivo. El documental homónimo, dirigido por Thomas Lepage, recoge imágenes de la gira mundial de 2014; el filme fue proyectado en diversas salas de cine francesas el 15 de octubre de 2015.
Zaz ha participado en diversos tributos a lo largo de su carrera, entre los que sobresalen temas como Hygiaphone, del grupo Téléphone; Pas l'indifférence, de Jean-Jacques Goldman y Tous les cris les SOS, de Daniel Balavoine.
La fundación Zazimut, creada por la cantante, trabaja en una red internacional cuyo fin es promover proyectos locales para una sociedad que respete la vida en todas sus formas.
Discografía:
2010: Zaz
2011: Sans Tsu-Tsou
2013: Recto Verso
2014: Paris
2016: Sur La Route
2018: Effet Miroir
2021: Isa
2022: Isa (Nouvelle édition)
Ben Harper
Ben Harper empezó a tocar la guitarra acústica a los 7 años, aunque sus primeros acordes los aprendió tocando la guitarra de su madre Ellen, cuando tenía 3 años. Lo que se entiende teniendo en cuenta que en su familia la mayoría eran músicos, su madre cantaba y tocaba la guitarrra, su padre era percusionista. Una vez en el colegio, Ben hace de la guitarra el instrumento oficial de la asignatura de música, teniendo ésta como su práctica principal. Así pues, comienza a esbozar su propia música, dándose a conocer con numerosos conciertos por toda el área de Los Ángeles. En 1992 firmará con Virgin Records y, todavía desconocido, comenzará su carrera musical.
Su música no es fácil de clasificar, Ben Harper posee un estilo realmente indefinible, con letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa. Crece escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Neil Young, Bob Dylan, Led Zepellin, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam, Jeff Buckley... sin olvidar la gran influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno aventajado de los grandes cantautores negros de los 70 (Bill Withers, Curtis Mayfield), caracterizando la presencia de su inconfundible slide guitar.
www.benharper.net
Quique González
Quique González creció en Madrid y, tras acabar sus estudios y realizar diversos trabajos en Mallorca (como animador turístico en un hotel) y Londres (en un McDonald's), decidió intentar dedicarse a su pasión, la música. Regresó a Madrid y buscó un profesor de guitarra. Así entró en contacto con Carlos Raya, quien se convertiría en su productor y colaborador más habitual.
Comenzó a actuar en pequeños locales de Madrid. En uno de ellos, El rincón del arte nuevo, solía compartir escenario con Enrique Urquijo. Quique compuso para él la canción Aunque tú no lo sepas, que apareció en el segundo disco de Enrique Urquijo y los Problemas, Desde que no nos vemos (1998), y que interpretaron juntos en el programa Séptimo de Caballería de TVE1 el 7 de diciembre de 1998. La canción está inspirada en un poema de Luis García Montero con el mismo título.
La primera grabación publicada de Quique González son dos canciones dentro del disco colectivo Cantautores, la nueva generación, Romeo y Julieta y Ardiendo a un clavo.
Conocida es su pasión por el banjo. Con 13 años intentó entrar en el equipo de cadetes del Real Madrid, pero una lesión truncó su carrera deportiva.
Tras fichar con la discográfica Polygram, en 1998 se publica Personal. El disco, producido por Carlos Raya, contiene once canciones en las que domina el sonido de la guitarra. Los textos mezclan recuerdos de la juventud (Y los conserjes de noche , Cuando eramos reyes ), reivindicaciones de su personalidad como músico (Personal, Músico de guardia, De tanto que lo intenté) y canciones de amor (Se nos iba la vida , Con vistas al mar, Fito , esta última dedicada a Fito Páez). El disco no tiene gran repercusión comercial y el músico se queda sin compañía de discos.
Las canciones que escribe entre 1998 y 2001 son grabadas por Carlos Raya y José Nortes en casa de Carlos de forma artesanal. Presentan esas maquetas a Polygram, que está en proceso de fusión con Universal Music. La compañía decide contratarle de nuevo y, en lugar de realizar una nueva grabación en estudio, edita las maquetas con unos leves retoques. El resultado sería el disco Salitre 48 , publicado el 21 de mayo de 2001, que contiene 16 canciones. La producción, con un formato más bien acústico y alejado del rock de Personal resalta la vertiente más intimista de Quique en canciones como Salitre , La ciudad del viento , Rompeolas , Bajo la lluvia, De haberlo sabido o Permiso para aterrizar. Sin embargo, otras canciones como 39 grados, Perdone agente o Jukebox conservan el espíritu rockero de Personal.
La nueva compañía surgida de la fusión entre Polygram y Universal Music decide prescindir de varios artistas, entre ellos Quique. Sin embargo, tras nuevos cambios en Universal Music, Quique vuelve a ser contratado. Para el tercer disco, Pájaros mojados (lanzado el 21 de octubre de 2002), se busca una producción más elaborada, introduciendo por primera vez una sección de vientos y otorgando protagonismo al piano, que corre a cargo de Basilio Martí, colaborador habitual de Antonio Vega con quien también está colaborando Carlos Raya.
Tras nuevos problemas con Universal Music, Quique decide pedir la carta de libertad y comenzar una nueva etapa.
Peleando a la contra
En 2003, con las listas de ventas de discos dominadas por Operación Triunfo y las discográficas hablando de crisis musical, Quique publica en su página web una carta titulada como un recopilatorio de Charles Bukowski, Peleando a la contra. En ella detalla las razones por las que ha decidido seguir un camino propio, a modo de artesano, alejado de las compañías discográficas tradicionales que tratan la música como un producto de consumo más. Con el mismo título de la carta emprende una serie de actuaciones por locales de pequeño aforo en las que actúa en solitario, con la guitarra acústica, el piano y la armónica.
Los conciertos tienen un carácter muy intimista y logran una gran comunicación con el público. Cada uno es distinto: Quique le pide al público que escoja las canciones y cada noche toca unas distintas, que pueden pertenecer a cualquiera de sus discos anteriores o ser incluso inéditas, muchas veces presentando las canciones al poco de componerlas. Muchos de las canciones que compone mientras dura la gira serán incluidas en su siguiente disco, exceptuando algunas que se mantienen inéditas, como la canción que toma el título del nombre de la propia gira: «Peleando a la contra».
En la página web se cuelgan algunas actuaciones en Mp3, tanto de la etapa anterior (un concierto en Aqualung (sala) con toda la banda) como de esta (un concierto en Córdoba). También se publican a través de este medio dos canciones pertenecientes a un concierto en la sala madrileña Galileo Galilei, lugar en el que toca casi todos los meses contando con distintos colaboradores.
Kamikazes enamorados (octubre de 2003), el primer disco de esta nueva etapa, sale en una discográfica creada al efecto por Quique González llamada Varsovia!!! Records. El disco intenta recoger la inspiración de la gira y es, por lo tanto, intimista y parco en instrumentaciones: no hay baterías, bajos ni guitarras eléctricas, y los instrumentos principales son las guitarras acústicas y los pianos (algunos interpretados por el propio Quique González), destacando también la guitarra slide de Carlos Raya.
Las canciones de Kamikazes enamorados -exceptuando dos temas instrumentales compuestos durante la gira por Carlos Raya. Cuenta con la colaboración de Rebeca Jiménez –que se convirtió en su novia en medio de la gira- en la voz de Calles de Madrid , Pancho Varona en los coros de «Piedras y flores » y Te lo dije y el violín de Eduardo Ortega en Palomas a la quinta. A pesar de no sonar en las radios comerciales, el disco tiene unas ventas similares a los discos publicados por Universal.
La gira de presentación de Kamikazes enamorados se realizó en teatros y locales de pequeño aforo, a veces con Quique en solitario, otras veces acompañado por Carlos Raya, Eduardo Ortega y Rebeca Jiménez.
Tras un período de descanso que incluye una mudanza a Cantabria con Rebeca, se publica La noche americana (2005), la segunda referencia de Varsovia!!! Records. La grabación se realiza en sólo once días, con la banda tocando en directo y algunos retoques posteriores. Vuelven las guitarras eléctricas, pero el sonido es mucho más crudo que en Personal. Aunque la producción corre a cargo de Carlos Raya y José Nortes -como es habitual-, la masterización es realizada en Nashville por Richard Dodd, quien ha trabajado para Tom Petty, Johnny Cash o George Harrison.
Parte de las canciones incluidas proceden del proyecto desistido de publicar un disco conceptual alrededor de la figura de un boxeador llamado Kid Chocolate. En Se equivocaban contigo cuenta con la colaboración de Pancho Varona y en Me agarraste con la voz de Jorge Drexler. El vídeo del primer single, Vidas Cruzadas, es dirigido por David Serrano.
Para presentar el disco se organiza una gira con banda. Por primera vez no participa Carlos Raya, que está ocupado con M-Clan, y es sustituido a la guitarra por David Gwynn. Los conciertos se realizan en locales de aforo superior a otras ocasiones.
El final de esta etapa coincide con la participación de Quique González en Laboratorio Ñ
, un proyecto conjunto con Iván Ferreiro, Pereza y Xoel López (Deluxe) que lo lleva a tierras argentinas durante tres semanas de noviembre de 2005.
Fichaje con Dro
A principios de 2006, cansado de realizar las tareas ajenas al trabajo de músico que tenía que desempeñar con su compañía Varsovia!!! Records, Quique decide fichar por la multinacional Dro Atlantic. La firma del contrato se ve reflejada en la edición de Ajuste de cuentas, un CD/DVD acústico en directo con gran parte de sus mejores canciones, además de cuatro nuevas, grabado con colaboradores de lujo como Iván Ferreiro, Enrique Bunbury, Jorge Drexler o Miguel Ríos. Este CD/DVD recoge la actuación que ofreció en Madrid el 2 de febrero de 2006.
A principios de 2006, cansado de realizar las tareas ajenas al trabajo de músico que tenía que desempeñar con su compañía Varsovia!!! Records, Quique decide fichar por la multinacional Dro Atlantic. La firma del contrato se ve reflejada en la edición de Ajuste de Cuentas, un CD/DVD acústico en directo con gran parte de sus mejores canciones, además de cuatro nuevas, grabado con colaboradores de lujo como Iván Ferreiro, Enrique Bunbury, Jorge Drexler o Miguel Ríos. Este CD/DVD recoge la actuación que ofreció en Madrid el 2 de febrero de 2006.
El crecimiento artístico ya es imparable. Quique comienza a ser todo un referente en el panorama del rock patrio y Quique vuelve a cambiar de compañía, esta vez Warner es la encargada de la publicación en septiembre de 2007 de Avería y Redención #7, que lo confirma como un artista a lo grande. El álbum fue seleccionado como mejor álbum nacional de 2007 en la revista Rolling Stone y como el quinto mejor del año para los lectores del suplemento EP3 de El País. Además, el madrileño estuvo nominado en la categoría de Mejor Álbum de Rock en la 12ª gala de los Premios de la Música. Escoltado por La Aristocracia del Barrio (Javi Pedreira a las seis cuerdas, Jacob Reguillón al bajo y Karlos Arancegui a la batería), Quique González logró agotar todas las localidades en un buen número de teatros de toda España, actuar en festivales de verano y abrir un bolo para una leyenda como Bob Dylan en Jaén. En resumen: más de 60 conciertos.
Enemigo tanto de los lamentos improductivos en los momentos difíciles como de las celebraciones exageradas en épocas sonrientes, el músico madrileño decidió protagonizar durante la recta final del 2008 una serie de actuaciones en formato de puro rock and roll y que servirían para conmemorar el 10º aniversario de su carrera.
El repertorio de dichos conciertos lo compondrían canciones de todos y cada uno de los 7 discos que Quique ha editado a lo largo de estos diez años elegidas por los propios seguidores a través de su web. Esta gira serviría, asimismo, para despedir durante un tiempo al artista madrileño y a su banda, La Aristocracia del Barrio, de los escenarios tras casi año y medio de carretera y manta.
Tras romper con su compañía discográfica, Warner, en 2009 Quique se desplaza a Nashville para grabar Daiquiri Blues .
Daiquiri blues
Tras romper con su compañía discográfica, Warner, en 2009 se desplaza a Nashville a grabar su nuevo disco llamado 'Daiquiri blues', ya que allí trabaja Brad Jones, un prestigioso productor. Durante dos años estuvo trabajando con dicho productor utilizando el correo electrónico y una vez en Nashville grabó en el estudio con músicos de la ciudad (entre ellos los baterías Brian Owings, que ha tocado con Emmylou Harris y Buddy Miller; y Ken Coomer) durante un mes, ayudado por el instrumentalista Al Perkins al que define como "una leyenda, aparece en cinco canciones. Ha tocado con Dylan, en el Exile on Main St. de los Rolling Stones, con Randy Newman, con Gram Parsons. Estoy pensando en poner una pegatina en el disco que ponga: invitado especial, Al Perkins"
Estilo
El estilo de Quique no es el que tradicionalmente se suele asociar al cantautor español; sus referencias no son Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat sino, sobre todo, músicos de rock de tradición musical anglosajona como Bob Dylan, Neil Young, Tom Petty , Van Morrison, Ryan Adams , Wilco, Lucinda Williams , Gillian Welch, además de algunos españoles como Burning , Los Secretos , Antonio Vega y Joaquín Sabina. Entre sus referencias literarias están poetas como Bukowski, Mario Benedetti, Ángel González y el ya mencionado Luis García Montero.
Vida personal
Mantuvo una relación sentimental con la cantante Rebeca Jiménez, hermana de la actriz Lucía Jiménez, y desde 2006 reside en el Valle del Pas, Cantabria.
Viva Suecia
En 2014, 7 meses después de su formación como grupo, publicaron el EP "Viva Suecia" con 5 temas. Producido por Paco Román (Neuman).
Su firma por Subterfuge Records propició la salida de su primer álbum "La Fuerza Mayor", publicado en vinilo, CD y digital durante febrero de 2016.
Ara Malikian
Nacido en Líbano en1968 en el seno de una familia armenia, Ara Malikian se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto con 12 años y a los 15 recibió una beca del Gobierno Alemán (DAAD) para cursar estudios en la “Hochschule fur Musik und Theater Hannover”. Posteriormente amplió sus estudios en la “Guildhall School of Music & Drama” de Londres, además de recibir lecciones de algunos de los más prestigiosos profesores del mundo como Franco Gulli, Ruggiero Ricci, Ivri Gitlis, Herman Krebbers o miembros del Alban Berg Quartett.
Una inagotable inquietud musical y humana han llevado a Ara Malikian a profundizar en sus propias raíces armenias y asimilar la música de otras culturas del Medio Oriente (árabe y judía), Centro Europa (gitana y kletzmer), Argentina (tango) y España (flamenco), todo ello dentro de un lenguaje muy personal en el que se dan la mano la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con el virtuosismo y la expresividad de la gran tradición clásica europea. Poseedor de un amplísimo repertorio, que incluye la práctica totalidad de las grandes obras escritas para el violín (conciertos con orquesta, sonatas y piezas con piano y música de cámara) ha estrenado también obras de compositores actuales como Franco Danatoni, Malcolm Lipkin, Luciano Chailly, Ladislav Kupkovic, Loris Tjeknavorian, Lawrence Roman y Yervand Yernakian. Malikian es además uno de los pocos violinistas que realiza recitales para violín solo con programas dedicados a integrales tan significativas como los “24 Caprichos de Paganini”, las “6 sonatas de Eugene Ysaye” y las “Sonatas y partitas de J.S. Bach”.
Su extraordinaria calidad violinística ha sido reconocida mundialmente en numerosos concursos internacionales, entre los que cabe destacar los Primeros Premios obtenidos en los Concursos Internacionales “Felix Mendelssohn” (1987 Berlín, Alemania) y “Pablo Sarasate” (1995 Pamplona, España) además de los premios recibidos en concursos como “Niccolo Paganini” (Génova, Italia), “Zino Francescatti” (Marsella, Francia), “Rodolfo Lipizer” (Gorizia Italia), “Juventudes Musicales” (Belgrado, Yugoslavia), “Rameau” (Le Mans, Francia), “International Artist Guild” (Nueva York, USA), y en la “International Music Competition of Japan”. En 1993 recibió el “Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico” del Ministerio de Cultura de Alemania.
Ha tocado en las mejores salas de concierto del mundo en más de cuarenta países de los cinco continentes: New York (Carnegie Hall), París (Salle Pleyel), Viena (Musikverein), Toronto (Ford Center), Madrid (Auditorio Nacional y Teatro Real), Zurich (Tonhalle), Londres (Barbican Center), Tokio, Estambul, Berlín, Atenas, Venecia, Los Ángeles, Taipei, Hong Kong, Kuala Lumpur, Cuba, Barcelona y Bilbao entre otros. También ha participado en los festivales de Aspen, Colmar, Prades, Schleswig Holstein, Braunschweig, San Sebastián, Segovia, Bergen, Freden, Metlach y Praga.
Como violín solista ha sido invitado por orquestas de la talla de la Tokio Symphony Orchestra, Bamberg Symphony Orchestra, Zurich Chamber Orchestra, London Chamber Orchestra, Genova Opera Orchestra, Sinfónica de Madrid, Sinfónica de Portugal, Orquesta de Cámara de Tubingen, Virtuosos de Moscú, Filarmónica de Belgrado, Orquesta de Cámara de Toulouse, Filarmónica de Armenia y las Orquestas Sinfónicas de la Comunidad de Madrid, Galicia, Euskadi, Bilbao, Málaga, Castilla y León y Tenerife entre otras, bajo la batuta de directores tan importantes como Mariss Janssons, Peter Maag, Jesús López Cobos, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Luis Antonio García Navarro, Peter Schneider, Vassili Sinaisky, Edmond de Stoutz, Gudni Emilson Juan José Mena, Jo Ann Falletta, Aldo Cecato o Pedro Halffter.
Ara Malikian tiene una amplia discografía que incluye las “Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi - más de 80.000 copias vendidas para UNICEF, integral de las sonatas para violín y piano de Robert Schumann, las sonatas y partitas para vioín solo de J.S.Bach, las 6 sonatas de Eugene Ysaye, y los 24 Caprichos de Niccolo Paganini. Sus más recientes grabaciones incluyen éxitos como “Manantial” y “De la Felicidad” con el guitarrista José Luis Montón, “Mis primeras Cuatro Estaciones”, la grabación junto a la Orquesta de Castilla y León del poema para violín y orquesta de Montsalvatge y la primera grabación mundial del concierto de Luis de Los Cobos, y su último proyecto discográfico junto a la orquesta Non Profit Music “Tears of Beauty” -orquesta que el violinista funda en el año 2006 para apoyar causas de tipo benéfico y humanitario.
Su presencia ha sido solicitada por importantes compositores de música de cine como Alberto Iglesias, Pascal Gainge, Lucio Godoy o Roque Baños, en peliculas como “Hable con ella”, “Lunes al sol” y “Otro barrio”. En los dos últimos años ha sido distinguido con los Premios de La Música -en el año 2005 por su trabajo “de la felicidad”, y en el 2006 como mejor intérprete de música clásica.
Residente
Tiene un bachillerato en artes y una maestría en cine. Escogió el nombre «Residente» porque así es como se tenía que identificar con el guardia cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Tiene más de seis tatuajes en sus brazos y pecho, entre los cuales tiene tatuada la foto del rostro de su madre en el brazo izquierdo, varias pantallas, su pelo casi rapado, decorado con líneas. Era novio de la ex Miss Universo Denise Quiñones. Actualmente mantiene una relación con la periodista venezolana LIgia González Rojas Las influencias de Residentes derivan de varios géneros diferentes al regaetton, como son Charly García (compositor de rock) y Mercedes Sosa, cantante de folklore.
Los Tigres del Norte
Los Tigres del Norte es una agrupación de música regional mexicana, mas específicamente del género denominado como Norteño. Es uno de los grupos más reconocidos del género, debido a su larga trayectoria y éxitos a nivel mundial. Su campo principal son los corridos, los cuales han sido censurados en varias ocasiones, incluso en su propio país. Esta es una agrupación musical de origen mexicano. Fue fundado en 1968 en la ciudad de San José, California. Su estilo está basado en la música regional del norte de México, el cual se funda principalmente en instrumentos como el Bajo eléctrico o contrabajo, acordeón, Bajosexto, batería, y en ocasiones se incluyen otros instrumentos de percusión. La lírica en sus canciones, fluctúa entre lo romántico y el corrido, y han dado paso a un nuevo género letrístico musical que ha sido denominado como narcocorrido, debido a que narran vivencias de miembros (líderes, en su mayoría) de bandas del narcotráfico que operan en México. Han alcanzado fama en ése país, así como en muchas regiones del sur de los Estados Unidos, esto debido principalmente a la gran cantidad de comunidades de origen hispano que habitan en éstas. Su repertorio musical incluye más de 30 discos grabados; aproximadamente 500 temas. En 1988 fueron acreedores del Premio Grammy por su disco "Gracias, América sin fronteras", entre sus canciones más destacadas, se encuentran: El Niño y la Boda, La Banda del Carro Rojo, La Mesa del Rincón, El Perro Mocho, etc. Miembros: Jorge Hernández: Primera Voz y Direccion del Grupo Hernán Hernández: Bajo Electrico, Segunda y Primera Voz Eduaerdo Hernandez: Acordeón, Saxofón y Voz. Luis Hernández: Bajo Sexto y Voz. Oscar Lara: Batería. Raul Hernandez (Ex integrante de Tigres del Norte) Guadalupe Olivo (Ex Integrante de Tigres del Norte)
LA PERRA BLANCO
Valeria Castro
Valeria Castro también ha colaborado con otros artistas como Andrés Suárez, Carlos Tarque, Dani Fernández, David Demaría, Diego El Cigala, Edurne, Manolo García, Marlon, Marta Soto, Nacho Campillo, en el videoclip de Pero a tu lado, canción del grupo Los Secretos, por el coronavirus.
Actualmente prepara temas propios.
Yerai Cortés
Yerai Cortés
Yerai Cortés nace el 24 de mayo del 1995 en tierras alicantinas. Su pasión por el flamenco viene de familia, de la mano de su padre Miguel quien le enseñó a tocar la guitarra y de su madre Maria quien le inculcó la música. Actualmente reside en Madrid donde comienza su trayectoria trabajando en los mejores tablaos flamencos de la ciudad como: Las Carboneras, Villa Rosa, Casa Patas, Corral de la Moreria, entre otros. Y en teatros como: Teatro de Bellas Artes (Madrid), Teatro Coliseum (Barcelona), Teatro Lope de Vega (Sevilla), entre otros.
A lo largo de su trayectoria artística ha acompañado a artistas de la talla de: La negra, La Tana, Richard Bona, Marcos flores, Alfonso Losa, Manuel Liñan, Las hermanas Bautista, Chuchito Valdés, Javier Colina, Farruquito, entre otros. También es compositor musical e interprete de canciones como «La Zapatera» de Juan Debel & Yerai Cortes y del espectáculo «FlamenKlorica» de Vanesa Coloma. Amante de la buena música y de la creatividad.
Pirineos Sur
Amaia
Estudia piano desde pequeña. También toca la guitarra, el ukelele, y un poco la batería. Con sólo 13 años, concursó en el programa de talentos El Número Uno, donde quedó en undécimo puesto. En 2017, entró en Operación Triunfo en el que consiguió el primer puesto por delante de su compañera Aitana Ocaña..
Representó a España en Eurovisión con el tema "Tu canción" junto a Alfred García, compañero de programa. Tras salir de OT, actuó en el festival Primavera Sound de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid con la Free Falling Band.
A finales de 2018, sacó su primer sencillo, "Un Nuevo Lugar". Su primer disco, "Pero no pasa nada", se publicó a finales de 2019 con temas como "El relámpago" y "Nadie podría hacerlo". El álbum fue producido por Santiago Motorizado, Raul Refree y con colaboraciones en la composición de Núria Graham.
Puro Relajo
Festival Pirineos Sur
Preguntas relacionadas con Pirineos Sur en Huesca
¿En qué lugar se realiza el concierto Pirineos Sur en Huesca?
El concierto se realiza en Auditorio Natural de Lanuza (Huesca) en Huesca.
¿Dónde es el concierto de Julieta Venegas?
El concierto es en Auditorio Natural de Lanuza (Huesca).
¿Dónde es el concierto de Michael Kiwanuka?
El concierto es en Auditorio Natural de Lanuza (Huesca).
¿Dónde es el concierto de ZAZ?
El concierto es en Auditorio Natural de Lanuza (Huesca).