Espacio Cultural CajaCanarias Calle San Clemente 22,
SC de Tenerife,
SC de Tenerife
1
Elige la fecha
:( La venta de tickets no está disponible
:) Te recomendamos algunos eventos que pueden interesarte
Una Noche Para Ellos
Omayra Cazorla: Malcriá (Arona)
The Room To Be - Burka Teatro
Ché Apellidos Valencianos
El Homenaje a Mecano
EL FUNERAL CON CONCHA VELASCO
EL FUNERAL CON CONCHA VELASCO
Supercalifragilistico
Ait Nahaya - Otoño Cultural 2018
Descripción
Condiciones
Todos los pueblos del mundo comparten las etapas del ciclo vital: nacimiento, infancia, trabajo, amor, muerte... Por eso, las músicas tradicionales de todos los pueblos, si bien son genuinas de cada uno de ellos, a la vez se parecen, por lo que en este tiempo en que vivimos, resulta común y necesaria la mezcla entre culturas. Si además hablamos de canarios e "imazighen", sin duda, hablamos de un mismo pueblo. Por esta razón, estamos disfrutando de un encuentro cercano y apasionante, recogiendo y aprendiendo cantos y toques tradicionales de ambos lados y recreándolos, o bien, trasladando esas sonoridades a nuestras propias composiciones. De la música tradicional de las Islas, hemos tomado géneros como las folías o el tajaraste de La Gomera, y otros menos conocidos, como los cantos de los Ranchos de Ánimas..... D De la música bereber del continente nos concentramos en el folklore popular menos trabajado por los músicos contemporáneos en el caso del Rif por ejemplo, como sería el Sob7ayn arrazik por ejemplo, pero también nos interesamos por otras músicas imazighen como el gnawa etc. El término amazigh (bereber) no está basado en la diferencia que establecen las etnias, sino en la tradición que comparten algunas de ellas. Por tanto, decimos música "amazigh" en un sentido general, ya que esta cultura abarca en realidad un territorio geográfico equivalente a un tercio de todo el continente africano. En realidad, tal vez resultaría más correcto utilizar el término músicas "amazighes", refiriéndonos tanto a la música tuareg y gnawa -influenciadas principalmente por las culturas subsaharianas- como a la música rifeña -de corte más mediterráneo- o a la música kabilia, de profunda influencia turca. Y finalmente, este "collage" étnico se emulsiona con los colores urbanos del jazz, el rock y las músicas latinas. Un producto cien por cien siglo XXI, cuyos dos principios activos básicos son: respeto y creatividad.
Una vez iniciado el acto, no se permitirá la entrada del público.
Comentarios y valoraciones Ait Nahaya - Otoño Cultural 2018