Warm Up Festival en Murcia Warm Up Festival en Murcia
Recinto Ferial "La Fica"
Avenida Primero de Mayo, s/n,30999
Murcia por determinar

Warm Up Festival en Murcia

Varias Fechas

Recinto Ferial "La Fica"

Diseminado Primero Mayo, 19 30006, Murcia, Murcia


Bastille tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Bastille

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "Warm Up Festival en Murcia" el próximo Viernes 28 de Abril de 2023 en Recinto Ferial "La Fica", Diseminado Primero Mayo, 19 30006 a partir de las 20:00

Con los artistas:

Bastille

Bastille es una banda londinense de pop alternativo. Se formó en 2010 como un proyecto en solitario de Dan Smith que más tarde decidió convertirlo en una banda compuesta por el propio Dan Smith (cantante/compositor), Chris 'Woody' Wood (bateria), Will Farquarson (bajo) y Kyle Simmons (teclados).
El nombre de la banda se debe a que el cumpleaños del lider del grupo, Dan Smith, coincide con el día de la toma de La Bastilla.

Lanzaron su debut con Flaws y Icarus en Young & Lost Club en Junio del 2011. En este mismo año firmaron un contrato con Virgin Records y a lo largo del año siguiente fueron sacando singles como "Overjoved" (single debut), "Bad Blood" y "Flaws" que recibieron muy buena respuesta, especialmente "Flaws" que entró dentro de la lista inglesa del Top 40.
A principios de 2013 como antecedente a su album debut sacarón un nuevo single "Pompeii" un exito absoluto que alcanzó el número uno en las listas. En marzo del mismo año lanzarón su album debut "Bad Blood" con una gran respuesta por parte del público y la crítica, lo que ha hecho que alcance el número 1 en las listas tanto de Inglaterra como de Irlanda.

http://www.bastillebastille.com

The Kooks

The Kooks es una banda de indie rock originaria de Brighton, Inglaterra. Su álbum de debut, "Inside in Inside Out", permaneció la mitad de 2006 en las listas británicas, vendiendo más de un millón de copias en el Reino Unido y alcanzando hasta tres veces el disco de platino. En 2008 publicaron su segundo album de estudio "Konk" el cual llegó al #1 en UK y recibió buenas criticas, Allmusic afirmó que "exploran el rock y el pop en toda su gloria". Su tercer album, titulado "Junk of the Heart", fue lanzado en Septiembre de 2011. La voz de tono alto de Luke Pritchard, combinada con otras voces, y la capacidad de unir el indie con el pop-rock son los motivos más destacables de su éxito.

Miembros:
* Luke Pritchard – voces y guitarra rítmica
* Hugh Harris – guitarra principal
* Peter Denton – bajo
* Paul Garred– batería y percusión


web: http://www.thekooks.co.uk

Franz Ferdinand

Franz Ferdinand es una banda de rock formada en Glasgow (Escocia) en 2001.

El grupo escocés toma su nombre del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando (Franz Ferdinand en alemán) cuyo asesinato fue la excusa final que llevaría a la Iª Guerra Mundial, la llamada Gran Guerra.

A finales de 2001, Bob estaba sentado en la cocina de Alex. Alex justo había recibido un bajo de parte de su amigo Mick Cooke (Belle & Sebastian), a condición que hiciera "algo útil" con él. Así que Bob aprendió a tocar el bajo y ambos planearon una banda. Tenía que ser algo grande. Bob quería estar al nivel de Field Marshall Haig, por las lágrimas que le caían cuando contaba las estadísticas de los hombres que habían llegado por sobre la cima. Alex quería hacer música bailable sobre todo para las chicas. Alex Kapranos conoció a Nick McCarthy en la cocina de Jo y Celia. Nick estaba vestido como un Adam Ant joven y estaba robando el vodka de Alex. Estaban a punto de matarse a golpes cuando Alex le preguntó si él podía tocar la batería. Nick mintió y dijo que sí, y acordaron encontrarse en la mansión de Nick en South Side.

En busca de un baterista para el grupo, llegaron hasta Paul Thomson. Una vez juntos, comenzaron a ensayar en casa de Nick, para luego acabar en Le Chateau, un almacén abandonado de Glasgow. La banda fue bautizada mientras veían una carrera de caballos donde corría uno llamado Archduke (Archiduque), y tras hablar sobre archiduques históricos decidieron el de Franz Ferdinand, Francisco Fernando, cuyo asesinato desencadenó el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Firmaron para la discográfica independiente Domino Records. Han ganado varios premios, entre ellos el de mejor banda revelación en los MTV Video Music Awards y el Mercury Prize, que se otorga a la mejor grabación de un grupo o solista británico o irlandés (2004).


* Alex Kapranos - Voz, guitarra y compositor

Alexander Paul Kapranos nació en Almondsbury, Inglaterra el 20 de marzo de 1972, de padre griego y madre británica. Llega a la música después de pasar por varios trabajos -soldador, cocinero, conductor de furgonetas y profesor de inglés para refugiados y las bandas: Urusei Yatsura, The Amphetameanies, Quinn y The Karelia, entre otras más...

* Nick McCarthy - Guitarra y compositor

Nicholas Augustine McCarthy nació en Blackpool, Inglaterra el 13 de diciembre de 1974, pero creció en Rosenheim (Baviera, Alemania). Allí no tocaba la guitarra, sino el bajo; también estudió piano (modalidad de música clásica) en el Conservatorio de Munich. Llegó sin dinero ni amigos a Glasgow, para vivir allí durante unos meses, mientras buscaba a alguien para tocar música. Mientras, Alex y Bob buscaban a quienes serían, después, integrantes de esta banda. Encontraron a Nick en una fiesta de la Escuela de Arte; le preguntaron que si sabía tocar la batería, ante lo cual Nick, para escapar del problema, respondió que sí. Por razones obvias cambió de instrumento y se quedó como guitarrista. Actualmente toca con una de sus dos Hagstrom P46: tiene una azul y otra roja. Raramente toca una Fender Mustang.

* Bob Hardy - Bajo

Robert Byron Hardy nació el 16 de agosto de 1980 en Bradford, West Yorkshire, Inglaterra. Bob ingresó en la Escuela de Arte de Glasgow para estudiar pintura; como tantos otros estudiantes, pasaba gran parte de su tiempo en el "13th note café", donde conoció a Alex Kapranos. Su amistad se estrechó en 2001, cuando Alex planeaba formar un grupo de música. En estas fechas, Mick Cooke regaló a Kapranos un bajo con la condición de que "hiciera algo útil con él". Alex convenció a Bob para que aprendiera a tocar el instrumento, aunque siendo pintor no tenía ninguna intención de convertirse en músico. Sin embargo, decidió tomar el bajo para tocar en Franz Ferdinand, aunque se sigue considerando pintor antes que músico.

* Paul Thomson - Batería

Paul Robert Nester Thomson nació el 15 de septiembre de 1976 en Edimburgo, Escocia. Anteriormente tocaba la batería en una banda llamada Yummy Fur. En Glasgow trabajaba como DJ en el bar The Vic y como modelo, posando desnudo para trabajos y tareas de pintura, en la Escuela de Arte de Glasgow. Antes había trabajado, también, como bailarín de claqué.

* Andy Knowles - Teclado y Percusión

Andrew John Knowles nació el 30 de Junio de 1982 en Bolton, Inglaterra. Andy es un buen amigo de la banda desde los principios: era el técnico de batería hasta que pasó a formar parte de The Fiery Furnaces y partió de gira con ellos, durante 2004. Al comienzo de 2005, Andy dejó The Fiery Furnaces y volvió con Franz y, aunque no aparece en ningún material grabado por ahora, ya es parte de los shows en vivo de Franz Ferdinand. El primer show de la banda fue en el dormitorio de la novia de Andy, en Mayo de 2002, pues Andy conocía a Bob de la Escuela de Arte de Glasgow. Actualmete ya está considerado para aparecer como integrante en el tecer disco de la banda.

De los miembros de Franz Ferdinand, sólo Paul Thomson nació en Escocia, mientras que Alex, Nick y Bob sólo están vinculados a este país por motivos de residencia.

Principales Singles:
Take Me Out
Darts of Pleasure
The Dark of the Matinée
Do You Want to
Ulysses


Kasabian

Kasabian es una banda de post-punk revival originarios de Leicester (Reino Unido) en 1999. El grupo está compuesto por el vocalista Tom Meighan, el guitarrista Serge Pizzorno, el bajista Chris Edwards y el batería Ian Matthews, que se unió a la banda a comienzos de 2005. Christopher Karloff abandonó la banda a mediados de 2006 y es reemplazado, por ahora solamente en las actuaciones en directo, por Jay Mehler, que todavía no ha sido confirmado como miembro oficial de la banda.

El grupo tomó su nombre de Linda Kasabian, la joven embarazada que condujo el coche en el que huyó Charles Manson tras la matanza en la casa de Sharon Tate, la esposa de Roman Polanski. Además, Kasabian significa carnicero en armenio.

Desde sus comienzos la banda fue comparada por la crítica con bandas como Stone Roses, Primal Scream y Oasis. La banda ganó gran popularidad a partir de 2004 en el Reino Unido (donde el grupo cuenta con el apoyo de una gran base de fans), gracias a que sus singles han tenido mucho éxito, como "L.S.F (Lost Souls Forever)", "Club Foot" y "Cutt Off". Kasabian obtuvo una fama inesperada en las radios de rock en los Estados Unidos con el lanzamiento de los temas "L.S.F" y "Club Foot", ambos en 2005. Ambos cortes llegaron, respectivamente, a los puestos 32 y 27 en el Modern Rock Chart. A lo largo de 2005 la banda se destacó por actuar como teloneros de Oasis durante su gira por Europa, algo que les reportó muchos beneficios. Noel Gallagher, líder de Oasis, se convirtió en una influencia clave en la composición y grabación del nuevo álbum y también atrajo a un nuevo público. Creando una gran relación entre estas dos bandas.

En agosto de 2006 se editó el disco "Empire", con el lanzamiento previo del single homónimo, que alcanzó el puesto 9 en la lista de ventas de singles inglesa sólo con las ventas por Internet y llegó a permanecer en el Top 10 durante 4 semanas. Más tarde, en noviembre, el segundo corte "Shoot The Runner" salió a la venta y alcanzó un respetable 17º puesto. "Me Plus One" ha sido el tercer single del disco. En los NME Awards ganaron el premio a mejor banda en vivo, mientras que en ese marco Noel Gallagher subio al escenario para interpretar junto con la banda "The Doberman" y "Club Foot".
A finales de 2007, la banda lanzó un nuevo EP llamado Fast Fuse que contenía el tema del mismo nombre y "Thicks as Thieves". Sin embargo el mismo no tuvo ninguna promoción, lo cual no impidió que ambos fuesen incluidos en su siguiente álbum.

Kasabian comenzó a trabajar en su nuevo álbum desde finales de 2007 con Dan the Automator como productor. El 5 de marzo de 2009 se supo que el titulo del nuevo album seria West Ryder Pauper Lunatic Asylum, y que seria lanzado el 8 de junio de 2009. El 31 de marzo de 2009 se puso a disposicion de quien quisiese una nueva cancion, "Vlad the Impaler" para ser descargada por un periodo de 4 dias como adelanto al nuevo disco. El video es estelarizado por el comediante Noel Fielding del programa The Mighty Boosh. El primer sencillo oficial seria "Fire", que se lanzo el 1 de junio con un exito notable, debido en gran parte a que fue usado para la apertura de las transmisiones para los partidos de la Premier League. Los siguientes sencillos serian "Where Did All The Love Go?" y "Underdog", siendo este ultimo utilizado en la pelicula Takers. Serian cabeza de serie para el Festival de Glastonbury de 2009.

West Ryder Pauper Lunatic Asylum llego al #1 dos semanas después de su lanzamiento, manteniendo esa posicion el mismo periodo de tiempo. Fue nominado al Mercury Prize de 2009, y ganaron el premio al mejor album en los Q Awards de ese año. Para el 2010 lograrian obtener el premio a la mejor banda el los Brit Awards y al "Mejor acto del mundo hoy" en los Q Awards.

Kasabian comenzó a trabajar en un nuevo álbum desde noviembre de 2010, de nuevo con la producción de Dan the Automator. Sergio Pizzorno declaro en una entrevista que este disco seria "nuestro OK Computer" en referencia al aclamado disco de sus compatriotas Radiohead.

Poco a poco se han ido revelando algunos de los titulos de las canciones, aunque por ejemplo en el caso de "Green Fairy" que la banda aportó para la pelicula London Boulevard, aparecerá en el disco bajo el nombre de "La Fee Verte" por lo que no se sabe si la versión del film sera la misma del álbum. El 7 de junio de 2011, se estrenó en el programa radial de Zane Lowe la canción "Switchblade smiles" que posteriormente se lanzaría como el primer sencillo del nuevo álbum que llevaría el nombre de Velociraptor!. Ese mismo mes Kasabian se presentó en el marco del Isle of Wight Festival (en el que tocaron "Switchblade smiles" y un nuevo tema: "Velociraptor"), a la vez que se confirmo su participacion en el Rockness y en Rock Werchter para los proximos meses.

El 22 de julio se estreno un nuevo tema que seria "Days Are Forgotten", a la vez que se anuncio su lanzamiento como sencillo para mediados de septiembre. El 21 de octubre se lanza el siguiente sencillo promocional, "Re-wired" con un video en el cual la banda protagoniza una persecución.

Hot Chip

Hot Chip es un quinteto de electropop originado en Londres (Reino Unido). Han editado cuatro álbumes de estudio: Coming on strong, The warning, Made in the dark y One Life Stand.

Se formó en el año 2000 a raíz de varios trabajos realizados entre Alexis Taylor y Joe Goddard. Tras autoeditar varios álbumes durante años, firmaron en 2003 con la discográfica inglesa Moshi Moshi, con quien sacarían su primer álbum en 2004, titulado Coming on strong. Mientras comenzaban su segundo trabajo, James Murphy, líder de LCD Soundsystem, se interesó en ellos y los contrató en Estados Unidos para DFA Records, relanzando su debut a finales de 2005.

Un año después firmaron con EMI para Reino Unido y su segundo álbum, The warning, ganaría bastante más repercusión. El disco fue nominado para los premios Mercury y la revista Mixmag lo proclamó como "Álbum del Año". El sencillo Over and over fue considerado como "Mejor Canción del Año" por NME.

También son conocidos por sus actuaciones en directo al reinventar sus canciones, creando un sonido diferente al de sus producciones de estudio. Han participado recientemente en festivales como Dour Festival, Glastonbury, Roskilde Festival, Sónar, Festival Internacional de Benicàssim, Electric Picnic, Bestival, Lovebox, Bonnaroo, Reading and Leeds Festivals, Big Day Out, T in the Park, Summer Sundae, Splendour In The Grass, el Tim Festival de 2007, Oxegen en 2008 y Coachella en 2007, 2008 y 2010.

En 2007 compilaron el disco DJ Kicks, incluyendo un nuevo tema titulado My piano, lanzado también en formato de doce pulgadas.

Su tercer álbum, Made in the dark, salió a la venta el 4 de febrero de 2008. El primer single que empezó a sonar fue Shake a fist, editado en vinilo de doce pulgadas en agosto de 2007 como edición limitada y que se descartó de la lista de canciones en The warning. En enero de 2008 vio la luz Ready for the floor, escalando hasta el número seis en la lista británica de singles.

Terminada la gira mundial en febrero de 2009, regresaron a Londres para empezar a componer su cuarta grabación de estudio, One Life Stand.

A principios de 2009, Alexis Taylor contó a la BBC que el grupo grabó nuevas canciones, incluyendo Alley cats, que solían tocar en los conciertos de 2008 y 2009. Inicialmente, Taylor dio pistas de que el disco "iba a ser más tranquilo esta vez, con temas mid-tempo e influenciados por la música disco", en comparación con Made in the dark, aunque los adelantos Take it in y One life stand sugieren que será más animado que lo avanzado al principio e, incluso, con más tintes de house.

One Life Stand se editó el 1 de febrero de 2010, acompañado de un nuevo tour mundial a lo largo de ese año.

Moderat

MODESELEKTOR and APPARAT
La historia de Moderat se inicia en 2002, cuando Sascha Ring (alias Apparat) y Gernot Bronsert & Sebastian Szary ( Modeselektor) se juntaron para crear "Auf Kosten der Gesundheit" (BPitch Control), que en castellano vendría a ser algo así como "A costa de la salud". Y tal vez porque precisamente el track en cuestión estuvo a poco de acabar con ellos que han tenido que pasar eso, siete años para que volvieran a juntarse para "continuar" el álbum que iniciaron entonces y que quedó en nada.

El re-encuentro del trío es algo surreal. Cuentan que Szary y Bronsert, ambos orgullosos padres, iban de camino a llevar a sus hijos a las clases semanales de natación al "Stadtbad Mitte" cuando, por casualidades del destino, se cruzaron con Sascha Ring acompañado de varias mujeres de moral despistada. Tras un cierto rifi rafe inicial, pero como caballeros que son, hicieron las paces y decidieron retomar lo que habían dejado años atrás. En definitiva, surreal. Pero lo más importante, Moderat estaba de vuelta.

Vetusta Morla

Vetusta Morla es una banda de rock alternativo originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publican su primer largo, Un día en el mundo, que ha recibido una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.

Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el gimnasio del instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.

Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar el marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, unos meses tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.

Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo. Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.

En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.

En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.

Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, Circo Price...)

En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, y ese mismo mes vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3 para presentarlo.

Este primer LP comenzó a desarrollarse en Alameda de Cervera (Ciudad Real), en el taller de "Creacción" del artista Alfredo Martínez. En una de las salas de una antigua bodega se grabaron las baterías, los bajos, y parte de las percusiones. El resto de la grabación se terminó en los estudios Sonobox de Madrid, junto a sus socios y productores Javibu Carretero y Manuel Colmenero.

Tras no recibir el apoyo que buscaban por parte de las discográficas, Vetusta Morla crea el sello Pequeño salto mortal, con el que, por fin, publican su primer disco en febrero de 2008.

En el álbum se incluyen temas de distintas épocas de la banda, algunos de los cuales han sido revisados e incluso han cambiado de nombre.

Un día en el mundo es también el título del tema que fue elegido como carta de presentación del disco. El videoclip del mismo fue realizado por Álvaro León (keloide), y consiguió ser nominado en el Festival de Cine de Málaga y el Festival de Cortos de Medina del Campo (2008).

La fotografía de la portada del álbum, realizada por David Martín Page, muestra un niño que salta entre dos bancos en un muelle junto al mar. Está realizada en la playa Nueva Icaria de Barcelona (España). Los miembros de la banda explican la relación entre esta imagen y la propia banda en una entrevista: "El cielo y el mar son inmensos, inabarcables. Pero el niño es retrasado, está concentrado en su pequeña aventura del día. Para otros será una tontería pero para el es la odisea de esa jornada. En parte, editando este álbum, nos sentimos de un modo similar a ese niño, es un pequeño paso para nosotros. No volverá a ser el mismo después de ese salto, pero no es tampoco un cambio radical, no se le notará mucho... es un pequeño paso adelante, un capítulo más dentro de una historia mayor, una etapa que se ha desarrollado de forma natural dentro de una evolución larga".

La edición especial, que tuvo una tirada de 2.080 copias, se compone del CD, el DVD "La canción número 13" realizado por Guillermo Galván (guitarrista de la banda), que muestra el proceso de grabación del disco, las letras en transparencias individuales, y una pieza de un puzzle. En total, hay 13 puzzles (tantos como canciones), y cada uno consta de 160 piezas, que componen la imagen de la portada del disco.

Según palabras del grupo, "Todas las piezas juntas componen el gran puzzle de Vetusta Morla, lo que significa que tú también formas parte de él, parte de nosotros y parte de las canciones. Tenemos la aspiración de hacer una música que presente huecos, espacios en blanco que cada uno ha de completar con lo que sentís o pensáis. Eso significa que las canciones crecerán con vuestra energía y su significado se ampliará con lo que vosotros aportáis. Significa que también os pertenecen y que habéis participado en la creación de algo mayor y más hermoso. Las piezas que poseéis son la manifestación física de esto".

Cada una de las copias fue empaquetada de manera artesanal por los propios miembros del grupo. El diseño fue realizado por Pucho.

En sus dos primeras semanas a la venta, el disco entró en la lista oficial de ventas elaborada por Promusicae, llegando casi a agotar los 2.000 ejemplares.

La presentación oficial del disco tuvo su momento álgido el 19 de abril de 2008 en la Sala Joy Eslava. Con el cartel de "Entradas Agotadas" colgado semanas antes del show, y un público totalmente entregado, la banda ofreció, ante 1.500 personas, el que, posiblemente, sea su mejor concierto hasta la fecha.

Yo La Tengo

Yo La Tengo es una banda de rock indie estadounidense creada en 1984 en la localidad de Hoboken, New Jersey.

El nombre proviene de una anécdota del béisbol. Durante la temporada del año 1964, el jugador de los New York Mets, Richie Ashburn chocaba constantemente con su compañero venezolano Elio Chacón. Cada vez que Ashburn corría para atrapar la pelota, lo hacía gritando “I got it! I got it!” sólo para terminar chocando con los 73 kilos de Chacón que no entendía inglés. Ashburn, aburrido, aprendió a decir “¡Yo la tengo! ¡Yo la tengo!”. En un juego, tras gritar “¡Yo la tengo!” vio feliz como su compañero Chacón se detenía. Corrió tranquilamente a detener la bola cuando choca con los 91 kilos de su compañero Frank Thomas, quien no hablaba español.

La banda buscaba un nombre que no fuera en inglés para intentar evitar cualquier connotación. A pesar de que Kaplan es un fan del baseball (particularmente de los New York Mets), se molesta cada vez que le preguntan por el origen del nombre. En una ocasión la banda tocó, en una presentación en una radio, una versión del himno del equipo, “Meet for Met”.

Historia

Ira Kaplan y Georgia Hubley, un dúo de marido y mujer, formaron la banda el año 1984. La pareja intento con varias alineaciones hasta establecerse con el guitarrista Dave Schramm y con el bajista Mike Lewis (que participó de la banda punk de Boston DMZ, que luego se llamó The Lyres, además de participar de la banda de Brooklyn The A-Bones. Todo durante su permanencia en Yo la Tengo) con los cuales sacaron su primera grabación The River of Water. En 1986 lanzan su primer LP llamado Ride the Tiger.

Schramm y Lewis dejan la banda e ingresa Stephen Wichnewski, con Kaplan tomando el rol de primera guitarra. New Wave Hot Dogs de 1987 permitió a la banda cimentar una buena reputación entre los críticos de rock, a pesar de sus pobres ventas. President Yo La Tengo de 1989 mantiene la misma senda, con el mismo resultado en ventas.

En 1990 lanzan Fakebook, un álbum orientado principalmente al folk, en el que se incluyen versiones de temas de Gene Clark, Cat Stevens, Rex Garvin & The Mighty Cravers, The Escorts, The Flamin’ Groovies, The Scene Is Now, The Kinks, The Pastels, Daniel Johnston, y algunos temas propios de la banda. May I Sing with Me en 1992 incluye al nuevo bajista James McNew, el cual seguirá en la banda de ahí en adelante. Painful en 1993, Electr-O-Pura en 1995 y I Can Hear the Heart Beating as One en 1997 marcaron un progreso sostenido en la banda, consiguiendo un estilo muy versátil que incluye algunos elementos del Folk, del punk rock, del shoegazing, largos pasajes instrumentales de orientación noise, y algunas canciones cercanas a la electrónica. Painful fue también el inicio de una fructífera relación con el productor Roger Moutenot, quien ha producido todos los álbumes de Yo la Tengo desde entonces: And Then Nothing Turned Itself Inside Out el 2000, Summer Sun en 2003, y I Am Not Afraid of You, and I Will Beat Your Ass el 2006. Durante estos años la banda se ha vuelto de culto. Gracias a las constantes giras y al incondicional apoyo de la crítica, han llegado a ser la más prominente banda americana de indie rock.

La banda también es reconocida por poseer un amplio repertorio de covers, y cada año tocan para la maratón anual de beneficencia que realiza la estación radial WFMU (junto al guitarrista de A-Bone Bruce Bennett, y en ocasiones también con Hamish Kilgour de los neozelandeses The Clean, y el cantante folk punk Lois Maffeo), en donde improvisan covers que piden los auditores a cambio de una donación. En el 2006 la banda lanzó un álbum que compila las presentaciones en esta beneficencia entre 1996 y el 2003 titulado Yo La Tengo Is Murdering The Classics.

En 1996, Yo La Tengo aparece brevemente (junto con su amiga Tara Key de la banda Antietam) caracterizando a la Velvet Underground en el film I Shot Andy Warhol. El 2001 grabaron una banda sonora para el cortometraje documental de Jean Painlevé, titulado The Sounds Of The Sounds Of Science. También aportó para la banda sonora de la aclamada película independiente del 2005 Junebug del director Phil Morrison.

La banda colaboró con Yoko Ono en el álbum del 2003 Wig in a Box, Songs From & Inspired by Hedwig and the Angry Inch, realizado en beneficencia del Harvey Milk High School.

En marzo del 2005 la banda lanzó un álbum doble compilatorio de grandes éxitos titulado Prisoners of Love. Una edición especial del álbum incluía un tercer disco con rarezas y caras B.

Discografía

* 1986 - Ride the Tiger
* 1987 - New Wave Hot Dogs
* 1989 - President
* 1990 - Fakebook
* 1992 - May I Sing with Me
* 1993 - Painful
* 1995 - Electr-O-Pura
* 1997 - I Can Hear the Heart Beating as One
* 2000 - And Then Nothing Turned Itself Inside-Out
* 2002 - The Sounds of the Sounds of Science
* 2003 - Summer Sun
* 2005 - Prisoners of Love
* 2006 - I am not Afraid of You and I will Beat your Ass
* 2009 - Popular Songs

En 2003 con el tema Heatseekers lograron un segundo puesto en el ranking de la revista Billboard magazine.

Miss Caffeina

Miss Caffeina comienza a rodar hace dos años en busca de su sonido a traves de la grabación de su primer EP, Destrucción Creativa en Pig Studios (Granada). Dicho EP tuvo una buena acogida entre la escena musical madrileña y gracias a esto su popularidad se extiende poco a poco por toda la geografía española. En mayo del 2007, tras algunos cambios en la formacion, el grupo vuelve a los escenarios de Madrid con mas energia que nunca, llegando a poner el cartel de "sold out" en su concierto de fin de gira en la Sala Caracol, con mas de 500 entradas vendidas. Son seleccionados entre las mejores maquetas del concurso Contempopránea, llegan a la final de la convocatoria para tocar en Sonorama ganando además el premio del publico, quedan entre las bandas más votadas en el concurso para tocar en Summercase y y su single "Lo que haces" es elegido como sintonía publicitaria del canal de televisión Onda 6, lo que permite que empiecen a sonar por distintos radios del pais. En enero del 2008 vuelven al estudio para grabar el que sería su segundo EP, " En Marte", presentado en febrero de 2008 a través de internet con una gran expectación de publico y medios. Con esta grabación Miss Caffeina adquiere un sonido mas elaborado y una identidad más clara que le permite comenzar a desvincularse de los comunes registros indies dando paso a un público más amplio. El resultado de esta busqueda no es otro que mantenerse entre los grupos indie mas escuchados en los top 10 de Myspace sin contrato discográfico alguno.

Durante la presentación de su EP En marte su potente directo les ha llevado por toda España, visitando ciudades como Barcelona, Oviedo, Badajoz, Madrid, Alicante, Málaga o Toledo, entre otras.

En la actualidad Miss Caffeina acaban de publicar Carrusel , el tercer EP de su carrera y segundo en lo que va de año. Siguiendo en la línea del su anterior pubicación "En Marte", dicho EP consta de 5 canciones grabadas en septiembre de 2008 en la localidad barcelonesa de El Masnou, con Jordi Colomer a los mandos (Infusiones Musicales) y Goncal Planas en la producción. Con esta entrega se pretende dar un paso mas hacia la consolidación de un estilo propio de canciones que ya se venía cultivando desde sus anteriores trabajos.
Desde el punto de vista técnico existe una clara continuidad con los sencillos anteriores si bien se introducen elementos nuevos que logran un sonido mas cálido apoyado por colaboraciones de lujo como la de Zahara.

Todas las canciones de este nuevo EP titulado "Carrusel" se encuentran disponibles para su descarga de modo gratuito en la web del grupo www.misscaffeina.com, asi como en plataformas digitales de musica online como myspace o Last FM.

Para la presentación en directo de "Carrusel" cuarto EP en su carrera y al igual que los anteriores autoeditado por la banda que preparó una gira que pasó por varias ciudades como Madrid, Alicante, Valencia, Granada, Sevilla, Oviedo y Barcelona. Con magníficas canciones como Píloras con la colaboracion de Zahara, Carrusel, Todos temblando entre otras.

En el año 2009 nos soprendieron con el lanzamiento del quinto EP ''Magnética'' autoeditado esta vez con la colaboración de Ricky Falkner el que un año más tarde producirá su primer disco material ''Imposibilidad del fenómeno'', en este EP, de nuevo Miss caffeina recorre toda España en una de sus giras más largas que ha tenido hasta al momento gracias a la aceptación de las canciones y la calidad de sus letras.

Este Ep al igual que los anteriores también se encuentra en la página oficial www.misscafeina.com gratuito como ha sido habitual en la banda, ''Magnetica'' consta de 7 canciones siendo así el Ep más extenso de todos, las más populares Ley de gravitación universal, Caleidosférico con la colaboración una vez más de Zahara, Mi rutina preferida, Mecánica Espiral y el tema central de este EP ''3000''.

En el año 2010 tras un arsenal de EP's a sus espaldas preparan sus letras y escogen otras del EP ''Magnética'' para los que aún no conocen a la banda y con la dirección de Ricky Falkner se disponen a grabar su primer disco que se podrá vender en las tiendas, esta vez bajo el sello discográfico Gig'n'tik y no autoeditado como de costumbre.

Este disco llevará por nombre ''Imposibilidad del fenómeno'' nombre que también dará a uno de sus temas estrella, aunque el single por excelencia de este disco es ''Capitán'' que consta ya de un videoclip dirigido y producido por Alberto lorite, con las ideas de la banda. Esta es la primera experiencia de Miss caffeina ante un videoclip.

A finales de Octubre el disco está terminado y a punto de salir a la venta, el single ''Capitán'' consigue ser el nº1 en el top 20 de MTV España.

Imposibilidad del fenómeno cuenta con la mezcla de Magnética y Canciones nuevas, haciendo un conjunto de 11 canciones, extraidas de Magnética se encuentran Mecanica espiral, Mi rutina preferida y Ley de gravitación universal y como canciones nuevas incluyen el single ''Capitán'', Imposibilidad del fenómeno, Cabaret con la colaboración de Zahara, N=3, La Guerra, Lisboa, N=1 y Perfecto. Un total de 45 minutos es la duración de este disco ''Imposibilidad del fenómeno'' que sin duda será uno de los discos a tener en cuenta en el año 2011.

Después de una gira totalmente increíble y después de pasar por toda la geografía Española, marchan a Argentina para tocar allí, experiencia que quieren repetir con el nuevo LP. El fin de gira se da en La sala Joy Eslava el día 17 de Marzo de 2012 y cuelgan el cartel de <>, en este concierto de despedida dan un adelanto del disco MM (Miquel Martínez).

A finales de 2012 entran a grabar ''De Polvo y flores'' con Max Dingel a los mandos y con Warner cubríendoles las espaldas, demostrando de esta manera que Miss caffeina está llamado a ser un grupo de los grandes con una proyección aún ascendente. El 5 de Marzo sale a la venta el disco, que está a medio camino entre Imposibilidad de el fenómeno y algo totalmente nuevo. Se nota la madurez que ha adquirido la banda y esta vez le cantan a la Muerte como se puede escuchar en la canción que abre el disco ''Tormento'' que el mismo Sergio declaró que la escribió después de hablar con un señor mayor al que recientemente se le había muerto la mujer y él la seguía queriendo, no haciendose la idea de que no la volverá a ver.

Este nuevo disco cuenta con 12 canciones en formato físico y 13 en formato digital (iTunes), a partir del día de la salida del disco tienen un gran comienzo por toda España con los siguientes conciertos:

05/03/13 - Madrid - Fnac Callao

06/03/13 - Valencia - Fnac San Agustín

07/03/13 - Barcelona - Fnac Arenas

08/03/13 - Zaragoza - Fnac Plaza de España

09/03/13 - Bilbao - Fnac Bilbao Alameda

12/03/13 - Sevilla - Fnac

13/03/13 - Málaga - Fnac Málaga Plaza

14/03/13 - Murcia - Fnac

15/03/13 - Alicante - Fnac Bulevar

16/03/13 - Leganes (Madrid) - Fnac Parquesur

12/04/13 - Murcia - Sala Stereo

13/04/13 - Alicante - Sala Stereo

20/04/13 - Bilbao - Festival Ecolunar

26/04/13 - Málaga - Sala Paris 15

27/04/13 - Granada - Industrial Copera

10/05/13 - Barcelona - Sala Music Hall

11/05/13 - Valencia - La 3

18/05/13 - Madrid - Joy Eslava

12/07/13 - Bilbao - Festival BBK Live

26-28/07/13 - Alicante - Festival Low Cost

09-12/08/13 - Aranda de Duero - Festival Sonorama

30/11/13 - Londres - Scala

Iván Ferreiro

Iván Ferreiro Rodríguez (Nigrán, 15 de agosto de 1970) es un cantante español de música rock. Durante trece años fue el cantante, líder y principal compositor del grupo Los Piratas.

Tras la separación de Los Piratas a finales del año 2003, Iván Ferreiro decidió no alejarse del mundo de la música, y se puso a tocar con su hermano Amaro Ferreiro en un pub de Vigo, llamado El Ensanche. Las actuaciones se celebraban todos los miércoles anunciadas como Rai Doriva e As Ferreiro. Los hermanos Ferreiro se hacían pasar por dos amas de casa (Ivonne y Tamara) que para perder su miedo escénico acompañaban al cantante portugués Rai Doriva, que sin embargo nunca acudió a los conciertos. Pese a no hacer publicidad, pronto mucha gente se enteró y comenzó a acudir a los conciertos que semanalmente daban los hermanos Ferreiro, que más tarde comenzaron a actuar también en Nigrán (Pontevedra), versionando canciones de Los Planetas, Andrés Calamaro y Alaska y Dinarama, entre otros.

Mientras, Iván continuaba creando temas, y pronto pudo crear un repertorio con composiciones suyas junto a las de su hermano Amaro (Turnedo o SPNB). "Canciones para el tiempo y la distancia" (2005), lo consagraría como un cantante en solitario con una gran proyección en el panorama del indie-pop español. En su gira Tournedo, con la que recorrieron toda España, Iván tocó acompañado de su hermano Amaro a la guitarra y de Karlos Arancegui a la batería.

Uno de sus álbumes, publicado a finales de octubre de 2006, se titula "Las siete y media" y reúne ocho cortes que el artista compuso durante su gira "Tournedo 2006".

Colabora con Antonio Orozco en el tema "Soldado 229" del último disco de éste (Cadizfornia). Además del nuevo disco de su primo Mon, con una canción que le da título al LP "Aprendiéndonos". También colabora con La Sonrisa de Julia en el tercer álbum de estos llamado Bipolar con la canción Euforia.

En Laboratorio Ñ Iván forja buenas amistades, plasmadas en diversas colaboraciones. El artista participa en en el disco de Pereza "Los amigos de los animales" cantando el tema "Todo" y colabora con la mesa de mezclas en la canción Margot de su disco Aproximaciones. Además, participa en la canción "Vidas cruzadas" del disco en directo "Ajuste de cuentas" de Quique González. En octubre de 2010 se une a los conciertos en España de "La caravana americana", un proyecto multicultural abanderado por el también gallego Xoel López.

Amaro Ferreiro grabó en solitario un nuevo disco ya a la venta con el título de "Laciudadelasagujas". Mientras, Iván grabó un nuevo disco llamado "Mentiroso mentiroso", que salió a la venta el 25 de marzo de 2008, aunque comenzó la gira de presentación el 13 del mismo mes. Las fechas de sus conciertos se encuentran en su web, además de la canción "Meteoro y el Señor Conejo", adelanto del nuevo disco. Durante unos días, Iván Ferreiro permitió en su blog la descarga gratuita de su nuevo disco, incluso antes de haber salido a la venta, siendo uno de los primeros artistas de renombre en España que ha adoptado este sistema.

A comienzos de 2010 Iván preparaba su siguiente disco, llamado Picnic extraterrestre, que fue publicado el 18 de mayo del mismo año.

Llegó un momento en el que todas las partes que trabajaban con Iván (compañía y management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos invitados. Tras algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra. Así, el 4 de julio de 2011, el disco, que llevaría por título Confesiones de un artista de mierda, se grabó en directo frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y de los afortunados que estuvieron ágiles ante un Twitter de Iván y ganaron la asistencia a esta grabación.

Dorian

Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).

Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).

Second

Sean Frutos (voz) y Jorge Guirao (guitarra) dan vida a Second en el año 1997. En aquellos comienzos en los que tocar se hace difícil, dan salida a su música mediante los concursos locales y quedan siempre en primera posición, lo que les permite en 2000 lanzar su primer disco ,“Private life”, donde ya se había incorporado Nando Robles (bajo). Un disco con composiciones oscuras, que se nutre de la música británica de los ochenta. Fran Guirao (batería) y Javi Vox (guitarra, teclados), se unirían al grupo en este intervalo entre discos, aportando nuevas influencias “americanas” que se dejarían ver en próximas composiciones.

En 2003 fichan por una discográfica independiente que edita “Pose”, su segundo larga duración. Un trabajo que da un paso más, donde introducen ritmos bailables por primera vez (“TV Programs”), canciones con músculo (“Behind the pose”, “Sometines”) y medios tiempos, sello inconfundible de Second, (“Different levels”). Con este disco se presentan en Londres al concurso internacional de bandas GBOB, y también ganan, accediendo a una gira que les llevaría por las ciudades más importantes de UK (Londres, Manchester, Birmingham, Brighton,…). Los festivales españoles les comienzan a reclamar, dejando siempre la marca de su impecable directo por donde van.

Se encierran en 2005 para componer nuevas canciones en un refugio del Cabo de Gata, que se traduce en “Invisible” (2006). Primeras canciones en castellano, y el grupo se consolida como un habitual de los festivales indies. El single “Invisible” es el buque insignia de este disco.

Hasta 2009 no sale al mercado su nuevo trabajo, “Fracciones de un segundo”, que les lleva a tocar en cientos de salas por todo el país, gracias en parte al éxito de su single “Rincón exquisito”, y que también les abre la puerta de Argentina, donde participan en el Festival Ciudad Emergente (Buenos Aires).
Consiguen congregar a través de las redes sociales, para su videoclip “Rodamos”, a 3000 personas en la Gran Vía de Murcia en una experiencia de grabación única.

Sin descanso y sacando huecos entre concierto y concierto, componen y graban las canciones de su quinto disco “Demasiado Soñadores” (2011), bajo la producción del propio grupo y de Raúl de Lara, donde vuelven a su oscuridad inicial, pero aportando todo lo aprendido en el camino. Un disco que busca la luz y que finalmente la halla, pero no fácilmente.

Un grupo hecho por y para el directo, presentan sus canciones por salas y festivales, teniendo una acogida considerable gracias al boca-oreja como mejor forma de difusión de su música.

Recientemente Second ha sido galardonado con dos de los Premios de la Música y la Creación Independiente, Pop-Eye 2011.



León Benavente

León Benavente es un grupo formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro amigos y veteranos músicos españoles: un asturiano (Luis Rodríguez), un gallego (Abraham Boba), un murciano (César Verdú) y un aragonés (Eduardo Baos). Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros; muchas de sus letras reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.

La distribución de instrumentos entre los miembros de León Benavente es la siguiente:
- Abraham Boba: voz y farfisa.
- Eduardo Baos: bajo y sintetizador.
- Luis Rodríguez: guitarra eléctrica.
- César Verdú: batería y percusiones.

Todos los componentes de León Benavente han tocado anteriormente en otros grupos: dos de ellos son miembros habituales de la banda de Nacho Vegas, Abraham Boba (teclados) y Luis Rodríguez (bajo); Abraham ha publicado también varios álbumes en solitario; Eduardo Baos es miembro de Tachenko; y César Verdú también ha tocado la batería en Schwarz.

Texto escrito por Guillermo Albaida Ventura.

Varry Brava


Varry Brava es una banda de pop creada en Murcia en 2009 y compuesta por los oriolanos Óscar Ferrer, Aaron Sáez y Vicente Illescas. El grupo regresa con nuevo álbum tras su anterior trabajo discográfico 'Demasié' (Darlalata Music, 2012) al que precedió la demo 'Ídolo' (autoeditada en 2010).

El segundo trabajo de Varry Brava se tituló “Arriva, 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética” y fue publicado el 30 de septiembre de 2014. La producción del disco fue dirigida por Tato Latorre y cuenta con la colaboración de Sebastian Krys y Juan de Dios.

El 19 de noviembre de 2016 el grupo lanzaba su tercer álbum "Safari Emocional", con la producción de Jorge Guirao y los propios Varry Brava, estrenando discográfica.

www.varrybrava.com
www.facebook.com/varrybrava
www.twitter.com/varrybrava (@varrybrava)
www.youtube.com/varrybravavideos

Viva Suecia

Viva Suecia es un grupo de música indie rock originario de Murcia (España) y formado en 2013. La base del nombre viene del batería (Fernando Campillo) y su amor por grupos suecos de post-rock. La idea de que el nombre tuviera tintes del país nórdico gustó a los cuatro componentes hasta que un día, de fiesta, alguien soltó: “¡Viva Suecia!”. El alcohol tuvo la culpa.

En 2014, 7 meses después de su formación como grupo, publicaron el EP "Viva Suecia" con 5 temas. Producido por Paco Román (Neuman).

Su firma por Subterfuge Records propició la salida de su primer álbum "La Fuerza Mayor", publicado en vinilo, CD y digital durante febrero de 2016.

Cala Vento

Joan (batería y voz) y Aleix (guitarra y voz) son dos amigos de L'Empordà que se juntaron en 2015 con la intención de emular la fórmula de Japandroids. Sin embargo, aparecieron unas canciones más próximas a Los Planetas más espídicos y al universo de Nueva Vulcano: letras muy directas, poco pretenciosas, genuinas y con esa delgada línea entre lo individual y lo colectivo. Ha grabado cuatro discos: ‘Cala Vento’ (BCore Disc, 2016), ‘Fruto Panorama’ (BCore Disc, 2017), ‘Balanceo’ (Montgrí, 2019) y 'Casa Linda' (Montgrí, 2023).

Ojete Calor

Ojete Calor son un grupo musical, formado por Aníbal Gómez y Carlos Areces, que desarrolla el nuevo género llamado “subnopop”. Una de sus primeras actuaciones fue en la Fiestaca Chanante de octubre 2007 pero ahora podemos disfrutar de su arte en Noche sin tregua (Paramount Comedy) y en la serie Pluton Verbenero (Alex de la Iglesia)

Temples

Temples es un cuarteto de neo-psicodelia oriundo de Midlands, Inglaterra.

La banda está formada por jóvenes músicos: James Bagshaw (voz, guitarras), Thomas Warmsley (bajo, coros), Sam Toms (batería) y Adam Smith (teclados).

Su estilo se asemeja bastante al de los australianos Tame Impala: con sonidos psicodélicos ensoñadores, viajeros y ácidos pero con mayor resonancia de las guitarras (especialmente de sonido Rickenbacker), recordando a la música de la costa oeste de Estados Unidos en la década de los 60’s. Para lograr estos efectos caleidoscópicos utilizan equipos vintage

Temples son distintivos: Guitarras retro, voces espaciales, efectos hechos con pedales, instrumentos vintage: mellotrones, sintetizadores, farfisa, reverberación y eco.

Las principales influencias son: Tame Impala, The Byrds, Strawberry Alarm Clock, The Moody Blues, The Seeds, The Clientele, Toy, Flaming Lips, Olivia Tremor Control, The Coral, The Zutons, algunas de las bandas que aparecen en el compilado de garage psicodélico Nuggets, The Beatles (en su etapa más alucinógena) o The Monkees
Su disco debut homónimo, lanzado en Noviembre del 2012 a través del sello Heavenly Recordings

RON GALLO


Stereo Djs


Blanco Palamera

Blanco Palamera es un dúo de Santiago de Compostela compuesto por Manuel Blanco y Xoán Domínguez... “Nos conocimos con 14 añitos en Santiago de Compostela, nuestra casa. Blanco Palamera es el resultado de todos estos años. Crear y crecer juntos ,como personas y musicalmente, nos acaba llevando a encontrar nuestra identidad”.

El grupo lo bautizan recurriendo a sus propios nombres: “Son nuestros nombres, Manu Blanco y Xoán ‘Palamera’ Domínguez. Nuestra música somos nosotros sin máscaras, así que no hay nombre más justo para este proyecto”

Juntos ponen un proyecto con una esencia pop y electrónica. Pop contemporáneo bañado por estilos como el r&b, el jazz, el hip-hop, la bossa nova, el funk o la indietrónica... “Nuestro estilo es sincero y elegante, somos curiosos, escuchamos música de todo tipo y llevamos haciéndolo toda la vida, creemos que nuestras canciones son el resultado de ello. Consideramos esto algo propio de nuestra generación. Desde pequeños tuvimos acceso a toda la música a través de internet. Para nosotros es algo natural”.

Con respecto a las influencias que marcan directa o indirectamente su sonido, afirman que “nuestra música es nuestro reflejo. Nos interesamos mucho por las figuras clave del pop, por intentar conseguir que el mensaje que queremos transmitir sea universal. Al fin y al cabo tratamos temas que nos afectan a todos. Encontramos la inspiración en el día a día, en nuestras vivencias.

Una de nuestras mayores influencias es Kika Ramil, la diseñadora gráfica del proyecto. En un punto medio del proceso comenzó a trabajar con nosotros y aportó una dimensión diferente a Promesas, ayudándonos a afianzar el concepto general del álbum y dando imagen a nuestra música.

Últimamente estamos escuchando mucho a D´Angelo, mucho funk, Khruangbin, Theophilus London, J Balvin; Daniel, me estás matando... De todas maneras, lo que más nos marca a la hora de componer es la gente con la que convivimos cada día: amigxs, familia, amantes...”.

A principios de 2018 comienzan a lanzar una serie de singles digitales que desembocan en su primer trabajo: “Promesas” (Raso, 2019). Un trabajo que definen como “una travesía llena de giros inesperados como la vida misma. Nuestra experiencia: el camino que nos ha llevado hasta el momento presente. El aprendizaje para llegar a vivir consecuentemente con unx mismx, a aceptarse. Quererse bien para poder querer bien”.

El disco está grabado y producido íntegramente por el dúo, “se grabó en distintas localizaciones, principalmente Madrid, Catoira y Santiago. La composición de los temas fue distinta en cada caso. Hubo canciones que surgieron en el propio estudio a partir de ideas, canciones que trabajamos en el ordenador durante meses y canciones que se compusieron en un par de días. El grabar en diferentes localizaciones y ambientes ayudó mucho a que Promesas tenga ese aire heterogéneo que apoya el mensaje del disco”.

Forman parte de Raso. Un sello que está apostando por otra forma de hacer las cosas y en el que se está englobando una parte de la vanguardia musical gallega con Baiuca, Nistra o los propios Blanco Palamera. Una corriente renovadora que consieran muy necesaria, “nos parecen propuestas sinceras, sin pretensiones y de mucha calidad. Ojalá podamos aportar nuestro granito de arena y ayudar a que la música de este país mire hacia adelante más que hacia atrás”.

Miqui Brightside


ELYELLA

Después de toda una vida cultivándose entre guitarras, por fin se presentaron en sociedad, realizando su bautismo sonoro en marzo de 2009 en el 47 Club Social (Valencia) como MEDM Djs. Y no es hasta octubre de 2010 cuando nace ELYELLA Djs.

Transgresores e incorfomistas, se definen como amantes del indie y la electronica y todavía andan dándole vueltas a cómo identificar su amalgama entre pop e indietrónica, entre guitarras y ritmos sintéticos. Melodías emotivas a través de vinilos computerizados que definen a la perfección a esta dualidad de personas y personajes.

A pesar de su corta trayectoria ya han pasado por festivales como FIB (Benicassim), SOS 4.8, B-SIDE y ELECTROMAR (Murcia), ARENAL SOUND (Burriana, Castellón), VINALOPOP (Elche), ALICANTE SPRING FESTIVAL, OCTUBRECORTO (La Rioja) y FILMFREAKFESTIVAL (Londres). Actualmente tienen una residencial mensual en el Club La 3 de Valencia e Independance (Madrid) y han pasado por salas como Fever (Bilbao), Privilege (Ibiza), Rockers, Confetti Popclub y CaféPop de Teatre (Alicante).

“La confirmación definitiva del romance entre la electrónica y el indie.” Henar Ortega de Indienauta (blog musical)

Además este año se han estrenado como colaboradores de los programas de radio AGRADABLE LOCURA TEMPORAL apadrinando la nueva sección Altminimix donde djs y/o selectores sonoros nacionales e internacionales ofrecen de una manera mucho más personal y creativa minisesiones exclusivas y VÉRTIGO programa conducido por Agustín Loscertales desde el año 2000 y que cuenta con colaboradores de la talla de DJ Amable, DJ Gato, Luis Lles o David Kano.

Guitarricadelafuente

Álvaro Lafuente Calvo (Benicasim, 27 de agosto de 1997), conocido artísticamente como Guitarricadelafuente, es un cantautor, compositor y músico español. Se dio a conocer a través de la red social Instagram, haciendo covers de conocidas canciones con su peculiar estilo, que mezcla los géneros musicales de indie, rumba, folk y flamenco. En abril de 2018, publicó su primera canción original, «El conticinio», grabado en su casa con un micrófono de una videoconsola, compartiéndola en las plataformas Youtube y Spotify.

Para componer su single en solitario más reproducido hasta la fecha, «Guantanamera», se inspiró en los veranos que ha pasado en la localidad aragonesa de su abuela, Las Cuevas de Cañart, sumando más de 12 millones de reproducciones. El videoclip de este tema, dirigido por Pedro Artola, está grabado en el municipio turolense.​

Su nombre artístico proviene de la unión de su primer apellido y del diminutivo de la palabra "guitarra" con la terminación «-ica» utilizada en la parte oriental de España, muy común en Aragón. Este seudónimo fue usado por el artista por primera vez para su cuenta de Instagram.

Natalia Lacunza

Natalia Lacunza (Pamplona , 10 de enero de 1999) es una concursante del popular programa de canto de TVE, Operación Triunfo (Edición 2018). Antes de entrar en la academia empezó a estudiar Comunicación Audiovisual en la universidad.

También es conocida artísticamente con el nombre de Eilan Bay, el cual proviene de su nombre leído del revés y del apellido de su cantante preferido y uno de los máximos referentes musicales del artista, James Bay.

El 14 de junio del 2019, nos presenta su primer single "Nana Triste", una canción ha sido compuesta por la misma Natalia Lacunza junto con la colaboración de Guitarricadelafuente.

Baiuca

Baiuca es un proyecto muy personal que intenta acercar la tradición gallega a la vanguardia, a la electrónica. Instrumentos como cunchas, flautas, gaitas o voces tradicionales; se asocian con sintetizadores, cajas de ritmo y programaciones.

Detrás del proyecto nos encontramos a Alejando Guillán, Alex Casanova, quien ya había sorprendido con un synth pop realmente brillante, conjugando hedonismo 80s y pop electrónico con espíritu clásico y sintético. Todo ello quedó reflejado en “Antagonasia” (Crispis, 2014).

Alex decide dejar atrás todo aquello y comenzar un proyecto nuevo marcado en cierto modo, por la morriña y la saudade… “La idea lleva en mi cabeza diez años. Empecé a tocar la gaita cuando tenía unos diez años, era lo que me gustaba. Pero lo abandoné a los dieciséis como todo lo que hacía desde que era pequeño (la gaita, el clarinete, el fútbol...). Llegas al instituto y cambian tus gustos. Me empezaron a interesar los sintetizadores y la música electrónica pero poco después tenía claro que quería juntar estos nuevos sonidos con lo que teníamos en Galicia. Si se hacía con otras músicas por qué no se iba a hacer con la gallega? Probé diferentes ideas y nunca salía nada, hasta que decidí irme a vivir a Madrid y aproveché para repasar todos los discos de folk que tenía en casa, ver que podía hacer, llevarme las flautas, unas cunchas, la pandereta y si un día me salía o se me ocurría algo tener el material necesario conmigo. La morriña fue muy inspiradora. Desear algo es muy bueno cuando estoy creando. Cuando vivía en Santiago y no paraba de llover deseaba sol y playa y creaba canciones con mucha luz. Vivir en Madrid y estar lejos del mar es algo que me costó mucho, sobre todo al principio. Añorar todo eso me hizo crear un imaginario de imágenes, de aromas y de texturas muy inspirador” explica.

¿Por qué el nombre de Baiuca?... “Una baiuca es una taberna. Yo nací en Catoira, que es un pueblo de la provincia de Pontevedra situado en la desembocadura del río Ulla. Es conocido por la fortificación que hay al lado del río que antiguamente contaba con una torre a cada lado de la orilla, de las cuales colgaba una cadena gigante que pretendía servir de defensa contra las incursiones vikingas en Galicia con destino a la catedral de Santiago de Compostela. Cerca de estas torres hay un pequeño lugar llamado A Baiuca, que es donde yo nací. Creo que hace años existía una taberna en la zona y de ahí el nombre. Quería tener un nombre muy representativo de mi vida y este era perfecto, tanto por lo que representa para mí, como por la sonoridad que tiene, con tres vocales juntas”.

A lo largo de la historia hubo todo tipo de intentos de llevar la música tradicional gallega a la electrónica, unas con más éxito que otras. Desde Son Lalín y su “Muiñeira de Chantada” (Movieplay, 1978) que sonaba en las discotecas de Ibiza, y de toda España, a finales de los 70 a Bonovo, pasando por propuestas más recientes como Caxade, Trilitrate o Ulobit… “Hice un repaso de todo lo que tenía relación con el proyecto pero al final mi visión es diferente. Creo que lo de Son Lalín es lo más interesante, pero al final hay más de mi proyecto en Carlos Núñez o en Mercedes Peón cuando hacen acercamientos a la electrónica. No he tenido que forzar nada, solo necesitaba el momento idóneo para que me saliese lo que quería hacer. Al final estoy expresando lo que soy y lo que ha sido mi vida. En el disco quería dar mi visión de una de las canciones más conocidas de la tradición gallega como es la ‘Muiñeira de Chantada’. Con una canción que conocemos, que estamos acostumbrados a escucharla, como muta cuando se le da un nuevo aire”.

En la música de Baiuca encontramos elementos reconocibles de músicos como Carlos Núñez –especialmente las flautas-, Mercedes Peón, Xosé Lois Romero o Milladoiro, pero también propuestas vanguardistas como las de Nicola Cruz o Chancha Vía Circuito… “Me encanta Carlos Núñez y Milladoiro siempre han estado ahí. Son proyectos que han conseguido cosas increíbles. Que han tocado por todo el mundo haciendo que se conozca lo que es Galicia.

Los ritmos africanos están muy ligados con el house, quizás porque cuando comienza se samplean canciones de los 70 que están llenas de percusiones africanas. Y la música latina es puro baile, pero en Europa se utiliza muchas veces todo esto y se reniega de lo que hay aquí. Recuerdo la primera vez que escuché ‘Alegranza’ (Discoteca Océano, 2008) de El Guincho. Me pareció lamentable que eso estuviese sonando en todos lados. No podía entender como esa mezcla de samplers de canciones diferentes tuviesen sentido alguno. Tres meses después me parecía un disco brillante y a día de hoy creo que es uno de los mejores discos de la historia de la música española. Yo también quería eso. Igual que lo hace Omar Souleyman, igual que se fusiona el flamenco con otras músicas, etc. Al final ha sido más influencia ver como se hace la fusión en otras músicas y entender la importancia del ritmo, que en sí los propios artistas gallegos o de electrónica… Yo quiero homenajear todo lo que se ha hecho y todo lo que se sigue haciendo a día de hoy, pero es también interesante llevar la tradición más allá, para que se pueda conocer en otros espacios y para que las nuevas generaciones tengan una excusa para acercarse a sus raíces. No hay ninguna regla escrita o si hay una tendría que ser la de respetar la tradición, entendiendo cuales son nuestros ritmos y nuestros sonidos. Pero fuera de eso se pueden hacer cosas maravillosas”.

Todo ello queda reflejado en su primera entrega: “Solpor” (Raso, 2018). Un trabajo realmente espectacular en el que nos encontramos con canciones populares –“Muiñeira”, “Arrieiro”, “Mozas” y “Muíño”- y composiciones propias como “Solpor” y especialmente “Morriña”, que nacen con vocación de clásicos populares. En la grabación cuenta con las colaboraciones de Xisco Feijoó (voz en “Arrierio”) y de la Asociación Cultural Xirandela (“Morriña”, “Solpor”).

Alex tiene claro que el proyecto tundra continuidad y que hay que seguir explorando… “Esto ha sido un comienzo, una forma de sentar las bases del proyecto, pero todavía hay margen para experimentar y seguir descubriendo formas nuevas de entender esta unión de electrónica y folklore. Las canciones aunque mantienen una coherencia en el total del disco ofrecen visiones diferentes. De cada canción se podría hacer un disco conceptual diferente. Estoy muy centrado en este proyecto a día de hoy y quiero seguir avanzando”.

En 2019 vuelve a la carga con "Misturas" (Raso, 2019). Un EP en el que se acerca al universo de Xosé Lois Romero & Aliboria. Una formación que junto a Baiuca, es una de las grandes renovadoras de la música tradicional gallega. Aliboria es un colectivo dirijido por Xosé Lois Romero que "reinventan los cantos y los ritmos enxebres de Galicia", lo suyo es conjuntar unas potentes y emocionantes voces con arreglos de percusión "llenos de fuerza, raza y tierra".

Baiuca se acerca a cinco de las canciones del imprescindible “Xosé Lois Romero & Aliboria” (Autoproducido, 2016) y decide mezclarlas de nuevo. Más que de remezclas, tenemos que hablar de recomposición desde su propia perspectiva de esas canciones.

Grupos re

Carolina Durante

Carolina Durante es una banda madrileña de indiepop formada en 2017. La agrupación musical está compuesta por Diego Ibáñez (voz), Martín Vallhonrat (bajo), Juan Pedrayes (batería) y Mario del Valle (guitarra).​ Su primer EP, titulado Necromántico,​ salió a la venta en diciembre de 2017,​ seguido de su segundo lanzamiento, Examiga, el 4 de mayo de 2018.

Canciones divertidas y de tono desenfadado como «La Noche de los Muertos Vivientes»,​ «Cayetano»​ o «El himno titular», esta última versionada por la banda Los Planetas o la vencedora de Operación Triunfo Amaia Romero,​ les ha abierto las puertas para tocar en algunos de los festivales más selectos de España,​ como el Mad Cool, el Bilbao BBK Live​, el Festival Internacional de Benicasim​ o la Verbena de Interchamizos Binéfar​.

Warm Up

Warm Up es un projecto dance que conto con Mike Romeo, Helena Paul y Sabine Adu. Warm Up estaba producido por Mehmet Sehmez, Markus Schimidt, y Ramin Naghachiam. Singles: “Take Me Up” y “Beyond”.


Cariño

Paola Rivero toca la guitarra, Alicia Ros el bajo y canta y María Talaverano toca los teclados y canta. CARIÑO empieza a gestarse en verano de 2017 porque María sentía cierta frustración al hacer poesía, ya que no era capaz de decir “te quiero” o “me quiero casar contigo” sin que le pareciera un poema simplón. Siempre había envidiado lo sencillo y directo que es el lenguaje del pop hasta que un buen día se dijo ¿por qué no?. Así que cogió un teclado y empezó a hacer letras y melodías. Poco después contactó con Paola, su amiga y vecina del portal de enfrente, que tiene un oído musical fantástico y podía componer sin problema las bases que le faltaban a María. El nexo de unión entre ellas fue Tinder, la aplicación las presentó hace cuatro años y volvieron a coincidir en 2017 para que, aunque no triunfase el amor, sí el Cariño. Ahora solo les faltaba un bajo. Así que se tiraron unos meses detrás de Alicia (EL BUEN HIJO), que ya la conocían de alguna fiesta pop. Una noche, la asaltaron por la calle La Palma después de un concierto de EL BUEN HIJO con los auriculares en mano enseñándole una grabación cutre de una canción hiper triste que habían compuesto esa misma tarde. Ella terminó cantando la canción y se unió a CARIÑO en febrero de 2018. Nuestras tres chicas también tienen la suerte de contar con Martín Spangle, un buen amigo, que tiene un estudio en casa y les ayuda a producir y arreglar las canciones.


Carlos Sadness

Carlos Sadness (anteriormente conocido como Shinoflow) es un artista español de Barcelona. Su particular estilo de música personal, fantástico y emotivo, y además su particular forma de cantar y escribir le ha hecho distinguirse en el género como indie o alternativo.

Discografía:
"Atraes a Los Relámpagos" (EP Sony Music) (2011)
"Ciencias Celestes" (LP Sony Music) (2012)

Como Shinoflow:
"Tu príncipe azul destiñe" (Maqueta) (2002)
"Adelantando relojes" (Maqueta Recopilatoria) (2005)
"El misterioso ciclo de tu pestañeo" (Maxi) (2006)
"El presidente de los estados de ánimo" (LP) (2007)
"Medias naranjas y otras mitades" (Maxi) (2008)

Niña Polaca

Niña Polaca es una banda madrileña–alicantina formada en 2018 por el cantante y compositor Álvaro Surma (Surma) y el bajista y también compositor Alberto Rojo (Beto) tras conocerse siendo vecinos del mismo edificio situado en la calle de La Palma, en pleno corazón del barrio de Malasaña (Madrid). Juntando los conocimientos musicales y de grabación de Beto, con la fuerza vocal y el inconfundible estilo de Surma, dan vida al proyecto tras incorporar a Kobe, otro compositor y, a la postre, batería al grupo. Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca, nombre junto al que llegan los primeros conciertos en septiembre de ese mismo año y la incorporación de la cuarta integrante del grupo: Sandra (cantante y guitarra de Ginebras), que llega para afianzar su sonido y dar fuerza a un proyecto completo. Con canciones pop que picotean del garaje y que son como pasear por el Madrid de los 80’s, se define una banda de indie rock en castellano que ensaya en un pequeño sótano secreto en el corazón de La Latina y que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid, escuchando a su público cada vez más cantar sus canciones a pleno pulmón.

Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.

Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .

Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».

El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.

Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.

Trashi


Mujeres

Mujeres son 4 tipos de Barcelona (Yago, Martí, Pol y Martín) que, reunidos bajo la estela universitaria, decidieron hacer un grupo de garaje sudoroso y ketamínico, y han conseguido que en la ciudad no pare de hablarse de ellos.

Bajo la influencia de los Black Lips y de una escena americana extremadamente prolífica que les encanta: Jay Reatard, Jacuzzi Boys, Dead Ghosts... Mujeres, practican una suerte de garage con un gran talento para encontrar la mezcla perfecta entre las armonías vocales, el riff sucio, y el ritmo machacón. De ahí resultan canciones festivas, frescas y bailables que atrapan al momento, como bien sabían hacer The Sonics, The Velvet Underground / The Modern Lovers, The 13th Floor Elevators o Los Saicos.

Mujeres han publicado una demo y planean editar varios discos de siete pulgadas en sellos pequeños. Mientras piensan en el largo, el objetivo primordial ahora es poder reventar todas las salas que pisen a base de baile sudor y alaridos.

Como dice la periodista Leticia Blanco de "El Mundo" sobre Mujeres: -Sus canciones resultan increiblemente adictivas, y poseen ese algo indescriptibble en directo (encajan, funcionan, fluyen) que no puede comprarse ni ensayarse (se tiene o no se tiene)-.También Joan S. Luna del magazin Mondosonoro opina sobre Mujeres: -Estos cuatro chicos recuperan un sonido sobradamente conocido, y aún así provocan excitación con cada una de sus canciones-.

EL CUERPO DEL DISCO


Brava


Judeline

Judeline es una de las artistas más emocionantes y originales de la escena musical contemporánea, destacándose por su capacidad para fusionar géneros urbanos, electrónica, soul y R&B con una propuesta fresca y única. Con una voz cautivadora y un enfoque musical vanguardista, Judeline ha logrado capturar la esencia de la música moderna mientras mantiene una autenticidad que resuena profundamente con su audiencia.


La música de Judeline se caracteriza por beats envolventes, melodías cautivadoras y letras que exploran temas de identidad, emancipación y conexión emocional, llevando a los oyentes a un viaje personal lleno de introspección y liberación. Cada canción es una mezcla de emociones auténticas y ritmos que invitan tanto a la reflexión como al movimiento.


En 2025, Judeline será parte de Last Tour, llevando su innovador estilo musical a un público aún más amplio. Sus actuaciones en vivo son conocidas por su energía intensa y su capacidad de crear una atmósfera única, donde la música se convierte en un medio de conexión profunda entre la artista y su audiencia.


Si eres amante de la música urbana experimental, R&B vanguardista y las voces llenas de emoción, no puedes perderte a Judeline en Last Tour 2025.


Marta Movidas


Cutre


FERNANDA ARRAU


Yahaira

Es una banda de stoner rock procedente de Santiago, Chile formada en el año 1995 de las cenizas de la banda Jusolis. Considerada como una de las bandas más influyentes del rock chileno independiente y del stoner latinoamericano (junto con Los Natas)
El grupo estuvo en primera etapa integrado por "Sam" Samuel Maquieira (ex Jusolis) en guitarra y voz, el bajista y vocalista "Comegato" Miguel Montenegro (ex Necrosis y Supersordo), y el baterista "Flecha" Sebastián Arce (ex Jusolis y actual Panico(banda)). Luego ingresaría "Piri" Hector Latapiat (ex Reabatri, Ébano y R.E.O.) como segunda guitarra y voz pero terminaría remplazando a Sebastian Arce en la batería, quien abandonó el puesto para radicarse en Francia junto a su otra banda, Pánico.
En sus inicios Yajaira se encerró a componer temas sobre la base de la improvisación y tras largas sesiones de ensayo en los subterráneos de la Estación Mapocho (clásico espacio en Chile para las bandas), sacaron unos demos que sólo se distribuyeron de mano en mano. Sólo después de un año de ensayo comenzaron las presentaciones en vivo, tocando mucho en Santiago y en el sur de Chile: Concepción, Talca, Temuco y también Valparaíso, donde compartieron escenarios con bandas del under local. Durante este período participaron en la banda sonora de la película "10.7 o el Caso de Monserrat de Amesti", del realizador Marcos Henríquez y en el cortometraje "Bukowski Bar" del director Ricardo Manke.

Recién en el invierno de 1998 Yajaira entra a grabar en forma independiente lo que sería su primer disco homónimo, con once canciones que reflejaron todo su primer período y sus influencias provenientes del metal, el punk, la psicodelia de los '60 y el rock en general. En éste disco participaron músicos invitados como Víbora de Fiskales Ad-Hok en el tema "Camonbeibe". El trabajo logró una amplia difusión radial sobretodo en la antigua Radio Concierto en 1998-1999, además de aparecer en algunos compilados de revistas especializadas de rock como Grinder y otras.

Al poco tiempo la banda incorporó a sus filas al guitarrista "Piri" Héctor Latapiat, proveniente del grupo hardcore R.E.O., en donde participó por tres años. Ya como cuarteto, se presentaron en "Central Eléctrica" de Radio Concierto, programa emitido con la banda tocando en directo para todo el país. En diciembre de 1999 entraron a grabar su segundo disco en los Estudios Sonus de Santiago y después de un largo proceso, finalmente lo lanzan en noviembre de 2000 y lo bautizan como "Lento Y Real". El álbum contiene 8 temas que fueron tocados en vivo y registrados en formato análogo, siendo editado por el sello independiente Corporación Fonográfica Autónoma (C.F.A.) en cedé y cassette y que fue distribuido en Europa y Australia por el sello holandés Freebird Records.

Flecha, el baterista, abandona el barco a fines del 2000 y se radica en Francia. El puesto de baterista lo ocupa Christian McDonald de la banda sureña Hielo Negro, éste último además de tocar en vivo graba las baterías del tercera placa de Yajaira "La Ira De Dios", disco grabado y mezclado en septiembre de 2002 en los estudios de la C.F.A. Compuesto por 8 temas dentro de los cuales se inclulye un cover de Luis Alberto Spinetta, 'Alteración Del Tiempo', aunque después de lanzar el disco se enteraron que el título real de la canción era 'Era De Tontos'.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2002 Yajaira viaja a Europa para realizar una gira autoproducida por varias ciudades de Alemania, Holanda y Bélgica, tocando en bares, clubes, casas okupa etc. De vuelta en Chile, "Piri" pasa a ocupar el puesto de baterista y la banda vuelve a sus orígenes como trío.

Los dos máximos exponentes del stoner rock chileno unen fuerzas para editar un disco compartido, es así como Yajaira y Hielo Negro, lanzan un split CD de 5 temas por banda, donde se consagran definitivamente dentro de la escena independiente.

Sonidos Ocultos 95-03 es su quinto álbum, que contiene una compilación de rarezas, temas en vivo, b-sides y un tema nuevo. Así sucede con el extracto de ‘Indecisión’, valioso documento de la primera presentación del grupo en una plaza de Valparaíso, en 1995, y que luego incluyeron en el álbum “La Ira De Dios” (2002). De los comienzos también se rescatan temas de sus primeros demos y de una presentación en vivo en la Escuela de Derecho de la U. de Chile y además de una versión demo de “Camonbeibe”. Este disco da cuenta de las mutaciones de Yajaira, su paso de trío a cuarteto, con la llegada de "Piri", en guitarra y batería alternadamente, más los ocasionales refuerzos de Christian McDonald y Pablo Navarrete, baterista y bajista de Hielo Negro. También figura en la lista de invitados el "Víbora", guitarrista de Fiskales Ad-Hok, quien acompaña al grupo en ‘10.7’, una de las “joyitas” del álbum rescatada de un trabajo para el cortometraje del mismo nombre. Destacable es también la aparición del tema ‘La Resistencia del Universo’, un gran instrumental de ocho minutos con tintes medio espaciales que había quedado como descarte del álbum “Lento Y Real” (2000).

A 10 años de rock, Yajaira lanza su ultimo trabajo de estudio antes de separarse, titulado “Desolazion”. Con este disco consiguen definitivamente el respeto y la admiración de casi todos los medios y del público ligado al rock. Sólo 5 Temas conforman el track list, por lo que más que un álbum este es un EP de 27 minutos.

Para este nuevo trabajo, Yajaira se alejó del alero del sello C.F.A. con quienes habían editado sus trabajos anteriores, por lo que fue grabada en la Parcela 6B de Huechuraba, en donde se encuentran los estudio FXS de propiedad del Ingeniero Francisco Straub, quien ha trabajado con Lalo Parra, Los Prisioneros, Alberto Plaza y Machuca, por nombrar algunos. La placa fue registrada en el verano de 2005, específicamente en enero. Grabado y producido por Joaquín García (quien ha trabajado con Álvaro Henríquez, 31 Minutos, y La Huaika). Con un cuidado box set, un arte en blanco y negro y con un aparente calamar de tentáculos gigantescos, se descubre el arte de la carátula, que estuvo a cargo del mismo "Piri" Latapiat.
Luego de 11 años de vida, el 16 de mayo de 2006, a través de su fotolog anuncian su disolución, para continuar con sus proyectos personales.

Su vocalista y bajista Miguel Montenegro, actualmente participa de la agrupación Electrozombies, trío que formó en 2002 junto a Paola y Marcela Zamorano. El guitarrista, Samuel Maquieira, trabaja actualmente en The Ganjas, cuarteto que integra desde 2001, y el baterista Héctor Latapiat continua en Horror Love, trío que formó en septiembre de 2005 junto a Memo Barahona (baterista de Fiskales Ad-Hok) y Jano, ex integrante de R.E.O..

Diez días antes de su separación, el trío actuó en "Grandes Valores del Rock Actual", festival realizado en el Galpón Víctor Jara donde compartieron cartel con Guiso, Hielo Negro, Ramires!, Matorral y Leo Quinteros. El mismo lugar donde celebraron en el 2005 sus diez años de trayectoria y en el que finalmente y sin saberlo, dieron su última presentación en vivo.
El 1° de septiembre de 2007, a más de un año de haberse disuelto, la banda se presentó para un único show de reunión debido a la venida desde Francia de Sebastián Arce. El lugar escogido fue el Club Mist del barrio Suecia en Santiago, en donde Yajaira repasó durante dos horas y media gran parte de su discografía, además de adelantar planes para una nueva compilación de rarezas, junto con la posiblidad de uno que otro show esporádico a futuro.

Desde el Año 2010, Yajaira ha anunciado el regreso definitivo, con fechas de conciertos y la noticia de un nuevo disco para finales de año 2011 en su Myspace.





Yung Prado


Hope Tala


Sofia Kourtesis


Amaia

Amaia Romero Arbizu (1999) es una pianista, cantante y compositora procedente de Pamplona (Navarra), conocida por concursar y ganar la edición de 2017 de Operación Triunfo.

Estudia piano desde pequeña. También toca la guitarra, el ukelele, y un poco la batería. Con sólo 13 años, concursó en el programa de talentos El Número Uno, donde quedó en undécimo puesto. En 2017, entró en Operación Triunfo en el que consiguió el primer puesto por delante de su compañera Aitana Ocaña..

Representó a España en Eurovisión con el tema "Tu canción" junto a Alfred García, compañero de programa. Tras salir de OT, actuó en el festival Primavera Sound de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid con la Free Falling Band.

A finales de 2018, sacó su primer sencillo, "Un Nuevo Lugar". Su primer disco, "Pero no pasa nada", se publicó a finales de 2019 con temas como "El relámpago" y "Nadie podría hacerlo". El álbum fue producido por Santiago Motorizado, Raul Refree y con colaboraciones en la composición de Núria Graham.

Ralphie Cho


Chimbo Bayo


Nico B


Cool Nenas


Flash Show


pablopablo


Beatrix Weapons

A través del ruido y la destrucción de sonido, con voces procesadas en ordenador y un set performativo, Beatrix Weapons ha conseguido crear su propio universo. Productora de música experimental, pensadora y artista visual, el mundo de Weapons se construye bajo la combinación perfecta de melodías melancólicas y BPM agitados, un proyecto multidisciplinar que cautiva a través de sonidos inimaginables que nunca pasan de moda porque Beatrix Weapons consigue traerlos directamente del futuro.

Namasenda


Rocío Marquez y Bronquio

 Quién todavía no ha escuchado ‘Tercer Cielo’ se pierde uno de los discos más aclamados del 2022, un imprescindible que proclama la soberanía sobre lo viejo y lo nuevo. Flamenco alternativo, franco, transgresor y erudito. Rocío Márquez, encumbrada por la prensa como “la voz de la nueva generación del cante jondo” lleva más de una década labrando una sólida carrera artística que hoy desborda el panorama flamenco, donde es ya un claro referente. En esta ocasión, la cantaora se alía con Bronquio, joven músico jerezano de tradición punk y una de las sensaciones de la escena electrónica española. Expresándose con voz clara y en balbuceos, en texturas sonoras, modulaciones, loops, compás, acento, efectos, respiraciones, iconografía pop, ayeos y poesía, con el objetivo de convertir el escenario en cielo abierto para elevarnos, de emoción.


Warm Up Festival


Maestro Espada


Carrie Palmer


rem djs


Preguntas relacionadas con Warm Up Festival en Murcia

¿En qué lugar se realiza el concierto Warm Up Festival en Murcia?

El concierto se realiza en Recinto Ferial \"La Fica\" en Murcia.

¿Dónde es el concierto de Bastille?

El concierto es en Recinto Ferial \"La Fica\".

¿Dónde es el concierto de The Kooks?

El concierto es en Recinto Ferial \"La Fica\".

¿Dónde es el concierto de Franz Ferdinand?

El concierto es en Recinto Ferial \"La Fica\".