TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA
Teatre Principal
Carrer Jaume Huguet, 10
TARRAGONA TARRAGONA

TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA

Varias Fechas

Teatre Principal

Carrer Jaume Huguet, 8 43800, Tarragona, Tarragona


Piazzolla tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Piazzolla

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA" el próximo Jueves 18 de Abril de 2024 en Teatre Principal, Carrer Jaume Huguet, 8 43800 a partir de las 20:00

Con los artistas:

Piazzolla

Nació en Argentina, Mar del Plata, en 1921, hijo de inmigrantes italianos, Piazzolla paso la mayor parte de su niñez junto a su familia en New York. Mientras tanto, adquirió fluidez en cuatro lenguas: español, ingles, francés e italiano. Comenzó a tocar el bandoneón a la edad de 6 años, consagrándose rápidamente como niño prodigio. Siendo aún un niño, conoció a Carlos Gardel, otra de las grandes figuras del tango. Regresó a Argentina en 1937, donde el tango estrictamente tradicional aún reinaba, y toco en clubes nocturnos con una serie de orquestas mediocres. El pianista Arthur Rubinstein (quien vivía en Buenos Aires) le aconsejó que estudiara con el compositor argentino Alberto Ginastera. Profundizando en piezas de Stravinsky, Bartók y Ravel, abandonó el tango temporalmente para componer música clásica contemporánea.

Exhortado por Ginastera, en 1953 Piazzolla inscribe su sinfonía "Buenos Aires" en un concurso de composición, ganando una beca completa, por el gobierno francés, para estudiar en París con la compositora y conductora francesa Nadia Boulanger.

La perspicaz maestra cambio el rumbo de su vida en un día, como Piazzolla en estas palabras: "Apenas la conocí, le mostré mis kilos de sinfonías y sonatas. Ella se puso a leerlas hasta que, repentinamente, me contesto con esta terrible frase: 'Esto esta muy bien escrito.' y se detuvo, un buen rato, giro como un balón de fútbol. Luego de un largo rato dijo: 'Veo aquí mucho de Stravinsky, Bartok, Ravel, pero, ¿sabes que pasa?. No puedo encontrar a Piazzolla en todo esto.'. Y comenzó a averiguar sobre mi vida: que hacia, que tocaba y que no, si era soltero, casado, o si estaba viviendo con alguien, era como una agente del FBI!. Estaba muy avergonzado de confesarle que había sido músico de tango, pero finalmente dije: 'Toco en un club nocturno', no quise decir cabaret. Y me pregunto 'Club nocturno.. pues si, es un cabaret, o no?' 'Si,' respondí, y pensé, 'Golpeare a esta mujer en la cabeza con una radio...' No era fácil mentirle."
Ella continuo preguntando: 'Dices que no eres un pianista. ¿Que instrumento tocas entonces?' Y no quise decirle que era un bandoneonista, porque pensé: 'Me tirará desde el cuarto piso.' Finalmente yo confesé y ella me pidió que le dejara oír algunos compases de tango que hubiera compuesto. Ella abrió sus ojos repentinamente, tomo mi mano y me dijo 'Idiota, este es Piazzolla!' y tomo toda la música que había compuesto, diez años de mi vida, y la envió al infierno en dos segundos."

Piazzolla regreso a Argentina en 1955, creó el octeto "Buenos Aires" para volver al tango, y nunca mas lo dejó.

Al intentar introducir su nueva propuesta al tango (nuevo tango), se convirtió en una figura controversial para los argentinos, musical y políticamente. El dicho argentino: "En Argentina todo debe cambiar, menos el tango" sugiere alguna de la resistencia que encontró en su tierra natal. De cualquier modo, su música ganó amplia aceptación en Europa y Norteamérica, y su replanteo del tango fue aceptado algunos sectores liberales de la sociedad argentina que pugnaban por cambios politicos paralelos a su revolución musical.

Mientra duro la dictadura militar argentina, desde 1976 hasta 1983, Piazzolla vivió en Italia, pero regreso muchas veces a Argentina, grabo allí.

En 1990 sufre de una trombosis en París y falleció dos años después en Buenos Aires.

El nuevo tango de Piazzolla se distingue del tango tradicional en que este incorpora elementos del Jazz, hace buen uso de la armonía y la disonancia, en su uso del ritmo y su audacia para extender sus formas. Piazzolla también introdujo nuevos instrumentos que no eran usados en el tango tradicional, como la flauta, el saxofón, la guitarra eléctrica, instrumentos electrónicos, y la batería.

Piazzolla toco con numerosos asembles, comenzando con la orquesta 1946, luego con "Octeto Buenos Aires" en 1955, "First Quintet" en 1960, el "Noneto" en 1971, el "Segundo quinteto" en 1978 y "Sextet" en 1989. Así como proveedor de gran cantidad de composiciones y arreglos originales, fue compositor y bandoneonista en todos ellos. También grabo un álbum con el famoso chelista Yo-Yo Ma y otro con el saxofonista de jazz Gerry Muligan. Sus numerosas composiciones incluyen trabajos orquestales como el "Concierto para bandoneón, orquesta, cuerdas y percusión", "Doble-Concierto para Bandoneón y Guitarra", "Tres Tangos Sinfónicos" y "Concierto de Nácar para 9 Tanguistas y Orquesta", así como varias canciones como "Balada para un loco", "Balada para mi muerte", "Preludio para el año 3000", "Milonga del ángel", "María de Buenos Aires" y "Adiós nonino", este ultimo, que es dedicado a su padre, fue grabado muchas veces por diferentes músicos y ensambles. Los biógrafos estiman que Piazzolla compuso alrededor de 3.000 piezas y grabó unas 500.


http://www.piazzolla.org/index-espanol.html

Muero


TRES MESTRES


Granados

Enrique Granados Campiña (Lérida, España, 27 de julio de 1867 - † Canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916), compositor y pianista español.

Por el carácter de su obra y por la época en que vivió es tenido como uno de los músicos nacionales españoles. Suele encuadrársele también en el neo-romanticismo por su vinculación estilística con el piano de Chopin, Schubert, Schumann y Edvard Grieg.

Cursó estudios de piano con Juan Baptista Pujol y de composición con Felipe Pedrell, en Barcelona, donde en 1883 ganó un primer premio de interpretación tocando la Sonata en sol menor de Schumann.

En 1887 se trasladó a París para estudiar allí con el pianista Charles de Beriot; tuvo así ocasión de consolidar su amistad con Albéniz, que había sido condiscípulo suyo en Barcelona, y de entablarla con los músicos franceses más representativos del momento, como Fauré, Debussy, Ravel, Dukas, D’Indy y Saint-Saens.

A los 22 años, en 1889, regresó a Barcelona y, tras un brillante concierto, sentó su fama de virtuoso pianista, y enseguida, interpretando sus propias obras, también de compositor. Pero el gran reconocimiento de su talento musical llegaría como consecuencia del estreno en Madrid, en 1898, de su ópera María del Carmen, por lo que la reina María Cristina le otorgó la Cruz de Carlos III.

En 1900 fundó en Barcelona la Sociedad de Conciertos Clásicos, y un año después, la Academia Granados destinada a la enseñanza del arte pianístico.

Hito culminante de su obra para piano es la suite Goyescas, inspirada en algunos cuadros de Goya y estrenada en Barcelona el 11 de marzo de 1911. En 1916 había quedado adaptada y transformada en la ópera Goyescas. Ese mismo año se presentó la obra en el Teatro Metropolitano de la Ópera de Nueva York. Para tal acontecimiento, Granados y su esposa Amparo se desplazaron a Estados Unidos, donde el compositor tuvo ocasión de ofrecer un recital en la Casa Blanca ante el presidente Wilson.

De regreso a Barcelona vía Londres, el barco en que viajaban, el vapor francés Sussex, fue torpedeado el 24 de marzo de 1916 cuando atravesaba el Canal de la Mancha por el submarino alemán SM UB 29, que aparentemente lo confundió con un barco minador. A pesar del caos reinante, Granados consiguió en un primer momento ponerse a salvo en uno de los botes salvavidas del Sussex. Sin embargo, pocos minutos después divisó a su esposa entre las olas a cierta distancia del bote, y saltó al agua en un intento desesperado por salvarla. Desgraciadamente su sacrificio fue inútil, y ambos perecieron ahogados.

Irónicamente, Granados había tenido pánico durante toda su vida a los viajes en barco, queriendo el destino que muriese durante la que fue su primera y última travesía.

Torné


TIO SITNIKAVA


BONACHÍ


Piano


Preguntas relacionadas con TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA

¿En qué lugar se realiza el concierto TIO SITNIKAVA (VIOLÍ) MUERO (VIOLONCEL) I BONACHÍ (PIANO) en TARRAGONA?

El concierto se realiza en Teatre Principal en Tarragona.

¿Dónde es el concierto de Piazzolla?

El concierto es en Teatre Principal.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin