TOQUINHO y YAMANDU COSTA en RIOJA
Varias Fechas
Calle Bretón de los Herreros, 11 26001, Logroño, La Rioja
No te pierdas el concierto "TOQUINHO y YAMANDU COSTA en RIOJA" el próximo Jueves 4 de Mayo de 2023 en Teatro Bretón de los Herreros, Calle Bretón de los Herreros, 11 26001 a partir de las 20:00
Con los artistas:Toquinho
Comenzó temprano su interés por la guitarra; a los 14 años comenzó a tomar lecciones con el guitarrista Paulinho Nogueira. Con Edgard Janulo enriqueció su conocimiento armónico y mejoró este conocimiento en su amistad con Oscar Castro Nieves. El estilo de Baden Powell llegó a ser irresistible al Toquinho que comenzaba en el ámbito musical. Para tener la personalidad apropiada como guitarrista, buscó en Isaías Sávio la técnica necesaria de la guitarra clásica. Ya compositor, hizo un curso de armonía y orquestación con Léo Peracchi y El Maestro Argentino "Cordobés" Carmelo Taormina quien se había radicado en esa época en Sao Paulo y es padre del cantante, músico y compositor Paulo Marcelo Taormina. En los años sesenta empezó a acompañar a varios artistas profesionales entre los que estuvieron Elis Regina, Chico Buarque, Zimbo Trio, Señales De Valle, Trío de Jazz de Bossa, Tayguara, Ivete, Tuca, Cuña de Geraldo, entre otros, en el escenario del teatro Paramount.
Este escenario fue el principio de la carrera profesional de Toquinho, todavía solamente como instrumentista acompañante, pero rápidamente pasó a otros escenarios en asambleas musicales, por ejemplo: En la onda de la oscilación (costa de Maria Della del teatro, 1964), al lado de Tayguara, de las heces de Thommas, del flautista y del trío de Manfred Fest; Libertad, Libertad (Costa se Maria Della del Teatro, 1965), con Pablo Autran, Theresa Raquel, Oduvaldo Viana Filho y Cláudia, bajo la dirección musical de Toquinho; y en Este mundo es la mía (1965), que incluyó a Sergio Ricardo, Toquinho y Manini.
Este escenario fue el principio de la carrera profesional de Toquinho, todavía solamente como instrumentista acompañante, pero rápidamente pasó a otros escenarios en asambleas musicales, por ejemplo: En la onda de la oscilación (costa de Maria Della del teatro, 1964), al lado de Tayguara, de las heces de Thommas, del flautista y del trío de Manfred Fest; Libertad, Libertad (Costa se Maria Della del Teatro, 1965), con Pablo Autran, Theresa Raquel, Oduvaldo Viana Filho y Cláudia, bajo la dirección musical de Toquinho; y en Este mundo es la mía (1965), que incluyó a Sergio Ricardo, Toquinho y Manini.
Yamandú Costa
Yamandú Costa nació en la ciudad gaucha de Passo Fundo. Hijo de la cantante Clari Marson y del trompetista y guitarrista Algacir Costa, Yamandú creció en medio de la música. A los cuatro años, cuando su familia se presentaba en un bar en Porto Alegre, su padre llamó al niño al escenario a cantar. A los siete, Yamandú -que en tupí-guaraní significa “precursor de las aguas”- empieza a aprender los primeros acordes en la guitarra. Después de dos años, cuando se presentaba con un primo en un bar en el nordeste de Brasil, Yamandú descubrió lo que se transformaría en la base de su música: la improvisación.
Al “abandonarlo” en el escenario cuando interpretaban Marina de Dorival Caymmi, su primo provocó nerviosismo en el niño que, al no saberse la música, empezó a improvisar. Bajo las protestas de los padres, Yamandú abandonó los estudios y empezó a dedicarse íntegramente a la guitarra, exigencia impuesta por su padre. A partir de ahí empezó a estudiar teoría con el mismo padre y, en la bohemia nocturna, aprendió a sacar música de oído. Sus mayores influencias son Tom Jobim, Astor Piazzolla, Radamés Gnattali, el guitarrista argentino Lúcio Yanel, el sonido regional gaucho y canciones tradicionales latinoamericanas. Julio Moura / Biscoito Fino / miradaglobal.com
Yamandú Costa cumple su promesa: crea otros mundos o para ser más precisos abre las puertas para que el público fascinado atisbe en su interior y sospeche las maravillas que se guardan dentro. Pero sobre todo en el escenario está Yamandú. Un monstruo de la guitarra. Un fuera de serie, uno de aquellos talentos que nacen muy de vez en vez, alguien que desafía la gravedad con sus dedos, que se eleva y en su trance abre las puertas a los otros universos de los que se habló al inicio. Verlo atacar los solos en su guitarra de siete cuerdas es una fiesta y un privilegio único. A veces da la idea de que o es una sola guitarra la que suena porque el joven instrumentista logra hacer sonar notas altas y bajos simultáneamente con una claridad y transparencia que demuestra lo depurado de su técnica de digitación. (cesaricaurte.blogspot )
Al “abandonarlo” en el escenario cuando interpretaban Marina de Dorival Caymmi, su primo provocó nerviosismo en el niño que, al no saberse la música, empezó a improvisar. Bajo las protestas de los padres, Yamandú abandonó los estudios y empezó a dedicarse íntegramente a la guitarra, exigencia impuesta por su padre. A partir de ahí empezó a estudiar teoría con el mismo padre y, en la bohemia nocturna, aprendió a sacar música de oído. Sus mayores influencias son Tom Jobim, Astor Piazzolla, Radamés Gnattali, el guitarrista argentino Lúcio Yanel, el sonido regional gaucho y canciones tradicionales latinoamericanas. Julio Moura / Biscoito Fino / miradaglobal.com
Yamandú Costa cumple su promesa: crea otros mundos o para ser más precisos abre las puertas para que el público fascinado atisbe en su interior y sospeche las maravillas que se guardan dentro. Pero sobre todo en el escenario está Yamandú. Un monstruo de la guitarra. Un fuera de serie, uno de aquellos talentos que nacen muy de vez en vez, alguien que desafía la gravedad con sus dedos, que se eleva y en su trance abre las puertas a los otros universos de los que se habló al inicio. Verlo atacar los solos en su guitarra de siete cuerdas es una fiesta y un privilegio único. A veces da la idea de que o es una sola guitarra la que suena porque el joven instrumentista logra hacer sonar notas altas y bajos simultáneamente con una claridad y transparencia que demuestra lo depurado de su técnica de digitación. (cesaricaurte.blogspot )
Preguntas relacionadas con TOQUINHO y YAMANDU COSTA en RIOJA
¿En qué lugar se realiza el concierto TOQUINHO y YAMANDU COSTA en RIOJA?
El concierto se realiza en Teatro Bretón de los Herreros en La Rioja.
¿Dónde es el concierto de Toquinho?
El concierto es en Teatro Bretón de los Herreros.
¿Dónde es el concierto de Yamandú Costa?
El concierto es en Teatro Bretón de los Herreros.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento