Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles
Plaza de Toros de Marbella
por determinar
por determinar por determinar

Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles

Varias Fechas

Plaza de Toros de Marbella

C. Salduba, 12 29603, Málaga, Málaga


Feria tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Feria

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles" el próximo Sábado 10 de Agosto de 2024 en Plaza de Toros de Marbella, C. Salduba, 12 29603 a partir de las 22:30

Con los artistas:

Feria

Existe más de un artista con el nombre Feria:

- Feria (España): Grupo formado por tres mujeres de tendencia pop heredero de Les Biscuits Salés.
- Feria (Chile): Grupo chileno de pop, con influencias soul, brasileñas, jazzísticas y rockeras.

Feria (España):
Helena, Elisa y Marta formaron Feria en el año 2000, tras disolverse Les Biscuits Salés, que grabaron dos temas para el recopilatorio «Lujo y Miseria» (1997) y publicaron un single «Ese pedazo de onda» (1999).
En el mes de junio del 2000 debutaron en directo en la fiesta Sonajero1900. Ese mismo año grabaron su primer tema, una versión de No comment de Serge Gainsbourg. Durante los años siguientes compusieron y grabaron algunos temas más, como Aborto/Tempura o Alexei Nemov / 50 Cents. Estas canciones no fueron editadas nunca, pero se pinchaban en las fiestas de Austrohúngaro en Barcelona, Valencia, Madrid o Bilbao.
Entre el año 2003 y el 2004 dieron forma a lo que iba a ser su álbum de debut, con canciones como A pero B, Cabeza Negra, No dígase, Robbie Williams, Todo lo contrario o Payasas Guapas.
Alicia Aguilera y Juan Sala las retrataron para la portada del disco, y grabaron las colaboraciones de Julius Krajewski y Masazumi Ebisuno para las dos versiones de su presentación internacional, la americana (International) y la japonesa
(Kokusaiteki).
A principios del año 2005 terminaron su última canción, Me ponen los museos, y se mezcló y editó todo lo demás. Por fin, Austrohúngaro puede publicar el disco en primavera del 2005, bajo el nombre de Feria.

—————

Feria (Chile):
Actualmente está formado por Cristina Araya (voz), José Antonio Ortega (bajo), Diego Jimeno (batería), Nicolás Avilés (guitarra), José Miguel Rosas (teclado) y Jocelyn Stephens (coros).
Los orígenes del grupo se remontan al año 2000, cuando Cristina y Diego junto
a Rodrigo Arrieta (bajo) y Américo Olivari (teclado), deciden incursionar en la composición de música original, después de pasar varios años interpretando bossa-nova y música brasileña en el grupo Branco.
El estreno oficial de la banda fue un concierto que se llevó a cabo en la Sala SCD Bellavista, en octubre de 2000.
El grupo debutó discográficamente con el homónimo Feria (2002), un disco que sienta las bases estilísticas de la banda, definidas por una amplia gama de influencias musicales que van desde el pop melódico con gran desarrollo armónico hasta la bossanova, el jazz y Luis Alberto Spinetta.
Este disco ganó, un año después de su edición independiente, un premio Fondart (2003) con un proyecto de remasterización, multicopia y video clip del tema Día de luz, el cual fue grabado en noviembre de ese año para luego ser lanzado en marzo de 2004. 'Día de luz' tuvo rotación en el canal chileno de TV cable VíaX y en en MTV.
Dos años después, Feria volvió a aparecer con un mucho más pop disco Ves (2005 –independiente), e incluyó a nuevas mujeres en su alineación, como la joven guitarrista de jazz Camila Meza y la cantante Jocelyn Stephens en coros.
Hacia fines de ese mismo año 2005, Feria es seleccionada como una de las 30 mejores bandas chilenas de entre 400 postulantes para formar parte del disco compilado “Futuro Esplendor” que edita el Sello Azul. El tema Las horas del día del disco Ves es el corte escogido por el sello de la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor) para este álbum doble.
Durante todo el año 2006, Feria se presentó ininterrumpidamente en todo el circuito de clubes de jazz, pubs y salas de Santiago y Valparaíso (Chile) para difundir su último material discográfico Ves.
En Mayo 2007 la banda se adjudica el Fondo de la Música 2007 (ex-Fondart) en la Línea de Creación y Producción de Música Nacional, lo cual le permite grabar, editar y difundir el tercer disco de su carrera que lleva por nombre Dime qué hacer. En este disco destaca el single Cirugia, cuyo video clip fue realizado por el comunicador audiovisual Alvaro Pruneda y fue lanzado al público el día viernes 01 de agosto de 2008, en un concierto doble junto al grupo Matahari, en la sala SCD Vespucio.

FERMÍN BOHORQUEZ


LEA VICENS


GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA


TOROS

La fiesta taurina es una de las tradiciones más emblemáticas y arraigadas de la cultura española. Con siglos de historia, los toros han sido un símbolo de pasión, arte y emoción. Desde las plazas más prestigiosas como la Maestranza de Sevilla hasta las pequeñas localidades donde se celebran las festividades taurinas, España es el epicentro de este singular espectáculo.


Cada temporada, miles de aficionados se dan cita en las plazas de toros de todo el país para vivir una experiencia única. La tauromaquia no es solo un deporte, sino una manifestación cultural que fusiona la habilidad del torero, la bravura del toro y la emoción del público, creando una atmósfera incomparable. Las ferias taurinas de Madrid (San Isidro), Sevilla, Pamplona, Valencia, Olivenza, y muchas otras, representan los momentos cumbre de la temporada, donde se dan cita los toreros más destacados y las ganaderías más prestigiosas.


A lo largo del año, cada corrida de toros es una oportunidad para disfrutar de la majestuosidad del toreo, en la que se pone de manifiesto la destreza, el arte y la valentía tanto de los toreros como de los ganaderos. La relación entre el toro y el torero, bajo el techo de una plaza llena de historia y tradición, crea una conexión profunda que es apreciada por todos los amantes de la tauromaquia.


En nuestra página web, ofrecemos la posibilidad de adquirir entradas para las más destacadas corridas de toros en toda España. Si eres un aficionado al toreo o simplemente te atrae la magnificencia de la fiesta taurina, aquí encontrarás los mejores lugares para disfrutar de este arte ancestral. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y sumergirte en una de las tradiciones más representativas de la cultura española!


Pablo HERMOSO DE MENDOZA


Eventos destacados Tauromaquia

No te pierdas estos eventos taurinos destacados en España: Temporada 2024: Feria de Abril de Sevilla (Sevilla): del 26 de abril al 1 de mayo. Un clásico de la tauromaquia con un cartel de lujo. San Isidro (Madrid): del 10 al 29 de mayo. Corridas de alto nivel en la mítica Plaza de Las Ventas. Feria de San Fermín (Pamplona): del 6 al 14 de julio. Encierros y corridas de toros en un ambiente festivo.
Feria del Pilar (Zaragoza): del 8 al 16 de octubre. Cierra la temporada con corridas de máxima categoría. Más allá de las grandes ferias: Feria de Valdemorillo (Madrid): febrero. Comienza la temporada taurina con novilleros prometedores.
Feria de Fallas (Valencia): marzo. Tauromaquia y tradición en la Plaza de Toros de Valencia. Maestrazgo (Teruel): julio-agosto. Encierros y festejos taurinos populares.
Feria de Montánchez (Cáceres): octubre. Corridas con toros de ganaderías extremeñas de prestigio.


Preguntas relacionadas con Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles

¿En qué lugar se realiza el concierto Toros en Marbella 10-08 Feria de Candiles?

El concierto se realiza en Plaza de Toros de Marbella en Marbella.

¿Dónde es el concierto de Feria?

El concierto es en Plaza de Toros de Marbella.