V5 WE RUANDA: Elphomega, Ciclo, Escandaloso Xpósito & Guerrita (RAP) en MADRID
Varias Fechas
Calle de Bailén, 24 28005, Madrid, Madrid
No te pierdas el concierto "V5 WE RUANDA: Elphomega, Ciclo, Escandaloso Xpósito & Guerrita (RAP) en MADRID" el próximo Viernes 5 de Abril de 2024 en Hangar 48, Calle de Bailén, 24 28005 a partir de las 21:00
Con los artistas:Elphomega
Elphomega (Sergio Albarracín) es un MC natural de Málaga (España). Inició sus andaduras en el Hip Hop junto con el grupo Nazion Sur, formando parte de la posse hasta 1994, año en el cual colaboró en el tema Málaga mafia de la maqueta Con 40 de fiebre. En aquella época tenía 18 años y hasta entonces se había dedicado fundamentalmente al mundo del Graffiti.
Tras algunos años inactivo en el mundo del Rap, empieza a grabar sus maquetas y a moverlas por Málaga a la vez que colabora con gente del panorama underground. Colabora en el primer disco de Hablando en plata, A sangre fría. Finalmente obtiene reconocimiento en el 2002 con una maqueta producida por El Cerebro, con la que se da a conocer. Más tarde, colaboraría nuevamente en el segundo LP de Hablando en plata (Supervillanos de alquiler) en varios temas, a raíz de lo cual comienza una gira con ellos, recorriendo escenarios de toda España y dándose a conocer, lo que dio lugar a que fichase por el sello discográfico Zona Bruta en 2004, año en que saldrá su primer maxi One man army. Elphomega ha colaborado en el proyecto Kompetición II de 995 y en discos de gente como Frank T o Guateque All Stars, entre otros.
En 2005 sale a la luz su primer larga duración Homogeddon, que le llevará por los escenarios de todo el país. A finales de 2005 colabora en varios conciertos con Hablando en plata, SFDK y Falsalarma en su ciudad natal, Málaga. A finales del 2006 colabora en el album de El Cerebro, "Simbiosis", que salió a la venta a principios de Febrero de 2007, bajo el sello discográfico Gris Materia.
Su próximo trabajo discográfico se espera para el año 2007. Se trata de El testimonio Libra, un LP compuesto por 18 temas producidos por Dj Narko, Rayka, Zeta, DJ Vú y R de Rumba. Contará con las colaboraciones de Capaz, Kultama y Violadores del Verso.
Tras algunos años inactivo en el mundo del Rap, empieza a grabar sus maquetas y a moverlas por Málaga a la vez que colabora con gente del panorama underground. Colabora en el primer disco de Hablando en plata, A sangre fría. Finalmente obtiene reconocimiento en el 2002 con una maqueta producida por El Cerebro, con la que se da a conocer. Más tarde, colaboraría nuevamente en el segundo LP de Hablando en plata (Supervillanos de alquiler) en varios temas, a raíz de lo cual comienza una gira con ellos, recorriendo escenarios de toda España y dándose a conocer, lo que dio lugar a que fichase por el sello discográfico Zona Bruta en 2004, año en que saldrá su primer maxi One man army. Elphomega ha colaborado en el proyecto Kompetición II de 995 y en discos de gente como Frank T o Guateque All Stars, entre otros.
En 2005 sale a la luz su primer larga duración Homogeddon, que le llevará por los escenarios de todo el país. A finales de 2005 colabora en varios conciertos con Hablando en plata, SFDK y Falsalarma en su ciudad natal, Málaga. A finales del 2006 colabora en el album de El Cerebro, "Simbiosis", que salió a la venta a principios de Febrero de 2007, bajo el sello discográfico Gris Materia.
Su próximo trabajo discográfico se espera para el año 2007. Se trata de El testimonio Libra, un LP compuesto por 18 temas producidos por Dj Narko, Rayka, Zeta, DJ Vú y R de Rumba. Contará con las colaboraciones de Capaz, Kultama y Violadores del Verso.
Escandaloso Xpósito
GUERRITA
Guerrita (Murcia, 1905 - Barcelona, 1975)
Manuel González López, El Guerrita, nace en la calle de La Aurora de Cartagena (Murcia) el 3 de mayo de 1905, gloriosa época donde se estaban desarrollando los cantes mineros.
Con tan solo doce años comienza a cantar flamenco y canciones populares en fiestas, verbenas y tascas de su ciudad natal. Cuenta su hija Manuela que a Guerrita le gustaba escaparse de casa para unirse a cualquier reunión flamenca de la que tenía noticia, por muy chico que fuera. De este modo, pudo escuchar personalmente a mineros, aficionados y profesionales que entre charlas y vinos derrochaban su arte. Pronto alcanza fama por su afable manera de ganarse al público, al que ofrece letras que llegan a los corazones (amores no correspondidos, amor maternal, etc.,) pero también por sus coplas republicanas y por su dulce voz. Debuta profesionalmente en el Café El Tranvía de Cartagena con dieciséis años. En su primera etapa se le conoce como “El Niño Guerra”. En esta época, se crea un grupo de cantaores nacidos en Cartagena que serían conocidos como la “Generación Perdida”. Fanegas, Niño de Levante, El Rampa, El Mendo, Cano, Patricio Alarcón o Isabel La Levantina serían algunos de sus componentes
Con diecisiete años forma su propio espectáculo y triunfa en el Circo Teatro de La Unión. En 1924 participa en la primera gira del espectáculo denominado Ópera Flamenca que se realiza en España, junto a Angelillo, Niño de la Huerta y Luis Yance, entre otros. En 1926, con veintiún años, Guerrita se instala en Madrid y debuta en el Teatro Fuencarral. Actúa en el Teatro Pavón para intentar conseguir la preciada Copa patrocinada por este local. Compite, entre otros, con Manuel Vallejo (que, aunque ya la había ganado el año anterior, volvió a presentarse). Ese año ganaría Manuel Centeno. El repertorio de genios flamencos reunidos esa noche en Madrid fue casi insuperable. ¡Quién pudiera haber asistido!
Continuó en Madrid en el año 1.928, trabajando en el Pardiñas y en el Avenida, con Luis Yancea la guitarra. Ese mismo año sale de gira con el espectáculo titulado Solemne fiesta andaluza, en compañía de Vallejo, Chacón y el Chato de las Ventas, entre otros[1]. En diciembre de 1928 vuelve al Teatro Ortiz de Murcia con su “trouppe”, formada por la Sevillanita, la Niña de Écija, el Niño de Levante y Personita[2]. En el Teatro Fuencarral de Madrid estrenaría El alma de la copla y con ella realiza una gira por toda España. En este género, llamado Ópera Flamenca, Guerrita ofrecía lo mejor de su arte: milongas, tarantas, fandangos personales…
Debido al éxito alcanzado, es requerido por las productoras cinematográficas para actuar en películas de género folclórico español, las cuales estaban empezando a ponerse de moda. Actuó en cuatro películas: Amor, fútbol y toros (1929) de Florián Rey, primera película sonora del cine español; Una aventura oriental (1935) de Max Nosseck, protagonizada por el famoso cómico Casimiro Ortas; El relicario, de Ricardo baños y protagonizada por Lola Cabello (1933) y El amor gitano con La Yanquee (Alfonso Benavides, 1936).
Antes de la Guerra Civil, se instala en Barcelona, donde se casaría en 1934 con Rafaela Domingo Zamora, natural de Málaga, que se había quedado viuda con una hija, a la que Guerrita daría su apellido y querría siempre como propia. La madrina de su hija adoptiva sería Estrellita Castro. Manuel González tendría con Rafaela Domingo otra hija llamada Rafaela Manuela González Domingo, nacida en 1936 en Barcelona.
Paulatinamente abandona las giras, para dedicarse casi exclusivamente a la Ópera Flamenca y al teatro flamenco, conceptos ambos que se solapaban, en Barcelona. En los años cincuenta, fue pareja artística de Adoración de los Reyes en el Teatro Victoria de Barcelona. Sigue actuando, pero las secuelas de la Guerra Civil le hacen perder facultades paulatinamente. Los golpes sufridos en la cabeza le provocan ataques de epilepsia y estos son cada vez más frecuentes. De hecho, tras sufrir uno en plena actuación en el Teatro Victoria, que cierto sector de la prensa y el público confundió con los efectos de una borrachera, cuando él nunca bebía, se retiró del cante para siempre a finales de los años cincuenta. A partir de ahí, solo cantó en reuniones familiares y con sus amistades. Aún así, grabó dos obras, una para el sello La voz de su amo y otra para EMI en 1965 con Pascual Moya a la guitarra: Anoche cuando dormía/Con una jaca (alegrías y fandangos) y Cantes de las Minas por Guerrita.
El Guerrita falleció en Barcelona en 1975 a causa de una arteriosclerosis cerebral, totalmente olvidado por la flamencología. Está enterrado en el cementerio de Montjuic.
RESUMEN EXTRAÍDO DEL LIBRO "LOS ORÍGENES DEL CANTE DE LAS MINAS" DE PEDRO FERNÁNDEZ RIQUELME. INFIDES. 2008
Manuel González López, El Guerrita, nace en la calle de La Aurora de Cartagena (Murcia) el 3 de mayo de 1905, gloriosa época donde se estaban desarrollando los cantes mineros.
Con tan solo doce años comienza a cantar flamenco y canciones populares en fiestas, verbenas y tascas de su ciudad natal. Cuenta su hija Manuela que a Guerrita le gustaba escaparse de casa para unirse a cualquier reunión flamenca de la que tenía noticia, por muy chico que fuera. De este modo, pudo escuchar personalmente a mineros, aficionados y profesionales que entre charlas y vinos derrochaban su arte. Pronto alcanza fama por su afable manera de ganarse al público, al que ofrece letras que llegan a los corazones (amores no correspondidos, amor maternal, etc.,) pero también por sus coplas republicanas y por su dulce voz. Debuta profesionalmente en el Café El Tranvía de Cartagena con dieciséis años. En su primera etapa se le conoce como “El Niño Guerra”. En esta época, se crea un grupo de cantaores nacidos en Cartagena que serían conocidos como la “Generación Perdida”. Fanegas, Niño de Levante, El Rampa, El Mendo, Cano, Patricio Alarcón o Isabel La Levantina serían algunos de sus componentes
Con diecisiete años forma su propio espectáculo y triunfa en el Circo Teatro de La Unión. En 1924 participa en la primera gira del espectáculo denominado Ópera Flamenca que se realiza en España, junto a Angelillo, Niño de la Huerta y Luis Yance, entre otros. En 1926, con veintiún años, Guerrita se instala en Madrid y debuta en el Teatro Fuencarral. Actúa en el Teatro Pavón para intentar conseguir la preciada Copa patrocinada por este local. Compite, entre otros, con Manuel Vallejo (que, aunque ya la había ganado el año anterior, volvió a presentarse). Ese año ganaría Manuel Centeno. El repertorio de genios flamencos reunidos esa noche en Madrid fue casi insuperable. ¡Quién pudiera haber asistido!
Continuó en Madrid en el año 1.928, trabajando en el Pardiñas y en el Avenida, con Luis Yancea la guitarra. Ese mismo año sale de gira con el espectáculo titulado Solemne fiesta andaluza, en compañía de Vallejo, Chacón y el Chato de las Ventas, entre otros[1]. En diciembre de 1928 vuelve al Teatro Ortiz de Murcia con su “trouppe”, formada por la Sevillanita, la Niña de Écija, el Niño de Levante y Personita[2]. En el Teatro Fuencarral de Madrid estrenaría El alma de la copla y con ella realiza una gira por toda España. En este género, llamado Ópera Flamenca, Guerrita ofrecía lo mejor de su arte: milongas, tarantas, fandangos personales…
Debido al éxito alcanzado, es requerido por las productoras cinematográficas para actuar en películas de género folclórico español, las cuales estaban empezando a ponerse de moda. Actuó en cuatro películas: Amor, fútbol y toros (1929) de Florián Rey, primera película sonora del cine español; Una aventura oriental (1935) de Max Nosseck, protagonizada por el famoso cómico Casimiro Ortas; El relicario, de Ricardo baños y protagonizada por Lola Cabello (1933) y El amor gitano con La Yanquee (Alfonso Benavides, 1936).
Antes de la Guerra Civil, se instala en Barcelona, donde se casaría en 1934 con Rafaela Domingo Zamora, natural de Málaga, que se había quedado viuda con una hija, a la que Guerrita daría su apellido y querría siempre como propia. La madrina de su hija adoptiva sería Estrellita Castro. Manuel González tendría con Rafaela Domingo otra hija llamada Rafaela Manuela González Domingo, nacida en 1936 en Barcelona.
Paulatinamente abandona las giras, para dedicarse casi exclusivamente a la Ópera Flamenca y al teatro flamenco, conceptos ambos que se solapaban, en Barcelona. En los años cincuenta, fue pareja artística de Adoración de los Reyes en el Teatro Victoria de Barcelona. Sigue actuando, pero las secuelas de la Guerra Civil le hacen perder facultades paulatinamente. Los golpes sufridos en la cabeza le provocan ataques de epilepsia y estos son cada vez más frecuentes. De hecho, tras sufrir uno en plena actuación en el Teatro Victoria, que cierto sector de la prensa y el público confundió con los efectos de una borrachera, cuando él nunca bebía, se retiró del cante para siempre a finales de los años cincuenta. A partir de ahí, solo cantó en reuniones familiares y con sus amistades. Aún así, grabó dos obras, una para el sello La voz de su amo y otra para EMI en 1965 con Pascual Moya a la guitarra: Anoche cuando dormía/Con una jaca (alegrías y fandangos) y Cantes de las Minas por Guerrita.
El Guerrita falleció en Barcelona en 1975 a causa de una arteriosclerosis cerebral, totalmente olvidado por la flamencología. Está enterrado en el cementerio de Montjuic.
RESUMEN EXTRAÍDO DEL LIBRO "LOS ORÍGENES DEL CANTE DE LAS MINAS" DE PEDRO FERNÁNDEZ RIQUELME. INFIDES. 2008
WE RUANDA
Preguntas relacionadas con V5 WE RUANDA: Elphomega, Ciclo, Escandaloso Xpósito & Guerrita (RAP) en MADRID
¿En qué lugar se realiza el concierto V5 WE RUANDA: Elphomega, Ciclo, Escandaloso Xpósito & Guerrita (RAP) en MADRID?
El concierto se realiza en Hangar 48 en Madrid.
¿Dónde es el concierto de Elphomega?
El concierto es en Hangar 48.
¿Dónde es el concierto de GUERRITA?
El concierto es en Hangar 48.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento