El Niño De La Hipoteca tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para El Niño De La Hipoteca
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Rabolagartija 2022" el próximo Jueves 11 de Agosto de 2022 en Polideportivo de VIllena, Ctra. Biar, 1 3400 a partir de las 00:00
Con los artistas:El Niño De La Hipoteca
Aprovechando unas largas vacaciones del 2007 se centró en escribir y reciclar un total de 11 temas hurgando en su pasado lejano y reciente. El día 4 de noviembre del 2007 grabó una maqueta en los estudios La Catacumba de Barcelona, y corriendo los mandó al Certamen de Burgos y de Elche, llegando a la final en ambos casos y consiguiendo el primer premio en el alicantino. A la vista de los éxitos cosechados apostó más en el proyecto y decidió dejar su trabajo de vendedor de discos y centrarse en seguir componiendo y en montar bolos por todo el país para recopilar algunos eurillos y grabar un primer LP que espera ver la luz en 2009 producido por Miguel Pino y Javi Martín (bajista de ojos de brujo).
Durante 2008 ha obtenido galardones tales como el premio del jurado del Reivindikate'08 de Cantabria y el segundo premio del prestigioso "Cantigas de Mayo", y ha compartido escenario con nombres como La Cabra Mecánica, Ariel Roth, Quique González, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro y Kanka (líder de T de Trapo) entre otros.
Boikot
El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, Cría cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogía llamada La Ruta del Ché, que se compondría de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos países como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los países sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vídeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (Turquía). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: Batería
Juankar: Voz y bajo
El Canijo de Jerez
Def Con Dos
Historia
En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguía siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los países.
Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenían mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).
La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Álex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Álex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.
Posteriormente, participarían también en el tema musical de la segunda película de Álex de la Iglesia, El día de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarían su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.
En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.
La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.
En cine
* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Álex de la Iglesia.
* Canción El día de la Bestia en banda sonora de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la película Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín.
Componentes
* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (Batería).
* J. Al Ándalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).
Discografía
Discos
* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
Vídeos
* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD
Eskorzo
Con mas de 1.000 presentaciones a lo largo de su carrera, 7 trabajos discográficos hasta la fecha y más de 20 años de trayectoria musical; ESKORZO se convierte en un referente de la música fusión y es catalogado como el mejor representante del rock de mestizaje en toda España.
En 1998 “Mundo Bullanga” marcaba el inicio del camino de ESKORZO de la mano de la disquera multinacional Chrysalis, con el cual irrumpieron en la escena con un nuevo sonido, entre otros pinitos, consiguieron enamorar a ALBERT PLÁ, quien colaboró en una de las canciones del album y llegaron a acompañar a MOLOTOV durante su primera gira europea.
Tras 3 años intensos, llegaría “La Sopa Boba”, su segundo trabajo discográfico, esta vez con la ayuda de la independiente Tralla Records, y donde la banda empieza a definir más aún su particular propuesta, introduciendo incluso otros elementos como el Swing, el Rocksteady, el Jazz o la música balcánica. Para este disco contaron con la colaboración del padrino del ska, LAUREL AITKEN.
En 2003 la banda crea lo que será su sello discográfico “Acostao Records”, y edita un EP con tres canciones “Al compás de los vinagres” del que se venderían más de 30.000 copias, con este modelo de autogestión abrían otro camino posible a la industria musical española.
Justo un año después ESKORZO publica “El árbol de la duda”, un trabajo cargado de madurez y buen gusto, reconocido como el mejor disco y producción publicada hasta la fecha. Para esta ocasión se sumaron a la grabación la banda argentina BERSUIT y los padres del groove andaluz TABLETOM. Con “El árbol de la duda” la banda se posiciona ampliamente a nivel nacional e internacional llevándoles a realizar más de 200 conciertos por salas y grandes festivales de toda Europa.
Tras 5 años de silencio discográfico, en 2009 el grupo sorprende al mundo con “Paraísos Artificiales”, un álbum en el que Eskorzo rompe las etiquetas del mestizaje, para aventurarse en un compendio de influencias que se condensan en una unidad llena de personalidad, con el rock como núcleo, y el pop, la bohemia o la psicodelia como aderezos. Para muchos esta “Rara Avis” fue la mejor producción discográfica de “Indie” en la pasada década. Cabe destacar la gran obra de arte realizada por José Iglesias para el videoclip del single “Paraísos Artificiales”, así como recordar las colaboraciones de sus paisanos LORI MEYERS y HORA ZULU.
En 2012, la banda publica “El Encanto de lo Irreverente”, su primer disco en directo, acompañado por un DVD que recoge imágenes de los conciertos realizados el año anterior en Granada por motivo de su quince aniversario, así como le acompaña un extenso y logrado documental sobre la historia de la banda dirigido por José Iglesias.
En 2013 los granadinos vuelven a sorprendernos editando bajo la nomenclatura ESKORZO AFROBEAT EXPERIENCE el disco EP “Hypnotic Covers”, un trabajo compuesto por cuatro versiones inimaginables en clave de Afrobeat de BOB MARLEY, FELA KUTI, PINK FLOYD y RED HOT CHILI PEPPERS.
En 2014 de la mano de Rootsound Music ve la luz “CAMINO DE FUEGO” el séptimo y más completo trabajo de la banda nazarí, con el que llegan a conectar con todos sus seguidores y enganchan a nuevas generaciones, convirtiéndose en el album más escuchado y reproducido de la historia de ESKORZO. “Camino de Fuego” es catalogado en ANTENA 3, WORLD MUSIC CHARTS y MONDOSONORO como uno de los mejores discos del año. Con la cumbia fronteriza, “Suave”, para la que contaron con el mexicano CELSO PIÑA y el incombustible COQUE MALLA, nos demuestran que la música no tiene fronteras y que siguen más vivos que nunca.
Con las ascuas encendidas y sin parar de girar por todo el mundo, se puede decir que en el mejor momento del septeto, ESKORZO vuelve a la actividad discográfica en 2017 con “ALERTA CANÍBAL”, su octavo disco, de la mano de Rootsound Music. El nuevo album estará disponible a partir del 1 de diciembre y será presentado en exclusiva en la mayor feria musical latinoamericana, Circulart, en Medellín (Colombia). Ya podemos disfrutar del primer adelanto de “Alerta Caníbal”, bajo el título de “La Pena”, un sorprendente Rock Carmesí lleno de tintes andaluces, skatáliticos y balcánicos que no dejará títere con cabeza. Su segundo sencillo, “La tumba”, una cumbia fronteriza con la colaboración de AMPARANOIA estará disponible a partir del 17 de Noviembre, también en forma de videoclip.
Si hay un secreto en esta legendaria banda, es la magia de sus directos donde estos caníbales del ritmo se rejuvenecen y su música cobra más vida aún, dejando anonadado a cualquiera con su explosiva puesta en escena.
Sons of Aguirre
Trashtucada
Arrancando los primeros días del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.
Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 ” y “ Como una china en el zapato ”, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.
Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos ” que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.
Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.
Que no decaiga la fiesta.
Tu Otra Bonita
Con ‘¿Verdad o Atrevimiento?’, su tercer largo, Tu Otra Bonita recorrerá la geografía española actuando en muchos de los mejores festivales del panorama pero este primer concierto será, sin duda, el que marque un antes y un después para la banda.
La Sra. Tomasa
La Sra. Tomasa es un grupo español que fusiona géneros latinos, electrónicos y urbanos. Afincado en Barcelona, nació en 2012. Está integrado por siete componentes y trabaja con la discográfica Guspira Records. En sus ocho años de trayectoria, la banda ha publicado tres discos y ha participado en múltiples festivales, tanto nacionales como internacionales
La Señora Tomasa nace en Barcelona en el año 2012 con la voluntad de ocupar un espacio musical vacío. Hasta ese momento, todos sus componentes habían sido artistas habituales de la escena mestiza barcelonesa.
