TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla
Sala Even
por determinar
por determinar Sevilla

TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla

Función única 26/04/2024

Sala Even

C/ José Díaz, 5 41009, Sevilla, Sevilla


Loquillo tiene 5 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Loquillo

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla" el próximo Viernes 26 de Abril de 2024 en Sala Even , C/ José Díaz, 5 41009 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Loquillo

José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.

A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contínuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.

Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.

Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.


Formación actual de Loquillo:
José María Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: batería, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cuti”: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005

Discografía Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)

Discografía Loquillo y Trogloditas:

Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic

Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox

Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON

Discografía Loquillo:

Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic

Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic

En solitario:
2008- Balmoral

Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"Sí,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mí"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo así como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"

TRIBUTOS


Fito Fitipaldis

Adolfo Cabrales Mato, "Fito" (6 de octubre de 1966 en Bilbao, España) decidió fundar un grupo paralelo en 1998 con la intención de publicar temas un tanto alejados del patrón del rock and roll habitual de su anterior banda Platero y Tú, mucho más dura. Se trataba de dar salida a historias personales pasando por el blues, el rock, el soul e incluso el swing.

Dicho proyecto arrancó ese mismo año con la publicación de A puerta cerrada, un disco principalmente acústico con un sonido muy sencillo y cercano. Este álbum debut incluía una versión de Enrique Urquijo, Quiero beber hasta perder el control. También hubo un tema, Trozos de cristal, en el que colaboró Robe Iniesta, de Extremoduro. Rojitas las orejas, fue más tarde grabado por otro proyecto en el que Fito participó, Extrechinato y Tú; aunque esta vez con un sonido más rockero, uniendo los versos de Manolo Chinato a la letra del tema de Fito sobre una base musical más potente.

En 2001 llegó Los sueños locos, que seguía el patrón de su predecesor, con diez canciones en las que se mezclan estilos muy diferentes: soul, blues, swing, flamenco, tex-mex y guitarras hawaianas. Esta nueva entrega incluía un clásico del rock en español: Mientras tanto, canción de los venerados Leño grabada para esta ocasión por Rosendo. También aquí vuelve a aparecer la voz de Robe Iniesta en Ni negro ni blanco, sin duda la canción más rocanrolera del disco. El primer single era A la luna se le ve el ombligo.

El tercer disco de estudio, Lo más lejos, a tu lado se grabó en el estudio de Iñaki "Uoho" Antón, su ex-colega de Platero, vio la luz en 2003 y quizá fue el que les catapultó definitivamente a la fama. Incluía doce temas y el primer single, La casa por el tejado, se convirtió en todo un éxito. También destacaban títulos como Un buen castigo, Feo o Whisky barato, más la versión de un viejo tema de Los Rebeldes, Quiero ser una estrella.

Vivo... para contarlo es el primer álbum en vivo de la banda, en un concierto celebrado el 19 de agosto en Bilbao ante 100.000 personas durante su última gira y suponiendo, así, el cuarto disco del grupo en 2004. Salió al mercado en CD y DVD en tres formatos distintos con el documental "Sueños locos (así se hizo)", todos sus videoclips y galería de fotos.

Por la boca vive el pez, grabado en los estudios Music Lan (Girona) y producido por Joe Blaney, llegó a las tiendas en septiembre de 2006. Se incluye una versión de Deltoya, tema de Extremoduro, en clave de rock & roll, suponiendo una versión muy distinta a la original. Un año más tarde se edita como celebración una caja para coleccionistas que atesora el CD con los temas extra La negra flor y Callejón sin salida, DVD con los videoclips de este álbum y un documental sobre la grabación del disco y dos libretos con letras y partituras de guitarra. En 2008 fue certificado cuádruple platino por más de 320.000 copias.

2 son multitud, producido por Andrés Calamaro y Fito & Fitipaldis en 2008. Está plasmado en CD y 2 DVDs del primer recital en Getafe, basado en una gira de junio de 2008 (Getafe el 7, Benidorm el 14, Santiago de Compostela el 21 y Barcelona el 28). El escenario montado mide 20 metros de largo y 14 metros de ancho. Posee en cada lateral dos gigantografías de los músicos, y tres pantallas gigantes que van pasando el recital en vivo, dos a los lados y una grande de forma rectangular arriba en el fondo del escenario.

Antes de que cuente diez es el quinto álbum de estudio del grupo, grabado en los estudios Du Manoir (sur de Francia) y producido nuevamente por Joe Blaney. Su lanzamiento está previsto para el día 15 de septiembre de 2009. Se incluye una versión de Todo a cien, tema de La Cabra Mecánica.


Formación actual:
Adolfo Cabrales Mato, 'Fito': Voz principal, guitarra eléctrica y acústica.
Carlos Raya: Guitarra eléctrica, slide y pedal steel y coros.
Javier Alzola: Saxofón.
José Bruno, 'El Niño': Batería.
Candy Caramelo: Bajo y coros.
Joserra Semperena: Hammond y piano.

TRIBUTOS FITO FITIPALDIS y LOQUILLO


Preguntas relacionadas con TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla

¿En qué lugar se realiza el concierto TRIBUTOS FITO FITIPALDIS + LOQUILLO en Sevilla?

El concierto se realiza en Sala Even en Sevilla.

¿Dónde es el concierto de Loquillo?

El concierto es en Sala Even .

¿Dónde es el concierto de Fito Fitipaldis?

El concierto es en Sala Even .

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin