Antorchas Festival 2024 en Albacete Antorchas Festival 2024 en Albacete
Recinto Ferial de Albacete
Recinto Ferial s/n
Albacete por determinar

Antorchas Festival 2024 en Albacete

Varias Fechas

Recinto Ferial de Albacete

Recinto Ferial s/n 2005, Albacete, Albacete


Vetusta Morla tiene 6 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Vetusta Morla

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



  • Descripción
  • Condiciones

No te pierdas el concierto "Antorchas Festival 2024 en Albacete" el próximo Jueves 20 de Junio de 2024 en Recinto Ferial de Albacete, Recinto Ferial s/n 2005 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Vetusta Morla

Vetusta Morla es una banda de rock alternativo originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publican su primer largo, Un día en el mundo, que ha recibido una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.

Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el gimnasio del instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.

Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar el marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, unos meses tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.

Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo. Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.

En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.

En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.

Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, Circo Price...)

En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, y ese mismo mes vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3 para presentarlo.

Este primer LP comenzó a desarrollarse en Alameda de Cervera (Ciudad Real), en el taller de "Creacción" del artista Alfredo Martínez. En una de las salas de una antigua bodega se grabaron las baterías, los bajos, y parte de las percusiones. El resto de la grabación se terminó en los estudios Sonobox de Madrid, junto a sus socios y productores Javibu Carretero y Manuel Colmenero.

Tras no recibir el apoyo que buscaban por parte de las discográficas, Vetusta Morla crea el sello Pequeño salto mortal, con el que, por fin, publican su primer disco en febrero de 2008.

En el álbum se incluyen temas de distintas épocas de la banda, algunos de los cuales han sido revisados e incluso han cambiado de nombre.

Un día en el mundo es también el título del tema que fue elegido como carta de presentación del disco. El videoclip del mismo fue realizado por Álvaro León (keloide), y consiguió ser nominado en el Festival de Cine de Málaga y el Festival de Cortos de Medina del Campo (2008).

La fotografía de la portada del álbum, realizada por David Martín Page, muestra un niño que salta entre dos bancos en un muelle junto al mar. Está realizada en la playa Nueva Icaria de Barcelona (España). Los miembros de la banda explican la relación entre esta imagen y la propia banda en una entrevista: "El cielo y el mar son inmensos, inabarcables. Pero el niño es retrasado, está concentrado en su pequeña aventura del día. Para otros será una tontería pero para el es la odisea de esa jornada. En parte, editando este álbum, nos sentimos de un modo similar a ese niño, es un pequeño paso para nosotros. No volverá a ser el mismo después de ese salto, pero no es tampoco un cambio radical, no se le notará mucho... es un pequeño paso adelante, un capítulo más dentro de una historia mayor, una etapa que se ha desarrollado de forma natural dentro de una evolución larga".

La edición especial, que tuvo una tirada de 2.080 copias, se compone del CD, el DVD "La canción número 13" realizado por Guillermo Galván (guitarrista de la banda), que muestra el proceso de grabación del disco, las letras en transparencias individuales, y una pieza de un puzzle. En total, hay 13 puzzles (tantos como canciones), y cada uno consta de 160 piezas, que componen la imagen de la portada del disco.

Según palabras del grupo, "Todas las piezas juntas componen el gran puzzle de Vetusta Morla, lo que significa que tú también formas parte de él, parte de nosotros y parte de las canciones. Tenemos la aspiración de hacer una música que presente huecos, espacios en blanco que cada uno ha de completar con lo que sentís o pensáis. Eso significa que las canciones crecerán con vuestra energía y su significado se ampliará con lo que vosotros aportáis. Significa que también os pertenecen y que habéis participado en la creación de algo mayor y más hermoso. Las piezas que poseéis son la manifestación física de esto".

Cada una de las copias fue empaquetada de manera artesanal por los propios miembros del grupo. El diseño fue realizado por Pucho.

En sus dos primeras semanas a la venta, el disco entró en la lista oficial de ventas elaborada por Promusicae, llegando casi a agotar los 2.000 ejemplares.

La presentación oficial del disco tuvo su momento álgido el 19 de abril de 2008 en la Sala Joy Eslava. Con el cartel de "Entradas Agotadas" colgado semanas antes del show, y un público totalmente entregado, la banda ofreció, ante 1.500 personas, el que, posiblemente, sea su mejor concierto hasta la fecha.

Amaral

El grupo Amaral, nace el 1 de enero de 1997. Eva Amaral, como vocalista y compositora, y Juan Aguirre como guitarrista y compositor. El nombre del grupo es el apellido de Eva, y fue elegido por Juan.

Su historia data desde comienzos de los años 90. Cuando Eva y Juan se conocieron en un estudio de grabación en la ciudad de Zaragoza. Eva, quien ese entonces tocaba con un grupo llamado "Bandera Blanca" y Juan con el grupo "Días de vino y rosas", colaboraron para el grupo de Eva en una canción. Inmediatamente, surgió una estrecha relación entre ámbos. Y lo que empezó como un "juego" de tocar, se convirtió en una realidad. En 1997 se trasladan de Zaragoza a Madrid. Ese mismo año, firman con Virgin-EMI y el 5 de mayo, de 1998, sale a la venta su primer álbum, de nombre homónimo, bajo la producción de Pancho Varona. Con un disco en la calle, Amaral se fue abriendo paso entre la escena musical, y ganándose seguidores por toda la geografía española. Su primer album lanzó 5 sencillos: "Rosita", "Voy a acabar contigo", "No sé que hacer con mi vida", "Un día más" y "Tardes". Este álbum vendió alrededor de 70.000 copias.


En el año 2000, después de realizar una gira de presentación con su primer disco, y haberse hecho un espacio en la escena musical del pop español, Amaral graba en Londres su segundo álbum, titulado "Una pequeña parte del mundo", bajo la producción de Cameron Jenkins. Un disco más maduro que contenía 13 canciones. 12, propias del grupo, y una versión de la desaparecida Cecilia. Este segundo álbum lanzó 4 sencillos: "Como hablar", "Subamos al cielo", "Cabecita loca", "Nada de nada". Vendió 200.000 copias.


Dos años más tarde, Amaral entra de nuevo en el estudio y nuevamente, bajo la producción de Jenkins, graba su tercer álbum, de nombre "Estrella de mar": Álbum, que se convertiría en el disco nacional del 2002 en España. Con él, consiguieron una gran cantidad de premios, entre los que destacan un MTV European Award al mejor artista español, y 5 premios de la música. También, con este disco, Amaral salta a la internacionalización, al ser editado en el 2003, en una nueva versión, en América. Lanzó 6 sencillos: "Sin ti no soy nada", "Te necesito", "Toda la noche en la calle", "Moriría por vos", "Estrella de mar", "Salir corriendo". Ha vendido 900.000 copias.

En el 2003, Eva Amaral se lanza al mundo del cine como protagonista de un corto dirigido por Andreu Castro llamado "Flores para Maika", en el que da vida a una mujer que muere en manos de su pareja. La canción "Salir corriendo" formó parte del BSO de la película, y coincidió con la salida como 6to sencillo.

En el verano del 2004, cuando Amaral se disponía a grabar un nuevo disco, Juan sufre de una lesión en su mano, lo que causa, además de posponer la grabación, que su compañera Eva, teloneara sola a Bob Dylan, en su gira por España.

Finalmente en noviembre de ese año, Eva y Juan parten a Londres en dónde en el Eden Studios, bajo la producción de Cameron Jenkins, graban su cuarto álbum titulado "Pájaros en la cabeza". Con 14 nuevas canciones, Eva y Juan regresan a la música recargados de pop y rock en estas nuevas canciones.



Pájaros en la cabeza sale a la venta el 14 de marzo del 2005, y en junio, comienza su gira en Salamanca, que recorrería toda España, hasta mediados del mes de octubre en España, haciendo escalas en México y Argentina. Durante esta gira, Amaral se detiene el 15 de septiembre, en Barcelona para grabar el concierto y editarlo en DVD, el cual saldría a la venta el 28 de noviembre de ese mismo año bajo el nombre de "El comienzo del big bang".

Pájaros en la cabeza fue el disco más vendido en España en el 2005, según la SGAE.

El disco ha vendido más de 600.000 copias en todo el mundo y ha lanzado 4 sencillos: "El universo sobre mí", "Días de verano", "Marta, Sebas, Guille y los demás", "Resurrección".. En verano del 2006, graban una versión del tema "Si tú no vuelves", original de Miguel Bosé, al lado del mexicano Chetes. Esta canción formó parte del soundrack de la película mexicana "Efectos secundarios". En septiembre del 2006, Pájaros en la cabeza fue reeditado en México en la version original CD+DVD, incluyendo "Si tu no vuelves", que fungió como 4to sencillo para este país.

En diciembre del 2006, Amaral lanzó al mercado una edición especial de toda su discografía, incluyendo Amaral (álbum), Una pequeña parte del mundo, Estrella de mar (álbum), Pájaros en la cabeza y el DVD El comienzo del big bang, bajo el título de "Amaral Edición Especial Navidad", la cual incluye las partituras de todas las canciones, así como material extra para los fans. Vendio 325.000 copias.

El 27 de mayo de 2008 salió a la venta el quinto álbum de estudio del dúo zaragozano al que han titulado "Gato negro.Dragón rojo", cuenta con 19 canciones y que tiene como primeros sencillos "Kamikaze" y Tarde de domingo rara. En este disco Juan canta, "Es sólo una canción". El álbum entró directamente al nº1 en la lista oficial de los álbumes más vendidos en España, consiguiendo además su primer Disco de Platino (80.000 copias) en sólo siete días.

El 27 de junio participaron, en un concierto benéfico, organizado por la Fundación 46664, que tuvo lugar en Hyde Park (Londres), donde Amaral compartió cartel con grupos como Simple Minds, Annie Lennox, Queen + Paul Rodgers, Sugababes, Razorlight y Zucchero Fornaciari, entre otros.

Amaral obtuvo el MTV Europe Music Awards como Mejor Artista Español de 2008 y representa a España en la gala de Liverpool para luchar por ser el Artista Favorito de Europa.

Hasta el 2008, Amaral ha editado 5 álbumes: "Amaral", "Una pequeña parte del mundo", "Estrella de mar" , "Pájaros en la cabeza", y "Gato negro dragon rojo" y ha editado un DVD: "El comienzo del Big Bang".

Sencillos de los álbumes:
"Amaral"
Sencillos:
1er sencillo: "Rosita"
2do sencillo: "Voy a acabar contigo"
3er sencillo: "No sé qué hacer con mi vida"
4to sencillo: "Un día más"
5to sencillo: "Tardes"

"Una pequeña parte del mundo"
Sencillos:
1er sencillo: "Como hablar"
2do sencillo: "Subamos al cielo"
3er sencillo: "Cabecita loca"
4to sencillo: "Nada de nada"

"Estrella de mar"
Sencillos:
1er sencillo: "Sin ti no soy nada"
2do sencillo: "Te necesito"
3er sencillo: "Toda la noche en la calle"
4to sencillo: "Moriría por vos"
5to sencillo: "Estrella de mar"
6to sencillo: "Salir corriendo"

"Pájaros en la cabeza"
Sencillos:
1er sencillo: "El universo sobre mí"
2do sencillo: "Días de verano"
3er sencillo: "Marta, Sebas, Guille y los demás"
4to sencillo: "Resurrección"
4to sencillo (México) "Si tú no vuelves" (Con Chetes)
5to sencillo: "Revolución"

Premios:
- MTV al mejor grupo español (2002), por Estrella de mar.
- Premios de la Música (2003): Mejor Autor Revelación, Mejor Artista Revelación, Mejor
Canción y Mejor Canción de Pop por Sin ti no soy nada y Mejor Álbum de Pop.
-Premios de la Música (2005): Mejor Álbum por "Pájaros en la cabeza", Mejor Canción y Mejor Vídeo
- Premio Ondas (2005): Mejor álbum español por "Pájaros en la cabeza"

Páginas del artista:
http://www.amaral.es
http://www.amaral-online.net

Rayden

Rayden (David Martinez Álvarez) es un MC madrileño de Alcalá de Henares. Fue campeón de la Red Bull Batalla de Gallos de 2006, donde además ha sido jurado. Es miembro tanto del grupo A3Bandas como de Crew Cuervos, aunque en abril de 2010 sacó su primer LP en solitario, Estaba Escrito, que cuenta con colaboraciones de Nach, Ingrid, Lumier, Seih, Isaac, McKlopedia y el Hermano L.

Dorian

Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).

Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).

La Casa Azul

La Casa Azul es un proyecto que nace en Barcelona en 1997, en la costa brava catalana, a raíz de un enorme fracaso amoroso, en cierta medida como una especie de venganza.

En poco tiempo, algunas de sus canciones –aún en formato maquetario- empiezan a circular con buenas críticas por programas de Radio 3 y son citados en algunas revistas musicales de prestigio. Cerca De Shibuya... es el tema que da alas al grupo y gracias a él, el sello les invita a la grabación del primer EP.

Los cinco componentes de La casa azul no actúan en directo, no es que prefieran la tranquilidad de los estudios, es que la voz que escuchamos en los vídeos y demás grabaciones es la de su productor y a la vez compositor de las canciones del grupo Guille Milkyway. Por eso es el encargado de presentar sus éxitos en directo. David, Virginia, Sergio, Clara y Oscar dan un punto simpático y fresco al proyecto y permiten a Guille Milkyway, un gran tímido, un cómodo segundo plano.

En el año 2000 sale al mercado en forma de EP El efervescente sonido de La Casa Azul, nunca el título de un álbum (mini álbum en este caso) había sido tan expresivo, ni había condensado de forma tan clara y rotunda lo que nos íbamos a encontrar al enfrentarnos a su escucha. Su debut fue en la discográfica Elefant, con un mini Lp que antes de ponerse a la venta ya era un clásico. Durante más de dos años Guille regalaba sus maquetas por correo, Juan de Pablos y otros, desde Radio 3. Tal vez su mayor pecado fue nacer en plena eclosión de ese fenómenos que ha tenido más nombres que representantes: “tontipop”, “sonido piruleta”, “nocilla pop”, etc. Este estilo, sólo por sus nombres, ya genera más rechazo que admiración, pero en el caso de Guille Milkyway todo es distinto.

En este primer mini Lp podemos encontrarnos con 8 pistas, una intro seguida de canciones tales como Hoy me has dicho hola por primera vez, Galletas, Chicle cosmos, Sin canciones, Me gustas y Cerca de Shibuya.

En 2003 aparece en el mercado a través de la discográfica Elefant Tan simple como el amor, que es el primer disco largo del grupo. Su primer single y vídeo fue Superguay.

A partir de ahí, el grupo empieza tocar en distintos festivales como el OMP (León), Contempopranea (Alburquerque, Badajoz), en Gijón, en el Festival Internacional de Benicassim..... Guille Milkyway compone la melodía del programa Zona Disney, que también sería utilizada para ese mismo espacio de la televisión portuguesa (versionada en portugués).
Posteriormente ha participado en una exitosa campaña de publicidad de MTV, componiendo el hit Amo a Laura. Uno de los vídeos más demandados en Youtube el pasado 2006.

El 3 de noviembre del 2007 se pone a la venta el que es su segundo álbum bajo el nombre de Revolución Sexual con una nueva imagen, un nuevo look y algunas nuevas temáticas en las canciones más allá del amor. Lo hacen acompañados de una gira de presentación que pasa por Madrid, Valencia y Barcelona. El clip que acompaña al single presentación -con el nombre del álbum- lo dirige de nuevo Domingo González. El disco se lanza en una edición especial en caja blanca serigrafiada de estilo futurista, así como en una edición básica en digipack y una edición en vinilo blanco.

David: voz y bajo
Virginia: guitarra, flauta travesera y fiscorno
Sergio: programaciones y sintetizadores varios
Clara: órgano suzuky, clavicémbalo, vibráfono, xilófono
Óscar: batería y percusiones varias

Myspace de La Casa Azul.
Wikipedia de La casa Azul.
Bluemilkyway - Fansite no oficial.

Immaculate Fools

Immaculate Fools fue un grupo pop/rock formado en 1984, que tuvo su mayor éxito en 1985 con el sencillo «Immaculate Fools» y se mantuvo en activo hasta 1997, publicando seis álbumes de estudio antes de disolverse.
El grupo se formó en Kent, Reino Unido. Lo crearon dos parejas de hermanos: Kevin Weatherill (voz, guitarra) y Paul Weatherill (bajo, voz), y Andy Ross (guitarra) y Peter Ross (batería). El sencillo «Immaculate Fools» alcanzó el número 51 en la lista de singles del Reino Unido en enero de 1985. Su primer disco, Hearts of Fortune, alcanzó el puesto 65 ese mismo año.La banda realizó muchas giras por Europa y tuvo especial seguimiento en España, en cuya televisión actuaron varias veces. El segundo disco de la banda, Dumb Poet, tuvo críticas muy positivas (incluyendo una reseña en la revista Sounds que daba al disco una puntuación de cinco estrellas), pero no alcanzó el éxito comercial de su debut.Con todo, el disco incluía una canción que tuvo cierto éxito, «Tragic Comedy». La banda sufrió un cambio importante de formación cuando los hermanos Ross dejaron el grupo, incorporándose Barry Wickens, Paul Skidmore y Ian Devlin para la grabación de su siguiente disco, Another Man's World. El grupo montó un estudio de grabación en una granja (Woodhouse) galesa, cerca de Ludlow. Siguieron siendo populares hasta su ruptura en 1997. En los dos últimos discos del grupo, Woodhouse y Kiss and Punch, los hermanos Weatherill contaron con Wickens, Brian Betts (guitarra) y Nick Thomas (batería).

Kevin Weatherill, principal cantante y compositor del grupo, sigue grabando y tocando en directo, tanto en el Reino Unido como en Europa, con el nombre Dirty Ray. En 2010 trabajó con Miles Hunt de Wonderstuff y la violinista Erica Nockalls en el disco Big World for a Little Man'

Andy Ross ha trabajado con Basia, Howard Jones y Tori Amos.

Discografía
Hearts of Fortune (1985)
Dumb Poet (1987)
Another Man's World (1990)
The Toy Shop (1992)
Woodhouse (1995)

Jacobo Serra

Jacobo Serra es un cantautor procedente de Albacete que actualmente reside en Madrid. Fue a vivir a Londres durante una temporada, etapa en la cual compuso varias canciones que verían la luz en su primer Ep ''The Word I Never Say'', con el que comenzó a despuntar en la escena musical. No tardó en publicar su primer disco ''Don't Give Up'', una serie de canciones en inglés con letras propias de un poeta y armonías capaces de emocionar a cualquiera. El trabajo tuvo gran acogida entre el público y los medios, incluyéndose en numerosas menciones como el disco del año.
Bautizado como ''el beatle manchego'', Jacobo Serra recuerda a artistas como Rufus Wainwright, Ron Sexmith (artista con el que pudo cantar en una ocasión) o Teddy Tompson.
Dos años después de publicar su primer disco, el cantante decidió trabajar mano a mano junto a Juanma Latorre (Vetusta Morla), quien produciría su siguiente Ep titulado ''Icebergs' en el que incluye su primera canción en español.
A partir de ese momento, el artista comenzó a componer todas sus canciones en su lengua madre para conseguir una conexión más fuerte con el público. Así, recientemente ha publicado dos de los temas que incluirá su segundo disco, titulados ''La brecha'' y ''El activista'', donde el cambio de idioma no supone sino un crecimiento del artista y, efectivamente, una conexión más directa con el oyente.

DELAPORTE

DELAPORTE es un proyecto de música electrónica ítalo-español basado en Madrid, creado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi. Los dos provienen de la escena de la música negra en busca de nuevos lenguajes con la música electrónica.

Empezaron subiendo algunos covers a YouTube hasta que decidieron mostrar su propio material que abarca todos los géneros: JJCale, Talking Heads o Nina Simone, entre otros.

Después de dos años trabajando juntos para encontrar un sonido adecuado al mercado nacional e internacional, publicaron sus primeras canciones. Atmósferas creativas, beats y la delicada voz de Sandra, son algunos de los elementos que dan personalidad y hacen diferente su proyecto.

Han sido los responsables de crear la música para la nueva versión de la reedición del legendario programa de televisión español «Fama, a Bailar» (Movistar +, #0.) Su tema «A Garden» es la banda sonora principal.

Hasta ahora han tocado en festivales como Paraíso, Noches del Botánico, MAdTownDays o Mar Abierto. Han compartido escenario con Giorgio Moroder, Bomba Estéreo, y tocado en Madrid, Valencia, Barcelona y Nápoles con una muy buena respuesta de público y crítica.

Su primer proyecto se divide en dos. «ONE», lanzado en septiembre de 2017, un EP con seis temas, cinco en inglés y uno en castellano y » UNO», lanzado en febrero de 2018, el EP que cierra este episodio de DELAPORTE que contiene seis canciones en castellano, con ritmos y atmósferas que te llevan a lugares algo más latinos y calurosos, pero que, sin embargo, te inunda del sonido propio de DELAPORTE, siguiendo la línea de “ONE”. Su segundo trabajo «DOS», lanzado a primeros de febrero de 2019, un EP de 8 temas, cuyo single de presentación fue, «Azul Marino» que es éxito de escuchas y descargas en todas las plataformas musicales.

Además han realizado colaboraciones con artistas como John Grvy o Alex Guerrero.

El festival PARAÍSO en Madrid ha contado con ellos para su primera edición, posicionándoles al nivel de grandes grupos y djs nacionales e internacionales de la esfera electrónica mundial.

La primera edición del Aperol Fest que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en el 2019 contó con delaporte como única banda para todas sus jornadas, siendo tres tardes en el marco incomparable de la embajada italiana en Madrid y dos tardes en el espectacular Club de Polo de Barcelona.

Sandra Delaporte, parte femenina del dúo, ha sido elegida como imagen de Amazon Fashion para una de sus ultimas campañas y ambos son imagen de la marca deportiva Nike.

Niña Polaca

Niña Polaca es una banda madrileña–alicantina formada en 2018 por el cantante y compositor Álvaro Surma (Surma) y el bajista y también compositor Alberto Rojo (Beto) tras conocerse siendo vecinos del mismo edificio situado en la calle de La Palma, en pleno corazón del barrio de Malasaña (Madrid). Juntando los conocimientos musicales y de grabación de Beto, con la fuerza vocal y el inconfundible estilo de Surma, dan vida al proyecto tras incorporar a Kobe, otro compositor y, a la postre, batería al grupo. Después de un viaje grupal por carretera a Polonia, se deciden llamar Niña Polaca, nombre junto al que llegan los primeros conciertos en septiembre de ese mismo año y la incorporación de la cuarta integrante del grupo: Sandra (cantante y guitarra de Ginebras), que llega para afianzar su sonido y dar fuerza a un proyecto completo. Con canciones pop que picotean del garaje y que son como pasear por el Madrid de los 80’s, se define una banda de indie rock en castellano que ensaya en un pequeño sótano secreto en el corazón de La Latina y que comenzó su andadura por el mítico circuito de pequeñas salas de Madrid, escuchando a su público cada vez más cantar sus canciones a pleno pulmón.

Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.

Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .

Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».

El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.

Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.

Ciudad Jara

Ciudad Jara es un proyecto de Pablo Sánchez. El que ha sido durante más de diez años
cantante, compositor y líder de la banda internacionalmente conocida como La Raíz se
lanzó en 2019 con un nuevo proyecto. Pablo Sánchez se presenta con una formación de
rock y rodeado de músicos de primer nivel. Su estilo transita de forma fluida y natural entre
las distorsiones de guitarra, la poesía, la canción popular, la sátira social y la sensibilidad
del cantautor. Llevando al extremo los detalles y el cuidado compositivo, cantando desde
la garra y la profundidad poética.

2019

Ciudad Jara is a project by Pablo Sánchez. He who has been the singer, writer and leader
of the worldwide known band La Raíz embarked on a new project in 2019. Pablo Sanchez
is presenting a new rock band surrounded by first-level/ top level musicians. His style
fuses guitar distortions, poetry, folk music, social satire and the songwriter's sensitivity.
Paying attention to every single detail and thoroughly attending to the composition, with
Pablo's characteristic hard-hitting singing style and poetic depth.

Señor Aliaga


Antorchas Festival


Preguntas relacionadas con Antorchas Festival 2024 en Albacete

¿En qué lugar se realiza el concierto Antorchas Festival 2024 en Albacete?

El concierto se realiza en Recinto Ferial de Albacete en Albacete.

¿Dónde es el concierto de Vetusta Morla?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.

¿Dónde es el concierto de Amaral?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.

¿Dónde es el concierto de Rayden?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.