Festival Gigante 2022 en ALCALÁ DE HENARES
Varias Fechas
Vía Complutense, 9, 28806, Alcalá de Henares, Madrid
Lori Meyers tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Lori Meyers
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Festival Gigante 2022 en ALCALÁ DE HENARES" el próximo Jueves 25 de Agosto de 2022 en Huerta del Obispo, Vía Complutense, 9, 28806 a partir de las 00:00
Con los artistas:Lori Meyers
Lori Meyers emprendían un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa arrancaba después desde su siguiente trabajo, Hostal Pimodan (2005): una versión contemporánea del hotel parisino que, en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que se ha dado en llamar modernidad. En el Hostal Pimodan, los granadinos han convivido con Thom Monaham (productor de Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), que ha ayudado a explotar la libertad del grupo, en un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos. Junto a Monaham, invitados como Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown) o Blake Hazard sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja. Una herencia que viene a unirse a su talento natural para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60 y 70 (El Aprendiz), patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos), que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad. Lori Meyers van más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre su enorme cantidad de recursos.
Cronolánea (2008) por Darío Manrique Núñez
“Por qué todo es tan difícil con lo fácil que es" (Copa para dos)
Así comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increíble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodías que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonías inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difícil deshacerse de él.
Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…), han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de "frutos secos y cervezas para ser feliz", como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2004, y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. "Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendo", cuenta Noni, que se ríe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.
Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente, salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o Vinicius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonías vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vídeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difícil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: "Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarlo".
Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? "Uno cómodo y cercano". ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? "Los que nos pudieran sacar un sonido muy americano". Así llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrí en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la batería en Uncle Tupelo y Wilco. "Pero no ha sido sólo Ken", aclara rápidamente Noni: "Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantísimo. Les hemos sacado más partido del que creíamos". Fueron 20 intensos días en Motril, por supuesto sin ver la playa… "Como un Gran Hermano, pero trabajando", bromea Noni: "Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñón".
Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 días, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podría delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: "Preferimos que no se sepa mucho del grupo". Queda claro, ahí están las canciones. Con lo fácil que es.
Miss Caffeina
Durante la presentación de su EP En marte su potente directo les ha llevado por toda España, visitando ciudades como Barcelona, Oviedo, Badajoz, Madrid, Alicante, Málaga o Toledo, entre otras.
En la actualidad Miss Caffeina acaban de publicar Carrusel , el tercer EP de su carrera y segundo en lo que va de año. Siguiendo en la línea del su anterior pubicación "En Marte", dicho EP consta de 5 canciones grabadas en septiembre de 2008 en la localidad barcelonesa de El Masnou, con Jordi Colomer a los mandos (Infusiones Musicales) y Goncal Planas en la producción. Con esta entrega se pretende dar un paso mas hacia la consolidación de un estilo propio de canciones que ya se venía cultivando desde sus anteriores trabajos.
Desde el punto de vista técnico existe una clara continuidad con los sencillos anteriores si bien se introducen elementos nuevos que logran un sonido mas cálido apoyado por colaboraciones de lujo como la de Zahara.
Todas las canciones de este nuevo EP titulado "Carrusel" se encuentran disponibles para su descarga de modo gratuito en la web del grupo www.misscaffeina.com, asi como en plataformas digitales de musica online como myspace o Last FM.
Para la presentación en directo de "Carrusel" cuarto EP en su carrera y al igual que los anteriores autoeditado por la banda que preparó una gira que pasó por varias ciudades como Madrid, Alicante, Valencia, Granada, Sevilla, Oviedo y Barcelona. Con magníficas canciones como Píloras con la colaboracion de Zahara, Carrusel, Todos temblando entre otras.
En el año 2009 nos soprendieron con el lanzamiento del quinto EP ''Magnética'' autoeditado esta vez con la colaboración de Ricky Falkner el que un año más tarde producirá su primer disco material ''Imposibilidad del fenómeno'', en este EP, de nuevo Miss caffeina recorre toda España en una de sus giras más largas que ha tenido hasta al momento gracias a la aceptación de las canciones y la calidad de sus letras.
Este Ep al igual que los anteriores también se encuentra en la página oficial www.misscafeina.com gratuito como ha sido habitual en la banda, ''Magnetica'' consta de 7 canciones siendo así el Ep más extenso de todos, las más populares Ley de gravitación universal, Caleidosférico con la colaboración una vez más de Zahara, Mi rutina preferida, Mecánica Espiral y el tema central de este EP ''3000''.
