ZEID FEST en Bilbao
Función única 01/04/2023
Bilbao Exhibition Centre (BEC)
Azkue Kalea 48902, Bilbao, Bilbao
Zahara tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Zahara
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "ZEID FEST en Bilbao" el próximo Sábado 1 de Abril de 2023 en Bilbao Exhibition Centre (BEC), Azkue Kalea 48902 a partir de las 22:33
Con los artistas:Zahara
La ubetense ha dedicado tiempo y ganas a su pasión, ya que estudió un Grado Medio de Guitarra que, aunque según ella el tiempo en el conservatorio lo pasó “con poco convencimiento”, le facilitó la búsqueda de melodías e impulsó su imaginación para componer. Después vino la universidad, donde estudió Magisterio Musical, carrera que la llevó a Almería y que terminaría en Granada. Allí conocería a Aure Ortega, un pianista con quien realizaría versiones de clásicos en un estilo tirando a jazz: de ahí el nombre del dúo, Jazzean2.
La canción de autor se mezcla con grupos de muchos otros géneros (pop, rock, jazz…), lo que da a Zahara grandes posibilidades musicales: tras el proyecto Jazzean2, se dedicó a mostrar su talento en directo compartiendo escenario con artistas de la talla de Joaquín Sabina o Javier Krahe y presentándose a concursos. Como recopilación de unos cuantos años de experiencias, Zahara se autoeditó en 2005 Día 913, con 12 canciones, algunas nuevas y otras ya cantadas encima de los escenarios.
Tras Día 913, Zahara se une a dos músicos del grupo granadino The Applebite, Alfonso Alcalá y Pablo García, y tocan bajo el nombre Zahara Eléctrica llegando a grabar varias demos. Pero en 2009 llegaría el boom: La fabulosa historia de…, producido por Carlos Jean y Ricky Falkner y editado por Universal, era el primer disco editado bajo un sello multinacional que llevaría a Zahara a todos los rincones de la geografía; el primer corte, Merezco, sonó como canción oficial de la Vuelta Ciclista a España de ese año. Aprovechando el impulso, Zahara se dedicó con su nueva banda, los Chicos Fabulosos, por completo a los conciertos, intentando llegar a todas partes con un directo potente y divertido.
En julio de 2011 el rumbo musical de Zahara da un vuelco: anuncia su salida de Universal y su vuelta a la autogestión. Así surge La Pareja Tóxica, disco publicado en noviembre de 2011 producido de nuevo por Ricky Falkner y grabado en directo en La Casa Murada (Tarragona). Con un sonido más similar al de los conciertos y más alejado del anterior trabajo de estudio, Zahara recorre nuevamente toda España presentando sus últimas 12 canciones. Leñador y la mujer América se convierte en el primer single del disco, una canción que pronto se transforma en algo más grande al aparecer el videoclip: un trailer de la primera película de Zahara.
Así durante 2012 y 2013, Zahara combina la presentación La Pareja Tóxica con la de Leñador y la mujer América, un largometraje producido por NYSUFilms, llevando a cabo diversos tipos de conciertos: acústicos, con banda, en formato trío, proyecciones del largometraje… Además, en 2013 Zahara da el primer salto al mercado internacional gracias a su colaboración con el Liverpool Institute of Performing Arts (LIPA) que le lleva a ofrecer varios conciertos en Reino Unido acompañada de los estudiantes de LIPA.
En junio de 2014, Zahara publicó, junto a la artista, Rebeca Khamlichi, su primer libro Semaforismos y garabatonías. Una compilación de algunos de sus poemas cortos y otros escritos que ha realizado a través de los años, acompañados de las ilustraciones de Khamlichi. Se editaron 500 ejemplares de este libro a través de la Editorial Lapsus Calami.
Un año más tarde, el 21 de abril de 2015, Zahara publicó su disco Santa, publicado bajo su propio sello discográfico: G.O.Z.Z. Records. Este disco fue coproducido por la propia Zahara y por Sergio Sastre, cantante de la banda Miss Caffeína. Este disco cuenta con la colaboración de diversos músicos del panorama nacional, como Carlos Sosa (Fuel Fandango), Iván González 'Chapo' (M Clan[/ur]) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly).
Esne Beltza
Esne Beltza, (leche negra) nombre sugerido por el propio Fermin, juega con dos colores: el blanco y el negro, música negra hecha por blancos. Y eso es precisamente lo que destilan los dos temas que hace poco han publicado en un CD single titulado “Made in Euskal Herria”: reggae, ska, hip hop en un combinado predestinado al baile y la fiesta.
Uno de esos temas, “Bozgorailuetatik!!” con música de Xabi Solano y letra del bertsolari Jon Maia es una aportación musical a una nueva campaña de Etxerat que lleva por lema “Zure konpromisoa behar dugu” cuyo objetivo es que cada vez se demuestre de manera mas clara nuestra postura a favor de derechos de los/as presos/as y refugiados/as de Euskal Herria y que cada vez haya mas balcones en todas partes con las banderas que reclaman su repatriación.
El grupo ya trabaja en dos direcciones: una, preparar el directo. Aunque ya se les pudo ver este pasado domingo en Bergara en la última edición de “Kilometroak,” la fiesta de la ikastolas de Gipuzkoa, en un concierto de una hora plagada de versiones de Etzakit, Joxe Ripiau, Fermin Muguruza... no será a hasta diciembre, en una gira con diversas fechas entre Catalunya y Euskal Herria cuando podamos ver al grupo en su pleno potencial. Y dos, preparar material para un disco de debut que podría ver la luz el próximo verano.
Ellos son:
XABIER SOLANO (Fermin Muguruza,The solanos, Etzakit)
SERGIO "PATXUKO" (Joxe ripiau, The solanos)
JONTROMBON eta HARITZ LONBIDE (Fermin Muguruza, Ttak)
IBAN ZUGARRAMURDI (Baldin Bada, Su ta gar)
PELLO GORROTXATEGI (Izotz, Karidadeko bentak)
JON MARI BEASAIN (Etzakit, Mal de ojo)
AITOR ZABALETA (Etzakit, Izotz)
DZ (Fermin Muguruza, Selekta kolektiboa)
Eñaut Elorrieta
Kerobia
Bajo unos parámetros musicalmente hablando evidentemente distanciados de los que caracterizaran aquellos tiempos, emo, pop y metal se funden con melodía en torno a un rock contemporáneo, esculpido con sentimiento y caracterizado por unas bases consistentes arropadas en unos riffs potentes que permiten dejar el terreno necesario a las suaves armonías vocales, protagonistas indispensables de unas texturas complementados con gusto por las piezas de teclado. Producidos con nota por Marino Goñi y Jota desde los K-Studios de Pamplona, y con apenas tres años de andadura como grupo, Kerobia han sabido afilar sus mejores argumentos para presentar en estos diez cortes que componen su álbum debut la más amplia amalgama de sus vicisitudes.
De esta forma, y avalados por el sutil intimismo arrojado desde los particulares textos de Xabi Fernández, voz y guitarra, los arreglos del cuarteto de cuerda ayudan a complementar la vena más frágil y sensible de la banda dentro de la intensa balada “Zenbait Gela Bezteko, Zorionaz Zuretzako”, acoplada por la inherente emotividad de los teclados de Germán San Martín, junto a la también pausada “Itsasoa”. En el tercio contrario, parecen albergar sus mejores momentos en base al gancho y frescura de “Maiatzak. 6: ezinegona; Maiaztzak 7: beldurra, Maiatzak 8: zurekin nago, ez dago beldurrik”, tema directo para el que cuentan con la presencia de Gorka Armendáriz (Leihotikan), y, sobre todo, “Belarrira Esan”, sutileza con gancho y guiño al mestizaje en su estribillo para dar forma a su más destacado corte.
Atmósferas densas, “Oihukatu”, casi inquietantes, “Denbora”, inciden en la versatilidad frente a los cambios de ritmo y la potencia adquirida a través de los riffs en “Paradisua”, afirmando la melancolía del medio tiempo “Garuna eta Gorputza” aposentada sobre la trompeta de Jon Celestino. Aunque para colaboraciones, sin duda destaca la presencia de Gorka Urbizu, líder de los verdaderos visionarios del movimiento, Berri Txarrak, quien conjuga la dulzura en las voces arropadas por teclados en “Zuen Tragediak” para poner un nombre de distinción a un trabajo que de por sí ya reúne condicionantes más que necesarios.
En otoño de 2006 llegó su segundo disco: "Rose escargot", donde ya habían adelantado una canción que se llama "Esnatu naiz".
http://www.rockestatal.com/discos/kerobia-kerobia.htm
Gozategi
El estilo de Gozategi se puede enmarcar en el estilo denominado triki-pop, y sobre todo alrededor de la música surgida para las fiestas veraniegas. De la misma forma que pueden tocar reggae o dub, interpretan también fandango o arin-arin. Música festiva, alegre, bailable, como dijeron en la presentación de uno de sus discos: 'Venimos a alegrar el ambiente triste del otoño y del inviernos'.
Un crítico opinó lo siguiente de su último disco: 'Gozategi provoca sed de baile, y 'Egunon' es un cóctel de frutas al sol'. Han conseguido entrar en el mercado y componer la 'canción del verano' en varias ocasiones, siendo las mas conocidas 'Emoixtaxux muxutxuek' o 'Nor-nori-nork'.
Nogen
Don Patricio
En 2017 Don Patricio publicó "El Reguetón Está Pa Allá", y ese mismo año lanzó también otros ocho temas bajo el nombre de "Don Papaya", destacando particularmente "La papaya" y "Caribe Mix 93".
Ha tenido éxitos como "Enchochado de ti", "Carita de guiño" o "Contando lunares", este último junto a Cruz Cafuné convirtiéndose en un auténtico hit. El último álbum del artista Don Patricio es "La dura vida del joven rapero", que vio la luz en 2019.
En 2012 fue nominado junto a Bejo y Jorge Pérez Quintero a mejor canción original en los Premios Goya con el tema "Nuestra playa eres tú" para la película Maktub.
Actualmente, Don Patricio es uno de los artistas con más éxito en el panorama musical español colaborando con artistas como Lola Índigo, Rels B o Juancho Marqués y acumulando más de 5 millones de escuchas en Spotify.
Samantha Hudson
La Fúmiga
La Fúmiga ha conseguido millones de reproducciones en plataformas digitales y varios galardones (además de presumir de haber sido cabeza de cartel en Fallas, su tierra natal, o grandes festivales como Viñarock, Arenal Sound o la Mercè).Este 2024 presenta su nuevo álbum "Tot està per fer"
ZEID FEST
La M.O.D.A.
La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) surge en Burgos hace una década. El colectivo está formado por siete componentes y combina instrumentos como acordeón, saxo, banjo, mandolina o clarinete con influencias variadas. La trayectoria de la banda siempre ha estado marcada por los conciertos, gracias a los cuales han creado una base de fieles seguidores. El grupo ha recorrido el circuito de salas y festivales del país, además de tocar en México, Colombia, Francia, Italia, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, dando un total de 497 actuaciones desde 2011. En el apartado discográfico, LA M.O.D.A. ha editado cuatro LP's, un puñado de EP's (incluído el que grabaron con Steve Albini en 2018) y un par de discos en directo. Durante el último año, el septeto ha estado inmerso en la gira de presentación de 'Ninguna Ola', una etapa complicada para todos debido a la pandemia y sus circunstancias y restricciones. Ahora, LA M.O.D.A. vuelve con nuevo disco, 'Nuevo Cancionero Burgalés', producido por Gorka Urbizu (Berri Txarrak). Inspirado en el repertorio popular de su tierra, con letras sacadas de los cancioneros populares de Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932) y música compuesta por el grupo.
olaia inziarte
Olaia Inziarte, cantante navarra, ha sido una de las revelaciones de los escenarios vascos en los últimos años. El pop oscuro y tremendamente personal se ha ganado el favor del público y la crítica desde el lanzamiento de su álbum en solitario ‘Lehengo Lepotikan Burua’. La artista navarra mezcla con delicadeza los sonidos más tradicionales que la han acompañado desde joven con unos giros contemporáneos, un pop oscuro que emula a artistas como Billie Eilish
txiltxoko
kukai
pirritx eta porrotx
Estos payasos ayudan a los niños a crecer y a que aprendan en euskera, tratando siempre temas sociales, como la marginación, adopción, enfermedades, el hambre, etc.
Para ello cada año crean un espectáculo nuevo que lo llevan a todas las poblaciones del País Vasco. Con el dinero recaudado, hacen labores humanitarias.
Preguntas relacionadas con ZEID FEST en Bilbao
¿En qué lugar se realiza el concierto ZEID FEST en Bilbao?
El concierto se realiza en Bilbao Exhibition Centre (BEC) en Bilbao.
¿Dónde es el concierto de Zahara?
El concierto es en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
¿Dónde es el concierto de Esne Beltza?
El concierto es en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
¿Dónde es el concierto de Eñaut Elorrieta?
El concierto es en Bilbao Exhibition Centre (BEC).