El antecedente más directo del grupo se sitúa en “Puro Vicio”, un proyecto musical de fusión ska, rock y reggae del que formaban parte Santiago Longarón, Marc Soto y Pau Lobo. Todos ellos, miembros actuales del grupo. La disolución de “Puro Vicio” llevaría a los tres músicos a buscar otras alternativas, que se materializarían en el primer disco de La Sra. Tomasa, “Corazón, bombo y son”, para el que contaron con el asesoramiento de Gerard Casajús, percusionista de La Kinky Beat y Radio Bemba. Desde 2012 hasta 2014, año de publicación del disco, el grupo no pisó ningún escenario. Su actividad se centró, exclusivamente, en la búsqueda de un sonido que definiera el nuevo proyecto. Durante el proceso, también se unirían a la banda Pablo Domínguez, Jordi Sanz y Gerard Williams. El último músico en adherirse a la formación sería Alberto Limiñana, justo antes de iniciar la primera gira del grupo.1678
El origen del nombre del grupo se encuentra en su primer éxito, de título homónimo. De esta forma, la señora Tomasa se erige como un personaje ficticio que representa la fusión de los siete músicos que componen la banda. La idea original procede del coro de la canción cubana “La Negra Tomasa”, muy tocada por el grupo en sus primeros ensayos.
Anímate a comprar tus entradas en TomaTicket.es
Alademoska
Jamones Con Tacones
El sombrero del abuelo
Rumba n´bass de cantautor, bulerías tácitas de verbo peleón, bohemia caribeña, electrónicas free-jazzeras, sobrevuelos por los andes y flamenco inesperado.
Biografía
Desde las primeras andanzas por Lavapiés, barrio céntrico e intercultural de
Madrid, ya ha pasado algo de tiempo (Abril 2006). Allí se conocieron y confabularon Raúl (voz, guitarra, letras) y Juancho (percusión, coros). Bastó una noche de farra y música para embarcarse en este proyecto, en este viaje que nos propone la banda.
Haría falta un bajista (Antonio del Amo), otro guitarra (Chema), un flautista (Danilo) y ¿un batería?...no, demasiado convencional, mejor un dj que lanzara secuencias desde un portátil (Alex), asi dejarían el campo rítmico abierto a las posibilidades ke tiene un cajón flamenco. Listo.
Así se lanzaron, a la calle, casas okupas, locales, en definitiva, a hacer
música fresca, a derramar y promocionar el mensaje que viene en la
filosofía del Abuelo: Revolucionario en la causa y sensible en la casa.
En el camino se subieron al tren: Rodrigo (charango y zampoñas), Golo (técnico), Demetrio de Ccs (segundo dj) luego la flauta pasa a ser tocada por Luis Neyra, se incorpora Victor Guadiana al violín y guitarra eléctrica, y por último se sube a bordo Christian (charango, zampoñas, coros y guitarra eléctrica).
Una vez consolidado el trabajo, la banda graba su primer disco "Sístole y
Diástole" entre septiembre del 2006 y enero del 2007 en El Laboratorio Records (Madrid), dejando así enlatada en un cd la propuesta de un conjunto que viene con aires de revolucionar el concepto del mestizaje musical que en estos tiempos nos bombardea.
“En un recibidor de luz
el sombrero del abuelo está colgado en la percha
nos tranquiliza saber que el abuelo está en casa
nos hablará de las cosas
que bien nos hacen falta saber
opinará en voz baja, susurrará camelos
reivindicará en voz alta y para no soñar triste
antes de la siesta contará un chiste
bajará las persianas para que así
nos sea mas fácil mirarnos por dentro”
Los Integrantes
En El Sombrero del Abuelo se suceden historias paralelas que enriquecen y amplían el viaje que este emprende. Tanto como Raúl (voz, guitarra) y Antonio (bajo) fungen de nucleo fundador, el resto de los integrantes participan o han participado en otros proyectos de nutrida o interesante trayectoria. Juancho (cajón) y Danilo (flauta) comparten filas en Canteca de Macao, Alex (secuencias) es baterista de Vagos Permanentes, Chema (guitarra) es uno de los cabecillas de Quinto Parpadeo, Rodrigo (actual cajonero) y Christian (charango y coros) viajaron durante cuatro discos con la banda venezolana Rebelión Andina, Demetrio de Ccs (scratches y secuencias) lleva un disco inédito en el bosillo y varias participaciones en compilatorios de música electrónica, y Golo (sonido) barajó ocho años en la parte ténica del grupo venezolano EA.
La formación actual es:
Raúl del Amo: voz y guitarra española
Antonio del Amo: bajo
Rodrigo Nuñez: cajón, charango, zampoñas y sintes.
Leopoldo Bello a.k.a Demetrio de Ccs: secuencias
Victor Guadiana: violín y guitarra eléctrica
Luis Neyra: Flauta travesera y saxo alto.
Christian Nuñez: charango, guitarra eléctrica, percusión menor y coros.
Jean Carlo León: sonido
Las Bajas Pasiones
Suu
Suu es Susana Ventura, una joven que se ha convertido en una de las cantautoras con más futuro de la música en catalán y en español. Al igual que otrxs artistas de su generación, comenzó compartiendo su música en redes sociales antes de editar “Natural”, un primer trabajo con el que empieza a dibujar su sonido, festivo y mestizo, influenciado por bandas como Txarango o La Pegatina. A comienzos de 2020 veía la luz su nuevo disco “Ventura” (Halley Records), cocinado junto a Carlos Sadness. El álbum, que supone un giro hacia el pop de corte indie, deja constancia del crecimiento personal y artístico de la catalana, y la sitúa como uno de los nombres a seguir de cerca dentro del panorama pop.
Cactus
Pupil·les
La Ganga Calé
La Ganga Calé vuelve a Tenerife en el marco de su gira Isla Cayena Season 2.
La primera "temporada" (2023) se convirtió en su gira más extensa hasta la fecha con más de 30 conciertos en todos los rincones de la península, las islas y varios países de Europa, y se cerró además con un "season finale" memorable: sus primeros conciertos en Skopje (Macedonia del Norte) y París (Francia).
Pero en 2024 la historia continúa con una segunda temporada... aún más picante.
salida nula
donde quedan unos amigos para tocar las canciones de sus grupos favoritos(LA POLLA,LEÑO,KORTATU).
Sitio WEB: http://www.salidanula.net/biografia.htm
Comenzaron a sacar temas propios que sonaban y ya en el 99 decidieron grabar su primera maqueta producida por KOGOTE DE SKA-P.
La compañía DESOBEDIENCIA se fijó en ellos y decidió editarles el primer disco en 2001 de título "Mucha mierda y poca eskoba".
Se recorrieron la península presentando su primer trabajo, haciendo cantidad de conciertos y participando en muchos festivales, entre los que destacó su actuación en el primer MEDIATIC.
En el 2002 tras la buena acogida que tuvo su ópera prima salió el segundo "Y fumo por que me toka" también con la misma compañía. La venta del disco funcionaba, pero al poco de salir incomprensiblemente se decidió desde la discográfica sacar un recopilatorio de los dos primeros discos, con vídeoclip, tres temas en directo, dos de ellos inéditos.
Después de esta decisión unilateral empezaron los desencuentros pues la banda quería que reeditaran el segundo que marchaba muy bien en las tiendas. No les hicieron caso y pidieron la carta de libertad.
Mientras tanto siguieron tocando con bandas como: PORRETAS, MAGO DE OZ , MOJINOS , MAMÁ LADILLA , BERSUIT , DEF CON DOS ,SUGARLESS ,MAREA ,TAHÚRES ZURDOS, O´FUNK´ ILLO ,SKA-P , EL BICHO, BOIKOT, HABEAS KORPUS...
En el año 2004 el grupo tras unos cambios de formación se estabiliza definitivamente con LOREN A LA BATERÍA, HATXAZO A LA GUITARRA, TOMI AL BAJO Y SERGIO VOZ Y GUITARRA.
El tercer disco de estudio de la banda ya está grabado y se llamará "Esto no es un juguete".
Este nuevo trabajo servirá para colocar en el lugar que se merece por calidad y talento este gran grupo de ska.
Saldrá en febrero de 2006 y cuando esté en la calle SALIDA NULA rulará por todos los rincones del estado y por otros paises pues la banda madrileña es bastante conocida en MÉXICO,ITALIA y FRANCIA. A principios de 2007 regresa JESÚS, bajista original de la banda, y DOMER, se sienta a la batería; KOGOTE, teclista de SKA-P, es la última incorporación y salen al directo con sección de vientos. En 2008 se producirá su salto a Europa.
Xavi Sarriá
La Regadera
Pedra
ROKAVIEJA
NATIVA
Así, Nativa nace de la necesidad de expresar lo que se lleva por dentro, de las ganas de hacer música y de disfrutar haciéndola. Por eso es tan difícil enmarcarla en un estilo musical concreto, porque en Nativa la música se entiende como un código, una vía de comunicación clara y certera que busca agitar conciencias y llamar a la acción.
Para entender qué es Nativa hay que viajar al pasado, ir a los orígenes y remontarse a esas tardes que huelen a local de ensayo. Para entender dónde va hay que trazar una línea de fuga, ver las cosas con perspectiva y ponerse en la piel de quienes, con una ilusión contagiosa, se lanzan a explorar lo inexplorado, cambiando el ritmo y las coordenadas, pero manteniendo el compromiso de quienes aman lo que hacen.
Todo ese fuego y todas esas ganas van a poder sentirse a partir del 26 de julio, fecha en que la banda estrena su primer videoclip: Rua Na Selva.”, Nativa.
Arde Bogotá
Arde Bogotá es un grupo de indie rock nacido en Cartagena, España, a finales de 2017. Con su música, que bebe de diversos estilos, pretenden aportar frescura al panorama indie en español con canciones potentes y letras de tinte generacional que no dejan indiferente a nadie.
Valira
Valira defiende en directo su repertorio por salas y festivales, con Zanza como frontman centrado en la voz, Felipe Torres (La Raíz) a la batería, Carlos Benavent al bajo, Gabi Pellicer a la guitarra y teclados y Ferdy Borja a la guitarra.
GoMad!
Ciudad Jara
cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se
lanzó en 2019 con un nuevo proyecto. Pablo Sánchez se presenta con una formación de
rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre
las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad
del cantautor. Llevando al extremo los detalles y el cuidado compositivo, cantando desde
la garra y la profundidad poética.
2019
Ciudad Jara is a project by Pablo Sánchez. He who has been the singer, writer and leader
of the worldwide known band La Raíz embarked on a new project in 2019. Pablo Sanchez
is presenting a new rock band surrounded by first-level/ top level musicians. His style
fuses guitar distortions, poetry, folk music, social satire and the songwriter's sensitivity.
Paying attention to every single detail and thoroughly attending to the composition, with
Pablo's characteristic hard-hitting singing style and poetic depth.
Tropa do Carallo
Le Big Sur
Rabolagartija Festival
Leben
Awakate
Skaffolding
Preguntas relacionadas con Rabolagartija 2022
¿En qué lugar se realiza el concierto Rabolagartija 2022?
El concierto se realiza en Polideportivo de VIllena en Alicante.
¿Dónde es el concierto de El Niño De La Hipoteca?
El concierto es en Polideportivo de VIllena.
¿Dónde es el concierto de Boikot?
El concierto es en Polideportivo de VIllena.
¿Dónde es el concierto de El Canijo de Jerez?
El concierto es en Polideportivo de VIllena.
- El Niño De La Hipoteca
- Boikot
- El Canijo de Jerez
- Def Con Dos
- Eskorzo
- Sons of Aguirre
- Trashtucada
- Tu Otra Bonita
- La Sra. Tomasa
- Alademoska
- Jamones Con Tacones
- El sombrero del abuelo
- Las Bajas Pasiones
- Suu
- Cactus
- Pupil·les
- La Ganga Calé
- salida nula
- Xavi Sarriá
- La Regadera
- Pedra
- ROKAVIEJA
- NATIVA
- Arde Bogotá
- Valira
- GoMad!
- Ciudad Jara
- Tropa do Carallo
- Le Big Sur
- Rabolagartija Festival
- Leben
- Awakate
- Skaffolding