En el año 2010 tras un arsenal de EP's a sus espaldas preparan sus letras y escogen otras del EP ''Magnética'' para los que aún no conocen a la banda y con la dirección de Ricky Falkner se disponen a grabar su primer disco que se podrá vender en las tiendas, esta vez bajo el sello discográfico Gig'n'tik y no autoeditado como de costumbre.
Este disco llevará por nombre ''Imposibilidad del fenómeno'' nombre que también dará a uno de sus temas estrella, aunque el single por excelencia de este disco es ''Capitán'' que consta ya de un videoclip dirigido y producido por Alberto lorite, con las ideas de la banda. Esta es la primera experiencia de Miss caffeina ante un videoclip.
A finales de Octubre el disco está terminado y a punto de salir a la venta, el single ''Capitán'' consigue ser el nº1 en el top 20 de MTV España.
Imposibilidad del fenómeno cuenta con la mezcla de Magnética y Canciones nuevas, haciendo un conjunto de 11 canciones, extraidas de Magnética se encuentran Mecanica espiral, Mi rutina preferida y Ley de gravitación universal y como canciones nuevas incluyen el single ''Capitán'', Imposibilidad del fenómeno, Cabaret con la colaboración de Zahara, N=3, La Guerra, Lisboa, N=1 y Perfecto. Un total de 45 minutos es la duración de este disco ''Imposibilidad del fenómeno'' que sin duda será uno de los discos a tener en cuenta en el año 2011.
Después de una gira totalmente increíble y después de pasar por toda la geografía Española, marchan a Argentina para tocar allí, experiencia que quieren repetir con el nuevo LP. El fin de gira se da en La sala Joy Eslava el día 17 de Marzo de 2012 y cuelgan el cartel de <
A finales de 2012 entran a grabar ''De Polvo y flores'' con Max Dingel a los mandos y con Warner cubríendoles las espaldas, demostrando de esta manera que Miss caffeina está llamado a ser un grupo de los grandes con una proyección aún ascendente. El 5 de Marzo sale a la venta el disco, que está a medio camino entre Imposibilidad de el fenómeno y algo totalmente nuevo. Se nota la madurez que ha adquirido la banda y esta vez le cantan a la Muerte como se puede escuchar en la canción que abre el disco ''Tormento'' que el mismo Sergio declaró que la escribió después de hablar con un señor mayor al que recientemente se le había muerto la mujer y él la seguía queriendo, no haciendose la idea de que no la volverá a ver.
Este nuevo disco cuenta con 12 canciones en formato físico y 13 en formato digital (iTunes), a partir del día de la salida del disco tienen un gran comienzo por toda España con los siguientes conciertos:
05/03/13 - Madrid - Fnac Callao
06/03/13 - Valencia - Fnac San Agustín
07/03/13 - Barcelona - Fnac Arenas
08/03/13 - Zaragoza - Fnac Plaza de España
09/03/13 - Bilbao - Fnac Bilbao Alameda
12/03/13 - Sevilla - Fnac
13/03/13 - Málaga - Fnac Málaga Plaza
14/03/13 - Murcia - Fnac
15/03/13 - Alicante - Fnac Bulevar
16/03/13 - Leganes (Madrid) - Fnac Parquesur
12/04/13 - Murcia - Sala Stereo
13/04/13 - Alicante - Sala Stereo
20/04/13 - Bilbao - Festival Ecolunar
26/04/13 - Málaga - Sala Paris 15
27/04/13 - Granada - Industrial Copera
10/05/13 - Barcelona - Sala Music Hall
11/05/13 - Valencia - La 3
18/05/13 - Madrid - Joy Eslava
12/07/13 - Bilbao - Festival BBK Live
26-28/07/13 - Alicante - Festival Low Cost
09-12/08/13 - Aranda de Duero - Festival Sonorama
30/11/13 - Londres - Scala
Dorian
Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).
La Habitación Roja
Formado en 1995 por Jorge Martí y José Marco, a los cuales se uniría pronto Pau Roca. Empezaron a darse a conocer en la escena musical valenciana al quedar ganadores del concurso Circuit Rock. Poco a poco fueron convirtiéndose en uno de los grupos indies más importantes de Valencia, desde donde dieron el salto al resto de España.
