OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona
Sala Razzmatazz 2
Carrer de Pamplona, 88
por determinar por determinar

OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona

Varias Fechas

Sala Razzmatazz 2

Carrer de Pamplona, 88 8018, barcelona, Barcelona


OBK tiene 6 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para OBK

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona" el próximo Sábado 30 de Septiembre de 2023 en Sala Razzmatazz 2, Carrer de Pamplona, 88 8018 a partir de las 18:30

Con los artistas:

OBK

OBK es un grupo de música synthpop procedente de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), formado por Jordi Sánchez (Valle de Abdalajís (Barcelona), 21 de septiembre de 1968) y Miguel Arjona (Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), 21 de febrero de 1968). Hasta el 2012, año en el que Miguel Arjona deja el grupo.

Ambos se conocieron en el club de atletismo de Sant Feliú de Llobregat a principios de los años ochenta, concretamente en 1982, y su admiración por grupos como Depeche Mode, Yazoo u OMD les llevó a componer algunas canciones llegando a formar un grupo llamado Oberkorn (con cuatro componentes), finalmente cambiaron el nombre a OBK. En 1991 consiguen publicar su primer álbum con Blanco Y Negro Music, Llámalo Sueño con el que llegaron a vender más de 400.000 copias.

En el año 1993 grabaron su segundo álbum "Momentos de fé" en los estudios Real World de Londres, sacaron sencillos como "Dicen" donde criticaban a los que a su vez les tachaban de grupo para fans, "Todavía", "Robarle al tiempo" o "Lágrimas de soledad".

En el año 1995 publican su tercer álbum "Trilogía". Por primera vez trabajan con Jesús N. Gómez como productor, habitual de Alaska y Dinarama, su éxito radicó en sencillos como "Mi razón de ser" o "Dulce final".

A lo largo de su carrera han logrado diversos éxitos, manteniéndose en este género no muy común en España. Junto a las canciones más electrónicas han mezclado baladas de corte más clásico, como La princesa de mis sueños o Falsa moral.

En 1996 con el lanzamiento de su álbum "Donde el corazón nos lleve" la popularidad de OBK empezó a desvanecerse, a pesar de publicar grandes temas como "Un cielo gris" o "A contrapie".

Tras una larga crisis de dos años lanzan un disco recopilatorio Singles '91-'98, en el que junto a los clásicos de siempre se incluían dos temas nuevos "En medio de nada" y "Juicio interior" y remezclas de algunos de sus éxitos.

Singles '91-'98 les hizo recuperar su popularidad, y en el año 2000 graban Antropop con Carlos Jean como productor, famoso por su habilidad para adaptarse a artistas de diversos estilos. Este trabajo supuso un punto y aparte en su carrera, a partir de entonces con un sonido más duro y con mayor presencia de guitarras, tal y como se expone en el tema Tú Sigue Así. Los vídeos, realizados por J. Bayona, recibieron críticas excelentes. Éstos destacan por su impacto visual y crítica social. El segundo sencillo, El cielo no entiende, fue elegido como la Canción Oficial de la Vuelta ciclista a España 2000, y fue entonces cuando el grupo alcanzó las 300.000 copias vendidas de Antropop, su quinto disco de estudio.

Un año depués, tras este disco llegaría una reedición muy especial del mismo, a la que titularían Extrapop (2001), y donde incluyeron remixes, temas de las maquetas y alguna sorpresa para sus fans.

Su sexto álbum de estudio, Babylon, publicado en 2003, siguió contando con la colaboración de J. A. Bayona para sus videoclips. Los singles extraídos fueron Lucifer, Quiéreme otra vez, La herida y Mírame bien. Sin duda "Babylon" fue su disco más ambicioso y con un sonido influenciado por artistas como William Orbit y Madonna.

Tras su otro recopilatorio, Sonorama, (2004), cuyo single de presentación fue Ni te das cuenta, llegó su séptimo disco de estudio, Feeling, a finales de 2005. Su primer single, Sin rencor, con un estupendo videoclip que no era otra cosa que una crítica a los que tanto se habían manifestado contra los matrimonios homosexuales, fue secundado por A ras de suelo, sencillo que fue elegido por sus fans desde su página web, y Yo no soy cool ganador del premio de la música al mejor tema electrónico del año 2005.

Tras tres años de gira, Obk lanzó a la venta Ultimátum el 23 de septiembre del 2008, producido por ellos mismos, siendo éste el tercer álbum de producción propia.
El disco no tuvo la aceptación del gran público, aún así sacaron dos sencillos: "Yo no me escondo" y "Siempre tú", "Ultimátum" ha sido el único disco de estudio del que han sacado apenas dos temas teniendo una corta promoción.

En el 2009 y fuera de su último disco sacan un sencillo en catalán "Si em tens aquí" para el disco recopilatorio La marató de TV3. Éste tema tendrá gran repercusión en Cataluña con un sonido tecnopop claramente ochentero.

Con motivo de sus veinte años de carrera , el 10 de Mayo del 2011 sacan a la venta 20BK, un album recopilatorio con nuevas versiones de sus canciones en estos veinte años de carrera, solo editaron (en formato digital) dos singles, Oculta Realidad e "Historias de amor" con un nuevo sonido, ambas remezcladas por Xasqui Ten, el album tiene tanto nuevas versiones creadas por OBK como de otros artistas colaboradores como Babylonia, De/Vision entre otros, y duetos con Moenia y Umberto Tozzi, este album también contiene la maqueta de Historias de amor en inglés (Come crashing me) y una versión en italiano de Tú sigue así llamada Continua Cosi. También incluye tres temas nuevos. Hasta la fecha es el álbum menos vendido de toda su carrera, paradójicamente es el único también que ha llegado al número 1 en ventas.

Después de su gira "20bk Tour" por España y México, Jordi Sánchez prepara lo que será su primer disco en solitario después de la marcha de Miguel de la banda en Febrero del 2012.

En Junio del 2012 se publicó su nuevo single "Promises" cantada a dúo con el cantante Pierre N'Sue.

A finales del 2012 Obk comienza una nueva gira por Latinoamérica y Europa, tocando con grupos como Mesh o De/Vision entre otros.

En septiembre del 2013 presentaron su nuevo álbum "Revolución" del que llevan tres singles publicados: "Revolución", "Besos de mentira" y "Elaine", éste último es una canción que iba a ser publicada en su primer álbum "Llámalo sueño", originariamente estuvo cantada en "inglés" pero finalmente decidió publicarla casi 30 años después en castellano.

En el 2015 lanza el recopilatorio "De corazón".

En noviembre de 2016 publican otro recopilatorio, esta vez en directo desde México.

Desde entonces Jordi Sánchez ha seguido de gira por España y Latinoamérica hasta el 2019 como Obk cantando sus grandes éxitos y participando en giras de festivales de los 90 tocando algunos temas populares.


De/Vision

Steffen Keth, Thomas Adam y Markus Ganssert o lo que viene a ser lo mismo, De/Vision, nacen como tal en Hamburgo en el año 1988, influenciados clarísimamente por el tecnopop que tan de moda estaba en aquellos momentos y bajo la atenta mirada de grupos como Camouflage, y sobre todo, Depeche Mode, de los que se muestran absolutos admiradores.

Poco a poco este trío va haciéndose un nombre dentro del competitivo y complicado mundo de la música. Consiguen telonear primero a sus paisanos Camouflage en un par de ocasiones, y actuar después en varios encuentros de fans de Depeche Mode, ganándose de este modo la admiración de cientos de jóvenes. Pero quizás por la presión del público a la que empezaban a verse sometidos o por el ansia de experimentar sonidos diferentes, Markus decide dar un giro radical a su vida y abandona la formación original que se mantendrá hasta la fecha con los otros dos componentes a la cabeza.

A pesar de todo esto y aún habiendo participado en varios recopilatorios relativamente exitosos, no sería hasta el año 1992 cuando verían editado su primer maxi-single, "Your Hands On My Skin", para lanzar poco después un mini-álbum de nombre "Boy On The Street", que incluía dos remezclas del susodicho tema y otros tres nuevos y con el que son calificados por la prestigiosa revista New Life como la mejor banda de pop electrónico en Alemania, algo quizás exagerado porque las ventas no alcanzaron ni de lejos las expectativas que en ellos se habían puesto.

En verano de 1993 firman contrato con Strange Ways Records, discográfica famosa que ya había llevado a la fama a grupos de la talla de Psyche, Blind Passengers, Beborn Beton o Wolfsheim. De este modo, en enero del 94 sale a la venta su esperado primer álbum "World Without End", producido por Axel Henninger de Camouflage.

El resultado no puede ser más alentador, bases electrónicas para todos los públicos, coros que enfatizan aún más las extraordinarias voces, estribillos cargados de buenas intenciones, arreglos sorprendentes, sentido comercial innato ... todo lo que diga es poco y francamente consigue emocionar, pero si únicamente pensara yo esto seguro que jamás se hubiesen extraído los singles: "Try to Forget" y "Dinner without Grace". Rematando el estado de gracia que atravesaban con el lanzamiento del MCD "Love Me Again" otra canción de las de enmarcar, pinchada habitualmente en las emisoras independientes de toda Alemania.

Pero parece que el país natal de esta pareja se les empieza a quedar pequeño y con "Unversed In Love", editado en enero de 1995, De/Vision da el salto definitivo a la fama llegando a vender más de 20.000 copias en Suecia, Suiza y Austria, y empezando a sonar con nombre propio en otros tantos, entre ellos España. El nuevo disco recupera el MCD con el que habían concluido el esperanzador año anterior, y como además vuelve a rebosar calidad y buen hacer, otros dos singles se dejan caer del mismo: "Blue Moon" y "Dress Me When I Bleed", canciones sencillas que muestran su lado más sentimental, pero no por ello menos efectivo, algo que quedará patente con la realización de sus respectivos vídeoclips, emitidos por el canal televisivo más interesante y que mayores descubrimientos musicales nos ha traído, evidentemente hablo de la MTV.

Y de nuevo remate anual a lo grande. En primer lugar, por presión popular y discográfica, editan "Antiquity", que recopila temas inéditos de sus primeros tiempos, más concretamente del 90 al 92 y aunque es posible apreciar un sonido más rudimentario y una falta de consistencia por su falta de madurez y una pobre producción. Canciones como "Lost In You" o "Melody Of Your Face" ya nos dejaban entrever que algo grande estaba cobrando forma. La otra buena noticia es el lanzamiento de un video en directo, grabado en su país natal durante el "Dress Me When I Bleed Tour 95", incluyendo además el CD con la grabación de dicho concierto que recogía 14 temas y al que llamaron "Live Moments We Shared".

1996 empieza de forma arrolladora y con "Fairyland?" ya se meten directamente al top ten de las listas de ventas en Alemania. De/Vision han crecido, musical e intelectualmente hablando y le han sabido ganar el pulso a esto de la música consiguiendo que cada canción del disco sea un single en potencia.

Conscientes además de que con el gran empujón de los clips, que ya no solo está interesada en mostrarnos la MTV, sino también su prima alemana, VIVA, van a llegar a los televisores de medio mundo. Deciden entonces embarcarse en una gira a mayor escala con un resultado más que aceptable y en cuyos conciertos no habrían de faltar "I Regret" y "Sweet Life" los nuevos singles. Y para no ser menos que el año anterior, "Fairylive!", nuevo vídeo con soporte de CD, en el que se recogen absolutamente todas las canciones del "Fairyland?" mas su intro correspondiente.

Llegados a este punto, va a suceder algo que se veía venir de lejos. Los ojeadores de las multinacionales empiezan a rifarse a De/Vision después de comprobar su calidad musical y éxito de ventas, y WEA les hace una oferta tan suculenta que no podrán rechazar. Pero desde este momento y coincidiendo con el lanzamiento de su siguiente maxi-single "We fly... Tonight" ya en el año 98, se aprecia el cambio más significativo del grupo a mi juicio en toda su carrera.

El nuevo sello influye de forma directa para que aborden estilos a los que no estábamos muy acostumbrados, como pueden ser la Electronic Body Music o el Rock Alternativo, buscando así un público más variado y por consiguiente una mayor venta de discos. El experimento sale bien, y el single escala puestos en las listas de ventas oficiales de Alemania. Aunque para escalada, la de su siguiente disco, "Monosex" que nada más salir entra directamente al número 30. El posterior tour también es un exitazo con más de 2.000 personas de media por concierto.

Como la ruptura con su anterior discográfica Strange Ways Records, había sido fruto de consenso entre los interesados, se había llegado al acuerdo de que editaría un disco especial con los temas más famosos durante su comunión musical, y ese mismo año 98 sale al mercado "Zehn", especie de décimo aniversario que incluye remezclas propias de casi todos los singles que les habían dado a conocer y alguna sorpresa para los fans, con lo que de nuevo concluyen con doble lanzamiento.

1999 es un año extraño, porque aunque parece ser que lo dedicaron única y exclusivamente a lo que sería "Void", su nueva criatura, transcurre en blanco y los rumores de falta de entendimiento entre De/Vision y WEA se empiezan a poner más que de manifiesto. "Void", al igual que sucediese con "Monosex", es otro disco extraño, de remarcado corte impersonal y evidenciando exigencias de la multinacional, empeñada una vez más en explorar nuevos caminos, centrados en esta ocasión en elementos acústicos y breakbeats.

Incomprensiblemente, esto no va a servir para que desciendan las ventas y dos nuevos singles van a engrosar la ya larga lista, "Foreigner" y "Freedom", lo que da una idea bastante aproximada de hasta que punto se muestran fieles sus miles de fans, repartidos ya por toda Europa y buena parte de América.

Curiosamente, en septiembre del 2000, Markus Ganssert, el teclista que abandonase el grupo años atrás, decide embarcarse junto con Steffen y otros muchos artistas en un manifiesto humanitario de nombre Heal Yourself y así aparece la canción "Shining", duelo musical entre Steffen y un conocido DJ alemán dentro del proyecto "Green Court" y al que se le colgaría la etiqueta de featuring De/Vision hecho que catapultaría de nuevo al grupo.


Las discrepancias de la banda con la filosofía de trabajo de su compañía discográfica, llegan a un punto insostenible, lo que hace que la abandonen en el 2001, año en el que firmarán con otra de las grandes, BMG con quien además de editar "Two", consiguen una proyección espectacular fruto en parte al trabajo bien hecho así como la vuelta a los orígenes sonoros que tan buenos resultados les había dado. La puntilla la pone una extensa gira mundial, que por vez primera les iba a traer a nuestro país. El primer single "Heart-Shaped Tumor" se convierte rápidamente en otra canción talismán y un clásico en buena parte de emisoras alternativas.

2002 tampoco se puede considerar un año malo aun teniendo en cuenta la carencia de material estrictamente novedoso. Aparece primero un doble cd editado por el sello Synthetic Product Records y grabado en directo durante los años 95 y 96. Y posteriormente "Remixed" en el mismo sello junto con Drakkar Records en el que se recogen nuevamente remezclas de sus temas clásicos, orientadas claramente a romper las pistas de baile y disponible en dos versiones distintas, una de las cuales incluye un bonus cd con 10 canciones extra.

Este último año (2003) ha supuesto para De/Vision el lanzamiento de los dos últimos discos hasta la fecha, "Devolution" y la versión en directo de este álbum. Además del coletazo definitivo en mercados todavía por explotar como el americano y ruso ayudados de una exitosa gira mundial. Del disco "Devolution", encontraréis en breve sobrada información en esta misma página. Respecto a "Devolution Tour" no hará falta que os traguéis otro sermón como el que acabo de escribir y bastará con que lo disfrutéis vosotros mismos en los próximos conciertos que darán en nuestro país.

[Discografía básica]

1992 - "Boy On The Street"
1994 - "World Without End" - Strange Ways Records
1995 - "Unversed In Love" - Strange Ways Records
1995 - "Antiquity" - Strange Ways Records
1995 - "Live Moments We Shared (Video+CD)" - Strange Ways Records
1996 - "Fairyland?" - Strange Ways Records / October
1996 - "Fairylive! (Video+CD)" - Strange Ways Records
1998 - "Monosex" - WEA
1998 - "Zehn" - Strange Ways Records
2000 - "Void" - WEA
2001 - "Two" - Drakkar Records / BMG
2002 - "Live 95/96 (2Cd)" - Synthetic Product Records
2002 - "Remixed" - Drakkar Records / Synthetic Product Records
2003 - "Devolution" - Drakkar Records / BMG
2003 - "Devolution Tour (Live 2003)" - Synthetic Product Records
2004 - "6 Feet Underground" - Drakkar Entertainment GmbH
2006 - "Subkutan" - Drakkar Entertainment GmbH
2006 - "Best of" - Drakkar Entertainment GmbH
2007 - "Noob" - Drakkar Entertainment GmbH
2010 - "Popgefahr" - Popgefahr Records

Vision


DEVOTIONAL MODE


Psyche

Hay al menos 2 artistas con el nombre de "Psyche":

1) Psyche es un grupo candiense, considerado un legenda dentro de la musica electronica independiente. Su música va desde un frío y duro, al calido syntpop, de la musica bailable a los sonidos obscuros. Los temas “The Brain Collapses”, y “Unveiling The Secret” a “Goodbye Horses”, “Sanctuary” y “15 Minutes” retratan esta versatilidad.

Ellos empezarón a finales de 1982 con el nombre de Brothers Darrin y Stephen Huss, su primer presentación fue en Edmonton, Alberta, Canada ya bajo el nombre de PSYCHE. Una combinación de horror y musica electronica, que para esa parte del Oeste de Canada era completamente desconocida provocando un real impacto.

1985 Sale su album debut “Insomnia Theatre” producido y distribuido a nivel mundial por la disquera New Rose Records de Paris, Francia. Despues de su exito underground con “The Brain Collapses”, el gran exito Europeo “Unveiling The Secret” siguió en 1986, Psyche desde ese entonces ha realizado un sin fin de discos y canciones dentro de la musica electronica pop. Destacando entre ellos “Misery”, una versión del exito de Soft Cell “Sex Dwarf” y la versión de Q Lazzarus’ “Goodbye Horses”, así como los temas “Sanctuary”, del album “The 11th Hour”.

En últimas fechas Psyche regrabó su éxito “Unveiling The Secret” con el respaldo de otros artistas. Siendo un total de 12 versiones mas con 3 nuevos temas, titulado el disco “Unveiling The Secret 2.0”.

La banda ha tenido gira por Norte America, Australia, Sudafrica y a través de toda Europa.

Preguntas relacionadas con OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona

¿En qué lugar se realiza el concierto OBK + De/Vision + Psyche + Devotional Mode en Barcelona?

El concierto se realiza en Sala Razzmatazz 2 en Barcelona.

¿Dónde es el concierto de OBK?

El concierto es en Sala Razzmatazz 2.

¿Dónde es el concierto de De/Vision?

El concierto es en Sala Razzmatazz 2.

¿Dónde es el concierto de Vision?

El concierto es en Sala Razzmatazz 2.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin