Recital de piano de Bohdan Syroyid Notas en Pintura en SALAMANCA
Varias Fechas
Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL
Calle Cervantes SN, SN, SALAMANCA, SALAMANCA
Recital de piano tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Recital de piano
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
Acerca del recital
El compositor y pianista Bohdan Syroyid presenta su primer recital en la ciudad de Salamanca, titulado Notas en pintura. Tras actuaciones previas en 2024 en Ávila, Béjar, Santa Marta de Tormes y Málaga, Syroyid interpretará en esta ocasión una selección de diez piezas originales inspiradas en obras emblemáticas de la historia del arte occidental y oriental.
Pieza 1. Grullas auspiciosas (1112) de Zhao Ji
Pintadas en seda, simbolizan longevidad y bondad en el taoísmo. Huizong, emperador de la dinastía Song, vio un bando de grullas en 1112, interpretándolo como un buen augurio al cumplir doce años de reinado. Su pasión por las artes lo llevó a promover el desarrollo de la pintura y la caligrafía, lo que dejó un legado duradero en la historia.
Pieza 2. Mona Lisa, Gioconda (1503-1506 / rev. 1517) de Leonardo da Vinci
Pintada al óleo sobre madera, la Mona Lisa es una de las obras más emblemáticas del Renacimiento italiano. Se considera un símbolo de misterio y perfección técnica, en parte debido a la enigmática sonrisa de la figura y el uso innovador del sfumato, una técnica que permite transiciones suaves entre colores y sombras.
Pieza 3. Las meninas o La familia de Felipe IV (1656) de Diego Velázquez
Pintada al óleo sobre lienzo, se considera como una de las más grandes de la historia del arte occidental. Esta compleja composición muestra una escena en el interior del Palacio Real de Madrid, donde Velázquez se retrata a sí mismo pintando al rey Felipe IV y a la reina Mariana de Austria, quienes se reflejan en un espejo al fondo de la pintura.
Pieza 4. La joven de la perla o Muchacha con turbante (1665-1667) de Johannes Vermeer
Pintada al óleo sobre lienzo es una de las obras más reconocidas de Johannes Vermeer, el maestro del Barroco neerlandés. Esta obra, de estilo intimista y minimalista, destaca por la intensidad de la mirada de la joven y el contraste entre la luz y la sombra, un rasgo característico del trabajo de Vermeer.
Pieza 5. El caminante sobre el mar de nubes (1818) de Caspar David Friedrich
Pintada al óleo sobre lienzo, es una de las obras más emblemáticas del Romanticismo alemán. La pintura representa a un hombre solitario, de espaldas, que se erige sobre un acantilado, mirando un vasto mar de nubes que cubre el paisaje montañoso. Subraya la belleza y el terror de la naturaleza.
Pieza 6. La gran ola de Kanagawa (1830-1833) de Katsushika Hokusai
Parte de la serie de estampas Treinta y seis vistas del monte Fuji, es una de las obras más icónicas de Katsushika Hokusai y un referente de la ukiyo-e, la escuela de grabado japonés del periodo Edo.
Pieza 7. La noche estrellada (1889) de Vincent van Gogh
Es una de las obras más célebres de del postimpresionismo. Creada mientras Van Gogh se encontraba en el asilo de Saint-Paul-de-Mausole, la pintura transmite una poderosa expresión emocional a través de su vibrante paleta de colores y el uso característico de pinceladas onduladas y energéticas.
Pieza 8. Un día de primavera en un arroyo en el bosque de Moesgaard cerca de Aarhus (1890) de Peder Mørk Mønsted
Esta obra refleja la maestría de Mønsted en la representación de la luz, el color y el ambiente natural, características que lo sitúan como uno de los grandes exponentes del realismo paisajístico en la Dinamarca del siglo XIX.
Pieza 9. Lady Godiva (1897) de John Collier
Es una obra que revive una de las leyendas más famosas de la Edad Media: la historia de Lady Godiva, noble anglosajona que, según cuenta la tradición, montó a caballo por las calles de Coventry desnuda para que su esposo, el conde Leofric, redujera los altos impuestos que él había impuesto a la ciudad.
Pieza 10. Los nenúfares (1920-1929) de Claude Monet
Es una serie de pinturas creadas por Claude Monet entre 1920 y 1929, los últimos años de su vida, y una de sus obras más emblemáticas, que encapsula la culminación de su enfoque hacia la luz, el color y la percepción del paisaje natural. Es estudio sobre la interacción de la luz con el agua y los reflejos.
Duración total aproximada: 60 minutos
Bohdan Syroyid Syroyid es una figura prominente en la música contemporánea, nacido en 1995 en Leópolis, Ucrania. Desde temprana edad mostró un talento inusual para la música, formándose en piano y composición. Actualmente, es compositor, pianista, y doctor en educación musical en la Universidad de Salamanca, además de dirigir la Coral Universitaria del Campus de Ávila. Con un catálogo de más de 300 composiciones, Syroyid es un artista multifacético cuyo trabajo abarca desde obras para piano hasta música de cámara, orquestal y coral.
La carrera académica de Syroyid es extensa y diversa, abarcando estudios en varias de las instituciones más reconocidas de Europa. Realizó su doctorado en la Universidad de Lovaina, Bélgica, y en la Universidad de Valladolid, enfocándose en la educación musical y la investigación en composición. Complementó su formación con un máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja y en Composición y Orquestación en la Universidad de Chichester, Reino Unido. Además, completó estudios de Dirección, Innovación y Liderazgo en la Universidad Camilo José Cela, sumado a su formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y el Conservatorio de Castilla-La Mancha, donde obtuvo los títulos en Composición y Piano.
Syroyid también ha tenido una carrera docente prolífica, impartiendo clases en universidades como Castilla-La Mancha, Valladolid, la Internacional de Valencia y universidades internacionales como la Universidad de Rhode Island en Estados Unidos, la MDW en Austria y la Universidad de Turku en Finlandia. Su trabajo como docente no solo ha influido a sus estudiantes en España sino que también ha enriquecido las comunidades académicas internacionales, especialmente en las áreas de composición y pedagogía musical.
El estilo de Syroyid es diverso y exploratorio. Su catálogo de obras incluye más de 300 composiciones, que abarcan desde piezas de piano hasta grandes arreglos orquestales. Es conocido por su habilidad para fusionar técnicas clásicas con elementos modernos, explorando nuevas texturas y colores sonoros. Ha compuesto música inspirada en pinturas de artistas como Vincent van Gogh, Vermeer y Friedrich, y a menudo presenta sus obras en conciertos temáticos que invitan a los oyentes a experimentar la música de una manera visual y emocional.
Syroyid también ha creado variaciones y reinterpretaciones sobre temas de grandes compositores barrocos como Johann Sebastian Bach, George Frideric Handel y Domenico Scarlatti. Esta faceta de su obra muestra su profundo respeto por los maestros de la música clásica, pero también su deseo de llevar sus temas a nuevos contextos contemporáneos. A través de estas variaciones, Syroyid logra un equilibrio entre la tradición y la innovación, presentando una música que, aunque basada en temas históricos, resulta completamente original y personal.
La carrera de Syroyid ha sido reconocida con varios premios prestigiosos. Fue galardonado con el Premio de Composición “Maestro Artola” y el Premio de Composición “Emilio Lehmberg”, y recibió el apoyo de la Fundación Musical de Málaga. Estos premios destacan no solo su talento, sino también su habilidad para crear composiciones que resuenan tanto con el público como con la crítica. Además, fue finalista en el “Prix Annelie de Man”, una competencia internacional de composición para clavecín, donde se valoró su habilidad para trabajar con instrumentos históricos y aplicar enfoques modernos.
Preguntas relacionadas con Recital de piano de Bohdan Syroyid Notas en Pintura en SALAMANCA
¿En qué lugar se realiza el concierto Recital de piano de Bohdan Syroyid Notas en Pintura en SALAMANCA?
El concierto se realiza en Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL en Salamanca.