Discografía:
Álbumes
La Habitación Roja (1998)
Largometraje (1999)
Radio (2001)
4 (2003)
Nuevos tiempos (2005)
Cuando ya no quede nada (2007)
Universal (2010)
Fue Eléctrico (2012)
EPs, singles y mini-CDs
Popanrol (1997)
Mi habitación (1999)
Crónico (2000)
Eurovisión (2001)
Ciudad dormitorio (2001)
Metropol (2002)
El hombre del espacio interior (2001)
Un día perfecto (2001)
La edad de oro (2002)
Cuando te hablen de mi (2003)
Para ti (2005)
El eje del mal (2006)
Dirán que todo fue un sueño (2006)
Posidonia (2007)
Esta no será otra canción de amor (2008)
Otros
Un mundo perdido (recopilación de caras B) (2004)
Sitio web oficial del grupo http://www.lahabitacionroja.com
Un grupo sin prisas que creció con dificultades pero con paso firme basando su carrera en el largo recorrido. Tras muchos discos en su primer sello, su fama se circunscribía a la provincia de Valencia, donde sus muchos pero incomprendidos seguidores les auparon a la consideración de grupo "de culto".
El mejor momento del grupo llegó sin duda con el salto a la discográfica Mushroom Pillow. "Nuevos Tiempos" (considerado por los críticos como su mejor disco) supuso su comunión total con el público devolviéndolos al mejor lugar del trono. Más allá del evidente reconocimiento popular, se consagraron como uno de los grandes grupos independientes del país. Esto se vio claramente reflejado en su gran gira de presentación y en la multitud de nuevos fans que les vieron crecer continuamente en una de las carreras que mejores palabras recogerá en los años venideros.
El disco "Cuando ya no quede nada" está producido por el afamado Steve Albini
Jorge Martí, La Habitación Roja (marzo 2008):
Tras la buena acogida que tuvo nuestro anterior single y antes de meternos de lleno en el proceso de grabación del próximo disco (a publicarse en 2009) nos decidimos, animados por Mushroom Pillow, a registrar nuevas canciones que acompañarán a "Ésta no será otra canción de amor". Para ello nos encerramos en enero de 2008 en una pequeña buhardilla en la casa de los padres de Mark y a sus mandos (Mark se ha convertido en el ingeniero de sonido de LHR) grabamos este nuevo sencillo. Antes de la grabación nos juntamos un par de días en nuestro local de ensayo a poner en común unas cuantas ideas y darles una mínima forma. Buscábamos melodías que nos gustaran para convertirlas en canción, ya que en la mayoría de los casos las letras estaban por hacer. Éstas tomaron forma en el transcurso de los diez días que duró la grabación. Las letras las fui escribiendo mientras el resto hacía su parte del trato. El resultado es fresco e imperfecto, como casi todo lo que nos gusta, y de repente allí aparecieron 10 nuevas historias surgidas prácticamente de la nada, en contraposición con la forma de proceder de nuestros últimos álbumes, discos muy trabajados, crudos y eléctricos. En esta ocasión he caído en la cuenta de que en las seis canciones inéditas hay guitarras acústicas, por lo que un toque campestre y desenfadado hace de hilo conductor a unas historias que retratan lugares y personajes singulares. Es música de buhardilla, íntima y cercana a nuestros corazones. Tal vez así logre llegar a los vuestros.
Alice Wonder
Joe Crepúsculo
KUVE
Lücky Dückes
Lady Ma Belle
La La Love You
En un tiempo record y nada más publicar su primer trabajo discográfico, este quinteto del sur de Madrid se ha convertido en una importante referencia en el panorama musical independiente y una promesa del pop español.
LA LA LOVE YOU nace en el verano de 2005. Un par de meses después ya habían grabado, de forma casera, la que sería su primera demo “Princesitas”, un éxito de crítica y público ("bubblegum de ese que puedes y necesitas tararear al perderse el último acorde. Pop de verdad que refuerza la alegría de vivir" César Prieto. Efe Eme.). Especialmente bien acogidos fueron en la emisora de radio musical RNE3, dónde, entre otras menciones, fueron nombrados “maqueta del año” por los oyentes del veterano programa “Disco Grande” y declarados favoritos desde el espacio nocturno “Flor de pasión” de Juan de Pablos. Todo eso les dio alas para seguir creciendo y después de varios meses de trabajo acaban de sacar a la luz su primera publicación discográfica “Umm… que rico!”, con 12 deliciosos cortes producidos por Javier Monforte (Luz, Hevia…). “Sabes que te quiero “ ha sido el primer single (y después de sonar en un par de capitulos de la serie SMS, donde los LA LA tienen un pequeño cameo, fue presentado a Eurovisión 08, siendo la 8ª mas votada y descalificada posteriormente por inclumpir normas de la U.E.R. También ha formado parte de la banda sonora de “Carlitos y el campo de los sueños” (Emilio Aragón).
LA LA LOVE YOU ha destacado desde el principio por su puesta en escena divertida y diferente, con la que han logrado atraer a una gran legión de seguidores que les acompañan en sus numerosos conciertos a lo largo y ancho del país: “Lo más fantástico e inesperado puede ocurrirte en cualquiera de sus directos”. “El teatro más dulce, una comedia romántica, palomitas para dos, la vida en rosa… estos chicos inyectan fantasía y humor a partes iguales en sus canciones y espectáculos”. " Le cool (reseña de uno de sus conciertos en la sala “El Sol” de Madrid).
Muchos de sus fans les siguen a diario a través de su web “www.sabesquetequiero.com” y myspace “www.myspace.com/palomitasparados” (con miles de vistas diarias). Es destacable la acogida de la banda por los aficionados de Latinoamérica, recibiendo cientos de visitas desde países como México, Venezuela o Perú : “…lo que supondrá su próximo disco sólo las cartas del Tarot lo saben... pero hay algo más cierto que el suelo que pisáis: los estribillos de La la love you se colarán ineluctablemente en vuestros cerebros hasta que, presos de una abrumadora pasión por ellos, queméis todos sus discos...” Raúl Barrera desde el blog peruano Audiorama.
Actualmente se encuentran sumergidos en la apasionante preselección de Televisión Española que definirá nuestro representante en el próximo Festival de Eurovision que se celebrará en Moscú, quedando en un muy destacable cuarto puesto, en las votaciones que se llevaron a cabo a través de internet con más de 100.000 votos. En palabras de Miguel a Tve: "Eurovision no es si no la fórmula de ideal de propagar nuestra edulcorada filosofía existencial por toda Europa convirtiendo la todavía insulsa vida de cualquier persona vulgar en un rebosante compendio de alegría loca"
Extraido de: http://www.sabesquetequiero.com/
Repion
Actualmente se encuentran afincadas en Madrid, donde la banda vive una nueva etapa de crecimiento y madurez. En 2018 darán paso a un nuevo camino con la publicación de su nuevo EP, su tercer trabajo de estudio, producido por Paco Loco. Tras seis años de rodaje, y dejando de lado las etiquetas, el tiempo ha sido testigo y ha demostrado que juventud y frescura son plenamente compatibles con el carácter sólido, maduro y potente de la banda.
Pureza, emoción y bipolaridad. El directo es el ecosistema donde mejor sentir, percibir y definir a Repion. Es sobre las tablas donde mejor expresan sus canciones enérgicas, con rabia y a la vez melancólicas. La banda ha sido confirmada en carteles de festivales como Sonorama, Interestelar Sevilla o Mad Cool Festival, del que fueron vencedoras del concurso de bandas. Tras álbumes autoeditados a sus espaldas, La Lágrima Y La Naranja y Amapola Dueles, Virginia Díaz presentó en Radio 3 su nuevo single 'Los Noventa'. La banda sacará a la luz un nuevo trabajo en otoño de 2018. Repion ha puesto un pie en una etapa que se hace firme.
Ladilla Rusa
Su primer álbum se titula "Estado de malestar", con 10 temas en los que aparecen sus éxitos ya conocidos y nuevas canciones.
Natalia Lacunza
También es conocida artísticamente con el nombre de Eilan Bay, el cual proviene de su nombre leído del revés y del apellido de su cantante preferido y uno de los máximos referentes musicales del artista, James Bay.
El 14 de junio del 2019, nos presenta su primer single "Nana Triste", una canción ha sido compuesta por la misma Natalia Lacunza junto con la colaboración de Guitarricadelafuente.
Medalla
“Emblema y Poder”, es el álbum debut de la banda: un disco en el que se adivina la genealogía de sus componentes pero que va hacia otra parte. En sus propias palabras, aspiran a “ocupar un espacio imaginario que se encuentra entre Judas Priest y El Columpio Asesino”. Letras en castellano con el eje lírico inundado de épica romántica, devoción por el metal, el rock progresivo y los ritmos kraut, guitarras afiladas y miradas a los setenta a través de influencias contemporáneas como los King Gizzard & The Lizard Wizard menos lo-fi o la vertiente más pop de Thee Oh Sees.
Una amalgama de influencias que se ve plasmada en cortes como “Sable Negro”, entre el rock setentero y la épica pop. O “Maquina de Plata”, donde parten de pasajes instrumentales reposados para precipitarse en ese rock contundente que inunda su obra siempre con un marcado componente melódico. De alguna manera, recogen los vestigios del heavy metal y los llevan y adaptan a su terreno, haciéndolo de forma completamente natural y sin que ello signifique que no puedan probar otras texturas, como en “Deporte en vano”, una suerte de balada imparable que acaba eclosionando en un ritmo motorik que concluye de forma explosiva.
~ El Segell del Primavera
Web: www.medallamusica.com
Facebook: www.facebook.com/medallamusica/
Instagram: www.instagram.com/MedallaMusica/
Twitter: www.twitter.com/MedallaMusica
Niña Polaca
Tras hacer varios soldouts en salas de Madrid y Alicante, Niña Polaca aparece con un sonido fuerte, único y una voz inconfundible. Irrumpiendo cada vez con más fuerza y tras fichar por Subterfuge a finales del 2019, este grupo se presenta como una de las grandes promesas nacionales actuales.
Autores del himno «Madrid sin ti», que fue una de las canciones himno del underground durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, y de canciones memorables recogidas en «De la línea 10 al Sol», se preparan para lanzar el 24 de septiembre del 2021 su primer LP «Asumiré la muerte Mufasa», habiendo ya desvelado singles como «Joaquin Phoenix», «Garabatos, Despedidas» (ambas con su edición también en vinilo) y «Magaluf», otro himno, esta vez del delirante verano, con Ginebras. El 27 de agosto publicaron «Nora», y el viernes 17 de septiembre «Ivona (Quiero decirle a mi madre que la quiero)», un nuevo single .
Con «Asumiré la muerte de Mufasa» nos ofrecen un viaje, pensado como un todo, por las cabezas y referencias de los integrantes del grupo. Sin abandonar su identidad, el grupo ha explorado diferentes caminos sónicos, pasando por los ritmos disco de «La muerte de Mufasa», el punk de «PDR SNCHZ» y el flirteo con el tonti pop de «Tu belleza se merece una canción».
El disco ha sido planeado con el fin de contar una historia y muchas a la vez, el amor, desamor, canción protesta, la ironía y la habilidad para contar relatos en forma de canción, que el grupo ya ha hecho su seña de identidad, inundan cada rincón del disco.
Musicalmente, «Asumiré la muerte de Mufasa» presenta una producción cuidada, elegante y potente, en la cual, con Dani Alcover (Dover, La La Love You) a los mandos, Niña Polaca ha ido un paso más allá de lo que nos tenía acostumbrados. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas y toda una colección orquestral que acompaña a la formación clásica de la banda, harán las delicias de todos los melómanos.
Shego
Shego es el grupo de punk más loco de todo Madrid. Está formado por un grupo de amigas que se conocen desde hace años: Maite Gallardo Alba, Raquel Cerro Machuca, Irene Garrido y Aroa Elvira Delgado. En un momento dado decidieron formar una banda y la bautizaron Shego en honor a la serie de animación Kim Possible.
Niños Luchando
Cora Yako
Los Invaders
Festival Gigante
Rigoberto bandini
Colectivo da Silva
Alcala
Preguntas relacionadas con Festival Gigante 2022 en ALCALÁ DE HENARES
¿En qué lugar se realiza el concierto Festival Gigante 2022 en ALCALÁ DE HENARES?
El concierto se realiza en Huerta del Obispo en Alcalá de Henares.
¿Dónde es el concierto de Lori Meyers?
El concierto es en Huerta del Obispo.
¿Dónde es el concierto de Miss Caffeina?
El concierto es en Huerta del Obispo.
¿Dónde es el concierto de Dorian?
El concierto es en Huerta del Obispo.