
Roy Ayers Ubiquity en The Empire
Varias Fechas
The Empire
150 Gosford Street, Coventry, CV1 5DU, ,
No te pierdas el concierto "Roy Ayers Ubiquity en The Empire" el próximo Viernes 3 de Septiembre de 2021 en The Empire, 150 Gosford Street, Coventry, CV1 5DU a partir de las 20:00
Con los artistas:Roy Ayers
Roy Ayers (Los Ángeles, 10 de septiembre de 1940), vibrafonista estadounidense de jazz, R&B y acid jazz. La música de Ayers tiene sus raíces estilísticas en el hard bop.
Nacido en una familia musical (su padre tocaba el trombón y su madre le enseñó piano), Lionel Hampton le regaló a los cinco años un set de palos de vibráfono que empezaría a usar a los 17 años. Se sumergió en la escena del West Coast jazz al llegar a la veintena, grabando con Curtis Amy (1962), Jack Wilson (1963-1967) y con la Gerald Wilson Orchestra (1965-1966); y tocando con Teddy Edwards, Chico Hamilton, Hampton Hawes y Phineas Newborn. Una sesión con Herbie Mann en el Lighthouse en Hermosa Beach le llevó a colaborar con el versátil flautista durante cuatro años (1966-1970), una experiencia que le permitió abrirse a nuevos estilos musicales más allá del bebop.
Tras participar brillantemente en el famoso disco de Mann Memphis Underground y grabar tres discos como solista para Atlantic bajo la supervisión del flautista, Ayers abandonó el grupo en 1970 para formar el Roy Ayers Ubiquity, que grabó varios discos para Polydor contando con artistas como Sonny Fortune, Billy Cobham, Omar Hakim y Alphonse Mouzon. Influenciados en principio por el Miles Davis eléctrónico y por el sexteto de Herbie Hancock Sextet, el grupo de Ayers fue abandonando progresivament el jazz para aproximarse al R&B/funk y a la música disco.
En los años ochenta, Ayers colaboró también con el músico nigeriano Fela Anikulapo-Kuti, formando la compañía Uno Melodic Records, y produciendo y/o coescribiendo varias grabaciones para distintos artistas. En el momento en que a comienzos de los noventa se produjo la fusión del jazz con el hip-hop, Ayers apareció en el disco fundador de Guru Jazzmatazz en 1993 y tocó en clubes de Nueva York con el propio Guru y con Donald Byrd.
Nacido en una familia musical (su padre tocaba el trombón y su madre le enseñó piano), Lionel Hampton le regaló a los cinco años un set de palos de vibráfono que empezaría a usar a los 17 años. Se sumergió en la escena del West Coast jazz al llegar a la veintena, grabando con Curtis Amy (1962), Jack Wilson (1963-1967) y con la Gerald Wilson Orchestra (1965-1966); y tocando con Teddy Edwards, Chico Hamilton, Hampton Hawes y Phineas Newborn. Una sesión con Herbie Mann en el Lighthouse en Hermosa Beach le llevó a colaborar con el versátil flautista durante cuatro años (1966-1970), una experiencia que le permitió abrirse a nuevos estilos musicales más allá del bebop.
Tras participar brillantemente en el famoso disco de Mann Memphis Underground y grabar tres discos como solista para Atlantic bajo la supervisión del flautista, Ayers abandonó el grupo en 1970 para formar el Roy Ayers Ubiquity, que grabó varios discos para Polydor contando con artistas como Sonny Fortune, Billy Cobham, Omar Hakim y Alphonse Mouzon. Influenciados en principio por el Miles Davis eléctrónico y por el sexteto de Herbie Hancock Sextet, el grupo de Ayers fue abandonando progresivament el jazz para aproximarse al R&B/funk y a la música disco.
En los años ochenta, Ayers colaboró también con el músico nigeriano Fela Anikulapo-Kuti, formando la compañía Uno Melodic Records, y produciendo y/o coescribiendo varias grabaciones para distintos artistas. En el momento en que a comienzos de los noventa se produjo la fusión del jazz con el hip-hop, Ayers apareció en el disco fundador de Guru Jazzmatazz en 1993 y tocó en clubes de Nueva York con el propio Guru y con Donald Byrd.
Roy Ayers Ubiquity
Roy Ayers (Los Ángeles, 10 de septiembre de 1940) es un vibrafonista estadounidense de jazz, R&B y acid jazz. La música de Ayers tiene sus raíces estilísticas en el hard bop.
Nacido en una familia musical (su padre tocaba el trombón y su madre le enseñó piano), Lionel Hampton le regaló a los cinco años un set de palos de vibráfono que empezaría a usar a los 17 años. Se sumergió en la escena del West Coast jazz al llegar a la veintena, grabando con Curtis Amy (1962), Jack Wilson (1963-1967) y con la Gerald Wilson Orchestra (1965-1966); y tocando con Teddy Edwards, Chico Hamilton, Hampton Hawes y Phineas Newborn. Una sesión con Herbie Mann en el Lighthouse en Hermosa Beach le llevó a colaborar con el versátil flautista durante cuatro años (1966-1970), una experiencia que le permitió abrirse a nuevos estilos musicales más allá del bebop.
Tras participar brillantemente en el famoso disco de Mann Memphis Underground y grabar tres discos como solista para Atlantic bajo la supervisión del flautista, Ayers abandonó el grupo en 1970 para formar el Roy Ayers Ubiquity, que grabó varios discos para Polydor contando con artistas como Sonny Fortune, Billy Cobham, Omar Hakim y Alphonse Mouzon. Influenciados en principio por el Miles Davis eléctrónico y por el sexteto de Herbie Hancock Sextet, el grupo de Ayers fue abandonando progresivament el jazz para aproximarse al R&B/funk y a la música disco. En esa época también es artista invitada en dos álbumes del saxo David "Fathead" Newman, Lonely Avenue (1972) y Newmanism (1974).
En los años ochenta, Ayers colaboró también con el músico nigeriano Fela Anikulapo-Kuti, formando la compañía Uno Melodic Records, y produciendo y/o coescribiendo varias grabaciones para distintos artistas. En el momento en que a comienzos de los noventa se produjo la fusión del jazz con el hip-hop, Ayers apareció en el disco fundador de Gurú Jazzmatazz en 1993 y tocó en clubes de Nueva York con el propio Gurú y con Donald Byrd.
Nacido en una familia musical (su padre tocaba el trombón y su madre le enseñó piano), Lionel Hampton le regaló a los cinco años un set de palos de vibráfono que empezaría a usar a los 17 años. Se sumergió en la escena del West Coast jazz al llegar a la veintena, grabando con Curtis Amy (1962), Jack Wilson (1963-1967) y con la Gerald Wilson Orchestra (1965-1966); y tocando con Teddy Edwards, Chico Hamilton, Hampton Hawes y Phineas Newborn. Una sesión con Herbie Mann en el Lighthouse en Hermosa Beach le llevó a colaborar con el versátil flautista durante cuatro años (1966-1970), una experiencia que le permitió abrirse a nuevos estilos musicales más allá del bebop.
Tras participar brillantemente en el famoso disco de Mann Memphis Underground y grabar tres discos como solista para Atlantic bajo la supervisión del flautista, Ayers abandonó el grupo en 1970 para formar el Roy Ayers Ubiquity, que grabó varios discos para Polydor contando con artistas como Sonny Fortune, Billy Cobham, Omar Hakim y Alphonse Mouzon. Influenciados en principio por el Miles Davis eléctrónico y por el sexteto de Herbie Hancock Sextet, el grupo de Ayers fue abandonando progresivament el jazz para aproximarse al R&B/funk y a la música disco. En esa época también es artista invitada en dos álbumes del saxo David "Fathead" Newman, Lonely Avenue (1972) y Newmanism (1974).
En los años ochenta, Ayers colaboró también con el músico nigeriano Fela Anikulapo-Kuti, formando la compañía Uno Melodic Records, y produciendo y/o coescribiendo varias grabaciones para distintos artistas. En el momento en que a comienzos de los noventa se produjo la fusión del jazz con el hip-hop, Ayers apareció en el disco fundador de Gurú Jazzmatazz en 1993 y tocó en clubes de Nueva York con el propio Gurú y con Donald Byrd.
Empire
Todo comenzó el año 2001 con el primer álbum titulado "Hypnotica". Comenzaron a grabar con músicos de la talla de Rolf Munkes (Majesty), Lance King (Ex Balance of Power), Mark Boals (Ex Malmsteen), Neil Murray (Ex Whitesnake), Don Airey (Deep Purple) and Anders Johansson (Hammerfall). Impresionado tanto por el resultado debido a las fantásticas cooperaciones de los músicos ya mensionados, era pronto claro que esto no sería un acontecimiento del momento, sacando hasta ahora 4 producciones geniales.
Dos años después del álbum "Hypnoctica", crearon otra obra maestra "Trading Souls" con un nuevo vocalista (ex Black Sabbath) Tony Martin, el hombre que cantó un álbum asombroso “Headless Cross” que hasta hoy se le recuerda, allá por los finales de la decada los 80's.
Tanto Rolf como Tony con una buena afinidad y conexión durante su trabajo en el estudio de grabación decidieron hacer otro álbum. Rolf que ahora posee un estudio (Empire Studios), se acercó al lugar de Tony al final de 2004 y ellos comenzaron a trabajar sobre el nuevo material. La cual su voz encajó perfectamente, de esa manera correspondió con sus habilidades, estilo y capacidades. Algo único - "The Raven Ride".
Con canciones como "Breathe", "Satanic Curses" o "The Devil Speaks, The Sinner Cries" ellos hicieron y crearon lo que ellos tenían en mente. Completaron el gran perfil de la sección rítmica de Empire los talentosos músicos, el bajista Neil Murray (ex- Whitesnake, Black Sabbath) y el baterista Andre Hilgers (Silent Force, Axxis). El álbum fue producido por Rolf Munkes en Empire Studios y todas las composiciones estuvieron a cargo de Rolf Munkes y Tony Martin.
Integrantes:
Vocals: Tony Martin
Guitars: Rolf Munkes
Bass: Neil Murray
Drums: Andre Hilgers
Dos años después del álbum "Hypnoctica", crearon otra obra maestra "Trading Souls" con un nuevo vocalista (ex Black Sabbath) Tony Martin, el hombre que cantó un álbum asombroso “Headless Cross” que hasta hoy se le recuerda, allá por los finales de la decada los 80's.
Tanto Rolf como Tony con una buena afinidad y conexión durante su trabajo en el estudio de grabación decidieron hacer otro álbum. Rolf que ahora posee un estudio (Empire Studios), se acercó al lugar de Tony al final de 2004 y ellos comenzaron a trabajar sobre el nuevo material. La cual su voz encajó perfectamente, de esa manera correspondió con sus habilidades, estilo y capacidades. Algo único - "The Raven Ride".
Con canciones como "Breathe", "Satanic Curses" o "The Devil Speaks, The Sinner Cries" ellos hicieron y crearon lo que ellos tenían en mente. Completaron el gran perfil de la sección rítmica de Empire los talentosos músicos, el bajista Neil Murray (ex- Whitesnake, Black Sabbath) y el baterista Andre Hilgers (Silent Force, Axxis). El álbum fue producido por Rolf Munkes en Empire Studios y todas las composiciones estuvieron a cargo de Rolf Munkes y Tony Martin.
Integrantes:
Vocals: Tony Martin
Guitars: Rolf Munkes
Bass: Neil Murray
Drums: Andre Hilgers
Preguntas relacionadas con Roy Ayers Ubiquity en The Empire
¿Dónde es el concierto de Roy Ayers?
El concierto es en The Empire.
¿Dónde es el concierto de Roy Ayers Ubiquity?
El concierto es en The Empire.
¿Dónde es el concierto de Empire?
El concierto es en The Empire.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento