Marea en La Granja de San Ildefonso Marea en La Granja de San Ildefonso
Patio Real F�brica de Cristales
Paseo Pocillo, 1
por determinar por determinar

Marea en La Granja de San Ildefonso

Various Dates

Patio Real F�brica de Cristales

P.º Pocillo, 0 40100, Segovia, Segovia


Marea tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Be the first to know about tickets for Marea

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "Marea en La Granja de San Ildefonso" el próximo Sábado 20 de Julio de 2019 en Patio Real F�brica de Cristales, P.º Pocillo, 0 40100 a partir de las 23:00

Con los artistas:

Marea

Hacia el invierno de 1997, después de haber formado parte de varias bandas de punk (ATZ), Thrash metal (Kintal) y rock Kutxi Romero decide formar un grupo propio de puro Rock'n'roll, para ello decide llamar a Alén Ayerdi, ex batería de Begira y El Nido Del Cuervo, que no duda en unirse al proyecto de Kutxi, pese a estar ocupado con otro. Contacta con Edu Beaumont (El Piñas), que había conocido un año atrás. Piñas no había tocado anteriormente en ningún grupo, pero Kutxi que era gran amigo suyo le insiste en formar parte del grupo como bajista. Piñas accede y hace que Kutxi conozca a César Ramallo, que luego sería uno de los guitarristas de Marea. David Díaz (Kolibrí), guitarrista, que procedía de bandas como Biziaren Penan, que se transformó en Kintal, y en otra banda de blues y soul llamada The Forrest Band, entra en el grupo como refuerzo para los otro cuatro miembros del grupo.

En su origen, la banda se llamaba "La Patera", pero al ir a registrar el nombre de su banda para lanzar su primer disco titulado "Marea" se enteraron que ya existía un grupo llamado "La Patera". Al no poder convencerlos que les cedieran el nombre intercambiaron los nombres y la banda pasó a llamarse Marea y el disco La patera.

Con nombre y disco, Marea inicia una pequeña gira con el grupo sevillano Reincidentes y conoce a bandas como Narco y los Porretas. Seguidamente, tocan con Buitaker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos.

En un día de cumpleaño Kutxi Romero regaló un bajo a Edu Beaumont en el bar Herria de Berriozar convirtiéndose así en el bajista del grupo.

En febrero de 1999 entran a grabar en los Estudios Siglo XXI de Esparza de Galar (Navarra) y en 5 días tienen la demo de la que autoeditan 500 copias con el título de Marea.
Lo envían a compañías discográficas y lo mueven por bares y la discográfica BMG-Ariola se interesa por el trabajo y firman el contrato el 22 de mayo de 1999, es en ese momento cuando tienen que cambiar su nombre de la Patera por el de Marea pues otra banda de Melilla ya lo usaba y se negaba a cederlo, por lo cual intercambian los nombres y el nombre del grupo pasa a ser Marea y La Patera pasa a ser el nombre de su pirmer disco. La compañía discográfica distribuye el disco a nivel estatal pero en abril de 2000 rescinde unilateralmente el contrato. Al día siguiente fichan con otra de Pamplona, llamada GOR Discos y empiezan en julio a preparar su segundo disco con nombre Revolcón. El día 15 de septiembre de 2000 sale a la calle. GOR hacía campaña mientras Marea vendía su disco por numerosas emisoras de radio. Así logran hacer conocer su segundo disco.

Tras el éxito en 2001, tienen problemas con la discográfica GOR Discos y buscan otra nueva "casa de discos".

En febrero de 2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón guitarrista de Extremoduro y Platero y Tú, comienzan a grabar Besos de perro, su tercer disco. Grabar en la casa de Uoho durante dos meses dio resultados óptimos a la grabación. Colaboraron: Robe ("Extremoduro") y Fito ("Platero y Tú", y "Fito & Fitipaldis"), Martín Romero, (cantante de Bhatoo y hermano de Kutxi), Arantza Mendoza y muchos más. El disco salió a la calle el día 22 de abril del 2002. Ese día Marea comenzó una gira de 8 meses en la que hicieron 81 conciertos por toda España.
Kutxi Romero durante una actuación de Marea en Uruguay (2007)

Después de 5 años sin descanso se dan cuenta del desgaste y el cansancio que en ellos había provocado todo, así que deciden dar una pausa a su trayectoria como grupo y plantear el futuro de Marea. El día 28 de diciembre del 2002 se eligió como último concierto de la gira 2002. Ese día, junto a Silencio Absoluto, Fito Cabrales, Uoho, Alfredo Piedrafita, el Drogas, Martín Romero, Iker Dikers y 800 personas que llenaron la sala Artsaia, se despidieron de los escenarios temporalmente, concierto que decidieron grabar en principio como recuerdo y que se encuentra en su recopilatorio Coces al aire: 1997-2007.

Deciden montar su propio estudio y empezar a componer canciones para un cuarto disco sin presiones ni normas. En todo el año 2003 compusieron 12 canciones, pero de acuerdo con su filosofía del respeto al "rokanrol" y su amor por lo que hacían. En octubre de ese año se acaba el disco y el local de ensayo. Y el 9 de diciembre del 2003 -con "El Kolibrí" produciendo el disco- y con el apoyo de Aitor Ariño, empezaron a grabar en los Estudios Lorentzo Records de Berriz su cuarto disco: 28.000 puñaladas.

Tras una gira, pasando por todos los puntos de España, incluyendo llenos en Madrid (Palacio de Vistalegre, y Plaza de toros de Leganés) y Barcelona (Vall D´Hebron) la banda decide tomarse un descanso. En marzo de 2005 deciden retirarse del directo, pero en abril del 2006 mediante un comunicado en su web, Kutxi anuncia la vuelta a los locales de ensayo de la banda.

Tras varios meses, Marea se vuelve a meter en el estudio de grabación, esta vez en los estudios R-5 que no son otros que el local donde ensayan, el sótano de la casa de Alén. Su último disco salió a la venta el 24 de abril de 2007 con el nombre de Las aceras están llenas de piojos (con la colaboración de Brigi Duque de Koma para la canción Nana de quebranto, Evaristo de Gatillazo en Mil quilates, Paco Ventura de Medina Azahara en Aceitunero, Luis Mari Moreno "Pirata" de Losdelgás en La hora de las moscas y Rafael Borja de Jatajá en Los mismos clavos) y está acompañado del directo grabado en Vall D´Hebron Barcelona durante la gira 28.000 puñaladas. También decidieron cruzar el charco e ir de gira por Sudamérica dónde se publicó un recopilatorio de los mejores temas bajo el nombre de Secos los pies: 1997-2007". Además, el 4 de diciembre del 2007 sale a la venta en España el recopilatorio Coces al aire: 1997-2007 para celebrar sus diez años. En plena gira Piojoso Tour, se confirma la vuelta de Marea a tierras sudamericanas a países como Argentina, Chile y Uruguay y el 10 de Mayo de 2008 Marea se clausuró su gira del disco Las aceras están llenas de piojos en Pamplona (Navarra), después de llenar el Palacio de los Deportes de Madrid con 20.000 personas.

En 2011 la gira de su décimo álbum "En Mi Hambre Mando Yo" les lleva a girar por Latinoamérica de nuevo dando un concierto en Santiago de Chile 4 en Argentina y otro en Bogotá (Colombia).


Componentes

* Kutxi Romero Lorente: Voz.
* Edu Beaumont "Piñas": Bajo y voz.
* César Ramallo: Guitarra Eléctrica.
* Kolibrí Diaz: Guitarras (eléctrica y acústica).
* Alén Ayerdi: Batería, percusión y coros.

Discografía:

- 1999 La Patera
- 2000 Revolcón
- 2002 Besos De Perro
- 2004 28.000 Puñaladas
- 2007 Las Aceras Están Llenas De Piojos
- 2007 Jauría de Perros Verdes
- 2008 Las Putas Más Viejas Del Mundo
- 2011 En Mi Hambre Mando Yo

Web Oficial: http://www.losmarea.com

La Granja

La Granja comienza con Guillermo Porcel (voz), Carlos Garau (bajo), Miguel Gibert (batería) y Kiko Riera (guitarra), por el año 86, cuando ganan el concurso Pop-Rock "Palma de Mallorca", y el ayuntamiento les financia la aparición en el 87 de su primer LP La Granja, del que todo el mundo recordará su primer gran éxito Sufro por ti (na na na na).

Este primer disco, tiene un aire de rock sureño, con temas potentes que nos hablan de amistad (Andrés Alcázar, Mi perro fiel), amor (Barbarella), desamor (Sufro por ti, Buscando a Dolores Haze), y venganzas pasionales (6 navajas). En Un buen recuerdo realizan una versión castellana de un clásico de Zakary Thaks.

El segundo Soñando en tres colores ('88), fué su máxima expresión Teenage-POP, rozando el MOD, con himnos como Los chicos quieren diversión o Chap-Chap (prefiero ser siempre un niño). Sin dejar atrás temas fuertes como Vitamina D, Cuatro palmos (bien aprovechados) o el tremendo Más de veinte años todo un manifiesto revolucionario anti-arrugas.

Las referencias femeninas esta vez son Violeta y Rebeca, dos chicas de su tiempo y Anita Reyes, que viajó a Holanda para abortar.

Azul eléctrica emoción ('89), fue su tercer trabajo, el más completo (para mí, claro), con un pop más adulto, unas melodías mucho más trabajadas. En él salió su mayor éxito Magia en tus ojos original de Billy Brag, con una cara B en el single impresionante (High school de los MC5).

Son destacables Persiguiendo una luz, La mala Traición, Isabel, Inés (que te folle un pez) y su mejor balada Por ti, por mi.

Al bajo aparece Edi en lugar de Carlos Garau (que volvería en la grabación del siguiente trabajo) y en la gira de ese año incorporan al también mallorquín Pablo Ochando a la guitarra y teclados, que proviniendo de círculos más fuertes, reconduce al grupo hacia un rock más potente, cambiando las camisas de flores, los zapatos relucientes y cortos cabellos; por melenas, cueros y botas, alcanzando a finales del 90 su máximo apogeo y su punto de inflexión con su formación más consistente.

Deliciosamente amargo ('91) marca el inicio de una nueva etapa de guitarras más marcadas aunque sin abandonar las baladas, perdiendo la confianza en el futuro con toques apocalípticos (El hombre que puso al mundo en pie de guerra), y descubriendo buenos temas como: Cansado de escuchar, Fuera de servicio o Ella se marchó

Después de un inesperado paréntesis, en el que el mercado parece darles la espalda, reaparecen en el 94 con su quinto trabajo Medicina natural, mucho más íntimo y fatalista, rodeado de esa aureola de soledad interior que envuelve a los habitantes de las islas (los chicos ya no quieren diversión..., reza una de sus canciones). El resultado es un trabajo cercano a la naturaleza, casi hippy, donde ya no se disfruta de las noches sino de los días (Vi la lluvia caer, Días de resaca y rosas) y las referencias a la mujer son ahora despectivas (Miss Seguridad).

Su himno Medicina natural, habla del estrés de la ciudad y las bondades de la vida en el campo..

2000 "El efecto dominó", editado por la compañía de Zaragoza, Grabaciones en el mar.

Grabado, mezclado y producido en su totalidad en los estudios Electric Chair de Pablo Ochando, resulta un disco dominado por las guitarras, aunque los arreglos de hammond, farfisa e incluso orquestales están muy presentes.

Se trata del trabajo del grupo más completo hasta la fecha. Un disco repleto de guiños y referencias al pop de todos los tiempos: beat, power-pop, garage, glam o psicodelia, para acabar con surf instrumental, combinando a la perfección la energía con el inimitable gusto por las melodías de La Granja, y la sugerente voz de Guillermo.

2004 "TOBOGÁN", el último trabajo de LA GRANJA, producido nuevamente en los estudios Electric Chair de Pablo Ochando, y como en el caso de EL EFECTO DOMINÓ, con portada de chica y editado por los zaragozanos Grabaciones en el mar.

Preguntas relacionadas con Marea en La Granja de San Ildefonso

¿En qué lugar se realiza el concierto Marea en La Granja de San Ildefonso?

El concierto se realiza en Patio Real F�brica de Cristales en Segovia.

¿Dónde es el concierto de Marea?

El concierto es en Patio Real F�brica de Cristales.

¿Dónde es el concierto de La Granja?

El concierto es en Patio Real F�brica de Cristales.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin